Laboratorio 2 Electronica Incompleto

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO.

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DEL PERU

Laboratorio N.2

DISEÑO Y SIMULACIÓN DEL CIRCUITO ASOCIADO A UNA


FUNCIÓN LÓGICA

Estudiantes
ALEXANDER TORRES CULQUE U21205822
JOSE OSCAR HERRERA CALLA 1635856
ELTON MARTINEZ CANCHANYA 1630841
BRAULIO MONCADA SOTO U1935345

Docente
ING. OSNIEL POZO

Curso
ELECTRONICA ANALOGICA Y DIGITAL (38535)

Lima – 2023
GUÍA N°2 – DISEÑO Y SIMULACIÓN DEL CIRCUITO ASOCIADO A UNA
FUNCIÓN LÓGICA

LOGRO GENERAL DE LA UNIDAD DE APRENDIZAJE

Al final de la unidad el estudiante comprende y aplica los principios y


fundamentos de la electrónica digital, el álgebra booleana y el
funcionamiento de las compuertas lógicas, para implementar funciones
lógicas básicas.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA PRÁCTICA

Al final de la sesión el estudiante analiza y simula un circuito


combinacional, basado en una función lógica.

MATERIALES Y EQUIPOS

Software “Simulador digital virtual de circuitos digitales en


protoboard” Puede descargarlo en el siguiente link:

http://www.futureworkss.com/tecnologicos/electronica/
softwaresimuladordigital.htm

FUNDAMENTO

La aplicación más directa de las puertas lógicas es la combinación


entre dos o más de ellas para formar circuitos lógicos que responden a
funciones lógicas. Una función lógica hace que una o más salidas
tengan un determinado valor para un valor determinado de las
entradas.
Supongamos que tenemos dos entradas, A y B, y una salida F. Vamos
a hacer que la salida sea 1 lógico cuando A y B tengan el mismo valor,
siendo 0 la salida si A y B son diferentes. En primer lugar, veamos los
valores de A y B que hacen 1 la función:
A=1yB=1
A=0yB=0
Es decir, podemos suponer dos funciones de respuesta para cada caso:
F1 = A*B (A y B a 1 hacen F1 1)
F2 = A'*B' (A y B a 0 hacen F2 1)
La suma de estas funciones será la función lógica final que buscamos:
F = F1 + F2 = (A * B) + (A' * B')

https://www.uv.es/marinjl/electro/digital1.html

PROCEDIMIENTO (DESARROLLO DE LA PRÁCTICA)

Ejercicio 1:

Realizar el análisis teórico de la función lógica dada, simplificarla y realizar el


diagrama del circuito basado en compuertas lógicas.
Implementar el circuito en el “Simulador digital” y verificar su funcionamiento.

a) Reducir el circuito a la mínima expresión.


b) Determinar la tabla de verdad.
c) Complete el diagrama de tiempo.

d) Representar el circuito de la función, utilizando compuertas lógicas.


e) Implementar el circuito en el “Simulador digital” y verificar su funcionamiento.
Ejercicio 2:

Realizar el análisis teórico de la función lógica dada, simplificarla y realizar el


diagrama del circuito basado en compuertas lógicas.

a) Reducir la función a la mínima expresión.


b) Determinar la tabla de verdad.
c) Complete el diagrama de tiempo.

d) Representar el circuito de la función, utilizando compuertas lógicas.


e) Implementar el circuito en el “Simulador digital” y verificar su funcionamiento.
Ejercicio 3:

Dado el circuito lógico:

a) Obtener la función lógica.


b) Obtenga la tabla de verdad.
c) Simplificar la función lógica.
d) Complete el diagrama de tiempo.

e) Representar el circuito correspondiente a la función simplificada.

f) Implementar el circuito en el “Simulador digital” y verificar su funcionamiento.


Ejercicio 4:

En un determinado proceso industrial se verifica la calidad de unas


piezas metálicas. Las piezas pasan a través de tres sensores que
determinan su estado. Si al menos dos sensores detectan defectos en
las mismas, serán desechadas.

a) Tabla de verdad y función lógica del detector de piezas defectuosas.

b) Simplifica la función lógica.

c) Implemente el circuito con puertas lógicas universales NAND.

d) Implementar el circuito en el “Simulador digital” y verificar su funcionamiento.


CONCLUSIONES:

• En el primer ejercicio se puede hallar la tabla de verdad con la función


lógica inicial o con la versión simplificada, ya que no se altera el resultado.
Se usó los teoremas de Morgan y los axiomas del álgebra de Boole para su
resolución.

• Los circuitos lógicos son de mucha utilidad para el mercado electrónico


como la comunicación telefónica, transmisiones por satélite y
computadoras digitales.

• En la práctica que se hizo nos ayudó a analizar y comprender el


comportamiento de diferentes circuitos con la integración de diferentes
compuertas lógicas y además de las simulaciones que se realizaron,
haciendo más sencillo su entendimiento.

• En una compuerta AND solo se necesita de entrada un cero para que la


salida sea cero.

• Los circuitos lógicos son la base de cualquier sistema digital en la rama de


la electrónica y en la creación de las computadoras, también están
presentes desde una simple calculadora hasta un servidor u otra máquina
más moderna y sofisticada.

• En algunos casos se necesita varios elementos lógicos para ejecutar una


determinada función, para ello se usan los procesadores y los
microprocesadores, los cuales calculan una o más funciones.

ENTREGABLES

- Informe con el análisis teórico realizado. Solución de los ejercicios.


- Implementación en el Simulador digital (Proyectos correspondientes a
los ejercicios):
Proyectos 1, 2,3 y 4.

FUENTES DE INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

B o y l e s t a d. Electrónica: teoría de circuitos y dispositivos electrónicos. Pearson.

https://tubiblioteca.utp.edu.pe/cgi-bin/koha/opac-detail.pl?biblionumber=29563

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy