Silabo I Ecologia
Silabo I Ecologia
Silabo I Ecologia
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
SÍLABO – ITINERARIO
Asignatura: BIO-1034/1044 Ecología
Docente: Ana María Mejía Paguada
Período Académico: I Período del 2024
I. IDENTIFICACIÓN DEL CURSO
Código y Nombre del BIO-1034/1044 ECOLOGIA
Curso:
Unidad Académica Formación General
responsable:
Modalidad de Estudio: Presencial
Distancia X Semipresencial
Semipresencial con Mediación Virtual X
Virtual
Unidades Valorativas: TRES (3)
Horas académicas: Horas Académicas Semanales:
Trabajo Total de Horas
Teóricas: Prácticas:
Autónomo: Semanales:
3 0
6 9
Horas Académicas en el Periodo:
Trabajo Total de Horas
Teóricas: Prácticas:
Autónomo: en el Periodo:
45 0
90 135
Horas Horas Virtuales
-------- 135
Presenciales
Requisitos: Ninguno
Requerimientos para el Habilidades tecnológicas básicas.
Curso: Cuenta de Correo Electrónico de la UJCV.
Cuenta de la Plataforma Virtual de Aprendizaje UJCVx.
Sección: D-T
Periodo/Año: I- 2024
Horario: 6:00 A 6:50 PM
Días de clase: LUNES Y MIERCOLES
1
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
V. EJES TRANSVERSALES
Respeto a la diversidad, multiculturalidad, género, derechos humanos y convivencia pacífica,
liderazgo, trabajo en equipo, innovación, creatividad, ética, responsabilidad, compromiso,
puntualidad y búsqueda de la verdad.
2
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
prerrequisitos por paso (con videos, polimedias, documentos, análisis de lecturas, estudios de
casos, resolución de problemas, enlaces, ejercicios, etc.), foros de discusión en linea, trabajos de
investigación, simulaciones, trabajos colaborativos y de grupos, lluvia de ideas y mapas mentales,
etc., fomentando en el estudiante el estudio autorregulado o autónomo (autoestudio), el hábito
de la investigación y la resolución de problemas concretos.
3
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
4
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
5
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
CONTENIDO ASIGNACIONES Y
FECHA(S) OBJETIVOS
TEMATICO RECURSOS DE APRENDIZAJE
Introducción al estudio Enumerar los Lectura y Análisis: Ítem 1.3, ver sección de
del ambiente. sistemas que Itinerario de aprendizaje primer parcial
Sistemas que sustentan sustentan la vida en PVA.
la vida en el planeta el planeta tierra. Lectura y Análisis: Ítem 1.4, ver sección de
tierra. Itinerario de aprendizaje primer parcial
Definir los sistemas PVA.
que sustentan la vida
en el planeta tierra. TELEDOCENCIA: Evacuación de
inquietudes. Fecha 22 y 24 de enero del
Identificar la 2024 hora clase. Ver enlace de acceso en
estructura y el icono de Teledocencia en la
características de los PVA.
sistemas que
sustentan la vida. Actividad de evaluación 02: Análisis de
video “Desastre natural asignado y sus
efectos sobre los sistemas que sustentan
la vida en el planeta tierra”.
Deberá responder cuestionario de
preguntas y analizar cómo interactúan los
sistemas en la génesis y consecuencias de
estos eventos.
Semana 2 Instrucciones adicionales para envío están
Del 22 al 27 de disponibles en la sección de documentos,
enero 2024 carpeta primer parcial PVA.
Fecha de apertura del buzón de tareas
lunes 22 de enero 2024 8:00 AM, último
día para enviar su trabajo sábado 03 de
febrero del 2024 a las 11:59 PM.
6
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
CONTENIDO ASIGNACIONES Y
FECHA(S) OBJETIVOS
TEMATICO RECURSOS DE APRENDIZAJE
Diversidad Ecológica: Enumerar los tipos TELEDOCENCIA: Evacuación de
Biomas del Mundo de Biomas inquietudes. Fecha 29 y 30 de enero del
Tundra. encontrados en el 2024 durante la hora que
Taiga. planeta. tiene matriculada la clase. Ver enlace de
Selva. acceso en el icono de Teledocencia en la
Sabana, Identificar los PVA.
desierto y diferentes Biomas
pradera. del planeta tierra. Lectura y Análisis: Ítems 3.1, Ver sección
Agua dulce y de Itinerario de aprendizaje primer parcial
salada. Describir las PVA.
características (flora,
fauna, clima, etc.,) Lectura y Análisis: Ítems 3.2, Ver sección
de los Biomas del de Itinerario de aprendizaje primer parcial
mundo. PVA.
7
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
CONTENIDO ASIGNACIONES Y
FECHA(S) OBJETIVOS
TEMATICO RECURSOS DE APRENDIZAJE
8
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
CONTENIDO ASIGNACIONES Y
FECHA(S) OBJETIVOS
TEMATICO RECURSOS DE APRENDIZAJE
Ecología de los Definir las TELEDOCENCIA: Evacuación de
Ecosistemas: propiedades de los inquietudes. Fecha 19 y 21 de febrero del
Definición. ecosistemas. 2024 durante la hora que
Propiedades y tiene matriculada la clase. Ver enlace de
Semana 6 Flujo de energía. Enumerar las acceso en el icono de Teledocencia en la
Del 19 al 24 de Estructura de los propiedades que PVA.
febrero 2024 ecosistemas. integran los
ecosistemas. Lectura y Análisis: Ítem 4.1. Ver sección
Itinerario del segundo parcial PVA.
Reconocer los
componentes de los Ver y Analizar: Polimedia, ítem 4.2. Ver
ecosistemas. sección itinerario segundo parcial PVA.
Representar el Flujo
energético de los
componentes de los
ecosistemas.
Ecología de los Listar los procesos y TELEDOCENCIA: Fecha 26 y 28 de febrero
Ecosistemas: componentes del 2024 durante la hora que
Ciclos ecológicos tiene matriculada la clase. Ver enlace de
Biogeoquímicos. involucrados en los acceso en el icono de Teledocencia en la
Ciclos PVA.
Biogeoquímicos. Lectura y Análisis: Ítem 4.3 y 4.4. Ver
sección Itinerario del segundo parcial
Reconocer la PVA.
secuencia de algunos Ver: video Ciclos Biogeoquímicos. Ver la
de los procesos y sección documentos de la PVA, carpeta
componentes segundo parcial, DOCUMENTO 08.
ecológicos
Semana 7
involucrados en los Lectura y Análisis: Ítem 5.1. Ver sección
Del 26 de
Ciclos de Itinerario segundo parcial PVA.
febrero al 02
Biogeoquímicos.
de marzo
Actividad de evaluación 04:
2024
Ecología de Listar las principales Resolver cuestionario y analisis de casos
poblaciones. características y sobre el tema ciclos biogeoquímicos.
Definición. Propiedades de las Acceso estará disponible en el icono de
Propiedades. poblaciones. enlaces de la PVA (enlaces segundo
Fundamentos parcial), a partir del día lunes 26 de
demográficos Reconocer los tipos febrero del 2024 a las 8:00 AM,
de interacciones que CERRANDO EL ACCESO el día sábado 02
regulan el de marzo 2024 a las 11:59 PM.
crecimiento de las
poblaciones. Importante: Únicamente podrá ingresar a
la guía de trabajo utilizando el correo
electrónico institucional.
9
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
CONTENIDO ASIGNACIONES Y
FECHA(S) OBJETIVOS
TEMATICO RECURSOS DE APRENDIZAJE
TELEDOCENCIA: Evacuación de
Ecología de Definir Ecología de inquietudes. Fecha 4 y 6 de marzo del
comunidades. las comunidades. 2024 durante la hora que
Definición. tiene matriculada la clase. Ver enlace de
Propiedades. Listar las principales acceso en el icono de Teledocencia en la
Dinámica características y PVA.
estacional. Propiedades de las
Dinámica comunidades. Lectura y Análisis: Ítem 6.1. Ver sección
sucesional. de Itinerario segundo parcial PVA.
Definir Ecología
Ecología Humana. humana. Lectura y Análisis: Ítems 7.1, 7.2 y 7.3. Ver
Definición. sección de Itinerario segundo parcial PVA.
Características y Listar características,
propiedades. aportes y
Uso de recursos. transformaciones
Impactos del hombre al medio
ambientales. ambiente.
10
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
CONTENIDO ASIGNACIONES Y
FECHA(S) OBJETIVOS
TEMATICO RECURSOS DE APRENDIZAJE
Desarrollo sostenible Describir TELEDOCENCIA: Evacuación de
Objetivos del brevemente cada inquietudes. Fecha 11 y 13 de marzo del
desarrollo sostenible uno de los ODS y sus 2024 durante la hora que
metas asociadas. tiene matriculada la clase.
Semana 10 Repaso y Exámen del Demostrar los Realizar Exámen correspondiente al Segundo
Del 18 al 23 de Segundo Parcial. conocimientos Parcial el día miércoles 20 de marzo del 2024.
marzo 2024 adquiridos durante el
Horario: se realizará durante la hora que
desarrollo del segundo
tiene matriculada la clase.
parcial en el Exámen.
11
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
CONTENIDO ASIGNACIONES Y
FECHA(S) OBJETIVOS
TEMATICO RECURSOS DE APRENDIZAJE
Semana 11
Del 25 al 30 de FERIADO DE SEMANA SANTA
marzo 2024
12
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
CONTENIDO ASIGNACIONES Y
FECHA(S) OBJETIVOS
TEMATICO RECURSOS DE APRENDIZAJE
Contaminación de Listar los principales TELEDOCENCIA: Evacuación de
agua. contaminantes de inquietudes. Fecha 08 y 10 de abril del
Fuentes y agua. 2024 durante la hora que
Eutrofización. tiene matriculada la clase.
Contaminación de Esquematizar los
agua en Honduras. pasos para la Leer y analizar: Ítems 8.6 y 8.7. Ver
Aguas residuales. potabilización de sección de Itinerario tercer parcial PVA.
Proceso de agua.
potabilización de Ver y analizar: Video potabilización de
agua. Listar los principales agua. Ver la sección documentos de la
contaminantes de PVA, carpeta tercer parcial, DOCUMENTO
Contaminación de suelo. 13.
suelo.
Contaminación Explicar la diferencia Ver y analizar: Polimedias y
endógena y entre contaminación presentaciones Ítems 8.8, 8.9, 8.10, 8.11 y
exógena del suelo. endógena y exógena 8.12. Ver sección de Itinerario tercer
Contaminantes del del suelo. parcial PVA.
suelo.
Contaminación Listar los principales Actividad de evaluación 09:
atmosférica. contaminantes Creación de material educativo (video
Conceptos humo, atmosféricos. corto) sobre el tema Contaminación de
Semana 13 gases, polvo. agua, suelo, atmósfera y otros tipos de
Del 08 al 13 de Fuentes y Listar las contaminación. Los estudiantes crean
abril 2024 Clasificación caracteristicas material educativos (videos), destinados a
contaminantes importantes de informar a la comunidad sobre la
atmosféricos. contaminación contaminación y cómo pueden contribuir
Factores que (alimenticia, a reducirla.
modifican los luminica, visual Instrucciones adicionales para envío están
contaminantes acustica, cultural, disponibles en la sección de documentos,
atmosféricos. etc). carpeta segundo parcial PVA. Fecha de
apertura del buzón de tareas lunes 08 de
Otros tipos de Identificar los tipos abril 2024 8:00 AM, último día para
Contaminación de contaminación y enviar su trabajo sábado 13 de abril del
(alimenticia, Lumínica, contaminantes 2024 a las 11:59 PM.
Acústica y Cultural). mediante estudio de
casos reales
propuestos.
13
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
CONTENIDO ASIGNACIONES Y
FECHA(S) OBJETIVOS
TEMATICO RECURSOS DE APRENDIZAJE
Capa de Ozono y Diferenciar entre TELEDOCENCIA: Evacuación de
Efecto Invernadero. ozono, capa de inquietudes. Fecha 15 y 17 de abril del
Cambio climático. ozono y agujero de 2024 durante la hora que
Calentamiento tiene matriculada la clase.
ozono.
Semana 14 global. Enumerar las Ver y analizar: Polimedia, ítem 8.13,
Del 15 al 20 de Huella de carbono. principales causas y 8.14 y 8.15 ver sección de itinerario
abril 2024
consecuencias del tercer parcial PVA.
agotamiento del
ozono. Ver y analizar: Videos Capa de Ozono
Describir los
y Efecto Invernadero, Ver la sección
beneficios de efecto documentos de la PVA, carpeta tercer
invernadero. parcial, DOCUMENTO 15 y 16.
Listar los gases de
efecto invernadero. Actividad de evaluación 10:
Elaboración de mapa conceptual y
analisis de caso sobre la legislación
ambiental de Honduras y convenios
Legislación ambiental y internacionales.
Convenios Resumir los aspectos Instrucciones adicionales para envío
Internacionales. importantes de cada están disponibles en la sección de
Leyes ambientales convenio y/o ley documentos, carpeta tercer parcial
de Honduras (sector ambiental PVA.
forestal, sector agua, propuesta. Fecha de apertura del buzón de
etc.) tareas lunes 15 de abril 2024 a las
CITES Describir los 8:00 AM, último día para enviar su
Protocolo de Kioto. objetivos que trabajo sábado 20 de abril del 2024 a
persigue cada las 11:59 PM.
convenio y/o ley.
14
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
Total, Acumulativo 40 12
15
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
SEGUNDO PARCIAL
FECHA(S) DESCRIPCIÓN FORMA Y FECHA LÍMITE BASE PUNTO
DE ENTREGA 100% ORO
Actividad de evaluación 04: Acceso estará disponible en el icono de
Resolver cuestionario y analisis enlaces de la PVA (enlaces segundo
de casos sobre el tema ciclos parcial), a partir del día lunes 26 de
Semana 7 biogeoquímicos. febrero del 2024 a las 8:00 AM, 15 4.5
CERRANDO EL ACCESO el día sábado 02 de
marzo 2024 a las 11:59 PM.
Total, Acumulativo 40 12
Semana 10 EXAMEN SEGUNDO PARCIAL Realizar Exámen correspondiente al
Segundo Parcial, miércoles 20 de marzo
del 2024. 60 18
Horario: se realizará durante la hora que
tiene matriculada la clase.
TOTAL 100 30
16
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
TERCER PARCIAL
FECHA(S) DESCRIPCIÓN FORMA Y FECHA LÍMITE BASE PUNTO
DE ENTREGA 100% ORO
Actividad de evaluación 07: Participar con aporte de 40 latas y 40 botellas
Participación en el proyecto plásticas, como parte de la proyección social
recolecta positiva. y contribución para la eliminación de estos
materiales del medio ambiente.
Semana 12 Fecha límite para recepción de material
10 4
MIERCOLES 17 DE ABRIL 2024. NO SE
RECIBIRÁ MATERIAL FUERA DEL TIEMPO
ESTIPULADO
Actividad de evaluación 08: Para desarrollar esta actividad deberá
Analizar y resolver guía de trabajo ingresar al enlace disponible en el icono de
Semana 12 de documental sobre caso de enlaces PVA, dar clic en la pestaña tercer
contaminación. parcial. Fecha de activación del enlace lunes
15 6
01 de abril 2024 8:00 AM, último día para
enviar su trabajo sábado 06 de abril del 2024
a las 11:59 PM.
Total, Acumulativo 50 20
Semana 15 Realizar Exámen correspondiente al tercer
Exámen del Tercer Parcial. Parcial, lunes 22 de abril del 2024. 50 20
Horario: se realizará durante la hora que
tiene matriculada la clase.
TOTAL 100 40
17
VISIÓN: Ser reconocida a nivel nacional e internacional como la Universidad Empresarial de
Honduras, una universidad de clase mundial, abierta y global.
MISIÓN: Formar profesionales éticos de clase mundial, que respondan a las demandas del
mercado laboral global y competitivo, con una actitud emprendedora y un enfoque
empresarial, que fomenten la innovación y el desarrollo de Honduras.
Biblioteca:
o Campus Tegucigalpa: Edificio Académico “Henry Arévalo Fuentes”, Primer piso, Horario de
atención: 6:30 a.m. a 8:40 pm. Consulte sobre las bibliotecas virtuales. Correo electrónico
(kpool@ujcv.edu.hn), (rcardenas@ujcv.edu.hn)
o Campus Comayagua: Modulo de Biblioteca, frente a los Laboratorios de Física y Química,
pasillo detrás del Auditorio, Horario de atención: 7:00 a.m. a 8:00 pm. Consulte sobre las
bibliotecas virtuales. Correo electrónico (marlen.medina@ujcv.edu.hn),
(marlen.palacios@ujcv.edu.hn)
Tutorías Académicas:
o Tutorías Virtuales: puede auto inscribirse en el “Catálogo de Cursos” desde la Sección “Mis
Cursos” de la Plataforma Virtual de Aprendizaje.
Financiamiento Educativo:
o Campus Tegucigalpa: Asesoría para optar a planes de Financiamiento Educativo, con
instituciones financieras del país. consultas escribir a financiamiento.tgu@ujcv.edu.hn
o Campus Comayagua: Asesoría para optar a planes de Financiamiento Educativo, con
instituciones financieras del país. consultas escribir a financiamiento.com@ujcv.edu.hn
18