5° Grado - Actividad Del 19 de Abril
5° Grado - Actividad Del 19 de Abril
5° Grado - Actividad Del 19 de Abril
1. PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia Instr. de
Área Campo temático capacidades evaluación
evaluación
De orientación al bien común.
PS La toma de Convive y - Propone, a partir Aplica estrategias Analiza Escala de
decisiones de participa de un diagnóstico para tomar una diversas valoración
acuerdo a mis democráticament y de la decisión de situaciones
valores e. deliberación sobre acuerdo a la para tomar
- Interactúa con decisiones.
asuntos públicos, situación
todas las acciones analizada.
personas. orientadas al bien
Propone
- Construye común, la alternativas para
normas y solidaridad, la tomar una
asume protección de decisión de
acuerdos y personas acuerdo a la
leyes. vulnerables y la situación
- Maneja defensa de sus analizada.
conflictos de derechos.
manera Sustenta su posi-
constructiva. ción basándose
- Delibera sobre en fuentes.
asuntos
públicos.
- Participa en
acciones que
promueven el
bienestar
común.
ER Dios nos enseña Asume la - Acepta las Reconoce que Reflexiona a Escala de
a hacer el bien experiencia del enseñanzas de Dios nos creó partir de sus valoración
encuentro Jesucristo, para para que seamos decisiones
personal y asumir cambios libres y tomar para buscar el
comunitario con decisiones a partir bien.
de
Dios en su de nuestra
comportamiento al
proyecto de vida conciencia y
interactuar con los
en coherencia moral.
con su creencia demás.
Actúa de acuerdo
religiosa. - Participa a las virtudes y la
- Transforma su proactivamente en conciencia moral
entorno desde acciones de que lo llevan al
el encuentro cambio a imagen camino del bien.
personal y de Jesucristo,
comunitario para alcanzar una
con Dios y convivencia justa
desde la fe que y fraterna con los
profesa. demás.
- Actúa
coherentement
e en razón de
su fe según los
principios de su
conciencia
Competencias y Criterios de
Desempeños Evidencia
capacidades evaluación
moral en Instr. de
Área Campo temático
situaciones evaluación
concretas de la
vida.
M Multiplicamos y Resuelve - Establece - Resuelve Representamo Escala de
dividimos en problemas de relaciones entre problemas con s valoración
varios pasos cantidad. datos y una o más operaciones de multiplicacione
- Traduce acciones de multiplicaciones s en potencia.
cantidades a agregar, quitar, y divisiones
expresiones comparar, igualar, utilizando
numéricas. reiterar, agrupar y esquemas.
- Comunica su repartir - Utiliza diversas
comprensión cantidades, para estrategias
sobre los transformarlas en como
números y las expresiones descomposicio
operaciones. numéricas nes para
- Usa (modelo) de resolver
estrategias y adición, problemas de
procedimiento sustracción, multi- multiplicacione
s de plicación y división s y divisiones.
estimación y con números
cálculo. naturales, y de
adición y
- Argumenta
sustracción con
afirmaciones decimales.
sobre las
relaciones - Emplea
numéricas y estrategias y
las procedimientos
operaciones. como los
siguientes:
• Estrategias
heurísticas.
2. DESARROLLO DE ESTRATEGIAS:
INICIO
¿Qué tomaré en
cuenta? Aplicar estrategias para tomar una decisión de acuerdo a la
situación analizada.
Responden preguntas: ¿Les gusto el juego? ¿Pudieron elegir con facilidad a quienes salvar? ¿Qué
decisiones tuvieron que tomar en el grupo? ¿Fue fácil? ¿Fue difícil?
Responden a pregunta:
¿Qué tuvieron en cuenta para tomar una decisión?
DESARROLLO
Problematiza
Análisis de la información
Leemos y analizamos la siguiente información:
La toma de decisiones
Los cambios emocionales y sociales que experimentas te colocan frente a situaciones que pueden
resultar peligrosas para ti y pueden afectar a las personas que te rodean y te quieren. Por ello,
debemos aprender a tomar decisiones.
Frente a una situación como la de Carlos, se debe elegir la opción que no afecte a la persona ni
perjudique a los demás.
Por ejemplo, Carlos podría conversar con su papá, explicarle que Ricardo es su amigo y tomar juntos
una decisión que los beneficie a ambos. Ciertamente, escaparse no será la mejor opción. No solo
preocupará a sus padres, sino que podría caer en una situación de riesgo.
El diálogo con los padres, maestros o alguna persona adulta de tu confianza es muy importante en esta
etapa que estás viviendo.
Organizan sus ideas mediante un esquema para que pueda tomar una decisión.
5. Aplicar la solución
Explican con sus propias palabras la situación leída, porque tenía que tomar una decisión. Responden
a las preguntas a la clase:
¿Qué tarea tienen Martha?
Toma de decisiones
Reflexionamos sobre la toma de decisiones. Cuentan situaciones donde tuvieron que tomar
decisiones, responden las preguntas: ¿qué debemos hacer primero antes de tomar una decisión?,
¿Evaluaron las alternativas? ¿Eligieron la mejor decisión?, ¿cómo se sintieron? ¿Qué valor estaría
apoyando a tu decisión?
Escriben una situación donde tomaste una buena decisión teniendo en cuenta tus valores.
Una persona que actúa con seguridad lo hace porque se siente capaz y es optimista en relación a sus
posibilidades, confía en no ser rechazado, asume riesgos que supone llevar adelante una idea o proyecto y
persevera hasta alcanzar su meta.
CIERRE
Finalizamos expresando como tomar decisiones donde se debe analizar la situación y elegir la mejor
opción.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendimos de la toma de decisiones?
¿Qué pasos debemos realizar para tomar una buena decisión?, ¿por qué?
¿Cómo los valores nos ayudarán a tomar buenas decisiones?
¿Para qué me sirve lo aprendido?
Reflexiono sobre mis aprendizajes
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Anexo 1
Actividad de extensión
5. Aplicar la solución
1 2
3 4
¿Por qué?
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: EDUCACIÓN RELIGIOSA
INICIO
¿Qué tomaré en
Reconocer que Dios nos creó para que seamos libres y tomar
cuenta?
decisiones a partir de nuestra conciencia y moral.
Entonan la canción:
Responden a pregunta:
¿Qué enseñanzas nos da Jesús?
¿Cómo nos dice Jesús que debemos reaccionar ante las ofensas?
¿Qué nos dice Jesús sobre el trato con los enemigos?
Juzgar:
Cuando repito actos buenos, es decir, cuando practico una virtud, crece mi libertad: mi corazón se
identifica cada vez más con el bien, y voy siendo cada día más libre. Las virtudes me ayudan a ser
dueño de mí mismo y hacer el bien también cuando es costoso. En cambio, cuando actúo mal
pierdo libertad porque me alejo del bien.
La ley moral
La naturaleza funciona según sus propias leyes, que responden a lo que las cosas son. Estas leyes
siguen una lógica porque Dios, Creador del universo, hace las cosas con sabiduría.
Las leyes propias del ser humano son las leyes morales. No son leyes impuestas desde fuera al
hombre, ni tampoco son leyes caprichosas: responden a lo que el hombre es, a lo que es bueno
para él. A esto llamamos ley natural.
Dios no ha creado primero al hombre y luego le ha dicho: «No matarás», sino que el hombre es
de tal manera que matar a sus semejantes es contrario a su naturaleza y dignidad.
En definitiva, no decimos que algo es malo porque está prohibido, sino al revés: está prohibido
porque es malo para nosotros.
La conciencia
Los seres humanos encontramos en nuestro corazón una luz que nos guía, una voz que nos avisa:
es nuestra conciencia. Gracias a ella, nos damos cuenta de que hay cosas que están bien y merece
la pena hacer, y otras que están mal y conviene evitar.
¿Qué es la conciencia?
Reflexionamos sobre las virtudes qué nos lleva a hacer siempre el bien
La virtud es una disposición del corazón para hacer el bien. Cuando me esfuerzo en hacer actos buenos aunque
me cueste, crece en mi corazón el amor al bien y lo hago más fácilmente. De esta manera, si soy justo, actúo
justamente; si soy generoso, actúo con generosidad...
¿Qué es la virtud?
¿Cuáles son tus virtudes?
Actuar:
«El ser humano tiene que elegir entre el camino que lleva a la
amistad o al rechazo de Dios. Es responsable de sus decisiones,
pero Dios nunca le abandona. ¿Y cómo lo hace? Le habla a través de
la conciencia y de normas para vivir.»
Catecismo Testigos del Señor, p. 221
¿Cómo Dios nos ayuda a saber que nuestras acciones buscan el camino del bien?
Escribe una oración dando gracias a las virtudes que te acercan a Dios
Mi oración
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_____________________________________________________________________________________
_________________________________________________
CIERRE
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Mis aprendizajes Lo logré Lo estoy ¿Qué necesito
intentando mejorar?
Anexo 1
Actividad de extensión
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________
Me tengo que acordar de llevar el trabajo de Social Science para entregarlo a tiempo.
Fernando siempre hace lo que debe sin importarle lo que digan los demás.
7. Hay cuatro virtudes a las que se llama cardinales porque en ellas se apoyan las demás. Copia y
adivina cuáles son completando los nombres con el siguiente número de letras: 6 A, 3 E, 3 I, 1 O, 2 U, 1
S, 2 C, 1 M, 2 L, 2 N, 2 R, 2 Z.
INSTRUMENTO DE EVALUACION
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
ÁREA: MATEMÁTICA
INICIO
¿Cuántos adolescentes se tiene calculado en ese distrito? ¿Cuántos son niños y niñas?
Búsqueda de estrategias
Explica que estrategias realizarían para hallar la respuesta. Aplican tu estrategia para resolver el
problema.
Calcula la cantidad de población del noveno distrito realizando la descomposición y lo dividen entre
nueve.
Calculamos la cantidad de adolescentes de acuerdo a la cantidad de población del noveno distrito que
hallaron.
Hallamos la cantidad de niños y niñas según la cantidad de adolescentes.
X =
Representación
Exponen las estrategias que realizaron para la solución del problema indicando como lo resolvieron el
problema con dos o más operaciones de multiplicación y división.
Formalización
3 x 10 : 2 + 5 + 3 x 1
2- 4 5+5+3
6 - 4 10 +3
13
2
Reflexión
Reflexionan mediante las siguientes preguntas: ¿cómo se organizaron para resolver la situación?, ¿te
ayudo a resolver el problema con diversas estrategias?; ¿Cómo representaron las operaciones del
problema?, ¿crees que hay otro modo de resolver este problema?, ¿cuál?
CIERRE
Comparte con sus compañeros como resolvieron el problema con dos o más operaciones de
divisiones y multiplicaciones.
.
Reflexionan respondiendo las preguntas:
¿Qué aprendiste de la resolución del problema con dos o más operaciones?
¿Cómo representaron las operaciones?
¿Para qué te servirá lo aprendido?
Ahora te invitamos a reflexionar sobre lo aprendido. Para hacerlo completa la siguiente tabla:
Anexo 1
Actividad de extensión
Primero, calculo la
Después, calculo la
cantidad de pollos que
cantidad de pollos que
hay en un corral.
quedaron en el noveno
corral.
1170 ÷ 9 =
900 + 270
900 ÷ 9 =
+
270 ÷ 9 =
2. Matilde, Arturo y José son socios en un negocio de tecnología. El día lunes ganaron S/12 300.
El miércoles ganaron S/1581 más que el lunes. Si reparten de manera equitativa la ganancia,
¿cuánto le corresponde a cada uno?
• Resuelve el problema utilizando dos pasos.
Primer paso Ganancia Segundo paso Reparto de
total la ganancia
.
Respuesta. A cada socio le corresponde________________________________
Respuesta: ________________________________________________________________________
5. Un comerciante ha comprado cierto número de vacas por 43 200 nuevos soles y las vende por
52 800 nuevos soles, ganando 400 soles en cada una. ¿Cuántas vacas compró?
Resuelve el problema utilizando dos pasos.
Respuesta: ________________________________________________________________________
6. Un albañil hace un cerco de 273 m de largo. SI trabaja 3 horas diarias y cada hora avanza 7 m,
¿en cuántos días termina el cerco?
Resuelve el problema utilizando dos pasos.
Respuesta: ________________________________________________________________________
7. Me estoy leyendo un libro de 325 páginas. Si cada día me leo 13 páginas, ¿cuántos días
tardaré en leer el libro entero?
8. En un terreno hay 235 paréelos v en cada una de ellas hay plantados 75 olivos.
¿Cuántos olivos hay en total en el terreno?
9. Gaby vende 50 docenas de platos y hace dos entregas. La primera de 170 y de 180, la segunda
¿Cuántos platos le falta entregar?
42÷ 7 + 6 x 9 =
6 + 54 ÷ 9 + 3 =
9 + 72 ÷ 8 + 2 =
35 ÷ 5 + 12 ÷ 6 =
INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN
ESCALA DE VALORACIÓN
Necesito ayuda
Necesito ayuda
superando
superando
Lo estoy
Lo estoy
Lo logré
Lo logré
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10