TERMINOLOGIAS TECNICAS QUE SE EMPLEARAN EN ARMAMENTO Jhon
TERMINOLOGIAS TECNICAS QUE SE EMPLEARAN EN ARMAMENTO Jhon
TERMINOLOGIAS TECNICAS QUE SE EMPLEARAN EN ARMAMENTO Jhon
ARMA: Instrumentos, maquinas o herramientas ofensivos o defensivos, utilizado por el hombre para poner fuera de combate al enemigo o atender
su propia defensa.
ARMA DE FUEGO: Instrumento o máquina, que al producirse la combustión de la pólvora produce grandes presiones en su interior y logran
arrojar un proyectil al espacio.
ANIMA. - Es la parte interna o pared interna del tubo cañón, desde la boca hasta la recamara.
ANIMA LIZA. - Son los tubos cañones que no tienen rayas helicoidales, ejemplo las escopetas de caza, los tubos cañones de los morteros.
ANIMA RAYADA. - Son aquellos tubos de un arma de fuego que tienen rayas helicoidales.
AVANCARGA. - Acción de cargar las armas por la boca del tubo cañón.
RECAMARA: Se encuentra ubicada en la parte posterior del tubo cañón que sirve de alojamiento al cartucho, es el lugar donde se produce las
grandes presiones a causa de la combustión de la pólvora, por tal razón sus paredes son más robustas (aloja al cartucho en su totalidad antes del
disparo).
ABASTECER. - Colocar una determinada cantidad de cartuchos en el tambor de un revolver o en la cacerina de las pistolas de puño o fusiles.
DESABASTECER UN ARMA. - Acción de extraer los cartuchos de la cacerina y/o del tambor de los revólveres mediante la mano.
DISPARADOR: Pieza de las armas de fuego que va protegida por el guardamonte, que nos permite disparar.
ACABADO DE UN ARMA. - Es la apariencia final de presentación de un arma. Pavonado, cromado, niquelado, parque rizado.
ACCESORIOS. - Partes adicionales del arma que complementan su funcionamiento, cacerinas, portafusil, estuches de herramientas. Etc.
ALCANCE. - Es el recorrido de un proyectil disparado por un arma de fuego. Este puede ser pequeño o corto alcance y largo alcance.
ORGANOS DE PUNTERIA. -Dispositivos que presentan las armas que sirven para orientar los disparos.
MIRA POSTERIOR (ALZA). - Órgano de puntería, que se localiza en la parte céntrica superior del armazón. Puede ser fijo, regulable en altura o
dirección.
MIRA ANTERIOR (GUION). -Es un órgano de puntería que se halla en el extremo delantero del cañón en algunas armas regulable en altura.
ARMA ARROJADIZA. - Son las que se arrojan con la mano, son al mismo tiempo arma y proyectil, nunca son defensivas y permiten la lucha a
poca distancia.
ARMA SEMI AUTOMATICA. - Solo es de carga automática, luego del primer disparo se produce los disparos a medida que se presiona el
disparador por cada disparo.
ARMA DE REPETICION. - Aquella cuyo sistema de disparo es mecánico y se realiza por la acción individual del dedo sobre el disparador para
cada disparo en los revólveres.
ARMA INDIVIDUAL. -Son aquellas que en forma íntegra pueden ser manipuladas por una sola persona.
ARMA COLECTIVA. - Es la que para su funcionamiento requiere el empleo de dos o más personas, ejemplo las ametralladoras pesadas, morteros,
etc.
ARMA DE PUÑO. - La que nos permiten usar con una sola mano, revólveres y pistolas.
ARMA SEMI PORTATIL. - Aquella que para su transporte se divide en varias partes y son conducidos por dos o más personas, ejemplo. Los
morteros y ametralladoras.
ARMAS CORTAS. - Aquellas armas de poca dimensión y se manejan con una sola mano.
ARMAS LARGAS. - Aquellas que, para su empleo o manejo, se requiere más de un punto de apoyo o sujeción. Como los fusiles.
ARMAZON. - Es parte de la estructura de un arma de puño que sostiene todos los elementos constitutivos del mecanismo de disparo.
CAJON DE MECANISMOS. -Parte de las armas de fuego, que contienen las piezas o partes de los fusiles, carabinas, escopetas de caza.
BALA. - Es todo proyectil que se dispara con un arma de fuego portátiles y semi portátiles, diferentes a los cañones de los morteros y armas
pesadas que disparan granadas.
BALINES. -Proyectiles de plomo, para ser disparados con las carabinas o pistolas neumáticas de aire comprimido o gas.
PERDIGONES. -Son proyectiles esféricos, hechos de plomo endurecido para las armas de caza y de goma para las armas no letales contra
motines o disturbios.
PROYECTIL. -Se da este nombre a todo cuerpo solido que se pone en movimiento por el empleo de una fuerza, maquina, instrumento o
herramienta y la fuerza de una persona.
BALISTICA. -Ciencia que estudia los fenómenos que se producen en las armas de fuego, clasificándose en balística interior, exterior y de efectos.
BALISTICA FORENSE. -Es el estudio por un perito balístico a fin de poder determinar los disparos y sus efectos en una persona.
BAQUETA. - Es una varilla de bronce, aluminio que nos permite limpiar las animas de los cañones.
BLANCO - OBJETIVO. -Lugar donde se desea hacer impacto con el proyectil disparado.
CACERINA O CARGADOR. -Es un accesorio de metal, diseñado para contener determinada cantidad de cartuchos de bala de las pistolas de
puño, pistolas ametralladoras y fusiles.
TAMBOR. -Es un cilindro giratorio de los revólveres, donde son alojados los cartuchos.
CALIBRE. - Es el diámetro interno del tubo cañón de las armas de fuego y el diámetro externo de las balas.
CAÑON. - Es una pieza fundamental de las armas de fuego, cuyo fin es proyectar y direccionar a la bala que va ser arrojada al espacio.
RAYAS HELICOIDALES. - Permiten dar el giro a las balas en el interior de tubo cañón al momento del disparo para obtener velocidad y buen
alcance de los proyectiles.
CARABINA. - Arma de fuego más corta que el fusil y presenta rayados en el ánima del cañón
ESCOPETA. -Es un arma de fuego larga, y el cañón es de anima liza. Que puede ser de uno o de dos cañones.
CARGAR: Llevar la palanca de armar hacia atrás y soltarlo (en caso de Fusiles y Ametralladoras), en el caso de las pistolas agarrar la corredera
por la parte posterior llevándola hacia atrás y soltarla, logrando que un cartucho ingrese en la recámara.
CARTUCHO. - Es un cilindro de metal, plástico o cartón compuesto por el casquillo, bala, pólvora y fulminante y en caso de los cartuchos de caza,
el otro elemento llamado taco.
CARTUCHOS DE GUERRA. -Son diseñados para ese fin y pueden ser normales, especiales como perforantes, explosivos, trazadores,
incendiarios y fumígenos.
CARTUCHOS DE PERCUSION ANULAR. - Son los que llevan el fulminante en el borde del culote o base.
PERCUSION ANULAR. - Cuando el martillo percutor, golpea en el borde del culote al fulminante para producirse el disparo, ejemplo las carabinas
calibre 0.22”
CARTUCHOS DE PERCUSION CENTRAL. - Cuando presenta el fulminante en el centro del culote del casquillo. Calibre 0.38”, 9 mm. 7.62 mm…
etc.
PERCUSION CENTRAL. -Cuando el martillo percutor al golpear el fulminante lo hace en el centro del casquillo.
CARTUCHOS DE CAZA. - Son los diseñados para la caza mayor o menor de animales.
CARTUCHOS ESPECIALES. - Son los cartuchos con balas trazadoras, perforantes, explosivas, de señales, para fuegos artificiales, alarmas, dum
dum, lacrimógenos y los que llevan un compuesto somnífero para la captura de animales sin atentar contra su vida.
CASQUILLO. -Es un cuerpo cilíndrico que contiene los demás elementos de cartucho, la bala, pólvora, fulminante y en los cartuchos de caza
posee otro elemento llamado taco.
CASQUILLO INCRIMINADO. - Cuerpo cilíndrico que contenía el proyectil que ha sido levantado y remitido al Perito Criminalístico de la escena de
un hecho delictuoso para su examen balístico.
CERTIZADO. - Presión determinada que debe existir entre la bala y el casquillo al momento de su fabricación.
CULATA. - Parte posterior de un arma larga, que ayuda al tirador a sostener el arma en el hombro.
MANTENIMIENTO PREVENTIVO: Comprende las diversas operaciones que se realiza para que el arma se encuentre en buen estado de
conservación, siendo esta, la limpieza y la lubricación y de esta forma se encuentre en perfectas condiciones de funcionamiento
DESMONTAJE. -Es la desarticulación de las piezas componentes de un arma en orden de izquierda a derecha para realizar el correspondiente
mantenimiento.
DEFLAGRACION. -ES un fenómeno físico químico que se presenta en un explosivo de bajo poder que se transforma ardiendo súbitamente con
llama y sin mucha explosión, generando una gran cantidad de gases que, al expandirse en el interior del casquillo, provoca el desplazamiento de la
bala o perdigones en el ánima de los tubos cañones.
DETONACION. - No es otra cosa que una combustión de altísima velocidad, pero progresiva como la deflagración. En la detonación el tiempo en
que el explosivo solido se convierte en gases es bastante corto. Los fulminantes detonan, y las pólvoras se queman.
DUM DUM.- Las balas que contenían una carga explosiva en su interior que se hallan prohibidas de acuerdo a los convenios internacionales.
ESTRIAS. - Son los micros rayas que aparecen exteriormente en los proyectiles disparados de las armas de fuego, con cañones de ánima rayada.
EXPLOSIVO. - Sustancia liquida o sólida que se descompone químicamente en un momento determinado, originando gran cantidad de gases,
produciendo altas temperaturas, grandes velocidades y muy fuertes presiones.
EXTRACTOR EYECTOR. - Piezas que se hallan en el cajón de mecanismos, y que se encargan de realizar la expulsión de casquillo al término del
disparo. Automáticamente en las pistolas o fusiles y mecánicamente en las escopetas y revólveres.
VENTANA DE EYECCION. -Es la abertura de un arma de fuego, que se encuentra en la parte lateral derecha de las pistolas de puño y fusiles por
donde se expulsan los casquillos percutados.
FORMA DE PROYECTIL. -Ha ido evolucionando progresivamente, los primeros fueron esféricos, después cónicos, cilíndricos, cilíndrico ojival,
ojivales, en punta, etc.
FULMINANTE O CEBA. - Capsula que contiene una sustancia química explosiva que inicia el encendido de la carga de proyección o pólvora.
GASES DE POLVORA. - Son los fluidos aeriformes producidos por la deflagración de la pólvora, dentro del cartucho, en el momento de la
percusión.
GUARDAMANO. -Pieza de madera o baquelita que sirve para evitar que el tirador se ocasione quemaduras, cuando se calienta el cañón.
IMPACTO. -Es el choque del proyectil de un arma de fuego, contra otro cuerpo o superficie.
INCIDENTE DE TIRO. - Es la suspensión involuntaria del tiro por fallas de la munición, del arma o fallas del personal usuario.
NITROCELULOSA. -Es una sustancia química de la unión del ácido nitro con la celulosa, como la piroxilina o pólvora de algodón (carga de
proyección de las armas modernas).
NITROGLICERINA. - Es una sustancia obtenida de la acción de ácido nítrico con la glicerina, llamada también dinamita y es ALTO EXPLOSIVO,
es oleaginosa, color amarillo.
PERITAJE BALISTICO. - Documento técnico emitido por un Perito Balístico a solicitud de la autoridad Policial o Judicial.
TIPO DE ARMA. -Es la determinación de una muestra que puede ser un arma blanca, un arma de fuego: revolver, pistola, fusil, etc.
TRAYECTORIA. - Es la línea que describe el proyectil en el aire desde que sale de la boca del tubo del cañón del arma hasta que es detenido en
el objetivo o blanco o cae a tierra al terminar su recorrido, pudiendo ser trayectoria rasante o curva.
RETROCESO. - Acción de la fuerza de retroceso de los gases de la pólvora al momento de efectuar el disparo. (Ante una acción hay una reacción)
TIRO DE FAMILIARIZACIÓN: Comprende la actividad inicial que se realiza para tener experiencia para los futuros ejercicios de tiro.
TIRO DE COMBATE O DE REACCIÓN: Comprende el dominio total del arma por el tirador, que emplea su arma lo más rápido posible batiendo a
su enemigo.
MUNICIÓN DEFECTUOSA: Es aquella munición que presenta deformaciones, abolladuras, oxidaciones y bala floja.
CATEGORÍA: Es la designación que se da a las armas de fuego que se encuentran en uso, de acuerdo con el estado de conservación y
condiciones de empleo. Son de 4 categorías:
OXIDACIÓN: Ocurrencias que presentan las superficies metálicas de las armas de fuego por falta de mantenimiento (limpieza y lubricación), dan
lugar a las oxidaciones. Son de: 1er. Grado, 2do. Grado y 3er. Grado.
RALLADURA: Se produce en el interior del ánima del tubo cañón a consecuencia de haber limpiado el ánima con baquetones no adecuados como
las de acero o fierro.
RAYAS: Son las rayas helicoidales que presentan los tubos cañones de las armas en su parte interna. Son de fábrica y dan estabilidad al proyectil.
DESPOSTILLADURA: Es la ocurrencia que presenta las partes metálicas de un arma a consecuencia de golpes, con desprendimiento de las
aristas.
FISURA Es una ocurrencia que generalmente se presenta en los cañones las armas como consecuencia de haber existido una sobrepresión que
excedió el límite de elasticidad del acero, debido a la presencia de cuerpos extraños en el momento del tiro.
MELLADURA: Es común en las partes de madera de las armas: Culatas, cachas, guardamanos, a causa de los golpes.
RAJADURA: De igual modo se da, en las partes de madera, por golpes o caídas.
ANILLAMIENTO: Es una ocurrencia que se presenta cuando la bala en su recorrido por el ánima del cañón hace un sobre giro al encontrar un
cuerpo extraño malogrando el cañón. Y son:
o De primer grado. - Cuya profundidad abarca todo el espesor de las rayas helicoidales.
o De segundo grado. - Cuando la profundidad abarca el espesor de las rayas helicoidales y los campos, del anima del tubo cañón.
o De tercer grado. - Cuando la profundidad compromete el espesor de las rayas helicoidales, los campos llegando a deformar
externamente el cañón.
LINEA DE MIRA. - Tanto en las armas con ranura o en forma de “V” en sus órganos de puntería. Es la línea imaginaria que parte del ojo del tirador,
pasa por la parte céntrica de la ranura del alza, esta se proyecta por la cumbre del guion, prolongándose a la parte céntrica del Bull y/o objetivo.
BASTIDOR. -Vienen a ser armazones de madera o de fierro donde se colocan los blancos o siluetas que sirven como objetivos para disparar.
TENDIDA. - Es el conjunto de dos o más tiradores que se encuentran frente a un objetivo en condiciones de disparar.
Concepto teórico
Definiremos de un modo genérico a un arma como aquel objeto o instrumento que sirve para atacar o defenderse. La función básica del
arma no ha cambiado desde la antigüedad. Las armas hacen una o más cosas de entre las siguientes:
1. Concentrar presión: el borde afilado de una piedra rota o un palo puntiagudo aplicarán más fuerza por unidad de área y hará mucho más daño que el
lado sin filo o punta. La dureza del material determina la capacidad de aplicar o resistir la presión.
2. Energía acumulada: un objeto acumula energía cinética mientras la persona lo acelera y libera esta energía, en un lapso de tiempo más corto, sobre el
blanco; de esta manera amplifica la potencia del objeto y el poder de la persona.
3. Fuerza proyectada: una piedra lanzada o un palo largo permiten dañar a un adversario desde cierta distancia. El daño se deriva de la energía
cinética acumulada en el trayecto, dispersada en el momento del impacto.
Las armas pueden ser ofensivas -adecuadas para que la transformación de energía recaiga sobre un objetivo-, o defensivas, dirigidas a
neutralizar, evitar o al menos absorber parte de la energía