Division Del Aparato Respiratorio
Division Del Aparato Respiratorio
Division Del Aparato Respiratorio
El sistema respiratorio está constituido por una porción conductora proximal, que conecta con el
exterior del cuerpo, y por una porción respiratoria distal donde tiene lugar el intercambio entre la
sangre y el aire.
Porción Conductora
Esta es la encargada de transportar el aire del exterior hacia la porción respiratoria, y es en esta
porción en donde se filtra, humedece y ajusta la temperatura del aire antes de que llegue a la
porción respiratoria.
En las estructuras que forman parte de la porción conductora se halla un tipo de epitelio especial,
adaptado al paso del aire, denominado epitelio respiratorio. Este se trata de un epitelio
pseudoestratificado cilíndrico ciliado, integrado principalmente por células cilíndricas ciliadas,
células caliciformes, células intermedias, células basales y células neuroendocrinas.
El tracto respiratorio superior (sistema respiratorio superior) Las cuales son las vías áreas superiores
estas incluyen
La cavidad nasal (Fosas Nasales), son estructuras esenciales tanto para la respiración como para el
sentido del olfato. Pero, ¿sabías que el 80% del gusto en realidad proviene de lo que olemos? Es por
esto que la comida casi no tiene sabor cuando tenemos la nariz tapada.
Los senos paranasales, son cavidades óseas llenas de aire ubicadas alrededor de la cavidad nasal.
Su función principal es ayudar a circular el aire que entra y sale del sistema respiratorio, pero
también reducir el peso del cráneo, humedecer y calentar el aire inspirado y aumentar el área de
superficie olfatoria. Todos los senos son pareados y bilaterales; algunos incluso son simétricos. Los
cuatro pares de senos son:
Las funciones de la faringe se llevan a cabo gracias a dos grupos musculares que ayudan a llevar el
bolo alimenticio hacia el esófago (deglución). Además estos músculos colaboran en la fonación.
La faringe es una columna muscular que comienza en la base del cráneo por detrás de la cavidad
nasal y viaja en sentido craneocaudal pasando por detrás de la cavidad oral antes de terminar
uniéndose con la laringe y el esófago.
Basándose en sus relaciones anteriores, la faringe puede ser dividida en tres regiones:
Nasofaringe - posterior a la cavidad nasal, donde podemos encontrar entre otras estructuras como
la tonsila faríngea, el torus tubárico y el receso faríngeo o fosita de Rosenmüller
Orofaringe - posterior a la cavidad oral, donde se ubican entre otros los pliegues glosoepiglóticos y
la vallécula epiglótica
Laringofaringe - posterior a la laringe, en la cual podemos encontrar estructuras como los recesos
piriformes
Existen seis músculos en total en la faringe que pueden ser divididos en dos grupos:
Superior
Medio
Inferior
Palatofaríngeo
Salpingofaríngeo
Estilofaríngeo.
El tracto respiratorio inferior (sistema respiratorio inferior) son las que conocemos como vías aéreas
inferiores incluye la laringe por debajo de las cuerdas vocales, la tráquea, los bronquios, bronquiolos
y pulmones.
La laringe es una estructura hueca compleja ubicada en la región de la línea media anterior del
cuello. Es anterior al esófago y se encuentra a nivel de la tercera a sexta vértebra cervical en su
posición normal. Está compuesta por un esqueleto cartilaginoso conectado por membranas,
ligamentos y músculos que la suspenden de las estructuras circundantes a ella. Se encuentra justo
encima de la tráquea y se continúa con la orofaringe (la porción de la garganta posterior a la cavidad
oral) superiormente.
Esta Conduce aire al tracto respiratorio inferior y cierra las vías respiratorias, especialmente durante
la deglución, para evitar la aspiración de alimentos. Se le conoce comúnmente como la "caja de voz"
o el "órgano de fonación", ya que alberga la estructura responsable de la producción de sonido. Es
bastante móvil en el cuello y puede verse y sentirse moviéndose hacia arriba y hacia adelante
durante la deglución, cerrando la tráquea y abriendo el esófago.
La tráquea, es un tubo fibrocartilaginoso de 10-11 cm de largo del tracto respiratorio inferior. Forma
el tronco del árbol traqueobronquial o zona de conducción pulmonar. La tráquea se extiende entre
la laringe y el tórax y consta de dos partes; cervical y torácica. Termina al nivel del ángulo esternal
(ángulo de Louis) (T5) donde se divide en dos bronquios principales, uno para cada pulmón. Cada
bronquio principal se ramifica en bronquios intrapulmonares más pequeños que suministran aire a
los diversos lóbulos y segmentos pulmonares.
La función principal de la tráquea es transportar aire hacia y desde los pulmones durante la
respiración. Además, proteger el tracto respiratorio al calentar y humedecer el aire, e impulsar
partículas extrañas hacia la faringe para su expulsión.
Los bronquios son conductos que permiten el pasaje del aire hacia los pulmones. Los bronquios
principales derecho e izquierdo son los primeros bronquios en ramificarse desde la tráquea. Estos
bronquios son los más anchos y entran al pulmón. Después de ingresar a los pulmones, los bronquios
continúan ramificándose más, convirtiéndose en bronquios secundarios, conocidos como bronquios
lobares, que luego se ramifican en bronquios terciarios (segmentarios).
Los bronquios segmentarios continúan su ramificación hasta que alcanzan la sexta generación
(división) final de los bronquios. Cada generación, empezando por la primaria, se encuentra
sostenida por cartílago en su pared. Después de la sexta generación, los conductos son muy
estrechos para ser sostenidos por cartílago, por lo tanto, se denominan bronquiolos (pequeños
bronquios).
Es importante señalar que el bronquio principal derecho es más ancho, corto y dispuesto en una
posición más vertical comparado al bronquio principal izquierdo. El bronquio principal derecho tiene
3 subdivisiones que se convierten en bronquios secundarios, también conocidos como bronquios
lobares.
El bronquio principal izquierdo es más pequeño que el bronquio principal derecho, pero más largo.
Se subdivide en 2 bronquios secundarios o lobares que llevan aire a los 2 lóbulos del pulmón
izquierdo.. Los bronquios secu0ndarios se subdividen en bronquios terciarios, llamados bronquios
segmentarios; cada uno irriga un segmento broncopulmonar.
Porción Respiratoria
Los pulmones se consideran normalmente parte del tracto respiratorio inferior; no obstante,
algunas veces se describen como entidades independientes. Estos contienen bronquiolos
respiratorios, conductos alveolares, sacos alveolares y alvéolos.
Los bronquiolos respiratorios son las ramas finales de las vías respiratorias que ingresan a los
pulmones y terminan con los alvéolos, los sacos esféricos agrupados dentro de los cuales tiene lugar
el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono12. Estos bronquiolos son las últimas y más estrechas
estructuras de las vías respiratorias.
• La función principal de los bronquiolos es transportar el aire que respiramos hacia los
alvéolos pulmonares.
• En los alvéolos, se produce la hematosis, que es el proceso de intercambio de gases (oxígeno
y dióxido de carbono).
Los conductos alveolares son diminutos conductos que conectan los bronquiolos respiratorios con
los sacos alveolares. Cada uno de estos conductos contiene una colección de alvéolos, que son
pequeñas bolsas revestidas de moco hechas de células epiteliales aplanadas12.
• Los conductos alveolares recogen el aire que ha sido inhalado y transportado a través del
tracto respiratorio.
• Luego, dispersan este aire hacia los alvéolos, donde se produce el intercambio gaseoso.
• Después de que los alvéolos han intercambiado gases (principalmente oxígeno y dióxido de
carbono), los conductos alveolares recogen el dióxido de carbono que es necesario exhalar
Alvéolos: Son bolsas diminutas llenas de aire en los extremos de los bronquiolos (ramas pequeñitas
de los tubos de aire dentro de los pulmones). En los alvéolos se produce el intercambio de oxígeno
y dióxido de carbono entre el pulmón y la sangre durante la respiración. Existen más de setecientos
millones de alvéolos en cada pulmón. Saco alveolar: son espacios formados por cúmulos de
alvéolos.
Los pulmones son los órganos en los cuales la sangre recibe oxígeno procedente del aire inspirado
y se desprende del dióxido de carbono, el cual pasa al aire espirado. Este intercambio, se produce
mediante difusión simple de los gases gracias a la diferencia de presiones parciales de oxígeno y
dióxido de carbono entre la sangre y los alvéolos.
Irrigación: Los pulmones tienen dos sistemas circulatorios: funcional y nutricional. El funcional, está
comprendido por dos arterias pulmonares y por cuatro venas pulmonares. Las arterias pulmonares
se originan del tronco pulmonar. Estas transmiten sangre desoxigenada del ventrículo derecho a los
pulmones. Se dividen en vasos más pequeños y finalmente en capilares pulmonares, alcanzando la
superficie respiratoria de los pulmones. Por otro lado, las venas pulmonares izquierdas y derechas
llevan sangre oxigenada de los pulmones a la aurícula izquierda del corazón.
Inervación: Dada por los plexos pulmonares anterior y posterior; que como sus nombres lo indican,
se ubican anterior y posteriormente a la bifurcación traqueal.
PLEURA: Es una membrana de tejido conjuntivo, elástica, que evita que los pulmones rocen
directamente con la pared interna de la caja torácica. Posee 2 capas, la pleura parietal o externa
que recubre y se adhiere al diafragma y a la parte interior de la caja torácica, y la pleura visceral que
recubre el exterior de los pulmones, introduciéndose en sus lóbulos a través de las cisuras. Entre
ambas capas existe una pequeña cantidad (unos 15 cm³) de líquido lubricante denominado líquido
pleural.
Pleura parietal: Es la parte externa, en contacto con la caja torácica, el mediastino y la cara superior
del diafragma y se divide en tres porciones: costal, mediastínica y diafragmática.
Pleura visceral: Es la parte interna en contacto con los pulmones que se forma cuando la pleura
parietal se refleja lateralmente en el Hilio pulmonar. Contiene el ligamento Pulmonar que viaja
desde el esófago hasta el mediastino y cae por debajo del hilio, terminando en un filo libre.
Pleura cervical: Cubre el ápex/vértice del pulmón. Es una extensión apical de las porciones costal y
mediastínica de la pleura parietal.
CAJA TORACICA: Estructura constituida por las costillas, el esternón y la columna torácica, con los
músculos que rellenan los espacios óseos. Está separada de la cavidad abdominal por el diafragma
y sirve de protección a las vísceras que alberga: el corazón, los pulmones y los grandes vasos.
Tiene forma de cúpula, esto significa que es más estrecha en su extremo superior y más amplia en
su extremo inferior. El pilar posterior de la caja torácica es la columna torácica, mientras que el pilar
anterior es el esternón. Estos se encuentran conectados por las costillas que completan las paredes
laterales de la caja torácica.
Existen 12 pares de costillas. Las primeras 10 costillas se articulan con el esternón por medio de sus
cartílagos costales. Los dos últimos pares sólo se insertan posteriormente en la columna, mientras
que sus extremos anteriores flotan libremente y no se unen al esternón.
Función:
HEMATOSIS: Es el intercambio de oxígeno y de dióxido de carbono que se realiza entre el aire que
llega a los alvéolos y la sangre que circula por los capilares alveolares. Este intercambio se produce
a través de la membrana respiratoria, formada por las delgadas paredes de los alvéolos, el endotelio
capilar y sus respectivas membranas basales, que pueden estar fusionadas.