Planificación Curricular para El Bachillerato Grupo #18
Planificación Curricular para El Bachillerato Grupo #18
Planificación Curricular para El Bachillerato Grupo #18
BACHILLERATO
ACTIVIDAD COLABORATIVA
Guía práctica de planificación
curricular para el bachillerato.
MAESTRANTES
Solange Chandi
Wendy Sisa
Abigail Vallejo
Víctor Villagómez
Melissa Villota
Docente
Ing. Villacis Macias Carolina Daysi, MSc.
Actividad:
Elaborar una Guía práctica de planificación curricular para el bachillerato.
Objetivo general:
Desarrollar un plan curricular integral y adaptable que promueva el aprendizaje significativo,
la adquisición de habilidades clave y el desarrollo integral de los estudiantes en el nivel de
bachillerato, abarcando diversas áreas académicas y fomentando la autonomía, la creatividad
y el pensamiento crítico.
Desarrollo:
El PCI es un componente del PEI, en este documento se plasman las intenciones del proyecto
educativo institucional que orienta la gestión del aprendizaje; tiene una duración mínima de
cuatro años antes de ser ajustado o modificado. El PCI se construye con la información
pedagógica generada en el diagnóstico institucional y es de responsabilidad de las autoridades
y docentes de la institución educativa. Su lógica de construcción es:
Enfoque pedagógico: es el eje fundamental del PEI, por tanto, debe ser evidente y concordante
con el ideario de la institución educativa.
Metodología: son los procedimientos que deben conducir el desempeño de los docentes con
los estudiantes en el desarrollo de los aprendizajes; la organización y comunicación en el aula;
el desarrollo de los diversos enfoques (disciplinar y epistemológico) en cada área
Proyectos Escolares: son estrategias pedagógicas que contribuyen a mejorar los aprendizajes.
Planes de mejora: se plantean en el PEI y a partir de aquellos que tengan relación con lo
curricular, en el PCI, se determinan los lineamientos para desarrollarlos de acuerdo al contexto,
necesidades y requerimientos institucionales.
SUBSECRETARÍA DE FUNDAMENTOS EDUCATIV0S
En el formato propuesto para la planificación curricular anual se exponen algunas recomendaciones relacionadas a la información que debe contener
cada campo; se indicará únicamente la excepción cuando exista alguna especificidad según nivel, subnivel o sistema.
Para tener una mejor visualización del contenido en el formato, se utilizará las siguientes abreviaturas:
EI: Subnivel 2 de Educación Inicial niños de 3 a 5 años
EGB: Educación General Básica
BGU: Bachillerato General Unificado
SEIB: Educación Intercultural Bilingüe
BT: Bachillerato Técnico
BTP: Bachillerato Técnico Productivo (1 año más del BT)
4. EJES TRANSVERSALES: Los determinados por la institución educativa en concordancia con los principios del Buen
Vivir.
5. DESARROLLO DE UNIDADES DE PLANIFICACIÓN
N.º Título de la unidad de Objetivos específicos de la Contenidos** Orientaciones metodológicas Evaluación*** Duración en
planificación unidad de planificación semanas
Número Título descriptivo de la Los determinados por el equipo Los que se tratarán en el Conjunto de orientaciones Criterios, indicadores y/o Semanas según el
de la unidad de planificación de docentes y en articulación desarrollo de la unidad de metodológicas y descripción del tipo dominios seleccionados por el número de
unidad de con los objetivos del planificación, son seleccionados de actividades generales que se equipo docente y articulados unidades de
planificaci grado/curso por el equipo de docentes en realizarán con el alumnado para con los currículos de EI, EGB, planificación
ón según relación a los propuestos en los trabajar el conjunto de contenidos BGU, SEIB, BT, BTP.
el orden currículos de EI, EGB, BGU, SEIB, propuestos en la unidad de Se emplearán para medir el
de la BT, BTP. planificación. avance de los estudiantes en el
secuencia Son planteadas por el equipo de trabajo que desarrollarán en
docentes y serán la guía de donde se esta unidad de planificación
desprendan las actividades para la
planificación en el aula.
…
6. BIBLIOGRAFÍA/ WEBGRAFÍA (Utilizar normas APA VI edición) 7. OBSERVACIONES
Recursos que se emplearán en el desarrollo de la unidad de planificación, especialmente aquella bibliografía empleada tanto en Se consignarán las novedades en el cumplimiento de la
el fundamento del diseño de cada unidad de planificación como textos seleccionados para el trabajo con el alumnado. planificación. Además, puede sugerir ajustes para el mejor
cumplimiento de lo planificado en el instrumento.
ELABORADO REVISADO APROBADO
DOCENTE(S): NOMBRE: NOMBRE:
Firma: Firma: Firma:
Fecha: Fecha: Fecha:
***Corresponde a criterios, indicadores o dominios de evaluación según la especificidad del nivel, área o sistema.
Esta planificación aporta una visión general de lo que se trabajará durante todo el año escolar, deberá ser elaborada por el conjunto de docentes del área y será la
directriz para generar las planificaciones de aula de acuerdo al contexto, necesidades e intereses de los estudiantes.
Título de la DESTREZA CON CRITERIO DE INDICADORES DE ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA RECURSOS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
unidad DESEMPEÑO EVALUACIÓN LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
Sistemas de M.5.1.7. Aplicar las I.M.5.1.2. Halla la Experiencia previa - Cuaderno de Técnica
Ecuaciones e propiedades de orden solución de una Realizar una lluvia de ideas de las Trabajo Desempeño de los alumnos.
Inecuaciones de los números reales ecuación de primer operaciones con intervalos. - Computador Instrumento
para realizar grado, con valor Reflexión - Internet Herramienta digital para evaluar.
operaciones con absoluto, con una o ¿Para realizar operaciones con Evaluación diagnóstica
intervalos (unión, dos variables; resuelve intervalos es necesario graficar en la Realizar el Test operaciones con intervalos en la
intersección, diferencia analíticamente una recta numérica y analizar el tipo de herramienta educativa EducaPlay.
y complemento), de inecuación; expresa su intervalo para llegar a la solución? https://es.educaplay.com/recursos-
manera gráfica (en la respuesta en Establezca diferencias entre las educativos/1556651-
intervalos y la gráfica operaciones con intervalos. test_operaciones_con_intervalo.html
recta numérica) y de en la recta numérica; Considera que en cada tipo de operación
manera analítica. despeja una variable se utiliza un símbolo diferente.
de una fórmula para Conceptualización
aplicarla en diferentes Uso de definiciones para hallar las
contextos. (I.2.) operaciones con intervalos de manera
gráfica.
Enseñar el manejo de GeoGebra
programa de graficación.
¿Cuál de las operaciones estudiadas
considera de mayor complejidad?
Aplicación
Resolución de ejercicios en clase que
involucren operaciones con intervalo,
gráficamente y con el uso de Geogebra.
Resolución de ejercicios en clase sobre
operaciones con intervalos.
O.M.5.2 Producir, comunicar y generalizar información, de manera escrita, verbal, simbólica, gráfica y/o tecnológica, median te la aplicación de conocimientos matemáticos
y el manejo organizado, responsable y honesto de las fuentes de datos, para así comprender otras disciplinas, entender las necesidades y potencialidades de nuestro país,
y tomar decisiones con responsabilidad social.
O.M.5.3 Resolver analíticamente y representar información estadística descriptiva con el uso de información de datos publicados según el Ministerio Salud, sobre la
alimentación correcta de la población ecuatoriana.
DESTREZAS CON CRITERIOS DE DESEMPEÑO INDICADORES DE EVALUACIÓN ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS ACTIVAS PARA LA ACTIVIDADES EVALUATIVAS
ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
M.5.1.6. Resolver analíticamente sistemas de dos I.M.5.1.1. Aplica las propiedades ACTIVIDAD: Rubrica de evaluación de los sistemas de
ecuaciones lineales con dos incógnitas utilizando algebraicas de los números ecuaciones lineales.
reales en productos notables, 1. Resuelve el problema mediante el Rúbrica DAR AAR PAR NAR
diferentes métodos (igualación, sus tución, 10-9 8,99-7 6,99- <=4
factorización, potenciación y sistema de ecuaciones: 4,01
eliminación)
radicación. Dominio
I.M.5.1.2. Halla la solución de Con dos porciones de carne de cerdo, del tema
Realización
una ecuación de primer grado, más tres porciones de papa, se obtiene de las 3
con valor absoluto, con una o 606 kcal. Pero, si fuera una porción de
actividades
propuestas
dos variables; resuelve carne de cerdo, más dos porciones
analíticamente una inecuación; Realización
de papa, resulta 238 kcal. de la
expresa su respuesta en actividad de
intervalos y la gráfica en la recta refuerzo.
¿Cuántas kcal tendrá una porción de
numérica; despeja una variable
carne de cerdo y dos porciones de papa? Promedio
de una fórmula para aplicarle en
diferentes contextos.
- A partir de la situación, resuelve:
Variable 2: ________________________
Enunciado Expresión
algebraica
Dos porciones de
carne de cerdo, más
tres porciones de
papa, se obtiene 606
kcal.
3. Representa el sistema de
ecuaciones. Luego, elige un
método para determinar la
solución.
ACTIVIDAD DE REFUERZO
M.5.3.1. Calcular e interpretar la media, I.M.5.8.1. Calcula - Investigar la distribución de la Rubrica de evaluación de las medidas
mediana, moda, rango, varianza y desviación I.M.5.9.1. Calcula, con y sin población ecuatoriana según la INEC estadísticas.
estándar para datos agrupados y no agrupados, apoyo de las TICS, las medidas del 2020. Rúbrica DAR AAR PAR NAR
10-9 8,99-7 6,99- <=4
con apoyo de las Tics. de dispersión y de tendencia - Identificar la distribución de la 4,01
central, para datos agrupados y alimentación correcta de la Dominio
no agrupados; los interpreta, población ecuatoriana según el del tema
Recolecció
juzgando su validez. Ministerio de Salud. n de datos
- Identificar los datos de la
distribución alimenticia y agruparlos. Cálculo de
- Calcular las medidas de dispersión las medidas
de
de los datos agrupados. dispersión.
- Calcular las medidas de tendencia
Cálculo de
central de los datos agrupados. las medidas
de
tendencia
central.
Promedio
ESTUDIANTES CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECÍFICAS: En esta sección se plasman las estrategias dirigidas a los estudiantes con necesidades
educativas específicas ligadas o no a la discapacidad.
DESTREZAS CON INDICADORES DE ESTRATEGIAS ACTIVIDADES EVALUATIVAS
CRITERIOS DE EVALUACIÓN METODOLÓGICAS ACTIVAS
DESEMPEÑO PARA LA ENSEÑANZA Y
APRENDIZAJE
Ninguno Ninguno Ninguno Ninguno
ELABORADO POR DOCENTE REVISADO POR COMISIÓN PEDAGÓGICA APROBADO POR VICERRECTOR/A
Firma: Firma:
Firma:
Ministerio de Educación del Ecuador. (2016). Matemáticas: Texto del estudiante completo.
Recuperado de: https://educacion.gob.ec/wp-
content/uploads/downloads/2016/03/MATE_COMPLETO.pdf