Practica Semana 9
Practica Semana 9
Practica Semana 9
Psicología en línea
Nivel:
Integrantes:
Casa Zapata Bryan Saul
Chila Delgado Kristye Paulina
Cruz Borbor Blanca Lilibeth
Parrales Arboleda Angela Victoria
Santos Guamán María Elena
Asignatura:
Docente:
Tema:
Fecha de entrega:
22/06/2023
Nombre de la Unidad
INTRODUCCIÓN
nuestra existencia. Cumple funciones que son vitales para nosotros los humanos como
coordinar y controlar los demás órganos, también, está involucrado en el cómo nos
relacionamos con el medio que nos rodea. Miles de neuronas se encuentran haciendo sinapsis
hasta los 25 máximo 30 años. Y el lóbulo que más tarda en terminar su desarrollo es el
frontal, gracias a este lóbulo podemos controlar nuestras acciones, también, se encarga de la
DESARROLLO
toda la vida. Aunque el cerebro alcanza su tamaño máximo en la edad adulta, sigue habiendo
adaptarse y cambiar en respuesta a la experiencia, es una de las principales razones por las
que el cerebro sigue desarrollándose en la edad adulta. Además, factores como el aprendizaje,
el ejercicio físico y mental, y una dieta saludable pueden ayudar a promover un desarrollo
Por ello, las investigaciones afirman que, en la etapa adulta, se dan procesos de
significa que el cerebro puede crear nuevas conexiones neuronales y fortalecer las existentes
permite que el cerebro siga desarrollándose y mejorando a lo largo de toda la vida. Algunas
habilidades, hacer ejercicio físico y mental regularmente, tener una dieta saludable y
Por otro lado, la neurogénesis en la adultez se refiere a la capacidad del cerebro para
creía anteriormente que la neurogénesis se detenía después de la infancia, ahora se sabe que
se produce en algunas áreas del cerebro, como el hipocampo, que es importante para la
dieta, el sueño adecuado y el aprendizaje continuo. Sin embargo, también puede ser inhibida
trastornos mentales, ya que puede ser utilizada para regenerar áreas dañadas del cerebro.
El cerebro humano alcanza su volumen adulto a los diez años, pero las neuronas que
lo conforman siguen cambiando durante muchos años. En la adultez, las regiones distantes
© Universidad Estatal de Milagro – UNEMI
del cerebro comienzan a actuar en conjunto, lo que permite que el cerebro adulto funcione
con más eficacia y procese más información. Las emociones activan todo el cerebro, pero hay
una parte en concreto que se activa más que las restantes; es el sistema límbico, ubicado en el
centro anatómico del encéfalo. Las amígdalas cerebrales son fundamentales para el
procesamiento de las emociones, también las más desagradables (miedo, rabia, tristeza, celos,
envidia, asco) que hiperactivan estas estructuras. La gestión de las emociones se produce
desde la corteza prefrontal, que es la última parte del cerebro en madurar. Este proceso tarda
bastantes años, aunque en Primaria los menores ya tienen una base para comenzar a trabar
dictadas por los sentimientos y las emociones en desmedro de los pensamientos, la razón y la
reflexión. Existen diversas terapias que se utilizan para mejorar la regulación emocional a
importante buscar la terapia que mejor se adapte a las necesidades individuales y trabajar con
CONCLUSIÓN
plasticidad y adaptación.
nuevas experiencias y aprendizaje. Esta plasticidad puede ocurrir tanto a nivel microscópico,
la edad adulta están asociados con cambios en la estructura cerebral y la función cognitiva.
Estos cambios pueden ser impulsados por factores como la educación, la estimulación
cognitiva, el ejercicio físico, el control del estrés y una dieta saludable. Además, la
plasticidad cerebral también puede ser facilitada por intervenciones terapéuticas en casos de
BIBLIOGRAFÍA
Navarro, E., Navarro, R., España, P., Ahmad, M., Díaz, A., Villareal, J., Torres, A. (2018).
Neurogénesis en cerebro adulto. Revista Salud Uninorte.
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-55522018000100144
The New York Times. (2016, 29 de diciembre). Tú eres adulto, pero tu cerebro no
tanto. https://www.nytimes.com/es/2016/12/29/espanol/tu-eres-adulto-pero-tu-cerebro-no-
tanto.html