Apaolaza y Venturini - Sem Graduación 2024-Programa - Docx

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS

DEPARTAMENTO: GEOGRAFÍA

CÓDIGO Nº: [NO COMPLETAR]

SEMINARIO DE GRADUACIÓN: CLAVES GEOGRÁFICAS DEL


PROBLEMA HABITACIONAL ARGENTINO: HERRAMIENTAS
TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA SU INTERPRETACIÓN Y
ANÁLISIS

MODALIDAD DE DICTADO:
VIRTUAL ajustado a lo dispuesto por REDEC-2022-2847-UBA-DCT#FFYL

PROFESOR/A: APAOLAZA, RICARDO


PROFESOR/A: VENTURINI, JUAN PABLO

1º CUATRIMESTRE 2024

AÑO: 2024
UNIVERSIDAD DE BUENOS AIRES
FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS
DEPARTAMENTO DE GEOGRAFÍA
CÓDIGO Nº: [NO COMPLETAR]
SEMINARIO: CLAVES GEOGRÁFICAS DEL PROBLEMA HABITACIONAL ARGENTINO:
HERRAMIENTAS TEÓRICO-METODOLÓGICAS PARA SU INTERPRETACIÓN Y ANÁLISIS
MODALIDAD DE DICTADO: VIRTUAL ajustado a lo dispuesto por
1
REDEC-2022-2847-UBA-DCT#FFYL
CARGA HORARIA: 64 HORAS
1º CUATRIMESTRE 2024

PROFESOR/A: APAOLAZA, RICARDO


PROFESOR/A: VENTURINI, JUAN PABLO

EQUIPO DOCENTE COLABORADOR:2


LAILA SABÁN
ALEJO LESCANO
RAMIRO MARTÍNEZ KUPERMAN

a. Fundamentación y descripción
Esta propuesta de Seminario de Graduación se origina en el marco del Grupo de Estudios sobre
Geografía Urbana (GEGU) del Instituto de Geografía de la Facultad de Filosofía y Letras (UBA),
recogiendo por tanto la experiencia acumulada a partir de numerosos seminarios de grado, graduación
y extensión dictados entre los años 2018 y 2023. Su fundamentación se apoya en las discusiones sobre
el derecho a la ciudad y se focaliza en la profundización de la problemática de la desigualdad en el
acceso al suelo urbano, la vivienda y la ciudad en general durante las últimas décadas, junto con los
conflictos urbano-ambientales asociados, tanto a nivel latinoamericano como argentino, y con claras
expresiones en la Región Metropolitana de Buenos Aires (RMBA). Aparecen desde el ámbito
académico, y con cada vez más fuerza en el debate público, cuestiones en torno a la informalidad
urbana, las ocupaciones de tierra, los desalojos, los altos precios del suelo y la vivienda, las dificultades
de acceso al crédito inmobiliario para crecientes sectores de la población, la insuficiencia y
contradicciones de las intervenciones del Estado y los problemas urbano ambientales, como la
contaminación y las inundaciones, entre otros. En la base de dicha problemática se encuentran, por un
lado, la tendencia hacia una estructura socio-ocupacional más polarizada y con exclusión de vastos
sectores de la sociedad, y por otro, en articulación directa, las nuevas dinámicas territoriales de
acumulación del capital inmobiliario, con sus modalidades de renovación y expansión urbana
excluyentes, marcadas por la elitización, la insustentabilidad ambiental y el consumo suntuoso de
bienes, servicios y espacios.
En ese contexto, se identifica la pertinencia de revisitar y recuperar un rico campo de discusión
vigorosamente desarrollado por las ciencias sociales en las décadas del 1960, 1970 y 1980 al momento
de analizar la condición del suelo y la vivienda como mercancías dentro del sistema capitalista, así
como las contradicciones estructurales y las manifestaciones particulares que de ello se derivan. Se

1
Establece para el dictado de las asignaturas de grado durante la cursada del Bimestre de Verano, 1º y 2º cuatrimestre de
2023 las pautas complementarias a las que deberán ajustarse aquellos equipos docentes que opten por dictar algún
porcentaje de su asignatura en modalidad virtual.
2
Los/as docentes interinos/as están sujetos a la designación que apruebe el Consejo Directivo para el ciclo lectivo
correspondiente.
entiende que este campo de discusión, lejos de haber sido saldado, ha tendido a abandonarse durante la
década de 1990, debido a la eclosión de las lábiles perspectivas posmodernas y el discurso ideológico
del “fin de la historia y del espacio”. Por lo tanto, la propuesta del Seminario intenta en parte recuperar,
actualizar y profundizar estas líneas clásicas, brindando herramientas teórico-metodológicas que
ayuden a interpretar la cuestión del suelo urbano y la vivienda en todas sus manifestaciones
(territoriales, sociales, económicas y ambientales), y tomando las rentas del suelo como elemento
teórico fundamental. Para ello, con una mirada disciplinar centrada en la Geografía Urbana crítica, pero
nutrida de aportes de la Economía, la Sociología y la Antropología urbanas, se recuperan y articulan
planteos basales de autores clásicos de la corriente marxista europea, estadounidense y latinoamericana,
con intención de analizar diversas problemáticas y casos, correspondientes a la RMBA, seleccionados
por su interés y actualidad.

b. Objetivos:
Objetivo general
▪ Brindar herramientas teórico-metodológicas para interpretar y analizar la producción de la ciudad,
la cuestión del suelo urbano y la vivienda y los conflictos urbano-ambientales desde una
perspectiva de la Geografía Urbana Crítica.
Objetivos particulares
▪ Revisar una selección de aportes del pensamiento marxista a la cuestión de la ciudad, el suelo y la
vivienda en el marco de los procesos de producción y reproducción (consumo) sociales en el
sistema capitalista;
▪ Articular dichos aportes con los debates tradicionales del ámbito latinoamericano sobre la relación
entre la urbanización, la estructura socio-ocupacional y la reproducción de la fuerza de trabajo, con
referencias a las discusiones en torno a la idea de marginalidad urbana, informalidad y
autoconstrucción;
▪ Profundizar en la temática de las rentas del suelo como elemento teórico fundamental para entender
la producción y el consumo de la ciudad en el capitalismo;
▪ Realizar un recorrido por la estructuración socio-territorial histórica de la RMBA y las principales
políticas públicas asociadas;
▪ Profundizar desde una mirada geográfica en los procesos recientes de producción del espacio
urbano en las áreas centrales (gentrificación, renovación urbana) y periféricas (suburbanización,
expansión dispersa, fragmentada y segregada) de las metrópolis, en la articulación entre ellos y en
los conflictos urbano-ambientales asociados, con referencias al caso de la RMBA.

c. Contenidos:
UNIDAD I. Aspectos generales sobre la producción y consumo de la ciudad capitalista
1. Introducción a los conceptos fundamentales del marxismo. Mercancía. Valor de uso y valor de
cambio. Teoría y ley del valor. La mercancía fuerza de trabajo. Composición orgánica y rotación
del capital. El excedente y la plusvalía. Tasa de plusvalía y tasa de ganancia. Transformación de los
valores en precios.
2. Características generales y contradicciones de la urbanización capitalista. La ciudad como valor de
uso complejo que concentra las condiciones generales de la producción capitalista. La vivienda y
los equipamientos colectivos urbanos en la reproducción de la fuerza de trabajo. Necesidades
asociadas y disociadas, salarios directos y salarios indirectos. Producción y reproducción de la
fuerza de trabajo: la crítica feminista a la obra de Marx.
3. La producción capitalista de las mercancías inmobiliarias. El ciclo de los capitales en el sector
inmobiliario. Los promotores inmobiliarios. Condiciones de producción y circulación. Las
propiedades capitalistas y no capitalistas del suelo. Formas de producción de la vivienda.
Introducción a la cuestión de la renta y los precios del suelo.
4. Teorías clásicas de la renta de la tierra. Petty, Smith, Malthus, Ricardo y Marx. La renta diferencial,
la renta absoluta y la renta de monopolio. El sitio y la posición en el análisis de la renta diferencial.
La renta de la tierra y la teoría del valor. Introducción a los debates sobre la renta absoluta.
5. Elementos para una teoría actualizada de las rentas del suelo urbano. La importancia de la renta
urbana en el capitalismo. El suelo urbano como mercancía. El rol del Estado en la generación de
rentas urbanas. Tipologías de rentas urbanas. Rentas urbanas primarias y secundarias. La renta
primaria diferencial tipo I y tipo II. Discusiones en torno a la renta absoluta urbana. Las rentas
diferenciales de comercio. Las rentas diferenciales (¿o de monopolio?) de vivienda. Las rentas de
monopolio de segregación. Los movimientos de los precios del suelo urbano. El concepto de
especulación inmobiliaria.
UNIDAD II. Particularidades de la urbanización en América Latina y en Argentina
6. Imperialismo e inserción periférica de América Latina. La industrialización tardía y dependiente y
su relación con la urbanización. Desarrollo subordinado, desigual y combinado. Los diferentes
enfoques sobre el imperialismo. La articulación de las relaciones capitalistas con relaciones
domésticas y campesinas de producción. La subsunción indirecta del trabajo al capital en las
relaciones imperialistas.
7. Los debates sobre la marginalidad y la exclusión social. El surgimiento de la noción de
marginalidad urbana. Marginalidad y marginación. La teoría desarrollista o de la modernización. La
teoría estructuralista o de la dependencia. El concepto de “masa marginal”. Los debates clásicos
entre Nun, Quijano, Murmis, Cardoso y Toranzo. Los debates actuales: el concepto de exclusión
social.
8. Los debates en torno a la informalidad urbana y la autoconstrucción. Dimensiones de la
informalidad urbana. El enfoque institucionalista y el enfoque estructural. Autoconstrucción y
urbanización latinoamericana: los debates clásicos entre Turner, Burgess, Pradilla, De Soto, y Pelli.
Autoconstrucción, sobre-explotación de la fuerza de trabajo y expoliación urbana. La autogestión
del hábitat como enfoque alternativo. Los tres niveles del derecho a la ciudad y lucha por la gestión
del excedente urbano.
9. Los procesos de suburbanización y la vivienda social en Argentina. El legado urbano de las Leyes
de Indias. La expansión de Buenos Aires y los períodos de suburbanización de los sectores
populares. El sistema de los loteos populares. Recorrido por la historia de la vivienda pública en
Argentina y su insuficiencia estructural.
10. Políticas públicas y expulsión de los pobres de los centros urbanos. El nuevo régimen urbano
impuesto por la última dictadura cívico-militar. La crisis de los loteos populares. Intervenciones y
normativas urbanas restrictivas. Los procesos de erradicación de villas. La periferización creciente
de los pobres urbanos. El fenómeno de las tomas de tierras y los asentamientos informales en la
RMBA.
UNIDAD III. Fronteras de inversión, procesos socio-espaciales y conflictos urbanos en la Región
Metropolitana de Buenos Aires
11. Las brechas de rentas centrales y los procesos de gentrificación. Definiciones y perspectivas sobre
la gentrificación. La cuestión del desplazamiento. Los aportes de Neil Smith: la teoría de la brecha
de renta (o rent gap) y el retorno del capital al centro de la ciudad. Especificidades de la
gentrificación en América Latina y Argentina. Aproximación a la situación de la Ciudad Autónoma
de Buenos Aires y los partidos de la primera corona de la RMBA.
12. Las brechas de rentas periféricas y la urbanización dispersa y segregada. Los procesos de
suburbanización de la ciudad capitalista. La diversidad conceptual en torno a las periferias urbanas.
El fenómeno del urban sprawl o urbanización dispersa. América Latina: periferias dispersas,
fragmentadas y segregadas. El fenómeno de las urbanizaciones cerradas en la RMBA. Aportes para
una teoría de la brecha de renta periurbana (o peri rent gap).
13. Nuevas tensiones periféricas en la RMBA. Conflictos en torno al uso residencial del suelo
periférico: urbanizaciones cerradas vs. urbanización popular. Conflictos ambientales en espacios
periurbanos: la avanzada inmobiliaria sobre humedales, neo-humedales y el incremento de las
inundaciones. Casos en la RMBA.

d. Bibliografía, filmografía y/o discografía obligatoria, complementaria y fuentes, si


correspondiera:

UNIDAD I. Aspectos generales sobre la producción y consumo de la ciudad en el capitalismo


1. Introducción a los conceptos fundamentales del marxismo
Bibliografía obligatoria
▪ Marx, K. (1975) [1867-1894]. El capital: crítica de la economía política. México D.F.: Siglo
XXI Editores. Fragmentos seleccionados: Tomo I: Vol. 1: Secc. 1era, Cap 1: pp. 43-59; Secc.
3era, Cap. 7: pp. 260-263; Vol. 3: Secc. 7ma, Cap. 23: pp 782-808; Tomo III, Vol. 6: Secc. 1era,
Cap. 1: pp. 29-45; Secc. 2da: Cap. 9: pp. 195-199; Cap. 10: pp. 246-251.
Bibliografía complementaria
▪ A.A.V.V. (2009). Diccionario de economía política. Universidad de San Carlos de Guatemala:
Grijalbo.
▪ Deville, G. (1966). Resumen de El Capital. Buenos Aires: Editorial Claridad.
▪ Martínez Peinado, J. y Vidal Villa, J. M. (1995). Economía Mundial. Madrid: Ed. McGraw Hill.
Capítulo 4: “La estructura económica capitalista”
▪ Rieznik, P. (2007). Las formas del trabajo y la historia. Una introducción al estudio de la
economía política. Buenos Aires: Biblos.
Fuentes
▪ Universidad Nacional Arturo Jauretche. (Productor). (2016). Documental Ladrilleros.
Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=oYkpAxizBNA

2. Características generales y contradicciones de la urbanización capitalista


Bibliografía obligatoria
▪ Topalov, C. (1979). La urbanización capitalista: algunos elementos para su análisis. México:
Edicol. Capítulo 1: “Las contradicciones de la urbanización capitalista”, Capítulo 2:
“Urbanización y reproducción de la fuerza de trabajo: contradicciones de la fuerza de
trabajo-mercancía y fundamento del sistema público de mantenimiento” y Capítulo 3:
“Urbanización y reproducción de la fuerza de trabajo: contradicciones de la socialización
capitalista del consumo”.
▪ Federici, S. (2018) [1974]. El patriarcado del salario. Críticas feministas al marxismo.
Madrid: Traficantes de sueños. Introducción, Capítulo 1: Apartado “El trabajo
invisibilizado” (pp. 30-34) y Capítulo 2: pp. 59-65.
Bibliografía complementaria
▪ Castells, M. (1986) [1972]. La cuestión urbana. México DF: Siglo XIX.
▪ Engels, F. (1974) [1892]. La situación de la clase obrera en Inglaterra. Buenos Aires, Ed.
Diáspora.
▪ Engels, F. (1986) [1887]. Sobre el problema de la vivienda. Buenos Aires: Anteo.
▪ Grevet. P. (1976). Besoins Populaires et Financement Public. Paris: Ed. Sociales.
▪ Hartmann, H. I. (1996). Un matrimonio mal avenido: hacia una unión más progresiva
entre marxismo y feminismo. Papers de la Fundació Rafael Campalans, 88.
▪ Harvey, D. (1977). Urbanismo y desigualdad social. Madrid: Siglo XIX.
▪ Lojkine, J. (1977). El marxismo, el Estado y la cuestión urbana. México DF: Ed. Siglo
Veintiuno.
▪ Preteceille, E. (1977). "Besoins Sociaux et Capitalisme Monopoliste d'Etat". En: Decaillot, M.,
Preteceille, E.; Terrail, JP. Besoins et Mode de Production. París: Ed. Sociales. Pp. 137-230.

3. La producción capitalista de las mercancías inmobiliarias


Bibliografía obligatoria
▪ Topalov, C. (1979). La urbanización capitalista: algunos elementos para su análisis. México:
Edicol. Capítulo 5: “Los sistemas de producción capitalista de las mercancías inmobiliarias: el
ciclo del capital en el sector inmobiliario”.
▪ García, B., Iamarino, C. y Apaolaza, R. (octubre, 2022). Entre el sueño de la casa propia y la
pesadilla de la producción capitalista de ciudad: crónica del Proyecto Estrella del Sur (Elefante
Blanco de Avellaneda). XI Jornadas de Jóvenes Investigadores del Instituto de Investigaciones
Gino Germani, Buenos Aires, Argentina.
Bibliografía complementaria
▪ Castells, M. (1986) [1972]. La cuestión urbana. México DF: Siglo XIX.
▪ Engels, F. (1986) [1887]. Sobre el problema de la vivienda. Buenos Aires: Anteo.
▪ Grevet. P. (1976). Besoins Populaires et Financement Public. Paris: Ed. Sociales.
▪ Lojkine, J. (1977). El marxismo, el Estado y la cuestión urbana. México DF: Ed. Siglo
Veintiuno.
▪ Topalov, C. (1979). La urbanización capitalista: algunos elementos para su análisis. México:
Edicol. Capítulo 6: “Los sistemas de producción capitalista de las mercancías inmobiliarias:
Análisis histórico de los sistemas de producción de la vivienda en Francia e Inglaterra” y
Capítulo 7: “La formación de los precios del suelo en la ciudad capitalista: introducción al
problema de la renta”.
Fuentes
▪ Video documental de la Cátedra del caso Estrella del Sur (Avellaneda).

4. Teorías clásicas de la renta de la tierra


Bibliografía obligatoria
▪ Manrique Díaz, O. M. (2002). La teoría de la renta en el contexto de la economía clásica: las
contribuciones de Petty, Smith, Malthus, Ricardo y Marx. Ensayos de economía, 12(20-21),
177-208.
Bibliografía complementaria
▪ Jaramillo, S. (2008). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano (2da ed. rev.). Bogotá:
Ediciones Uniandes. Capítulo 1: “La teoría general de la renta de la tierra” y Capítulo 2:
“Anotaciones y replanteamientos a la teoría general de la renta de la tierra”.
▪ Marx, K. (1981) [1894]. Transformación de la plusganancia en renta de la tierra. En K. Marx,
El capital: crítica de la economía política (Tomo III, Vol. 8, Secc. 6ta). México D.F.: Siglo XIX
Editores.
▪ Roll, E. (1978) [1939]. Historia de las doctrinas económicas. México: Ed.Fondo de Cultura
Económica.
▪ Ricardo, D. (2004) [1817]. Principios de Economía Política y Tributación. México: Ed.Fondo
de Cultura Económica.
▪ Smith, A. (1994) [1776]. Investigación sobre la naturaleza y causas de la riqueza de las
naciones. Rodríguez Braun (Trad.). Madrid: Alianza Editorial.

5. Elementos para una teoría actualizada de las rentas del suelo urbano
Bibliografía obligatoria
▪ Jaramillo, S. (2008). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano (2da ed. rev.). Bogotá:
Ediciones Uniandes. Capítulo 4: “Las rentas del suelo urbano”.
▪ Topalov, C. (1984). Ganancias y rentas urbanas. Elementos teóricos. Madrid: Siglo XIX.
Capítulo 5: “Rentas del suelo y dinámica de los precios del suelo en el espacio urbano” (pp.
224-239)
Bibliografía complementaria
▪ Baer, L. (2013). Principios de economía urbana y mercados de suelo. En D. Erba (Org.),
Definición de políticas de suelo urbano en América Latina. Teoría y práctica (Vol. 1, pp.
221-241). Viçosa, MG: LILP.
▪ Jaramillo, S. (2010). Hacia una teoría de la renta del suelo urbano (2da ed. rev.). Bogotá:
Ediciones Uniandes.
▪ Jaramillo, S. (2021). Reorientación del gran capital hacia lo inmobiliario. Punto Sur, 4, 26-46.
doi: https://doi.org/10.34096/ps.n4.10401
▪ Topalov, C. (1984). Ganancias y rentas urbanas. Elementos teóricos. Madrid: Siglo XIX.
▪ Yujnovsky, O. (1977). La renta del suelo y la configuración del espacio y del medio
ambiente urbano. Revista Interamericana de Planificación, 11(41), 85-101.

UNIDAD II. Particularidades históricas de la urbanización en América Latina y en Argentina


6. Imperialismo e inserción periférica de América Latina
Bibliografía obligatoria
▪ Marques López, L. y Pradilla Cobos, E. (2023). La desigualdad del desarrollo territorial en
América Latina. En E. Pradilla (Comp.), La producción de la ciudad latinoamericana durante
el neoliberalismo. México D.F.: UAM. Recuperado de
https://casadelibrosabiertos.uam.mx/gpd-produccion-de-la-ciudad-latinoamericana-durante-el-n
eoliberalismo-la.html
▪ Meillassuox, C. (1977). Mujeres, graneros y capitales. México: Siglo XXI. Segunda parte,
punto 2: “Salarios directos, salarios indirectos”.
▪ Rutledge, I. (1987). La integración del campesinado de tierras altas en la economía azucarera
del norte de Argentina, 1930-43. En K. Duncan e I. Rutledge, I. (Comps), La tierra y la mano
de obra en América Latina. México: Fondo de Cultura Económica.
Bibliografía complementaria
▪ Castells, M. (1973). Imperialismo y urbanización en América Latina. Texas: G. Gili. Número
12 de Colección Ciencia urbanística.
▪ Ho Chí Minh, N. (1971) [1926]. La cuestión colonial, escritos periodísticos 1922 - 1926.
Buenos Aires: Ed. Biblioteca Proletaria.
▪ Lenin, V. (1998) [1916]. El imperialismo, fase superior del capitalismo. Madrid: Fundación
Federico Engels.
▪ Luxemburgo, R. (2007) [1913]. La acumulación del capital. La Plata: Terramar Ediciones.
Sección segunda: "El problema de la acumulación a través del Siglo XIX" y Sección cuarta: "La
crítica de Otto Bauer".
▪ Meillassuox, C. (1977). Mujeres, graneros y capitales. México: Siglo XXI.
▪ Novack, G. (1974). La ley del desarrollo desigual y combinado. Buenos Aires: Editorial Pluma.
▪ Prebisch, R. (1981). Capitalismo Periférico: Crisis y Transformación. México: Fondo de
Cultura Económica.
▪ Smith, N. (2006). La geografía del desarrollo desigual. En B. Dunn y H. Radice (Eds.), 100
Years of Permanent Revolution: Results and Prospects (pp. 180-195). Londres: Pluto Press.
▪ Trotsky, L. (2013) [1933]. El desarrollo desigual y combinado y el papel del imperialismo
norteamericano. Nueva York: Comité Nacional de la Liga Comunista de Norteamérica
[Artículo original en The Militant, setiembre de 1933, traducción de marxists.org]
Fuentes
▪ Extractos de la película “Zafra” (Lucas Demare, 1959).
▪ Video de archivo (Di Film) sobre la Zafra en Tucumán (Di Film, circa 1985)
▪ Video institucional Ledesma sobre el proceso actual de Zafra (Ledesma, 2016)
▪ Video sobre conflicto sindical en San Martín del Tabacal (CTA A, 2012)

7. Los debates sobre la marginalidad y la exclusión social


Bibliografía obligatoria
▪ Delfino, A. (2012). La noción de marginalidad en la teoría social latinoamericana: surgimiento
y actualidad. Universitas Humanística [en línea], 74, 17-34.
▪ Nun, J. (1970). Superpoblación relativa, ejército industrial de reserva y masa marginal. Revista
Latinoamericana de Ciencias Sociales, 2.
▪ Nystorowycz, O. (2017). Los excluidos de Marx: la economía popular desde el análisis
marxiano. Jornadas de Sociología de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la
UNCuyo, Mendoza, Argentina.
Bibliografía complementaria
▪ Cardozo, F. (1972). “Comentario sobre los conceptos de sobrepoblación relativa y
marginalidad” En: Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales Nº 1‐2. Santiago.
▪ Germani, G. (1980). El concepto de marginalidad. Buenos Aires: Nueva Visión.
▪ Minujín, A. y López, N. (1994). “Nueva Pobreza y Exclusión. El caso Argentino”. En: Revista
Nueva Sociedad, N° 131. Pp. 88-105.
▪ Murmis, M. (1969). Tipos de marginalidad y posición en el proceso productivo. Revista
Latinoamericana de Sociología, 2, 413-421.
▪ Nun, J. (1972). “Marginalidad y otras cuestiones”. En: Revista Latinoamericana de Ciencias
Sociales N° 4. Santiago.
▪ Quijano, A. (1972). “La Constitución del «Mundo» de la Marginalidad Urbana”. En: EURE
Vol. 2, Nº 5. Pp. 89‐106.
▪ Salvia, A. y Bonfiglio, J. (2015). “Abordajes y conceptos para comprender la marginalidad
urbana”. En: Salvia, A.; Bonfiglio, J. 2015. Informalidad urbana en la Argentina en la primera
década del siglo XXI. Buenos Aires: UCA.
▪ Toranzo, C. (1977). “Notas sobre la teoría de la marginalidad social”. En: Historia y Sociedad,
N° 13. México.

8. Los debates en torno a la informalidad urbana y la autoconstrucción


Bibliografía obligatoria
▪ Barrios, R. (2014). “Entre la incapacidad de acción y la autonomía. Miradas sobre la
participación popular en políticas de vivienda y hábitat en las décadas del 60 y 70 en Argentina.
Los aportes de John Turner y Víctor Pelli”. En: Cuaderno Urbano. Espacio, Cultura, Sociedad
16(16). Pp. 69-86.
▪ Pradilla Cobos, E. (1982). Autoconstrucción, explotación de la fuerza de trabajo y políticas de
Estado en América Latina. En E. Pradilla (Comp.), Ensayos sobre el problema de la vivienda en
América Latina. México D.F.: UAM- Xochimilco. Recuperado de
https://biblio.flacsoandes.edu.ec/libros/digital/48323.pdf
▪ Rodriguez, C. (2020). “Desafiando la alienación residencial. Producción Social Autogestionaria
del Hábitat y Comunes Urbanos en Ciudad de Buenos Aires”. En: ACME: An International
Journal for Critical Geographies, 19(3). Pp. 1-18.
Bibliografía complementaria
▪ Álvarez Leguizamón, S. (2001). “Pobreza autogestionada. La evolución de los paradigmas”.
En: Encrucijadas Año 2, Nº 14. Desarrollo Humano. ¿Solidaridad desde el poder? Buenos
Aires.
▪ Apaolaza, R. (2018). Territorio, transporte y capitales. Dinámicas y efectos del aislamiento
socioterritorial sobre los jóvenes residentes de los nuevos asentamientos periféricos del Área
Metropolitana de Buenos Aires (Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de
Buenos Aires. Recuperada de Repositorio Institucional Filo Digital:
http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4586
▪ Clichevsky, N. (2000). “Hábitat informal en América Latina”. En: Clichevsky, N., Informalidad
y segregación urbana en América Latina. Santiago de Chile: CEPAL.
▪ Clichevsky. 2003. Pobreza y acceso al suelo urbano. Algunas interrogantes sobre las políticas
de regularización en América Latina. En: CEPAL Serie Medio Ambiente y Desarrollo N° 75.
Pp. 24
▪ De Soto, H. (2004). “La ley y la propiedad fuera de occidente: algunas ideas para combatir la
pobreza”. En: Themis, Revista de Derecho N° 48. [Síntesis de las ideas fuerza de su texto: De
Soto, H. 1986. El otro sendero. Lima: Editorial Ausonia.
▪ Pelli, V. (2001). Autoconstrucción: las tres versiones. Revista Trazo, Montevideo.
▪ Pradilla, E. (1988). “El mito neoliberal de la ‹‹informalidad›› urbana”. En: Revista
Interamericana de Planificación 22(85). [Comentario al libro "El Otro Sendero", de Hernando
de Soto].

9. Los procesos de suburbanización y la vivienda social en Argentina


Bibliografía obligatoria
▪ Kullock, D. y Murillo, F. (s/f). Vivienda social en Argentina. Un siglo de estrategias
espontáneas y respuestas institucionales. 1910-2010. Mimeo.
Bibliografía complementaria
▪ Cuenya, B. (1997). "Descentralización y política de vivienda en Argentina". En: Cuenya, B.;
Falú, A. (Comps): Reestructuración del Estado y política de vivienda en Argentina. Buenos
Aires: UBA.

▪ Del Río, J. P. y Duarte, J. I. (2012). La gestión del suelo y la distribución de la ciudad.


Una articulación compleja para la política habitacional en el Conurbano Bonaerense.
En M. C. Cravino (Org.), Construyendo barrios. Transformaciones socioterritoriales a
partir de los Programas Federales de Vivienda en el Área Metropolitana de Buenos
Aires (2004-2009) (pp. 49-102). Buenos Aires: Ediciones CICCUS-Universidad
Nacional de General Sarmiento.
▪ Palero, J. (2019). “Tres debates recurrentes acerca de la vivienda para la población urbana de
menores ingresos”. En: I Encuentro de la Red de Asentamientos Populares: aportes
teórico-metodológicos para la reflexión sobre políticas públicas de acceso al hábitat. Córdoba,
UNC.
▪ Yujnovsky, O. (1984). Claves políticas del problema habitacional argentino. Buenos Aires:
Grupo Editor Latinoamericano. Capítulos seleccionados.

10. Políticas públicas y expulsión de los pobres de los centros urbanos


Bibliografía obligatoria
▪ Oszlak, O. (1991). Merecer la ciudad. Los pobres y el derecho al espacio urbano. Buenos
Aires: Humanitas. Fragmentos seleccionados.
Bibliografía complementaria
▪ Apaolaza, R. (2018). Los nuevos asentamientos periféricos. En R. Apaolaza, Territorio,
transporte y capitales. Dinámicas y efectos del aislamiento socioterritorial sobre los jóvenes
residentes de los nuevos asentamientos periféricos del Área Metropolitana de Buenos Aires
(Tesis doctoral). Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires. Recuperada de
Repositorio Institucional Filo Digital: http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/4586
▪ Aristizábal, Z.; Izaguirre, I. (1988). Las tomas de tierras en la zona sur del GBA. Buenos Aires:
CEAL.
▪ Kaztman, R. (2001). Seducidos y abandonados. El aislamiento social de los pobres urbanos.
Revista CEPAL, N° 75.
▪ Techo. (2017). Relevamiento de asentamientos informales 2016. Buenos Aires: CIS-Techo.
▪ Van Gelder, J.; Cravino, M.; Ostuni, F. (2013). “Movilidad social espacial en los asentamientos
informales de Buenos Aires”. En: Estudos Urbanos e Regionais 15(2).

UNIDAD III. Fronteras de inversión, procesos socio-espaciales y conflictos urbanos en la Región


Metropolitana de Buenos Aires
11. Las brechas de rentas centrales y los procesos de gentrificación
Bibliografía obligatoria
▪ Lerena Rongvaux, N. (2023). ¿Renovación urbana sin gentrificación? Hacia un abordaje crítico
de procesos urbanos excluyentes en América Latina. Casos en Buenos Aires. EURE, 49(146)
http://dx.doi.org/10.7764/eure.49.146.08
▪ Smith, N. (2012) [1996]. La nueva frontera urbana. Ciudad revanchista y gentrificación.
Madrid: Traficantes de Sueños. Capítulo 3: “Argumento locales: de la soberanía del consumidor
a la teoría de la diferencia potencial de renta”
Bibliografía complementaria
▪ Caisgrain, A.; Janoschka, M. (2013). “Gentrificación y resistencia en las ciudades
latinoamericanas. El ejemplo de Santiago de Chile”. Andamios –Revista de investigación social.
▪ Clerval, A. (2014). “Acerca de la gentrificación”. En: hypergeo.eu. Online
▪ Glass, R. (1964). “Introduction: aspects of change”. Centre for Urban Studies (ed.) Aspects of
Change. Pp. xiii–xlii. London: Mac Gibbonand Kee.
▪ Ley, D. (1996). The new middle class and the remaking of the central city. Oxford: Oxford
University Press.
▪ Marcuse, P. (1985). “Gentrification, abandonment and displacement: connections, causes and
policy responses in New York City”. Journal of Urban and Contemporary Law 28. Pp.
195–240.
▪ Sabatini, F. et al. (2008). “Gentrificación sin expulsión, o la ciudad latinoamericana en una
encrucijada histórica”. Revista_180, 18–25.
▪ Slater, T. (2006). “The eviction of critical perspectives from gentrification research”. En:
International Journal of Urban and Regional Research 30. Pp. 737–757.
▪ Slater, T. (2009). “Missing Marcuse: On gentrification and displacement”. City,13:2. Pp.
292-311.
▪ Smith, N. (1979). “Toward a theory of gentrification. A back to the city movement by capital,
not people”. Journal of the American Planning Association, 45(4), 538-548.
▪ Zukin, S. (1987). Gentrification: Culture and capital in the urban core. En: Annual Review of
Sociology, Vol. 13. Pp. 129-147.

12. Las brechas de rentas periféricas y la urbanización dispersa y segregada


Bibliografía obligatoria
▪ Apaolaza, R.; Venturini, J. P. (2021). Cambios de usos del suelo en la periferia del Área
Metropolitana de Buenos Aires. Aportes para una teoría de la rent gap periurbana.
Geograficando, 17(1). Pp. 1-15.
▪ Venturini, J. P. (2023). La expansión urbana en el desarrollo desigual y combinado de América
Latina: entre lo general y lo particular. Conversación con Emilio Pradilla Cobos.
Investigaciones Geográficas, 112.
Bibliografía complementaria
▪ Hall, P. (1996). La ciudad en la autopista. En Ciudades del mañana. Historia del urbanismo en
el siglo XX (pp.285-330). Barcelona: Ediciones del Serbal.
▪ Venturini, J. P., Rodríguez, D.; González Roura, V. 2019. “El periurbano en la Región
Metropolitana de Buenos Aires. Hacia una delimitación conceptual y espacial”. En A. Potocko
(Coord.), Actas del 4to Congreso Latinoamericano de Estudios Urbanos (Tomo II, pp.
1285-1313). Buenos Aires: Universidad Nacional de General Sarmiento. Recuperado de:
http://urbared.ungs.edu.ar/project/4to-congreso-latinoamericano-de-estudios-urbanos/
▪ Zhu, J. (2017). The Impact of Land Rent Seeking and Dissipation During Institutional
Transition on China’s Urbanization. Urban Affaires Review, 53(4), 689-717. doi:
10.1177/1078087416646206

13. Las nuevas tensiones periféricas en la RMBA


Bibliografía obligatoria
▪ Apaolaza, R. y Venturini, J.P. (en prensa). La conquista inmobiliaria de las periferias urbanas:
fronteras de inversión y resistencia popular en el Área Metropolitana de Buenos Aires. En: II
Coloquio Internacional de la Red Iberoamericana de Investigación en Políticas, Movimientos y
Conflictos Urbanos. Sevilla: Editorial de la Universidad de Sevilla.
Bibliografía complementaria
▪ Pintos, P. (2020a). De naturaleza anhelada a urbanismo distópico. Régimen urbano,
extractivismo inmobiliario y conflictividad ambiental en la cuenca baja del río Luján (Buenos
Aires, Argentina). Medio Ambiente y Urbanización, 92(1), 113-132.

▪ Pintos, P. (2020b). Humedales en disputa a las puertas de Buenos Aires. Comunes


urbanos, espacialidades injustas y conflicto. En G. Merlinsky (Comp.), Cartografías del
conflicto ambiental en la Argentina (Tomo III, pp. 29-53). Buenos Aires: Fundación
CICCUS.

▪ Pintos, P. y Narodowski, P. (Coords.). (2015). La privatopía sacrílega. Efectos del


urbanismo privado en la cuenca baja del río Luján. Buenos Aires: Imago Mundi.
▪ Venturini, J. P.; Apaolaza, R.; Ferlicca, F. y Sumiza, M. (2021). Periferias urbanas en disputa y
modelos divergentes de producción de ciudad. El conflicto por la tierra en Guernica, provincia
de Buenos Aires. Papeles del Centro de Investigaciones, 12(23).

e. Organización del dictado de seminario

El seminario se dicta atendiendo a lo dispuesto por REDEC-2022-2847-UBA-DCT#FFYL, la cual


establece pautas complementarias para el dictado de las asignaturas de grado durante el Ciclo Lectivo
2023.

Seminario cuatrimestral
El seminario se dictará completamente en modalidad virtual, con encuentros sincrónicos e
indicación de actividades a realizar en forma asincrónica. Cada encuentro estará dividido en dos
bloques: el primer bloque se destinará a la exposición por parte de los docentes de los temas
correspondientes a cada punto del programa. El segundo bloque estará destinado a exposiciones,
debates y trabajos por parte de los estudiantes a partir de los contenidos de los bloques
expositivos y de las actividades asincrónicas a indicar. Las mismas se organizarán bajo la forma
de trabajos prácticos que podrán consistir en lectura y análisis de bibliografía específica a partir
de determinados ejes o consignas, consulta de materiales periodísticos y audiovisuales, entregas
escritas u otras tareas que se indicarán oportunamente. Cada uno de estos trabajos recibirá una
calificación a partir de la cual se obtendrá una nota de trabajos prácticos (“cursada”) que se
promediará con la nota del trabajo final integrador del seminario. Eventualmente, los encuentros
podrán contar con un tercer bloque destinado al análisis de material audiovisual o charlas con
especialistas sobre los temas específicos de cada unidad del programa.

Carga Horaria:

Seminario cuatrimestral
El seminario tendrá una carga horaria total de 64 horas, repartidas en 16 encuentros semanales de
cuatro horas cada uno, divididos en dos bloques consecutivos de dos horas.
f. Organización de la evaluación

El sistema de regularidad y aprobación del seminario se rige por el Reglamento Académico (Res. (CD)
Nº 4428/17):
Regularización del seminario:
Para alcanzar la regularidad del seminario los estudiantes deberán cumplir con:
▪ Una asistencia mínima del 80% de las clases;
▪ La elaboración y exposición de los trabajos prácticos que se indiquen oportunamente;
▪ Una nota mínima de 4 (cuatro) durante la cursada, para la cual los docentes
dispondrán de un dispositivo definido.

Aprobación del seminario:


Los/as estudiantes que cumplan el requisito mencionado podrán presentar el trabajo final integrador
que será calificado con otra nota. El mismo será individual y tendrá una extensión de entre 25 y
50 páginas. Las pautas del trabajo final se indicarán durante el desarrollo del seminario. La
calificación final resultará del promedio de la nota de cursada y del trabajo final integrador.

Si el trabajo final integrador fuera rechazado, los/as interesados/as tendrán la opción de presentarlo
nuevamente antes de la finalización del plazo de vigencia de la regularidad. El/la estudiante que no
presente su trabajo dentro del plazo fijado, no podrá ser considerado/a para la aprobación del
seminario.

VIGENCIA DE LA REGULARIDAD: El plazo de presentación del trabajo final de los seminarios es


de 4 (cuatro) años posteriores a su finalización.

RÉGIMEN TRANSITORIO DE ASISTENCIA, REGULARIDAD Y MODALIDADES DE


EVALUACIÓN DE MATERIAS: El cumplimiento de los requisitos de regularidad en los casos de
estudiantes que se encuentren cursando bajo el Régimen Transitorio de Asistencia, Regularidad y
Modalidades de Evaluación de Materias (RTARMEM) aprobado por Res. (CD) Nº 1117/10 quedará
sujeto al análisis conjunto entre el Programa de Orientación de la SEUBE, los Departamentos docentes
y los/las Profesores a cargo del seminario.

g. Recomendaciones
Son destinatarios de este seminario los estudiantes de las carreras de Geografía, Historia y
Antropología (FFyL, UBA).
Es recomendable, aunque no excluyente, haber cursado previamente la materia Geografía Urbana del
Departamento de Geografía (FFyL, UBA). A quienes no hayan cursado ninguna de dichas asignaturas
se les podrá indicar un conjunto de eventuales lecturas o trabajos de nivelación adicionales, basados en
la bibliografía complementaria del programa.
Ricardo Apaolaza Juan Pablo Venturini

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy