MONOGRAFIA Constitucion 1933 1979
MONOGRAFIA Constitucion 1933 1979
MONOGRAFIA Constitucion 1933 1979
HIPOLITO UNANUE
ETICA Y DEONTOLOGIA
CICLO : III
HUARAZ – PERU
2024
1
ÍNDICE
ÍNDICE....................................................................................................................................................2
DEDICATORIA.........................................................................................................................................3
AGRADECIMIENTO.................................................................................................................................4
INTRODUCCIÓN.....................................................................................................................................5
CAPITULO I.............................................................................................................................................6
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1933 .......................................................................................................6
1. CONSTITUCIÓN DE 1933................................................................................................................6
2. PRINCIPALES DISPOSICIONES........................................................................................................7
3. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:...............................................................................................9
4. PRINCIPALES DISPOSICIONES......................................................................................................10
5. LOS DERECHOS FUNDAMENTALES:.............................................................................................13
6. ANÁLISIS:......................................................................................................................................15
CONCLUSIONES....................................................................................................................................17
BIBLIOGRAFÍA......................................................................................................................................18
2
DEDICATORIA
3
AGRADECIMIENTO
A Dios porque siempre guía mis caminos, a mi patria símbolo de grandeza y honor,
profesionalmente. A mis padres por gran apoyo incondicional y por estar en los
momentos las difíciles, a mis maestros y colegas por sus sabias enseñanzas, a
4
INTRODUCCIÓN
trata de un texto avanzado, pues, en este ámbito, establece un programa abierto que
5
CAPITULO I
CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE 1933
1. CONSTITUCIÓN DE 1933
La constitución peruana de 1933, oficialmente Constitución Política del Perú,
fue la décima carta política de la República del Perú, que fue discutida y
sancionada por el Congreso Constituyente de 1931 y promulgada el 9 de abril
de 1933 bajo el gobierno del Presidente Constitucional de la República Luis
Sánchez Cerro. Se la puede definir como moderada, aunque en muchos
aspectos fortalecía al Poder Legislativo disminuyendo los privilegios del Poder
Ejecutivo. Estuvo en vigencia hasta el 28 de julio de 1980.
La larga dictadura de Augusto B. Leguía de once años (el llamado Oncenio),
finalizó con el golpe de estado protagonizado por el comandante Luis
Sánchez Cerro, el 25 de agosto de 1930, en el contexto de una severa crisis
económica mundial. Se sucedieron una serie de juntas militares, entre ellas la
presidida por el mismo Sánchez Cerro. Sin embargo, estas Juntas no gozaron
de apoyo nacional y la presión popular impuso al viejo líder apurimeño David
Samanez Ocampo como presidente de una Junta Nacional de Gobierno, con
representación de todo el país.
Samanez se avocó a la misión que le había encomendado la ciudadanía:
conducir al país en su retorno a la normalidad. Para ello, pacificó
momentáneamente al país e inició los preparativos para unas elecciones
generales, en la que los ciudadanos elegirían al Presidente de la República y
a los representantes de la Asamblea Constituyente, cuya misión sería
redactar una nueva Constitución Política. La Constitución entonces vigente
era la promulgada por Leguía en 1920, por lo que se entiende la necesidad
del cambio, ya que existía una actitud política generalizada de acabar con
todo lo que tuviera que ver con el caído régimen leguiísta.
6
fundado unos años antes. Triunfó el primero. Los apristas desconocieron el
resultado y pasaron a la oposición, lo que constituyó el germen de una guerra
civil.
2. PRINCIPALES DISPOSICIONES
Se prohibió la reelección presidencial inmediata, recalcando que esta
prohibición no podía ser reformada ni derogada. Todo aquel que
propusiera o defendiera tal propuesta cesaría de inmediato de todo cargo
público y sería inhabilitado de ejercerla de por vida. Tal drástica
disposición tuvo en cuenta la experiencia de Leguía, quien se reeligió tres
veces a lo largo de la década de 1920.
Se fijó el período presidencial en cinco años, es decir, similar a lo
estipulado en la anterior Constitución. En 1939 fue ampliado a seis años,
tras una reforma constitucional aprobada por plebiscito.
El Presidente de la República quedó limitado en sus funciones. Solo podía
nombrar y remover a los miembros del gabinete en acuerdo con
el Presidente del Consejo de Ministros. Sus actos debían ser refrendados
por los ministros y hasta los mensajes presidenciales debían ser
aprobados en sesión del Consejo. Quedó igualmente limitado en sus
funciones por el Parlamento, el cual podía acusar al Presidente, y privarlo
de su cargo conforme a la Constitución. En contraparte, no se le otorgó la
facultad de disolver el Parlamento; y no se le reconoció tampoco en el
7
articulado orgánico de la Constitución, el derecho de devolver al
Congreso, para una segunda deliberación, los proyectos de ley aprobados
por éste. Y finalmente, el Presidente quedó limitado por la ciudadanía. La
Constitución franqueó a cualquier ciudadano el recurso llamado de acción
popular contra los decretos o resoluciones expedidos por el Poder
Ejecutivo, ante los tribunales de justicia, para que estos declarasen la
ilegalidad o la inconstitucionalidad de los mismos (este recurso solo se
reglamentó en 1963, en la ley orgánica del Poder Judicial).
Se abolieron las vicepresidencias. En caso de no poder ejercer sus
funciones el Presidente (por vacancia o suspensión de cargo), asumía el
poder ejecutivo el Consejo de Ministros. Las vicepresidencias (primera y
segunda) fueron restituidas por ley del 1 de abril de 1936.
El Parlamento sería bicameral, integrado por una Cámara de Diputados y
un Senado funcional. Se amplió sus poderes de manera ilimitada,
recortándose las funciones y privilegios del Poder Ejecutivo. Además de la
ya mencionada facultad de acusar al Presidente y privarlo de su cargo, las
Cámaras tenían el derecho de censurar a los Ministros por separado o al
Consejo de Ministros en pleno.
Estableció el derecho de sufragio para todos los ciudadanos mayores de
21 años que supiesen leer y escribir. Quedó rechazado el sufragio
irrestricto a favor de la mujer y de los analfabetos (aunque se concedió a
las mujeres la votación en las elecciones municipales).
El voto sería directo y secreto.
Mantuvo el centralismo administrativo al establecer que el Estado «es uno
e indivisible», aunque otorgó autonomía económica y administrativa a los
municipios.
El Estado protegía a la religión católica, apostólica y romana, en
consideración de ser la religión mayoritaria del pueblo. Sin embargo, las
demás religiones gozaban de libertad para el ejercicio de sus respectivos
cultos.
Entre los derechos fundamentales reconocidos figuraban la libertad
laboral, la prohibición de prisión por deudas, la libertad de conciencia y de
creencia, el derecho de petición, la inviolabilidad del domicilio y de la
correspondencia, las libertades de reunión y de prensa, y el derecho de no
8
ser expatriado. Todos estos derechos, y otros más, daban lugar a la
acción del habeas corpus.
Se crearon instituciones novedosas como los Consejos Departamentales,
la Cámara Alta de composición funcional, el Consejo de Economía
Nacional, los cuales no llegaron a funcionar.
En su artículo 53 establecía que
El Estado no reconoce la existencia legal de los partidos políticos de
organización internacional. Los que pertenecen a ellos no pueden
desempeñar ninguna función política.
Esta norma fue usada como un arma legal de la represión política, pues se
aplicó contra el partido aprista y el partido comunista, calificados como
“partidos internacionales”.
Se contemplaba la pena de muerte por delitos de traición a la patria
y homicidio calificado. El artículo 54 decía a la letra:
La pena de muerte se impondrá por delito de traición a la patria y homicidio
calificado, y por todos aquellos que señale la ley.
Bajo el amparo de esta norma, esta pena máxima se aplicó en gran escala
para los delitos políticos, a lo largo de la década de 1930.
Garantías individuales:
Dentro de estas garantías tenemos los siguientes derechos:
Derecho a la libertad de conciencia y de creencia.
Derecho de reunirse pacíficamente y sin armas.
9
Derecho de libertad de prensa.
Derecho al sufragio.
4. PRINCIPALES DISPOSICIONES
El sistema político. Se implementó la democracia representativa. El
presidente, los dos vicepresidentes y los miembros del Congreso serían
elegidos cada cinco años (se abolieron las anteriores renovaciones
parlamentarias por tercios o mitades). No se contemplaban mecanismos
de «democracia directa» (referéndum u otro tipo de consulta popular)
entre elección y elección.
El Presidente de la República.- Se corrigieron los excesivos poderes
parlamentaristas otorgados por la Constitución de 1933, y se reforzó la
autoridad del Presidente de la República. Este podía observar «en todo o
en parte» los proyectos de ley aprobados en el Congreso y podía disolver
la Cámara de Diputados si ésta censuraba a tres consejos de ministros.
Podía también conceder indultos y conmutar penas. El derecho de
amnistía quedó reservado al Congreso. Se le otorgó también mayor poder
en materia presupuestal, lo cual le permitió una mayor capacidad de
implementar sus políticas.
El Congreso bicameral. El Congreso se compondría de dos cámaras: la
de senadores y diputados. El Senado, de 60 miembros, sería elegido por
las regiones (mientras estas se implementasen, serían elegidos por distrito
electoral único). Además, serían senadores vitalicios los expresidentes
constitucionales de la República. La Cámara de Diputados, de 180
miembros, serían elegidos por las circunscripciones (departamentos).
Solamente la Cámara de Diputados podía interpelar, censurar o negar
confianza a los Ministros. Toda moción de censura contra el Consejo de
Ministros o contra cualquiera de los Ministros debía ser presentada por no
menos del 25 % del número legal de diputados, y su aprobación requeriría
del voto de más de la mitad de dicho número. Por su parte, el Presidente
de la República estaba facultado de disolver la Cámara de Diputados si
esta censuraba o negaba la confianza a tres Consejos de Ministros.
10
El Poder Judicial. En lo concerniente a este poder, se mantuvo casi la
misma organización dispuesta en la anterior Constitución, incluyendo el
nombramiento de los magistrados por los poderes políticos (lo cual de
algún modo le restaba independencia). El Consejo Nacional de la
Magistratura sería el organismo encargado de proponer ante el
Presidente de la República a los magistrados de la Corte Suprema y de
las Cortes Superiores. Asimismo, se restableció el Ministerio
Público cuya función sería velar por la independencia de los órganos
judiciales y por la recta administración de justicia, así como la defensa de
los derechos de los ciudadanos.
Segunda vuelta electoral.- Instauró la segunda vuelta en las elecciones
para presidente de la República: éste debía ser elegido por más de la
mitad (el 50% más uno) de los votos válidamente emitidos. Si el candidato
que resultaba con mayor votación no lograba esa mayoría absoluta,
entonces debería procederse a una segunda elección dentro de los 30
días siguientes (en 1984 se especificó que se contaban a partir del
momento en que el Jurado Nacional de Elecciones publicaba sus
resultados) entre los candidatos presidenciales que hubieran obtenido el
primer y segundo lugar en los comicios de la primera ronda. La primera
vez que se dio cumplimiento a esta norma fue durante las elecciones
generales de 1990.
Ciudadanía a los 18 años.- En su artículo 65, estableció la ciudadanía
para todos los peruanos a partir de los 18 años. Se rebajó así la edad, que
anteriormente era de 21 años. El ciudadano debía inscribirse en el
Registro Electoral y recabar su documento de identidad personal (libreta
electoral) para ser considerado como tal.
Voto de los analfabetos.- Todos los peruanos mayores de 18 años, que
estuvieran en el goce de su capacidad civil, tendrían el derecho al voto,
que sería de carácter personal, secreto y obligatorio. Quedó así derogada
la restricción al voto de los analfabetos, consignada en la anterior
Constitución. Solo los miembros de las fuerzas armadas y policiales en
servicio activo no podían votar ni ser elegidos.
Abolición de la pena de muerte (salvo en caso de traición a la patria en
guerra exterior).
11
Derechos constitucionales.- A diferencia de la anterior constitución, esta
carta era extensa y explícita en cuanto a derechos constitucionales,
incorporando una amplia gama de ellos.
Sumada a las libertades clásicas (personal, de reunión, de expresión, de
tránsito, inviolabilidad del domicilio) y a otros derechos sociales ya
tradicionales (seguridad, cobertura de riesgos, protección de minusválidos),
añadió importantes normas sobre derechos del trabajador a la educación, a la
ciencia y la cultura, así como un tratamiento moderno a la familia. Inclusive,
se consideró que la declaración de derechos en el texto no era taxativa, sino
que éstos estaban amparados constitucionalmente.2
Derecho a la insurgencia.- Se recogió el principio de la desobediencia
civil: «Nadie debe obediencia a un gobierno usurpador ni a quienes
asuman funciones o empleos públicos en violación de los procedimientos
que la Constitución y las leyes establecen». Además, «son nulos los actos
de toda autoridad usurpadora». En definitiva, «el pueblo tiene el derecho
de insurgir en defensa del orden constitucional». Tal derecho de
insurgencia (para defender el orden constitucional y no para alterarlo o
quebrantarlo) ha sido motivo de las más caprichosas y extravagantes
interpretaciones, hasta el día de hoy.
Creación del Tribunal de Garantías Constitucionales, como órgano de
control de la Constitución. Estaría controlado directa e indirectamente por
los poderes del Estado, los cuales también elegían a sus miembros
(nueve en total).
Se establecieron dos figuras para los regímenes de excepción:
El estado de emergencia, en caso de la perturbación de la paz o del
orden interno, de catástrofe u otra grave circunstancia. Suspendía las
garantías por 60 días, prorrogables, asumiendo las Fuerzas Armadas
el control del orden interno.
El estado de sitio, en caso de invasión, guerra exterior o guerra civil o
peligro inminente de que se produzcan. Se suspendía por 45 días
todos los derechos, salvo los que expresamente se mantuvieran en
vigencia.
El sistema económico. En este aspecto, las reglas básicas serían la
economía social de mercado, el pluralismo empresarial y la libertad de
12
comercio e industria. «Se recogieron las transformaciones ocurridas en las
décadas anteriores, pero bajo una normatividad ambigua entre un régimen
liberal y un régimen donde el Estado cumplía un importante rol
empresarial y de regulación de las relaciones sociales...» 3 Esta
ambigüedad del modelo económico permitió, durante la vigencia de esta
Constitución, hasta tres políticas económicas distintas: una moderada
(1980-1985), otra populista (1985-1990) y otra neoliberal (iniciada en
1990).
13
Derecho a ejercer libremente su trabajo con sujeción a ley.
Derecho a la propiedad y a la herencia dentro de la constitución y de las
leyes.
Derecho a alcanzar un nivel de vida que le permita asegurar su bienestar y
el de su familia.
Derecho a participar, en forma individual o asociada, en la vida política,
económica, social y cultural del estado.
Derecho a guardar reserva sobre sus convicciones politicas, filosóficas y
religiosas o de cualquier otra índole.
Derecho a formular peticiones, individual o colectivamente.
Derecho a su nacionalidad.
Derecho a la libertad y seguridad personal.
6. ANÁLISIS:
Después de haber nombrado respectivamente los derechos fundamentales de
cada constitución analizamos y observamos diferencias y algunas similitudes
en ambas constituciones con respecto a estos derechos fundamentales.
14
para establecer los derechos se basó estrictamente en que el fin supremo
de la sociedad y del estado es la persona humana y por ende se
establecen como derechos fundamentales de la persona y son en forma
general para toda persona humana.
en la constitución de 1933 se puede rescatar que el sufragio aparece
como un derecho; en cambio en la constitución de 1979 el sufragio
aparece como un deber que tiene todo ciudadano.
15
CONCLUSIONES
16
BIBLIOGRAFÍA
17