Laguna La Polvora

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Universidad Juárez Autónoma De Tabasco

División Académica De Ciencias Biológicas

Tema:

Contaminación de la “Laguna la Pólvora”

Alumnos:

Hernández Sánchez Santiago


Vázquez Gómez Tania Lizbeth
Rosado Lorenzo María de Jesús
Alvarado Alfonso Carmen Orquídea
Jerónimo Sánchez María de Jesús
Decena Izquierdo Mario Alejandro

Catedrático:

M.I.P.A. De La Cruz Luna Elías

Materia:

Medio Físico

Carrera:

Lic. En Biología

Semestre: 1° Grupo: D-10V

Fecha de entrega:

23 de noviembre del 2017


Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica De Ciencias Biológicas

Introducción

Al observar las características físicas de la laguna la pólvora podemos apreciar


cierta contaminación en una de las secciones de una sustancia con apariencia
grasosa, la presencia de sólidos suspendidos en el agua haciendo que tuviera una
apariencia verdosa y al tener contacto con ella causara una ligera irritación.

Se puede observar de igual manera contaminación de factores orgánicos como


son los residuos de la flora y fauna que habitan en dicho parque.

Objetivo general:

Hablando de contaminación de agua dulce tanto de ríos, lagos y lagunas puede


surgir una modificación tanto natural o artificial, que directa o indirectamente
cambia la calidad del agua y perturba o destruye los recursos naturales. Puede
causar riesgos sanitarios, reducir el bienestar de los seres humanos y de las
comunidades acuáticas, también perjudicar el mejor uso el agua actual. La
contaminación no se refiere solo a desechos tóxicos, ya que desechos no tóxicos
como materia no orgánica. Pueden afectar los cursos del agua alterando
completamente sus características.

La intensa interacción de la población circundante con los lagos y lagunas urbanos


ha provocado grandes modificaciones en estos reservorios de agua, que han
afectado la calidad de la misma y la biodiversidad, así como su uso recreacional,
entre otros servicios.

Sin embargo, estos efectos negativos no han sido debidamente estudiados e


incorporados en sus programas de manejo. Estos lagos y lagunas son reguladores
de inundaciones, medios de navegación y recreación, atractivos estéticos, y
mantienen o aportan hábitats en la ciudad que conservan la biodiversidad regional.

Además de los servicios ambientales, estos lagos llegan a ser un componente


clave en el diseño de algunos parques urbanos, como es el caso de La Pólvora,
en la ciudad de Villahermosa, Tabasco, México. La Pólvora es un parque que
registra numerosos y frecuentes visitantes, que lo utilizan para esparcimiento con
opciones de consumo de alimentos y para realizar ejercicio en el andador que
rodea a la laguna, lo que obliga a las entidades públicas responsables a mantener
la calidad ambiental de la laguna para proteger la salud de la población por su uso
recreativo de contacto secundario.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica De Ciencias Biológicas
A este se suman las condiciones de recepción de escurrimientos en la laguna,
en una ciudad con manejo inadecuado e ineficiente de deshechos. La laguna
principal del parque se evaluó en función de su estado sanitario, trófico y de
biodiversidad de acuática y terrestre.

Objetivo particular:

Identificación de la problemática del deterioro de la laguna la pólvora por


contaminación artificial y natural.

Identificar los principales contaminantes de la laguna para evitar el deterioro del


medio acuático y terrestre de esta.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica De Ciencias Biológicas

Antecedentes y Ubicación

Esta laguna está situada entre avenida Paseo de la Sierra y Calle Esperanza Iris
en la ciudad de Villahermosa tabasco.

Esta laguna fue reacondicionada para reintegrarla al paisaje urbano construyendo


un parque alrededor de ella, rodeada de vegetación, áreas de descanso y
actividades recreativas y deportivas.

Laguna de la Pólvora cubría un bajo convertido en aguas negras y desechos del


rastro de la ciudad que se ubicaba arriba de lo que ahora es el restaurante Leo, al
que se entraba por la calle Antonio Rullán Ferrer o Mayito. Esta laguna cubría la
ahora Colonia Municipal y Paseo Tabasco. Uno de sus brazos llegaba a los
espaldares de lo que fue el Hospital Civil y ahora es la Secundaria Concha
Linares, y otro, por la calle Arista, casi llegaba a 27 de Febrero provocando que en
las crecidas grandes el agua llegara a la Plazuela del Águila.

Metodología de la Solución:

Para resumir los problemas de contaminación de la Laguna la Polvora podemos


encontrar contaminantes artificiales como la basura generada por el hombre y por
los deshechos orgánicos generados por la fauna que habita en ella;
Principalmente se puede ver a simple vista la falta de circulación del agua y tubos
de oxigenación para evitar el estancamiento de agua y residuos q en la superficie
del agua que genera el aspecto sucio y grasoso de esta; Se necesita vigilancia
con respecto al resguardo de las áreas verdes y el acceso a la laguna; Se debe de
dar mantenimiento a las estructuras del Parque de esta laguna ya que se
encuentra de manera descuidada las áreas recreativas y los límites de la orilla de
esta laguna; Otra posible solución para mantenerla limpia podría realizar jornadas
de limpieza con la finalidad de involucrar a la comunidad con la conservación de
esta pequeña reserva lagunar.
Universidad Juárez Autónoma De Tabasco
División Académica De Ciencias Biológicas

Conclusión

El agua es el líquido vital para la vida, hoy en día el Ser humano se encuentra en
una disyuntiva no sabemos si esforzarnos por preservar los cuerpos lagunares o
dejar de destruirlos y contaminarlos más, al analizar la relevancia y el gran
impacto que tiene la contaminación del agua ya que todo tipo de residuos
desembocan en ella, siendo arrastrada por lluvias todo tipo de residuos que van a
parar a ríos, lagos y lagunas, de esta manera deteriorando los cuerpos de agua y
a largo plazo perjudicando a la flora y fauna que habitan en ellos así como a
nosotros mismos, pues mediante el ciclo del agua es nuevamente esencial para el
hombre, por ello la importancia de tomar conciencia y medidas para preservar la
hidrosfera de nuestro planeta.

Si el ser humano toma acción localmente y se sensibiliza con la problemática


particular de su localidad podríamos poner nuestro granito de arena para tener un
mejor lugar donde vivir.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy