BIOLOGÍA San Marcos Semana 3

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

CÉLULA EUCARIOTA 6.

Las bacterias y los protozoos poseen muchas


diferencias, pero estructuralmente comparten
1. ¿Qué función de las siguientes no es propia de estructuras en común como
la pared celular vegetal? I. membrana celular
A) Ayudar a mantener erguida a la planta II. mitocondrias
B) Impedir la rotura de la célula por presión III. nucléolo
osmótica IV. ribosomas
C) Intervenir en los procesos de fagocitosis A) II y IV B) I y IV
D) Influir en la forma de la célula C) II y III D) I y III

2. En el modelo de membrana conocido como 7. En los centriolos y flagelos de protozoos la or-


mosaico fluido, las proteínas representan el 52 % ganización microtubular obedece a las fórmu-
de los componentes, los lípidos el 40 % y los las ............... respectivamente
carbohidratos el 8 %. Algunos de los carbo- A) 9 + 0, 9 +2 B) 9 +2, 9 +9
hidratos son la manosa, la fucosa, entre otros, que C) 2+ 9, 9 +2 D) 9 + 0, 9 +3
van a formar a un componente de reconocimiento
celular conocido como 8. Los valores de los coeficientes de sedimenta-
A) bomba de sodio y potasio. ción (Svedberg) no son aditivos debido a que
B) canal membranoso. dependen de la masa pero también de la forma de
C) glucocálix. la molécula. Por esta razón se sabe que en un
D) permeasa. ribosoma eucariótico, la subunidad menor tiene un
valor de 40 S y la subunidad mayor tiene un valor
3. “En sus membranas se encuentran enzimas, de 60 S por lo que el valor del coeficiente de
como la familia de los citocromos P450, res- sedimentación de un ribosoma completo es
ponsables de la eliminación de productos del A) 80 S. B) 70 S.
metabolismo potencialmente tóxicos, así como C) 55 S. D) 50 S.
algunas toxinas liposolubles incorporadas durante
la ingesta”. La premisa hace referencia a las 9. Marlene observa que un estudiante se ha ac-
funciones del ............... presente en los hepatocitos. cidentado y tiene una pequeña herida que involucra
A) peroxisoma B) golgisoma la piel de su mano. Ella le aplica un desinfectante
C) retículo liso D) retículo rugoso tópico y el estudiante observa sorprendido cómo
se generan burbujas de aire. Ante esto podemos
4. Relacione las columnas. deducir que la organela implicada es
I. tonoplasto II. axonema A) el glioxisoma. B) el centrosoma.
III. diplosoma IV. catalasa C) el ribosoma. D) el peroxisoma.
a. centrosoma b. vacuola
c. cilio d. peroxisoma 10. Relacione las columnas.
A) Ib, IIc, IIIa, IVd I. nucléolo
B) Ic, IId, IIIa, IVb II. retículo liso
C) Id, IIa, IIIb, IVc III. mitocondria
D) Ia, IId, IIIc, IVb IV. peroxisoma
a. b - oxidación de ácidos grasos de cadena corta
5. Los microtúbulos, microfilamentos y filamentos b. desfosforilación de la glucosa
intermedios son componentes del citoesqueleto y c. ensamblaje de 40 S y 60 S
son importantes porque d. b - oxidación de ácidos grasos de cadena larga
A) intervienen en la formación de los flagelos A) Id, IIa, IIIb, IVc
bacterianos. B) Ia, IId, IIIc, IVb
B) forman parte de las inclusiones cito- C) Ic, IIb, IIIa, IVd
plasmáticas. D) Ib, IIc, IIId, IVa
C) conforman a los ribosomas en el nucléolo.
D) mantienen la forma de las células.
11. La organela no membranosa que participa 19. La secreción de glicoproteínas como los anti-
activamente en la construcción del huso acro- cuerpos es realizado por el
mático se denomina A) núcleo
A) mitocondria. B) ribosoma. B) retículo endoplasmático liso
C) centrosoma. D) dictiosoma. C) retículo endoplasmático rugoso
D) aparato de Golgi
12. Las centrales energéticas de la vida animal, es
decir, donde se produce la energía que estas 20. La síntesis de lípidos y la glucogenólisis son
necesitan para sus actividades, se denominan funciones realizadas por
A) golgisomas. B) vacuolas. A) los ribosomas
C) mitocondrias. D) ribosomas. B) el retículo liso
C) el aparato de Golgi
13. La organela común entre las células eucarióti- D) los lisosomas
cas y procarióticas se denomina
A) ribosoma. B) REL. 21. La región comprendida entre el plasmalema y el
C) vacuola. D) nucleoide. núcleo, además presenta citoesqueleto y organelas
se denomina
14. La organela que no se encuentra en las células A) pared celular B) carioteca
vegetales es C) citoplasma D) membrana celular
A) el cloroplasto. B) la vacuola.
C) el ribosoma. D) el lisosoma. 22. Una observación al microscopio electrónico y
análisis posteriores brinda la siguiente
15. La pared de las células vegetales presenta unos información sobre los organismos A, B y C.
poros intercelulares que permiten el intercambio
de moléculas. Estos poros se denominan
A) desmosomas. B) hemicelulosas.
C) plasmodesmos. D) fragmoplastos.

16. Una persona sufre un accidente en el cual pier-


de mucha sangre y le realizan una transfusión De acuerdo a esta información, se puede afirmar
sanguínea. Afortunadamente, el tipo de sangre que que
le transfieren es compatible y logra recuperarse A) las célula A y C son eucariontes.
sin problemas. La compatibilidad del grupo B) la célula B corresponde a una bacteria.
sanguíneo de la persona corresponde a una C) la célula C es procarionte.
estructura celular denominada D) la célula A corresponde a una bacteria.
A) retículo rugoso.
B) retículo liso. 23. Un estudiante asiste a su centro de estudios
C) glucocálix. sin consumir alimentos; como su organismo
D) aparato de Golgi. necesita obtener energía, se activan procesos de
glucogenólisis y autofagia. ¿Qué organelas podrían
17. Identifique la organela ausente en células estar involucradas en dichos procesos?
animales. A) mitocondrias y cloroplastos
A) núcleo B) mitocondria B) retículo liso y lisosomas
C) cloroplasto D) vacuola C) peroxisomas y glioxisomas
D) retículo rugoso y aparato de Golgi
18. El centro de control celular en los eucariontes
se denomina 24. Si se agrega agua oxigenada a una herida, se
A) lisosoma B) vacuola observa que se desprenden burbujas de aire.
C) núcleo D) cromosoma Esto ocurre porque nuestras células presentan una
organela capaz de desdoblar este antiséptico
porque contienen la enzima denominada
A) catalasa. D) cloroplastos con tilacoides en su interior
B) citocromo oxidasa. 30. ¿Qué estructura celular se analiza para el
C) peptidil transferasa. transplante de órganos, injertos de piel y
D) ADN polimerasa. transfusión sanguínea?
A) glucocálix B) membrana celular
25. El paso de sustancias químicas a través de la C) centrosoma D) lisosoma
membrana sin gasto de energía se llama difusión.
¿Cuál de las siguientes no se incluye dentro de 31. La organela denominada ............ contiene la
este tipo de transporte? enzima .............. que sintetiza H2O2 y este es
A) salida de Na+ B) difusión simple degradado hasta H 2O y O2 por la
C) paso de alcohol D) ingreso de glucosa enzima ..................
A) lisosoma - catalasa - peroxidasa.
26. Respecto a la observación microscópica de la B) peroxisoma - peroxidasa - catalasa.
estructura celular vegetal y animal, indique las C) glioxisoma - catalasa - peroxidasa.
organelas A, B y C respectivamente. D) peroxisoma - catalasa - hidrolasa.

32. Respecto a la membrana celular, señale la


secuencia correcta del valor de verdad (V o F).
I. Conformado por la bicapa lipídica.
II. Sus proteínas integrales pueden ser
A) cloroplasto, ribosoma, lisosoma transportadoras.
B) ribosoma, cloroplasto, centrosoma III. El esteroide presente en la membrana de la
C) cloroplasto, mitocondria, ribosoma célula animal es ergosterol.
D) ribosoma, cloroplasto, mitocondria IV. Funcionalmente es permeable y selectiva.
V. En células animales posee glucocálix que cumple
27. Cuando a una rodaja de papa se le expone a una con la función de reconocimiento celular.
gota de colorante lugol, el almidón se tiñe de un A) VFFVV B) VVFVV
color azul-violeta intenso. Las organelas celulares C) VVVFV D) VFFVF
donde se almacena dicho almidón se denominan
A) amiloplastos. B) cromoplastos. 33. Después del agua, las moléculas más
C) oleoplastos. D) leucoplasto. abundantes en la célula viva son las proteínas.
Estas serían entonces las moléculas orgánicas más
28. En la célula existen organizadores de abundantes de la célula. Si una célula perdiera la
microtúbulos que son importantes en los procesos capacidad de sintetizar proteínas, esto se debería
de división celular, ya que forman filamentos que a la
guían el viaje de los cromosomas a los polos A) escases de peroxisomas.
opuestos de las células. Estos organizadores B) ausencia de lisosomas.
microtubulares son denominados C) pérdida de ribosomas.
A) vacuolas. B) ribosomas. D) pérdida de mitocondrias.
C) centrosomas. D) glioxisomas.
34. En el modelo del mosaico fluido, propuesto por
29. ¿Qué estructuras se muestran en la siguiente Singer y Nicholson, existen proteínas intrínsecas
imagen? que funcionan como ............... y esteroides
importantes en ...............
A) enzimas - el reconocimiento celular.
B) receptores - el transporte por bombas.
C) canales - la estabilidad de la membrana.
D) receptores - la actividad enzimática.
A) células en división
B) un corte transversal de cilios
C) cadenas de DNA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy