Manual de Clasificación Supervisada - No Supervisada ArcMap

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 22

ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”

ANALISIS DE IMÁGENES SATELITALES

DOCENTE:
ING. ESTRADA ESTRADA CHUNGA RUBEN ELÍ

CARRERA:
GEODESIA Y TOPOGRAFÍA

ALUMNOS:
MEDINA BENAVIDES NEISON FERNANDO
BENAVIDEZ SANCHEZ CRIS YEISON

CICLO: IV A.

29/11/202
3
1
ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

Manual de clasificación supervisada y no supervisada imágenes


satelitales Landsat en el software ArcMap 10.5.
 Clasificación supervisada:

 Configuración y guardado de archivo.

 Abrimos el programa ArcMap 10.5

 En su propiedad de layers se configura el sistema de coordenadas


dependiendo de la ubicación de nuestro proyecto. (WGS84-17S).
ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 Creamos la ruta de guardado y el nombre que le asignaremos al archivo en el


cual trabajaremos.

 Conectamos al Catalogo la carpeta donde tenemos descargadas las imágenes


satelitales de esa forma podemos agregar la data.
ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 Agregamos las imágenes satelitales y realizamos


combinaciones de banda.

 Agrupamos las bandas de la imagen y se genera su composición de


bandas, en este ejemplo realizamos la composición de color natural
RGB 4,3,2. Para ello desplegamos la herramienta Arc
Toolbox>>Data Management Tools>>Raster>>Raster
Processing>>Composite Bands.

 Georreferenciación de la combinación de bandas.

 La imagen satelital al descargarla se encuentra en el hemisferio norte


es por ello que realizaremos a la imagen con su combinación de
bandas una transformación al hemisferio sur. En la herramienta Arc
Toolbox>>Data Management Tools>>Projections and
Transformations>>Raster>>Project Raster.
ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 En la ventana que aparece se pone su sistema de coordenadas que lo


corresponde a la imagen.

 CREACION DE SHAPEFILE PARA NUESTRA ÁREA DE INTERES.

 Una vez ya georreferenciada la imagen satelital procedemos a realizar los


shapefile uno en polígono y otro en puntos. En la herramienta Catalogo >>Clic
derecho en la carpeta conectada>>New>>Shapefile.
ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 Damos el nombre del shapefile y la misma zona que de la imagen en formato


de polígono.

 Activamos estar editing a polígono.


ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 Creamos en polígono el área de interés.

 Para calcular nuestra área de diferentes clasificaciones se crea un nuevo


shapefile de puntos, mismos pasos del shapefile de polígono solo se cambia
en Feacture type a point.
ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 Activamos estar editing a puntos.

PROCESANDO

 Se realiza diferentes puntos en cada clasificación.

 Empezamos con la clasificación de agua.


ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 Conforme se va creando los puntos va apareciendo en la tabla de atributos.

 Para dar un valor a los puntos creados los seleccionamos y en field calculator
lo damos un valor de 1.
ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 El mismo procedimiento se realiza para las demás clasificaciones que


identifiquemos en el área de estudio.

 Una vez que se cree todos los puntos en cada clasificación vamos a la
herramienta de editor damos save editor y estop editor.
ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 Para crear su firma espectral nos dirigimos a Arc Toolbox>>Spatial Analyst


Tools>>Multivariate>>Create Signature.

 Seleccionamos en la primera ventana la imagen RGB, en la opsion de input


raster or feature simple data seleccionamos los puntos creados.
ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 Damos la ruta de guardado de la firma en la carpeta conectada.

 Una vez creada la firma vamos a Arc Toolbox>>Spatial Analyst


Tools>>Multivariate>>Maximum Likelihood Classification para crear el análisis
en clasificación supervisada.
ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 En la primera ventana seleccionamos la imagen y en Inpunt signature file


seleccionamos la firma espectral.

 Damos la ruta de guardado en la carpeta conectada y ok.


ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 Tenemos el resultado de la imagen con el proceso de clasificación


supervisada.

 Para representar solo el área de interés realizamos un recorte a la imagen con


la herramienta de clip, nos dirigimos a Arc Toolbox>>Data Management
Tools>>Raster>>Raster Procecing>>Clip.
ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 En la primera ventana seleccionamos la imagen y en la segunda el área de


interés.

 Damos la ruta de guardado en la misma carpeta conectada.


ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 Y tenemos la representación de nuestra imagen recortada.

 Modificamos su color de acuerdo a la clasificación que se haya escogido, para


ello vamos propiedades de la imagen.
ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 En simbología>>Unique Values modificamos los colores correspondientes al área de


estudio.

 Resultado final tenemos nuestra imagen con su respectiva simbología.


ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 Clasificación no supervisada.

 Para realizar la clasificación no supervisada utilizaremos la misma imagen


satelital y el mismo área de interés.

 Modificamos sus coordenadas al hemisferio sur. En la herramienta Arc


Toolbox>>Data Management Tools>>Projections and
Transformations>>Raster>>Project Raster, en la ventana que aparece se pone
su sistema de coordenadas que lo corresponde a la imagen.
ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 Para analizar la imagen con la clasificación no supervisada vamos a Arc


Toolbox>>Spatial Analyst Tools>>Multivariate>>Iso Cluster Unsupervised
Classification.

 En la primera ventana seleccionamos la imagen y en number of clases damos


el valor de las clasificaciones, en output clasisified raster damos la ruta de
guardado y el resto de valores no se modifica y ok.
ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 Se genera nuestra imagen con método de clasificación no supervisada.

 Para representar solo el área de interés lo hacemos un recorte a la imagen


con la herramienta de clip, nos dirigimos a Arc Toolbox>>Data Management
Tools>>Raster>>Raster Procecing>>Clip.
ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 En la primera ventana seleccionamos la imagen y en la segunda el área de


interés damos su ruta de guardado en la carpeta que esta los demás archivos.

 Tenemos el área de interés recortado.


ANÁLISIS DE IMÁGENES SATÉLITALES - GEODESIA Y TOPOGRAFÍA IV A

 Ponemos los mismos colores a las clasificaciones tanto para supervisión


clasificada y no clasificada.

 Comparación de clasificaciones.

Clasificación no supervisada. Clasificación supervisada.

 Podemos apreciar que con la clasificación supervisada nos da resultados mas


confiables.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy