Guía - Terapéutica Viviendo Sin Ti

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 50

Guía Terapéutica para superar

RUPTURA DE PAREJA

“Viviendo
sin
Ti”
Esta es la Guía que necesitas para acompañar este proceso tan
difícil... Una experiencia que te permitirá expresar todo lo que
sientes.
♥ Esta Guía pertenece a:

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ PARA PROFESIONALES
Como trabajarlo…

Recomendamos utilizar este Cuadernillo como Guía de


planificación de las sesiones. Asimismo, su utilidad debe darse
después de sesiones preliminares en donde Usted ya ha tenido
suficientes entrevistas con su paciente y ha establecido un
Diagnóstico Presuntivo.

Esta Guía puede ser utilizada con Pacientes que viven el proceso
de Duelo que se vive antes, durante y después de terminar una
relación. A la vez; respecto a trabajar con un mismo cuadernillo en
diferentes pacientes, dependerá de su elección. El beneficio de
adquirir este material digital es que puede utilizarlo con todos sus
pacientes, según su criterio, pues le permite imprimir las veces que
necesite. También puede imprimir por secciones o por actividades
determinadas, decidiendo cuales son más útiles para usted, según
sea el caso.

¿A qué población está destinado el presente cuadernillo? De


acuerdo a los ejercicios, recomendamos esta Guía para hombres
y mujeres de 18 años en adelante. Recuerde que las actividades
requieren compromiso, reflexión, escritura y plática.

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ PARA PACIENTES
Como trabajarlo…

Dentro de él encontrará diferentes partes:

♥ Información de presentación, que le ayudará a entender


mejor el Ciclo de Duelo ante una ruptura de pareja,
características y recomendaciones para afrontar el mismo.

♥ Actividades-Ejercicios, que le darán herramientas de


abordaje dentro de momentos críticos. Además, requerirá
que haga el esfuerzo de contar sobre la situación vivida, y
sobre los proyectos que tienes en el futuro. Es recomendable
utilizar dichas herramientas con el acompañamiento de su
Psicoterapeuta para resultados eficientes.

Algo muy importante a tener en cuenta es que este cuadernillo es


un libro de autoayuda. Si usted ha accedido a él por cuenta
propia, sin haber realizado una consulta con un profesional
competente, le recomendamos realizarla.

Si usted decide trabajar el cuadernillo por su cuenta, posiblemente


sienta que sus ejercicios son “simples”. Sin embargo, al realizarlos
dentro de un dispositivo clínico, en donde usted estará
acompañado, contenido y asistido por un profesional; el resultado
final es totalmente distinto, pues a la par de estas actividades el
profesional acompañará con su técnica y experiencia.

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
No se permite la reproducción total o parcial de esta Guía
Terapéutica, ni su incorporación a un sistema informático, ni su
transmisión en cualquier forma o por cualquier medio, sea este
electrónico, mecánico, por fotocopia, por grabación u otros
métodos, sin el permiso previo y por escrito del escritor. La
infracción de los derechos mencionados puede ser constitutiva de
delito contra la propiedad intelectual (D.L. 822/ Art. 18 y siguientes
del Código Penal).

Diríjase al Centro Psicoterapéutico FELMENT “FELIZMENTE EN


TERAPIA”, si necesita fotocopiar o escanear algún fragmento de
esta Guía. Puede contactarse con FELIZMENTE EN TERAPIA a través
de:
Correo electrónico: Wislith.p@gmail.com
Celular: 966616922 - Perú
Página Facebook: FELMENT FelizMente en Terapia

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
ÍNDICE
♥ DUELO DE PAREJA ................................................................................. 6
♥ Fases de la Separación ............................................................................. 7
♥ ♥Paso N°01: Experimento el dolor ............................................................... 14
♥ Paso N° 02: ¿Qué me ENOJA?...................................................................... 16
♥ Paso N°03: ¿Fue mi Culpa? .......................................................................... 17
♥ Paso N°04: Me Enfoco en la realidad .......................................................... 19
♥ ♥ Paso N°05: No intento quedar bien con la otra persona......................... 20
♥ Paso N°06: ¿Redes sociales? ......................................................................... 21
♥ Paso N°07: Adiós al victimismo ................................................................. 22
♥ Paso N°08: Contacto CERO ......................................................................... 24
♥ Paso N° 09: Acepto mi responsabilidad ....................................................... 26
♥ Paso N° 10: Trabajando mi soledad ............................................................ 27
♥ Paso N° 11: Hago las pases conmigo ........................................................... 30
♥ Paso N° 12: “Hablemos del PERDÓN” ......................................................... 34
♥ Paso N° 13: Recupero mi vida personal ....................................................... 36
♥ Paso N° 14: Recupero mi vida social ........................................................... 37
♥ Paso N°15: Tomo la Oportunidad................................................................ 38
♥ Paso #16 ¿Qué y cómo me divierto?............................................................ 40
♥ Paso N°17: Miro hacia adelante y aprendo................................................. 41
♥ Paso N°18: Escribo para tu futuro ............................................................... 42
♥ Último Paso “Carta para mi”....................................................................... 44
♥ HERIDAS DE LA INFANCIA ..................................................................... 46
♥ CIERRE DE MI GUÍA “VIVIENDO SIN TI” ................................................ 48
♥ MIS VICTORIAS ......................................................................................... 49
♥ NOTAS ........................................................................................................ 50

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
 DUELO DE PAREJA
Cuando una relación de pareja termina, vivimos un proceso de
duelo y es que se trata del fin de una etapa de nuestra vida.

De la misma forma que ocurre ante la pérdida de un ser querido,


nuestra mente necesita tiempo para hacerse a la idea de que las
cosas han cambiado. Toca asimilar y afrontar que la otra persona
ya no está en nuestra vida, y permitirnos sentir y vivir cada una de
las emociones que cada etapa va a traer consigo: ansiedad,
miedo, ira, rabia, tristeza, frustración y más.

El tiempo suele dilatarse en esas rupturas, las dudas y los miedos son
tan difíciles de superar que el dolor se vuelve casi físico. Alejarte de
alguien a quien sigues amando va contra nuestra naturaleza
sentimental. Es duro aceptar que no vas a volver compartir tus días
junto a esa persona. Aunque el amor siga ahí, sabes que eso no es
suficiente.

A veces ocurre porque los proyectos vitales no son los mismos. Tú


quieres hijos y el otro no; tú planeas un futuro en un país extranjero
y el otro no; tú empiezas a necesitar cosas nuevas y sabes que no
las encontrarás con esa persona. Sea por lo que sea, hay que
armarse de valor para aceptar que esa persona a la que sigues
queriendo no te basta. Ahí es cuando te das cuenta de que el
amor es importante, pero no lo único.

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
 Fases de la Separación
Cuando la ruptura llega lo habitual y lo normal es pasar por las
diferentes etapas del duelo (negación, ira, negociación, depresión
y aceptación) pero cuidado porque si nos quedamos estancados
en alguna de ellas, o si el duelo no se realiza de forma correcta, o
la cosa se complica, puede traducirse en un gran bloqueo y
podemos vivir un duelo patológico en el que sería necesario
solicitar ayuda de un profesional.

Conocer estas fases, una por una, nos ayudará a entender el


proceso por el que estamos pasando.

1. Negación: “Esto no me puede estar pasando a mí”, “es como


una pesadilla”, “dime que no es verdad, no es posible”. Esta
es la primera etapa y es el principio de todo. En esta fase te
negarás a aceptar que ha terminado la relación, te costará
creer que se ha producido la ruptura, sentirás tristeza y
probablemente llores.

2. Ira: “¿Cómo ha podido hacerme esto a mí? ¡Le odio con


todas mis fuerzas!” Una vez asimilada la situación, del dolor
pasamos al odio. Ira que nace por pensar que te han tratado
de forma injusta y/o que te han traicionado. En esta fase suele
haber una tristeza profunda y puede haber agresividad y
ansiedad.

3. Negociación: Tercera etapa en la que intentamos buscar


soluciones y forzar acuerdos para que la situación cambie. En
este punto es habitual actuar de manera mucho más
impulsiva enviando mensajes, haciendo llamadas, forzando
Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”
Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
encuentros sorpresa… que no suelen lograr el objetivo
deseado.

4. Depresión: En esta fase comenzarás a entender por fin todo


lo ocurrido, comprenderás que la relación de verdad ha
terminado y que no vais a volver a estar juntos. En este punto
puedes sentirte muy triste, desganado y desesperanzado.
Aquí es totalmente normal dejar de comer, dormir mal y no
tener ganas de salir.

5. Aceptación: Última etapa. En esta fase aceptas que


terminaste con tu pareja, vas recuperando tus fuerzas y no
tienes tantos pensamientos negativos. Los recuerdos de tu
pareja (fotografías, regalos…) ya no te causan tanto
sufrimiento como lo hacían antes y empiezas a volver a hablar
con normalidad de tu ex y de tu relación pasada.

“No morirás de amor, sólo debes atravesarlo.


Todos pasamos por esa experiencia y todos podemos
salir de allí”

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
Según explicó la psicóloga Jennice Vilhauer, hay pasos que tienes
que dar cuando rompes con una pareja a la que aún amas.

 No hay necesidad de ser amigos

Ser amiga(o) del ex suena muy civilizado, pero no es necesario.


Sobre todo, en un principio, cuando la ruptura es reciente y la
herida aún supura. Duele mucho sacarla de tu vida, pero en esos
momentos lo importante es que cuides de ti misma(o). Ahora debes
aprender a ser tú misma(o) tu mejor amiga(o). Si hay hijos de por
medio, una buena relación entre los padres no tiene que significar
amistad. Tendrás que descubrir esa nueva forma de relacionarte
con tu ex pareja.

1. Deja las fantasías de un lado

A veces idealizamos a nuestras parejas y eso hace que la ruptura


cueste mucho más. Deja de recordar los buenos momentos y
céntrate en la realidad. Es esa realidad, la verdadera relación, la
que estás tratando de romper. Recuerda tus motivos y no te recrees
con fantasías. Tu mente trata de curar a tu corazón, por eso cuesta
tanto y duele aún más. Por eso, a la que te descuidas, añoras
tiempos pasados junto al otro. Es importante no dejarse llevar por
la ira, sino recordar la verdad completa de por qué la relación
terminó. Con esto, aceptarás la ruptura y luego llegará la calma y
el perdón.

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
 ¿Quién dijo que seguir amándose no
fuera bueno?
A veces, asegura Vilhauer, la única manera de dejar ir es amar a
alguien lo suficiente como para querer lo mejor para ella o él,
incluso si eso significa no estar juntos. Eso ocurre porque el amor
puede cambiar, evolucionar con el paso del tiempo. Gran parte
del dolor que sentimos es debido a la pérdida, por eso es
importante darse cuenta de que nunca perderemos a esa persona
querida, porque ella permanecerá para siempre en nuestros
recuerdos.

 Descarte iniciar una nueva relación


enseguida
Suele suceder que quien ha tomado la decisión tiene un derroche
social altísimo. Pero no siempre es aconsejable emparejarse pronto.
"Si se implica enseguida en una relación sin haber pasado el duelo,
lo más probable es que no tenga éxito. Hasta que no se ha pasado
esa fase, indudablemente no va a estar en condiciones de poder
dar cariño a otra persona y va a estar enganchado a situaciones
anteriores", dice Trinidad Bernal.

Tras una separación, los hombres son más propensos a iniciar una
relación de rebote.

¿Y una relación esporádica?

"Es un parche para un momento, no la solución", dice


Cañamares.

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ No lo olvides: Quiérete más a ti misma(o)
Lo más importante es quererse a uno mismo y tratar de enmendar
la autoestima. Es un tópico repetido mil veces, pero es la verdad. Si
lo piensas bien, te darás cuenta de que has dado el paso de dejar
a esa persona a la que aún amas porque te quieres más a ti
misma(o). Eso está bien. Enfrentarse al dolor y a tus miedos harán
de ti una persona leal a ti misma(o).

Perdónate por los errores pasados, deja de culparte y olvida los


reproches. Las emociones negativas sólo retrasarán el proceso de
curación.

 Ten Paciencia
Acepta lo que te ha sucedido. No te desesperes. Cada persona
vive su duelo de diferente forma y a su ritmo de tiempo.

Tómate las cosas con calma. Puedes tomar la situación como una
oportunidad para conocerte mejor, identificar tus deseos y
necesidades de forma más clara y con ello crecer como persona.

Antes de tomar alguna decisión sobre grandes cambios en tu vida


(cambiar de amigos, mudarte, dejar tu trabajo, etc.) debes
centrarte en los cambios que se están produciendo en ti a nivel
interno y hacer las paces con tu nueva situación personal.

 No huyas
Evita a toda costa tomar decisiones precipitadas acerca de tu
futuro intentando huir de tu malestar actual. Escapar de las
dificultades puede resultar un alivio temporal, pero no va a mejorar
tu estado de ánimo de forma definitiva.

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
La mejor forma de superar tu estado anímico actual es
aceptándolo y trabajando sobre el mismo. Una vez que tu estado
emocional sea más adecuado podrás iniciar todos los cambios
que consideres necesarios en tu vida con el fin de adaptarla a
aquello que tú, con las ideas mucho más claras y sin depender de
nadie, más desees.

 Pide ayuda
Si ya ha pasado un tiempo prudente desde que la relación terminó
y aún con todo, sientes que estás anclado, inmóvil, que no has
pasado página, te notas demasiado triste, no te apetece salir y no
le encuentras sentido a nada, igual es necesario que un Psicólogo
profesional te acompañe para superar la ruptura y mejorar así tu
bienestar emocional.

El Psicoterapeuta te ayudará a reorientar la frustración, la rabia o


la ira mal gestionada y a aminorar tu sufrimiento emocional. Y es
que es normal que en determinadas ocasiones no podamos
superar solos las cosas que nos ocurren. Además, te brindará
herramientas para atravesar este duelo de una mejor manera,
sintiéndote más acompañada(o) y con un espacio de contención
disponible.

Ventajas de la Terapia para ruptura de pareja:

♥ No estancarse en un duelo patológico.


♥ Aprender a seguir viviendo feliz sin la persona amada.
♥ Analizar situaciones que no se desean volver a repetir en una
futura relación.
♥ Reflexionar sobre los errores que se cometieron.
♥ Quedarse con recuerdos positivos de la pareja.
♥ No castigarse ni creerse culpable de la ruptura.

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
De por sí, iniciar terapia es siempre un camino de aprendizaje, auto
reflexión y descubrimiento personal, que trae muchos beneficios en
la vida en general.

Pero cuando una persona decide iniciar un tratamiento


psicológico para superar una separación, está también tomando
la iniciativa de dejar atrás su pasado y volver a reconstruir su
presente. Proyectar un futuro sin esa persona que tanto hemos
amado puede ser doloroso y a veces hasta creemos que es
imposible, pero esto no es así.

Una de las peores partes de una ruptura es la dureza con la que se


expresan las emociones. Es fácil llegar a la confrontación cuando
tu pareja y tú luchan por hacerse entender, y puede ser aún peor
si viven juntos. Si este es el caso, a veces no tienes más remedio que
romper de forma agresiva y enfrentada, lo que sólo hace que las
cosas sean aún más difíciles. Mediante la terapia, puedes explorar
tus sentimientos de una manera más constructiva, sin que tu pareja
o los demás te juzguen. Para superar una ruptura amorosa, la
terapia te permite explorar tus emociones y expresarte de forma
segura y constructiva, sin tener que preocuparte de que te juzguen.

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N°01: Experimento el dolor
No tengas miedo a las emociones que estás sintiendo. Entiende
que son emociones normales.

"Al experimentar esos sentimientos disminuirán con el tiempo y se


acelerará el proceso de duelo. Aunque la gente de nuestro
entorno nos diga que lo olvidemos; todo lo contrario: lloro, porque
me apetece llorar. Hay que autorizarse a estar mal y llorar".
Llorando vamos a acortar el duelo".

 Ejercicio:
 Escribe una carta:

Dile todo lo que sientes a la persona con la que te encuentras


en este conflicto, para poder avanzar. Saca a la luz tus
emociones para entender y perdonar. Al finalizar rómpela o
quémala.

Puedes comenzar expresando tu enojo, luego contar qué


causa lo que te ha hecho daño. También habla de tus
miedos, si hay arrepentimiento hazlo saber y cierra
comunicándote desde el amor.

PARA: _____________________________________

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

________________________

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N° 02: ¿Qué me ENOJA?
Ante estas situaciones podemos:
 Huir de ello y no enfrentarlo nunca.
 Evitarlo haciendo de cuenta que no existe.
 Gastar mi energía inútilmente reclamándole insistentemente.
 Asumirlo y solucionarlo.

1. ¿Qué es lo que más me molesta?


___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
2. ¿Qué es lo que más me duele?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
3. ¿Qué reacciones físicas resaltan cuando me enojo?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
4. ¿Qué expectativas que tenía en esta relación fallida no se
cumplieron?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

5. ¿Qué puedo hacer ahora, que doy cuenta que mis


expectativas no se cumplieron?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”
Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N°03: ¿Fue mi Culpa?
La culpa es un sentimiento muy humano. Es importante que
entiendas los mensajes detrás de esa voz interna y sepas cómo
gestionar este sentimiento de forma adecuada.

Esta herramienta es muy potente, toda vez que tras una ruptura por
duelo amoroso el cerebro envía cinco clases de mensajes:

A. Mensajes de culpa: ¿Por qué hiciste eso? ¿por qué no hiciste


aquello?
B. Mensajes de rabia: Dirigidos hacia nosotros mismos o la otra
persona.
C. Mensajes de venganza: “Ojalá le pase lo mismo o peor a la
otra persona”.
D. Mensajes de comparación: ¿Cómo lo estará sobre llevando
la otra persona?
E. Mensajes de inseguridad: No me siento capaz de… No soy lo
suficientemente… Soy demasiado…
F. Preguntas sin responder: ¿Por qué me hizo esto? ¿Por qué dejo
de hacer esto?

Frente a los mensajes de culpa por lo hecho o no hecho en la


relación lo importante es obligar al cerebro a determinar
efectivamente los errores y formularlos en positivo con la siguiente
formula:

♥ Paso 1: Reconocer la intención positiva de tu


comportamiento (este paso es fundamental toda vez que
una de las cosas más dolorosas que suceden tras una ruptura
es que nos repetimos que hemos sido demasiado idiotas o
ingenuas(os). Y creemos que la solución automática para la
Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”
Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
próxima relación es ser todo lo contrario, matar al bueno y
volvernos el villano(a). Esto es un error debido a la frustración
que encierran la mayoría de rupturas.

Debes ser consciente que tu esencia es positiva pero que quizá


algunos comportamientos deban ser re encuadrados para que la
relación próxima funcione mejor.

♥ Paso 2: Enunciar lo que has aprendido


♥ Paso 3: Enumerar la nueva conducta que llevarás a cabo

Frase de la culpa:

 ¿Por qué siempre buscaba evitar problemas y callarme lo que


sentía?
Frase re encuadrada:

 Mi intención positiva fue procurar el bien de la relación. Mi


aprendizaje es que debo expresar lo que siento de forma
firme así implique que a la otra persona no le guste.
Ahora hagámoslo juntos:

Frase de culpa Frase encuadrada

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N°04: Me Enfoco en la realidad
Acude a aquellos recuerdos que siempre te causaron enojo hacia
tu pareja. No importa qué tipo de cosas son las que detestabas de
tu ex: dejar la puerta abierta, la tapa del escusado abierta, entre
otras cosas negativas… Concéntrate en las cosas malas de tu ex
pareja. Así que, trae a tu mente los defectos de esa persona.
Acepta lo que ha ocurrido, eso te ayudará a sentir una respuesta
emocional menor.

 Ejercicio:
1. Recuerda cuando lo conociste por primera vez. ¿Cómo fue?

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

2. Ahora recuerda cuando estuvieron juntos. ¿Qué momentos


vienen a tu mente?

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

3. Ahora recuerda el día en el que decidiste dejarlo. Detalla el


motivo o motivos.

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N°05: No intento quedar bien con la
otra persona
Cuando una relación acaba, ambos lo pasan mal, aunque "la
persona que toma la decisión ha tenido un tiempo para reflexionar
y asimilar antes de anunciarla, de modo que el sentimiento de
culpa y pérdida es más claro en la persona que no decide”. A
veces, con la mejor intención, quien ha puesto punto final intenta
minimizar el daño en el otro ofreciéndole su amistad o proponiendo
el clásico "aquí estoy para lo que necesites". Los expertos lo
desaconsejan. "Lo único que consigue es crear en el otro un
sentimiento de esperanza y eso perjudica el proceso de soltar".

 Ejercicio:

¿Crees que tu ex pareja, actualmente, NECESITE DE TI?


Expresa tu sentir…

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”
Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N°06: ¿Redes sociales?
Intentar obtener información sobre tu «ex», estar obsesionado en
redes sociales, no es conveniente. Las redes sociales suelen resultar
uno de los peores obstáculos a superar. Tener la facilidad de
conocer qué está haciendo tu ex pareja, con quién e incluso
dónde, NO facilita la ruptura amorosa.

Procurar no acceder a los perfiles de la ex pareja o utilizar menos


las redes resulta extremadamente complicado en estos momentos.
Por ello, una recomendación más asequible podría dirigirse a no
sentirse atacado por las posibles imágenes o “estados” que él o ella
publique. Aunque es probable que el otro piense en ti de forma
frecuente, debes evitar pensar que todo lo que hace tiene una
intención oculta (ya sea de llamar tu atención, perjudicarte, etc.).

 Ejercicio:

¿Qué redes utilizas para seguir a “Stalkear” a tu ex pareja?

___________________________________________________________

¿Con cuánta frecuencia sigues a tu ex pareja en las redes?

___________________________________________________________

¿Crees que tu ex pareja, te busca en redes como tú lo haces?

___________________________________________________________

¿Crees que puedes disminuir la frecuencia con la que sigues


a tu pareja? ¿Por qué lo harías?

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”
Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N°07: Adiós al victimismo
Uno de los errores fundamentales y nada aconsejable que
aparece cuando llega la separación es adoptar el papel de
víctima. Compadecerte de ti mismo es cavar tu propia tumba. Es
una pérdida de tiempo, pues nos quedamos estancados, cerrados
en nosotros mismos, mientras el mundo cambia y nos perdemos la
oportunidad de vivir una vida plena y realizada. Niégate a ser
víctima.

Una persona que vive en el victimismo, necesita alimentarse con la


simpatía, atención y compasión de los demás, recurriendo a:

1. Buscar llamar la atención: A través de la queja y el lamento.


Escribirle a la ex pareja constantemente o llamar insistentemente
para restregarle el daño causado. En casos extremos, hacerle
escenas dramáticas con o sin público.

 Responde: Que actividades estás haciendo para llamar la


atención de tu ex pareja?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

¿Consideras que con estas acciones tu ex pareja se


compadece de ti? ¿Por qué?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”
Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
2. Retórica victimista: Evitando los argumentos lógicos, y
centrándose en caracterizar al otro(a) como un agresor(a),
exagerando las consecuencias de sus dichos e inmediatamente
huir victimizándose.

 ¿Te sientes identificado como retórica victimista? Detalla tu


respuesta.
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

3. Chantaje emocional: Decir cosas como: “con todo lo que hacía


por ti, y así me tratas”. Son muy proclives a sacrificarse por el resto
sin que se los hayan pedido, pero no desinteresadamente, sino con
la oculta intención de utilizar ese sacrificio, como moneda de
cambio por atención constante.

 ¿Cuáles son los puntos débiles de tu ex pareja que


utilizarías para chantajearlo?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

 Al chantajearlo con sus puntos débiles ¿Crees que


ayudaría a soltarlo en este proceso?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N°08: Contacto CERO
Independientemente de las causas de la ruptura amorosa, ambos
tenemos que aprender a estar sin el otro. La distancia nos ayuda a
eliminar las dependencias, a tranquilizar nuestros pensamientos y
emociones y, por ende, lograr desapegarnos tanto mental como
emocionalmente.

El contacto cero, es una técnica que se utiliza cuando queremos


tomar distancia de nuestra ex pareja, ya sea porque nos hace
daño mantener el contacto con esa persona, nos ha costado
mucho terminar esa relación o nos está costando mucho avanzar.

La toma de distancia es equivalente a una fase de abstinencia, en


donde tú, voluntariamente, te privas de esa persona que te genera
o te generó deseo en algún momento de la relación y del que
probablemente te está costando separarte por alguna razón y
consiste en:

1. Eliminar de todas tus redes a la persona.


¿De qué redes sociales eliminarás a esa persona?
______________________________________________________
______________________________________________________

2. Romper toda comunicación con esa persona.


3. Pedirles a amigos que no comenten ningún tipo de
información de tu ex pareja frente tuyo.
¿A qué amigos(as) le pedirás que no comenten sobre
esta persona?
______________________________________________________
______________________________________________________

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
4. Evitar preguntar por él o ella, en los diferentes contextos que
ambos frecuentaban.
5. No asistir a lugares que frecuentaban o donde creas que
pueden coincidir.
¿Qué lugares crees que deberías evitar asistir por un
tiempo para que no coincidan?
______________________________________________________
______________________________________________________

6. Resistir la distancia hasta el final. Pese a tus ganas de


conectar con el otro y/o la insistencia de ese otro por
recuperar contacto, es importante continuar alejados si es
que tienes un objetivo claro.
7. Llenar tu tiempo libre con nuevas actividades, deportes,
hobbies y conexiones para lograr así rehacer tu vida y evitar
retomar el contacto solo por dependencia, costumbre o
necesidad.
 Ejercicio:

¿Qué actividades incluirás en tu día a día?

(Escribe 5 actividades específicas y colócale tiempos


específicos para que te sean más fáciles de cumplirlos)

1.

2.

3.

4.

5.

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N° 09: Acepto mi responsabilidad
En la mayoría de casos cuando una relación entra en crisis,
tenemos que analizar nuestra responsabilidad en la misma, ya sea
por no saber lidiar con las diferencias o no poner límites
dependiendo de las circunstancias.

Es importante reconocer que también formaste parte de ciertas


dificultades que no se trabajaban correctamente. Pregúntate
hasta dónde eres responsable de lo que ocurrió, sin lastimarte ni
excusar el comportamiento del otro.

 Ejercicio:

¿Crees que la relación terminó por algo que tú hiciste?

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

¿Qué situaciones asumirías como responsabilidad propia


para hacer que la relación terminara?

___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N° 10: Trabajando mi soledad
Después de varios meses o años en pareja, tras la costumbre del
apoyo y las rutinas, cuando aparece una separación o un divorcio,
surgen numerosos sentimientos negativos que acaban
desbordando y rompiendo el equilibrio emocional. Uno de estos
sentimientos es la soledad, un estado que es vivido con miedo e
incertidumbre.

El sentirse abandonado o menospreciado por la persona que nos


ha dejado puede generar grandes inseguridades. Creer que no se
es lo suficientemente bueno o que acabaremos solos es también
un pensamiento habitual. Una forma de combatir estas ideas
podría ser centrarse en los aspectos positivos de uno mismo, que
en un momento contribuyeron a mantener la relación amorosa.

La situación de ruptura puede reconceptualizarse como una


oportunidad para redefinirse a uno mismo. Pensar en quiénes
somos, qué queremos hacer o ser en un futuro próximo puede
parecer inicialmente aterrador, pero ¿qué mejor momento para
decidir qué es lo que queremos sino ahora?

1. No eres la víctima: Ni tampoco el verdugo(a). Las rupturas


dependen siempre de dos personas adultas. Ambos toman
la responsabilidad de sus actos, los aceptan y los superan.
Responde: ¿Imagina y describe de que manera crees que te
hubiera dolido menos terminar esta relación?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
2. Sal de casa: Cuando experimentamos emociones como la
tristeza o la soledad, nos encerramos aún más en casa. Esto,
lejos de rebajar la tensión, la aumenta. La forma de mejorar
el problema es salir de casa, retomar relaciones sociales o
familiares debilitadas e, incluso, emprender nuevos retos.
Responde:
¿Qué actividades estás incluyendo en tus rutinas para
despejar tu mente y tu cuerpo?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

3. Retoma lo perdido: Al estar en una relación, sacrificamos


ciertos aspectos de nuestra vida, como conciertos a los que
no vamos porque no le gustan a nuestra pareja o destinos a
los que no viajamos por el miedo al avión. Con la ruptura
podemos retomar todos aquellos proyectos olvidados y
todos los planes que nunca hicimos. Es una nueva etapa
centrada en nosotras(os) mismas(os).
Responde:
¿Qué actividades dejaste de hacer en tu relación pasada
que podrías hacerlas ahora?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
4. Mantente en contacto con los demás: En algunas ocasiones,
puede darse el caso de que el propio miedo a la soledad
provoque alejarse cada vez más de los demás debido a la
sensación de falta de control emocional que se experimenta
y todo lo que ello conlleva, como pensamientos y emociones
que generan malestar y terminan en aislamiento.
Por ejemplo, una persona que tiene temor a la soledad,
podría tener pensamientos como: “no quiero empezar una
relación porque seguramente al cabo de un tiempo me van
a abandonar y me sentiré peor”, “no voy a llamar a mis
amigos porque van a decir que dependo siempre de ellos”,
etcétera. Es importante, evitar aislarse y mantener el
contacto con las personas cercanas como familia, amigos,
etc. así como salir de casa y distraerse para ayudarse a aliviar
el malestar emocional.
Responde:
¿Con que personas cuentas en este proceso? Escribe sus
nombres y de qué manera crees que te ayudan.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N° 11: Hago las pases conmigo
Aprende a disfrutar de tu propia compañía, a estar bien contigo
mismo y a QUERERTE porque si te gustas, también gustarás �

La soledad no es del todo negativa, también tiene su lado positivo


y hay que saber aprovecharlo. Una manera de sacarle provecho
a esos tiempos libres en donde se está a solas, es trabajar en la
introspección para lograr conocerse mejor a uno mismo,
redescubrirse, innovarse, desarrollar la creatividad y aumentar el
propio potencial.

El practicar la introspección y disfrutar de esos momentos de


soledad y silencio es un acto fundamental para la madurez ya que
te permite ser más consciente de lo que acontece contigo mismo
y te convierte en una persona más independiente
emocionalmente y con mayor autoestima. La autocrítica, la
valentía, la objetividad, la sinceridad, el análisis y la humildad
serán parte fundamental de la introspección.

 Ejercicio:
Colócate de pie, delante de un espejo. Respira
profundamente 5 veces. Relájate, abre los ojos y mira tu
reflejo en el espejo. Obsérvate por unos minutos
detenidamente y responde lo siguiente:
♥ ¿Cómo defines a la persona que ves enfrente?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”
Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ ¿Conoces a esa persona que te está mirando?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

♥ ¿Cuáles son sus virtudes y sus fortalezas?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

♥ ¿Y sus defectos?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

♥ ¿Ha pasado por muchas dificultades? ¿De qué tipo?

_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

♥ ¿Crees que ha superado el dolor? ¿Por qué?


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”
Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ ¿Consideras que es buena persona? ¿Por qué?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

♥ ¿Tiene buenas intenciones y sentimientos?


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

♥ ¿Cuida y se preocupa por los demás?


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

♥ ¿Crees que en su interior sigue viviendo aquel niño o niña


de la infancia?
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

♥ ¿Qué cosas cambiarías de esa persona?


_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________
_________________________________________________________

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
Ejercicio #2:

Busca una foto tuya de cuando eras pequeña(o), casi una o un


bebé. Sostén la foto por unos instantes en las manos y, mirando a
ese niño/a a los ojos, comprométete a cuidarlo y a no permitir
descalificarlo ni torturarlo diciéndole cosas que le hagan daño.
Repasa cómo te hablas a ti misma(o) en tu diálogo interior y
modifícalo de manera que seas mucho más tolerante e indulgente
con esa niña(o) herida(o) que llevas en tu interior.

Si deseas recorta o pega esa imagen en este cuadro.

La práctica de la meditación también ayuda a regular los


pensamientos y emociones. Es una gran aliada para mantener ese
equilibrio interior que te permite avanzar, viviendo momento a
momento con intensidad y con consciencia, enfocándote en el
aquí y ahora, dejando de lado los pensamientos perturbadores
acerca de lo que ha ocurrido en el pasado y de la incertidumbre
acerca de lo que va a pasar en un futuro.

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N° 12: “Hablemos del PERDÓN”
Se trata del paso más complicado, pero es fundamental para
poder seguir adelante.

Recuerda que el Perdón es un acto de inteligencia. No significa


que estás de acuerdo con lo sucedido, ni siquiera que lo apruebas.
Tampoco significa que con él estas permitiendo que la causa se
repita. Solamente que estás dispuesta a dejar las cosas como están
y a continuar tu vida, ya que la falta de perdón te frena y te ata a
aquellas personas que no has perdonado desde lo que pasó.
Recuerda que perdonar es la clave para liberarte.

Pasos para PERDONAR:

“QUIEN Y QUE”

Quiero PERDONAR A: _________________________

Porque_________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

LIBERO LOS BLOQUEOS POSIBLES

Ahora elijo liberar mis sentimientos de:

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
BENEFICIOS:

Reconozco que perdonar a: ____________________________.

¿Qué beneficios obtendré al perdonar a esta persona?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

¿Cómo me quiero sentir al perdonar a esta persona?

________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

COMPROMISO

“YO_______________________________________________________

ME COMPROMETO A PERDONARME Y A PERDONAR A:


_______________________________, ACEPTANDO LA PAZ Y LA
LIBERTAD QUE ME OTORGA EL PERDÓN”

_________________________

FIRMA
Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”
Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N° 13: Recupero mi vida personal
El tiempo que antes tenías para ti —en ocasiones limitado, puesto
que de buen grado compartías horas y actividades con tu ex
pareja—, ahora se ha multiplicado: aprovéchalo en tu propio
beneficio, apuntándote a un gimnasio, matriculándote en un curso
o simplemente haciéndote una mascarilla. Será como extraer una
consecuencia buena de algo malo. "Es necesario hacer una lista
de actividades. Pero con antelación: planifiquemos el fin de
semana antes de que llegue el viernes, de lo contrario te quedarás
tumbado en el sofá dándole vueltas a los recuerdos. Funciona muy
bien el volver a hacer cosas que te gustaban y dejaste de hacer,
o cosas que nunca has hecho y puedes empezar a hacerlas".

 Ejercicio:
Hoy y esta semana escogeré un tiempo (5-25minutos
diarios) y un lugar para estar en contacto contigo.
♥ ¿A qué hora/ en qué lugar?

___________________________________________________________

♥ En ese tiempo piensa y proyéctate como si tu mayor sueño ya


fue cumplido. ¿Cuál es ese sueño?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
♥ ¿Qué estás haciendo ahora para que ese sueño se vuelva
realidad?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”
Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N° 14: Recupero mi vida social
Muchas veces esto es lo que más cuesta, porque supone que
tenemos que acoplar nuevos hábitos en ese hueco que pensamos
que ha dejado la otra persona. “Muchas veces es más la sensación
de vacío y ausencia que la ausencia en sí”.

Aunque no te apetezca al principio, esfuérzate por hacer planes,


por salir, por quedar, lucha contra la pereza y ya verás que poco a
poco te irá costando cada vez menos.

Relacionarte te va a beneficiar, y es que los amigos, los


compañeros de trabajo, tu familia y toda persona con la que te
sientas bien, a gusto y cómoda(o) va a ejercer una influencia muy
positiva sobre ti. Sal ahí fuera, recupera tu vida social, abre las
puertas a nuevas posibilidades.

 Ejercicio:
Hoy y esta semana escogeré un tiempo y un lugar para
socializar.
♥ ¿Qué personas puedo considerar en este paso?

___________________________________________________________

♥ ¿A qué hora/ en qué lugar?

___________________________________________________________

♥ En ese tiempo piensa y proyéctate a realizar pequeñas


actividades en compañía de las personas que consideraste
en la pregunta anterior.
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”
Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N°15: Tomo la Oportunidad
No te puedes permitir el lujo de parar, y es que, tras una ruptura,
llega un momento de cambio que es idóneo para darte la
oportunidad de iniciar nuevos proyectos y de establecer nuevas
metas y objetivos en cada aspecto de tu vida. Ponte a ello.

 Ejercicio:

Este ejercicio te ayudará a descubrir conscientemente cuál es


tu punto de partida.
1. Hagamos juntos el “Circulo de tu Vida”.
2. Enumera de 1 al 10, respondiendo cómo te sientes en cada
área.
3. Platica con tu Terapeuta que te falta en cada área para
poder mejorar y desarrolla tus acciones a
mejorar.

DIOS YO

AMIGOS PAREJA

ESTUDIOS FAMILIA

TRABAJO

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
“El Circulo de mi Vida” – Desarrollo:
¿Qué debo hacer para mejorar? (Acciones específicas)
ÁREA PERSONAL
1.
2.
3.

ÁREA PAREJA
1.
2.
3.

ÁREA FAMILIAR
1.
2.
3.

ÁREA LABORAL
1.
2.
3.

ÁREA ESTUDIOS
1.
2.
3.

ÁREA AMIGOS
1.
2.
3.

ÁREA ESPIRITUAL
1.
2.
3.

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso #16 ¿Qué y cómo me divierto?
En el dominio del tiempo libre tú te muestras la diversión que
generas y la cantidad de tiempo que dispones para recrearte.
1. ¿Cuánto tiempo libre dispongo diariamente?
___________________________________________________________

2. ¿Qué cosas disfruto haciendo en mi tiempo libre?


___________________________________________________________

3. ¿Practico algún deporte?


___________________________________________________________

4. ¿Cuántas veces salgo a comer por mes?


___________________________________________________________

5. ¿Cada cuánto me hago una escapada de fin de semana?


___________________________________________________________

6. ¿Cuántos viajes realizo al año?


___________________________________________________________
El equilibrio entre el tiempo libre y el dedicado al trabajo es lo que
te permite preservarte ayudando a renovarte permanentemente.
Claves para ser feliz:
 Vivir el momento presente
 Disfrutar de las pequeñas cosas de cada momento
 Enfocarse en lo positivo de cada circunstancia
 Enfocarse en lo bueno de cada ser humano
 Hablar en forma optimista
 Sonreír
 Poner pasión y entusiasmo en el trabajo
 Tener tiempo libre y disfrutarlo
 Otorgar prioridad a las relaciones y a las circunstancias
importantes antes que a las urgentes
 Encontrar momentos para relacionarse con uno mismo
 Cultivar la espiritualidad
 Reconocerse

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N°17: Miro hacia adelante y aprendo
El pasado es sólo eso, pasado, no lo podemos cambiar ni modificar,
pero si nos sirve para aprender e intentar mejorar los posibles errores
cometidos. Deja de pensar en lo que pasó o en lo que pudo haber
sido. Lo que te va a beneficiar es mirar hacia delante, es hora de
comenzar a pensar en lo bueno que está aún por llegar.

Según Walter Riso, Psicólogo y escritor menciona que con la ruptura


sentimental aprendemos qué es lo que no queremos o no vamos a
tolerar en futuras relaciones. Tener claro lo que no se va a negociar,
ni soportar, ni sacrificar en el futuro es un gran avance para que
una posterior relación de pareja sea exitosa.

 Ejercicio:
Haz una lista de aquellas cosas que no volverás a hacer en
una relación. Estos elementos siempre deben ponerse en
positivo. Por ejemplo:
♥ “Siempre buscaré que mi pareja sea independiente y
autónoma en sus decisiones…”
♥ _________________________________________________________
_________________________________________________________
♥ _________________________________________________________
_________________________________________________________
♥ _________________________________________________________
_________________________________________________________
♥ _________________________________________________________
_________________________________________________________
♥ _________________________________________________________
_________________________________________________________

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso N°18: Escribo para tu futuro
Este es un ejercicio de PNL (programación neuro-linguística), pues
las palabras que usamos conforman nuestra realidad. Escribe en
presente, como si ya lo hubieras conseguido y con lujo de detalles
cómo te imaginas tu vida en cada una de sus áreas, desde lo
espiritual hasta lo material. Repítelo las veces que sea necesario.

Necesitas “obligar” a tu mente a centrarse en esos


acontecimientos felices. Pero no lo puedes hacer de cualquier
manera, porque si no lo haces bien entonces terminarás olvidando
lo que quizá hizo que salieras de la relación y dando pasos atrás (sí,
así de poderosa es esta herramienta).

Así que necesitas hacerla con una visualización y la fórmula es así:

♥ Paso 1. Te imaginarás en el futuro, 5 a 10 años.


¿Cómo te imaginas? Describe detalles
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________

♥ Paso 2. Necesitas conectar con tus sueños, con tus metas y


con lo que deseas lograr en esa época.
¿Qué metas estás cumpliendo en esta época?
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”
Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Paso 3. Una vez hayas alcanzado ese lugar irás en tu
imaginación a una montaña alta y llevarás un diario.
¿Qué lugar escogiste para hacer este ejercicio?
___________________________________________________________
___________________________________________________________

♥ Paso 4. Escribe y enumera lo positivo. Lo bueno que sacó la


relación para ti, los buenos momentos que pasaste con la otra
persona. Y los escribirás con la palabra “Agradezco por”.
Agradezco por ____________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Agradezco por ____________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Agradezco por ____________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Agradezco por ____________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Agradezco por ____________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Agradezco por ____________________________________________
___________________________________________________________
___________________________________________________________
Agradezco por ____________________________________________
___________________________________________________________

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ Último Paso “Carta para mi”
Es el momento para reconocer el trabajo que has hecho y los
cambios que has experimentado. Y una forma de hacerlo es
escribirte una carta a ti misma(o), reconociendo el camino hecho
y las oportunidades que se abren desde aquí. Este ha sido un
espacio de reencuentro contigo misma(o), por eso te sugiero esta
carta para que describas lo logrado y te reconozcas por el valor
que has puesto paso a paso en este proceso. Desde hoy empiezas
a vivir tu cambio “VIVIENDO SIN TI”.

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”
Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ HERIDAS DE LA INFANCIA
Con las heridas emocionales que te causaron desde tu infancia, lo
que buscarás es llenar esos vacíos y evitarlos cada vez que puedes
para que no sigan doliendo, sin darte cuenta que al no sanar
correctamente estas etapas, lo único que conseguirás es caer en
relaciones poco convenientes. Atrévete a sanarlo con Terapia.
Identifica tu herida y platícalo con tu Terapeuta:
1. Herida del abandono:
Si en la infancia sufriste la ausencia de uno de tus padres o de
ese familiar que amabas tanto y sin motivo se fue de tu lado
sin decir adiós, entonces la soledad es tu peor enemigo,
sientes una falta de afecto, te vuelves dependiente
emocionalmente y te gusta ser el centro de atención, buscas
parejas que te hagan sentir la única persona en el mundo y
que te juren que no te abandonarán jamás.
 Si esta es tu herida, pregúntate: ¿Elegiste buscando
cubrir tu soledad y vacío?, ¿te hace sentir fuerte ya que
tú sola no puedes con la vida?

2. Herida del rechazo:


Si en la infancia viviste el rechazo de un familiar importante
como los padres, entonces puedes ser una persona
sumamente callada por miedo a que lo que digas se
convierta en una razón para excluirte o no encajar, buscas
parejas extrovertidas, que sean el centro de atención o líder
de su grupo de amigos, con carisma y que siempre destaquen
en algo, que sean aceptados donde sea.
 Si esta es tu herida, pregúntate: ¿Le elegiste porque te
hace sentir visible? ¿Tal vez porque tiene muchos amigos
y familia y así te permite ser aceptada y pertenecer a
grupos sociales?

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
3. Herida de la humillación:
Si en casa viviste escuchando frases como "no sirves para
nada", "no puedes hacer nada" y siempre padeciste
menosprecio, entonces dejas tus propias necesidades y
sueños por complacer a los demás, así sientes ganar su
aprobación, eliges parejas que también se sientan sin tanto
valor para que tú seas quien los rescate y así te sientas
importante.
 Si esta es tu herida, pregúntate: ¿Buscabas a alguien a
quien salvar para dar sentido a tu vida?, ¿cuándo estás
con él tu vergüenza y culpa disminuyen?

4. Herida de la injusticia:
Si en la infancia fuiste tratado con mucha dureza y rigidez,
entonces buscarás parejas espontáneas y muy cariñosas, lo
contrario a lo que padeciste de niño, pues no toleras a
alguien con esa misma rudeza que atravesaste en la infancia,
tu mayor temor es volver a pasar por esos mismos episodios
en donde tú solo tenías que obedecer órdenes.
 ¿Te gusta los tiernos y sensibles que conectan con sus
sentimientos, ya que tú no lo haces? ¿O los espontáneos
porque te cuesta destapar esa parte en ti?

5. Herida de la traición:
Esta herida no necesariamente se da en la infancia o con la
familia, sino que pudiste sufrir traición con una amistad, con
una ex pareja que te marcó tanto que ahora eres
desconfiada, predomina en ti la necesidad de tener las cosas,
situaciones y personas dentro de tu control, incluso te vuelves
posesivo, eliges parejas sumisas que se dejen controlar por ti.
 Si esta es tu herida, pregúntate: ¿Buscabas a alguien en
quien confiar por fin y abrirte en intimidad?, ¿querías que
te ayudasen a conectar con tu interior ya que tú no lo
haces?

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
♥ CIERRE DE MI GUÍA “VIVIENDO SIN TI”
Yo termino mi Guía Terapéutica como herramienta de mi Terapia
Individual:
♥ Descubriendo que:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
♥ Sintiendo que
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
♥ Agradeciendo a
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________
♥ Comprometiéndome a
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________

♥ A mi Terapeuta:
______________________________________________________
♥ Quisiera decirle lo siguiente:
________________________________________________________________
________________________________________________________________
________________________________________________________________.

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
MIS VICTORIAS
Reflexiona de manera sincera sobre los avances en tu Proceso

♥ Cosas que me costaba lograr antes y ahora me


siento capaz
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

♥ Cambios que eh notado en mi (Cualidades)


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

♥ Cosas por las cuales me felicito a mí misma(o)


________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________
________________________________________________________

Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”


Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta
NOTAS
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
________________________________________
Guía Terapéutica “Viviendo sin TI”
Psic. Wislith Peña - Psicoterapeuta

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy