Informe Revision Proyecto La Araña - 060422

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 121

“CONTRATO 1787-2021 EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y

ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO Y


CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE ALTERNATIVAS DE


INTERVENCIÓN

VERSIÓN 0
CONSORCIO CICLORUTAS BOG

Marzo 2022
CONTRATO 1787-2021 “EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y
ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO Y
CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN
VERSIÓN: 0

Control de Versiones
Fecha Descripción de la modificación
Versión
06/04/2022 Entrega para revisión
0

CONSULTORÍA CONSORCIO CICLORUTAS BOG

REVISADO POR: APROBADO POR:

ING HAROLD ROBAYO DIRECTOR CONSULTORÍA

INTERVENTORÍA

COORDINADOR INTERVENTORÍA DIRECTOR INTERVENTORÍA

Página 2
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

TABLA DE CONTENIDO

1 INTRODUCCIÓN ..............................................................................................................7

2 OBJETIVOS......................................................................................................................8

2.1 Objetivo general.........................................................................................................8


2.2 Objetivos específicos .................................................................................................8

3 MARCO LEGAL ................................................................................................................9

4 GENERALIDADES .........................................................................................................12

5 METODOLOGÍA .............................................................................................................14

5.1 Actividades a realizar ...............................................................................................14

Análisis de información suministrada por IDU ...............................................14


Revisión consulta a entidades .......................................................................14
Revisión insumos básicos .............................................................................14
Revisión Diseños...........................................................................................14

6 Análisis de información suministrada por IDU .................................................................15

6.1 Forestal se presentan ..............................................................................................16


6.2 Topografía y diseño Geométrico ..............................................................................17
6.3 Tránsito y señalización ............................................................................................18
6.4 Geotecnia ................................................................................................................19
6.5 Urbanismo ...............................................................................................................19
6.6 Pavimentos ..............................................................................................................20
6.7 Consulta a entidades ...............................................................................................20
6.8 Social .......................................................................................................................21
6.9 Hidráulica.................................................................................................................22
6.10 Redes secas ............................................................................................................22
6.11 Ambiental y SST ......................................................................................................22

Página 3
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

6.12 Costos y Presupuestos ............................................................................................23

7 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN........................................................................................24

7.1 Forestal....................................................................................................................24
7.2 Topografía Y Diseño Geométrico .............................................................................25

Georreferenciación ........................................................................................25
Verificación De La Poligonal ..........................................................................26
Replanteo de detalles....................................................................................27
Levantamiento Altimétrico .............................................................................27
Levantamiento de Redes...............................................................................28
Actualización del levantamiento topográfico ..................................................29
Verificación para apropiación ........................................................................29

7.3 Tránsito y Señalización ............................................................................................55


7.4 Geotecnia ................................................................................................................55
7.5 Urbanismo ...............................................................................................................59
7.6 Redes húmedas..................................................................................................... 109
7.7 Pavimentos ............................................................................................................ 110

8 CONCLUSIONES ......................................................................................................... 116

9 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................. 121

LISTA DE TABLAS
Tabla 1 relacion de CIV en el tramo de estudio ......................................................................13
Tabla 2 Resumen de tratamiento forestal...............................................................................24
Tabla 3. Contenido Carpeta Contrato 279 de 2018. ...............................................................30
Tabla 4. Listado de Segmentos Viales. ..................................................................................30
Tabla 5. Monumentación de Puntos GPS de la Red Geodésica ............................................33
Tabla 6. Cambio de Época Coordenadas Geocéntricas .........................................................39

Página 4
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tabla 7. Velocidades, Coordenadas Cartesianas y Ajuste Altura Elipsoidal. .......................... 39


Tabla 8. Resumen circuitos de Nivelación..............................................................................40
Tabla 9. Cotas Geométricas Poligonales ...............................................................................41
Tabla 10. Incrustación puntos de las poligonales. .................................................................. 44
Tabla 11. Tabla resumen errores de las poligonales. .............................................................45
Tabla 12. Listado de coordenadas GPS y deltas de las poligonales ......................................46
Tabla 13. Evidencia del Dibujo Tridimensional del levantamiento topográfico ........................50
Tabla 14 resumen de exploración realizada ...........................................................................55

LISTA DE ILUSTRACIONES

Ilustración 1 Localización del tramo de estudio Avenida Suba entre Calle 100 y Carrera 91
(Fuente Google Earth) ....................................................................................................12
Ilustración 2 imagen de la topografía inicial y la topografía adicional .....................................18
Ilustración 3 Recibo para trámites ante la SDM......................................................................24
Ilustración 4. Punto materializado para la red de Puntos de GPS, Fuente: Documento informe
final topografía y diseño. ................................................................................................25
Ilustración 5. Localización preliminar Puntos GPS, Fuente: Documento informe final topografía y
diseño ............................................................................................................................ 26
Ilustración 6. Poligonal 3, CIV 35 A 42, cerrada ANALÍTICAMENTE, Longitud poligonal 0.6 Km,
Fuente: Documento informe final topografía y diseño. ....................................................27
Ilustración 7. Placa IGAC BOGOTÁ-16, Fuente: Documento informe final topografía y diseño28
Ilustración 8. Inspección de pozos, Fuente: Documento final topografía y diseño ..................29
Ilustración 9. Localización General Red Geodésica Contrato 279 de 2018 ............................ 32
Ilustración 10. Equipo GPS HI TARGET V60 .........................................................................35
Ilustración 11. Efemérides precisas Semana 2034 Calendario GPS ......................................37
Ilustración 12. Coordenadas Geocéntricas Bases Permanentes IGAC Semana 2034 ...........37
Ilustración 13. Tabla de tiempos de Rastreo 31 de enero de 2019 .........................................38
Ilustración 14. Tiempos de Rastreo 1 de febrero de 2019 ......................................................38
Ilustración 15. Nivel de precisión electrónico - Leica Sprinter 250m .......................................40
Ilustración 16 Poligonales Contrato 279 de 2018. ..................................................................43
Página 5
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Ilustración 17. Estaciones Utilizadas en la Radiación de Detalles ..........................................48


Ilustración 18. Datos crudos sin ajustar de Radiación. ...........................................................49
Ilustración 19. Evidencia del Postproceso Realizado Correctamente. ....................................49
Ilustración 20. Nube de Puntos Contrato 279 de 2018 ...........................................................52
Ilustración 21. Evidencia de la Inspección de Redes. ............................................................53
Ilustración 22. Formato de Catastro de Redes. ......................................................................53
Ilustración 23. Diseño geométrico para determinar niveles de acceso existente. ..................54
Ilustración 24. Secciones Transversales Niveles de Levantamiento.......................................54
Ilustración 25 localización del proyecto dentro de la zonificación de respuesta sísmica de Bogotá
fuente SIRE2022 ............................................................................................................57
Ilustración 26 localización del proyecto en la zonificación de amenaza por fenómenos de
remoción en masa fuente Sire 2022 ...............................................................................58

Página 6
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

1 INTRODUCCIÓN

El presente informe presenta los resultados de revisión, análisis y/o apropiación de los diseños
de alternativas de intervención La Araña entregados por el IDU para el desarrollo del contrato
1787 cuyo objeto es “EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES
NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN
BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”, esto, guiado a las actividades que se describen en el DTS Programa
para la Conservación v2021 20210808 del contrato para el Proyecto La Araña Carrera 1A, carrera
1 Este, Carrera 3 Este, entre avenida Primero de Mayo y Calle 31D Sur.

En el desarrollo del proyecto se utilizó la normatividad colombiana para el desarrollo diseño de


vías urbanas como lo son la Guía para el Diseño de vías urbanas Bogotá del IDU 2015, Cartilla
de andenes de la secretaria distrital de planeación en su última versión 2018.

Página 7
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

2 OBJETIVOS

2.1 Objetivo general

Revisión, Análisis y/o Apropiación de los diseños de alternativas de intervención del Proyecto La
Araña Carrera 1A, carrera 1Este, Carrera 3 Este, entre avenida Primero de Mayo y Calle 31D Sur.

2.2 Objetivos específicos

 Revisión de los Insumos entregados por el IDU.


 Análisis de los diseños entregados por el IDU.
 Apropiación de los diseños de alternativas de intervención del Proyecto La Araña o
comentarios a los diseños entregados por el IDU

Página 8
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

3 MARCO LEGAL

Los estudios indicados de este capítulo deberán estar orientados de conformidad con la
normatividad relacionada continuación:

 Ley 769 de 2002, "Por la cual se expide el Código Nacional de Tránsito Terrestre y se
dictan otras disposiciones".
 Decreto 279 de 2003. "Por el cual se reglamentan los puentes peatonales en el Distrito
Capital". El Alcalde Mayor De Bogotá, D.C.
 ACUERDO DISTRITAL 087 de 2003 "Por el cual se dictan disposiciones para el adecuado
uso, disfrute y aprovechamiento de los espacios alternativos y complementarios de
transporte en el Distrito Capital"
 DECRETO 190 DE 2004, "Por medio del cual se compilan las disposiciones contenidas
en los Decretos Distritales 619 de 2000 y 469 de 2003".
 DECRETO 215 DE 2005 "Por el cual se adopta el Plan Maestro de Espacio Público para
Bogotá Distrito Capital, y se dictan otras disposiciones"
 Ley 1083 de 2006, por medio de la cual se establecen algunas normas sobre planeación
urbana sostenible y se dictan otras disposiciones. Nivel Nacional.
 DECRETO 319 DE 2006, "Por el cual se adopta el Plan Maestro de Movilidad para Bogotá
Distrito Capital", que incluye "Priorizar los subsistemas de transporte más sostenibles,
como el transporte público y el transporte No Motorizado (peatonal o bicicleta) y se dictan
otras disposiciones". El Alcalde Mayor De Bogotá, D. C.
 Decreto 470 de 2007. "Por el cual se adopta la Política pública de discapacidad para el
Distrito Capital". Establecen dentro de la dimensión de entorno, territorio y medio
ambiente, el compromiso de la administración distrital para que las personas en condición
de discapacidad y sus cuidadores, puedan acceder al sistema de transporte y gocen de
movilidad libre, con la mayor independencia y autonomía posible.
 Decreto 603 de 2007. "Por el cual se actualiza la "Cartilla de Mobiliario Urbano de Bogotá
D.C.", adoptada mediante Decreto Distrital 170 de 1999, y se dictan otras disposiciones".
Actualizado mediante la Resolución 3030 del 27 de diciembre de 2019.DECRETO 309 DE

Página 9
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

2009, "Por el cual se adopta el Sistema Integrado de Transporte Público para Bogotá,
D.C., y se dictan otras disposiciones". El Alcalde Mayor De Bogotá, D.C.
 Plan Maestro de Sostenibilidad de la Infraestructura Urbana de Bogotá, D.C. Instituto de
Desarrollo Urbano -IDU-.
 Decreto 798 de 2010, "Mediante el cual se reglamenta parcialmente la ley 1083 de 2006,
fija estándares urbanísticos básicos para el desarrollo de espacio público entre otros
temas". Nivel Nacional.
 Acuerdo 463 de 2011. "Por medio del cual se establecen medidas de acciones afirmativas
para facilitar la accesibilidad a personas en condición de discapacidad y movilidad
reducida en espacios y edificios públicos del distrito capital".
 Contrato 20121789 de 2012, "Diseño y evaluación de alternativas de accesibilidad para
los usuarios SITP en condición de discapacidad".
 Ley estatutaria 1618 de 2013. "Por medio del cual se establecen las disposiciones para
garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas con discapacidad".
 Decreto 324 de 2014. "Por el cual se adoptan medidas para garantizar la accesibilidad de
las personas con discapacidad en el Sistema Integrado de Transporte Público del Distrito
Capital y se dictan otras disposiciones".
 DECRETO 308 DE 2018. "Por medio del cual se adopta la Cartilla de Andenes de Bogotá
D.C. y se dictan otras disposiciones".
 Decreto Distrital 552 de 2018 "Por medio del cual se establece el Marco Regulatorio del
Aprovechamiento Económico del Espacio Público en el Distrito Capital de Bogotá y se
dictan otras disposiciones."
 ACUERDO 761 DE 2020, "Por medio del cual se adopta el plan de desarrollo económico,
social, ambiental y de obras públicas del distrito capital 2020-2024 "Un nuevo contrato
social y ambiental para la Bogotá del siglo XXI"
 Manual De Señalización Vial - dispositivos uniformes para la regulación del tránsito en
calles, carreteras y ciclorrutas de Colombia 2015. Resolución del Ministerio de Transporte
No. 1885 del 17 de junio de 2015.
 "Concepto técnico para gestionar los planes de manejo de tránsito (PMT) por obra"
Página 10
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

 Resolución 3030 del 27 de diciembre de 2019 "Por la cual se incorpora unos elementos a
la Cartilla de Mobiliario Urbano de Bogotá D.C.".
 DECRETO 200 DE 2019 "Por el cual se reglamentan los numerales 5, 6, 7, 8, 9, 10 y 11
del artículo 270 del Decreto Distrital 190 de 2004 - Plan de Ordenamiento Territorial de
Bogotá, D.C, y se dictan otras disposiciones".
 MG-GC-01 Manual de Interventoría y/o Supervisión de contratos del IDU, versión 7.0 o la
versión vigente durante la ejecución del contrato.
 Resolución 269 de 2020, por medio de la cual se modifica la resolución 264 de 2015 y se
dictan otras disposiciones. Adecuación de paraderos del Sistema Integrado de Transporte
público - SITP (Oficio radicado IDU 20205260873122)

Página 11
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

4 GENERALIDADES

El área de influencia se encuentra ubicada en la localidad de San Cristóbal y comprende los


siguientes tramos
Carrera 1 entre Avenida primera de mayo y Calle 22 a sur,
Calle 22 A sur entre la carrera 1 y la carrera 1 A
Carrera 1 A entre calle 22 A sur y calle 24 A sur
Transversal 1 entre calle 24 A sur y calle 26 sur
Carrera 1 Este entre calle 26 sur y calle 29 A Sur
Carrera 3 A Este entre calle 29 A sur y calle 31D Sur
Calle 31 C sur entre carrera 3 y carrera 3 A Este
en una longitud de 1.4 Km aproximadamente, ver Ilustración 1.

Ilustración 1 Localización del tramo de estudio Avenida Suba entre Calle 100 y Carrera 91 (Fuente Google Earth)

En la Tabla 1, se presenta los CIV que se encuentra en el tramo de estudio y el costado donde se
realizaría la respectiva intervención.

Página 12
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tabla 1 relación de CIV en el tramo de estudio

Código Costado a
ÍTEM CIV Eje Vial Desde Hasta
elemento Intervenir
42 4000821 202302 Kr 1 Cll 22 A Sur Cll 22 Sur Occidental

41 4000822 202305 Cll 22 A Sur Kr 1 Bis Kr 1 Norte

40 4000793 202233 Cll 22 A Sur Kr 1 A Kr 1 Bis Norte


39 4000897 202481 Kr 1 A Cll 22 D Sur Cll 22 A Sur Oriental
38 4000997 202741 Kr 1 A Cll 24 Sur Cll 22 D Sur Oriental
37 4001060 202908 Kr 1 A Cll 24 A Sur Cll 24 Sur Oriental
36 4001175 203193 Tv 1 Cll 25 Sur Cll 24 A Sur Oriental
35 4001305 203540 Tv 1 Kr 1 Este Cll 25 Sur Oriental
34 4001385 203755 Kr 1 Este Cll 27 Sur Cll 26 Sur Oriental
33 4001449 203932 Kr 1 Este Cll 27 A Sur Cll 27 Sur Oriental
32 4001541 204184 Kr 1 Este Cll 27 B Sur Cll 27 A Sur Oriental
31 4001633 204427 Kr 1 Este Cll 28 Sur Cll 27 B Sur Oriental
30 4001671 204517 Kr 1 Este Dg 28 Bis Cll 28 Sur Oriental
29 4001777 204745 Sur Dg 28 Bis Kr 1 A Este Kr 1 Este Sur
28 4001892 204979 Dg 28 Bis Sur Kr 2 A Este Kr 1 A Este Sur
27 4001931 205066 Dg 28 Bis Sur Kr 3 A Este Kr 2 A Este Sur
26 50005590 92068925 Kr 3 A Este Cll 29 A Sur Cll 29 Sur Occidental
25 4002050 205366 Kr 3 A Este Cll 30 Sur Cll 29 A Sur Occidental
24 4002112 205513 Kr 3 A Este Cll 30 A Sur Cll 30 Sur Occidental
23 4002165 205630 Kr 3 A Este Cll 30 B Sur Cll 30 A Sur Occidental
22 4002223 205750 Kr 3 A Este Cll 30 C Sur Cll 30 B Sur Occidental
21 4007311 215174 Kr 3 A Este Cll 30 C Sur Cll 30 C Sur Occidental
20 4002295 205894 Kr 3 A Este Cll 31 Sur Cll 30 C Sur Occidental
19 4002347 205990 Kr 3 A Este Cll 31 A Sur Cll 31 Sur Occidental
18 4002367 206032 Kr 3 A Este Cll 31 A Cll 31 A Sur Occidental
Cll 31 A Bis
17 4002389 206065 Kr 3 A Este Cll 31 B Sur Occidental
Sur
16 4002465 206176 Kr 3 A Este Cll 31 C Sur Cll 31 B Sur Occidental
15 4002535 206290 Kr 3 A Este Cll 31 D Sur Cll 31 C Sur Occidental
43 4002466 206179 Cll 31 C Sur Kr 3 A Este Kr 3 Este Sur

Dentro del tramo de estudio se identifican 29 CIV.


Página 13
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

5 METODOLOGÍA

5.1 Actividades a realizar

Análisis de información suministrada por IDU

Esta fase consistió en la revisión de la documentación entregada por el IDU referente al tramo
vial.

Revisión consulta a entidades

Se realizará una revisión y validación de la información pertinente sobre proyectos nuevos o


futuros en los tramos de estudio, y su interferencia frente al proyecto a desarrollar.

Revisión insumos básicos

Se realizará una validación de la información referente a insumos básicos teniendo en cuenta que
estén acordes la naturaleza del proyecto su actualidad y pertinencia.

Revisión Diseños

Se realizará una validación de los diseños verificando que se cumpla la normatividad aplicable al
desarrollo del proyecto y se darán recomendaciones de mejora a este proceso

Página 14
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

6 Análisis de información suministrada por IDU

Se trata de descargar la información de acuerdo a lo estipulado en el DTS, sin embargo, desde el


enlace del link no se puede descargar la información, por lo cual se realiza solicita al IDU y es
entregada el día 1 de febrero de 2022 y de la cual se realiza los respectivos análisis, la información
recibida por parte del IDU es la siguiente:

De lo anterior se revisa carpeta por carpeta con el fin de verificar que los archivos se encuentren
completos y puedan ser legibles.
De la información se visada se tiene lo siguiente:

Página 15
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

6.1 Forestal se presentan

De los cuales se observan documentos no legibles de versiones de las memorias del inventario
forestal en formato Word, al igual archivos en PDF los cuales se tendrán en cuenta para realizar
la respectiva, sin embargo, ningún documento se encuentra debidamente firmado.

Página 16
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

6.2 Topografía y diseño Geométrico

Se encuentran dos carpetas mencionadas como Topo y Diseño Geométrico y topo y diseño
geométrico adición la siguiente información:

De la carpeta Topo y Diseño Geométrico se tiene la siguiente información:

De la carpeta Topo y Diseño Geométrico adición se tiene la siguiente información:

De lo anterior y con el fin de comprender la existencia de dos carpetas se encontró que se realizó
una complementación de la información inicial como se verifica en la siguiente imagen en donde
el color verde hace referencia a la topografía inicial y el color magenta a la topografía adicional

Página 17
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Ilustración 2 imagen de la topografía inicial y la topografía adicional

6.3 Tránsito y señalización

Presenta al igual que la topografía dos carpetas como tránsito y señalización y tránsito y
señalización adicional

Información en la carpeta tránsito y señalización

Información en la carpeta tránsito y señalización adicional

Página 18
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

6.4 Geotecnia

Presenta al igual que los demás componentes dos carpetas como Geotecnia y Geotecnia
adicional con la siguiente información:
Geotecnia

Geotecnia adicional

6.5 Urbanismo

Presenta al igual que los demás componentes dos carpetas como Inicial y adicional con la
siguiente información:

Urbanismo

Urbanismo adicional

Página 19
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

6.6 Pavimentos

Presenta al igual que los demás componentes dos carpetas como Inicial y adicional con la
siguiente información:
Pavimentos

Pavimentos adición

6.7 Consulta a entidades

Presenta al igual que los demás componentes dos carpetas como Inicial y adicional con la
siguiente información:

Consulta a entidades

Página 20
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Consulta a entidades adición

6.8 Social

Presenta al igual que los demás componentes dos carpetas como Inicial y adicional con la
siguiente información:
Social

Social adición

Página 21
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

6.9 Hidráulica

A diferencia de los demás componentes este no presenta informe adicional

En cuanto a anexos las carpetas se encuentran vacías y no hay información y se verifica la


información de la carpeta 191029 Informa final

6.10 Redes secas

A diferencia de los demás componentes este no presenta informe adicional

No se evidencia actas de competencias por movimientos de redes

6.11 Ambiental y SST

Página 22
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Presenta al igual que los demás componentes dos carpetas como Inicial y adicional con la
siguiente información
Ambiental y SST

Ambiental y SST adicional

No se evidencian anexos ni apéndices ambientales ni SST

6.12 Costos y Presupuestos

Presenta al igual que los demás componentes dos carpetas como Inicial y adicional con la
siguiente información
Costos y presupuestos

Costos y presupuestos adición

Página 23
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

7 ANÁLISIS DE INFORMACIÓN

7.1 Forestal

De acuerdo a la revisión de la información encontrada se tiene un total de 23 árboles de los cuales


7 de estos serían para tala, 12 de conservación, 2 de traslado y 2 de poda radicular de lo cual se
encontró lo reportado en la Tabla 2

Tabla 2 Resumen de tratamiento forestal

Código Costado a Traslado o Poda


ITEM CIV Eje Vial Desde Hasta No. Arboles Tala Conservacion
elem ento Intervenir bloqueo radicular
39 4000897 202481 Kr 1 A Cll 22 D Sur Cll 22 A Sur Oriental 10 7 2 1
35 4001305 203540 Tv 1 Kr 1 Este Cll 25 Sur Oriental 2 2
25 4002050 205366 Kr 3 A Este Cll 30 Sur Cll 29 A Sur Occidental 8 6 2
15 4002535 206290 Kr 3 A Este Cll 31 D Sur Cll 31 C Sur Occidental 3 3

De acuerdo a lo anterior se revisa y se tiene un recibo de pago por permisos para estos árboles
ver Ilustración 3, pero no se encuentra el proceso o si ya está el auto se realizó investigación con
el recibo, pero no ha sido poder ubicar dicho proceso y hasta que no se tenga la autorización no
se puede intervenir estos tramos viales.

Ilustración 3 Recibo para trámites ante la SDM

Página 24
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

7.2 Topografía Y Diseño Geométrico

Se realiza revisión del componente verificando planimetría y altimetría la cual se encuentra


conforme a a lo establecido sin embargo se deberá realizar en la fase de construcción una
comprobación para verificar que no se tengan cambios de esta debido a que se realizó en el año
2019.

Durante la construcción se deberá tener en cuenta lo siguiente:

Georreferenciación

Realizar verificación de existencia de las placas materializadas para el proyecto, esto con el fin
de corroborar que la red de Puntos GPS este completa, ya que esto nos permitirá hacer
verificación del posicionamiento inicial debido a actos vandálicos o robo de estas placas.

Ilustración 4. Punto materializado para la red de Puntos de GPS, Fuente: Documento informe final topografía y
diseño.

En el posicionamiento inicialmente realizado mediante la metodología de posicionamiento estático


diferencial permite obtener precisiones altas sobre la superficie terrestre, se recomienda hacer
uso de la misma metodología para que la comparativa resulte eficiente.

Página 25
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Ilustración 5. Localización preliminar Puntos GPS, Fuente: Documento informe final topografía y diseño

Al realizar el postproceso de información es necesario tener en cuenta que para el ajuste de red
se hizo uso de los datos proporcionados por el IGAC de las estaciones ABPD y ABPW, para el
post proceso diferencial, se hizo usó del software FIRETOP, posterior a esto se hayan las
velocidades y coordenadas elipsoidales las cuales son transformadas a planas cartesianas, con
estos valores se realiza la georreferenciación del proyecto en cuestión.

Con la información obtenida del proceso anterior y comparando con la primera georreferenciación
es posible verificar si desde el año que se realizó este proyecto al año en curso se ha presentado
algún cambio.

Verificación De La Poligonal

Verificación de la existencia de los puntos de las poligonales, luego de esto proceder a hacer el
replanteo de uno de estos tramos, el cual consta que en uno de los puntos de la red de Puntos
de GPS se ubica la estación total, se hace amarre a punto con coordenadas conocidas, se buscan
los deltas de esta poligonal teniendo en cuenta que ya se tiene conocimiento de las coordenadas
Página 26
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

del punto a replantear gracias a las carteras de las poligonales, se determina el azimut y distancia
desde la estación al punto a replantear, sobre la dirección impuesta y midiendo la distancia
calculada, podremos situar el punto requerido. Este procedimiento se hace a cada delta de la
poligonal.

Ilustración 6. Poligonal 3, CIV 35 A 42, cerrada ANALÍTICAMENTE, Longitud poligonal 0.6 Km, Fuente:
Documento informe final topografía y diseño.

Replanteo de detalles

Se puede llevar a cabo en conjunto con la verificación de la poligonal, no es necesario hacerlo a


todos los detalles, solo los que se consideren necesarios.

Levantamiento Altimétrico

Se debe ubicar y corroborar el estado de conservación de los puntos BOGOTÁ-16, determinar si


este aún puede ser usado como punto de amarre al Datum. Esto debido a si desde el año que se
realizó este proyecto al año en curso se ha presentado algún cambio. La nivelación a realizar es
con nivel óptico con miras de códigos de barras.
Página 27
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Ilustración 7. Placa IGAC BOGOTÁ-16, Fuente: Documento informe final topografía y diseño

Realizar la nivelación de la línea entre el NP BOGOTÁ-16 y el BM-1DTC, dado que ambos


cuentan con coordenadas y cotas reales, la nivelación toma como cota de referencia la
correspondiente al vértice IGAC conocido como BOGOTA-16, luego se procede a realizar la
nivelación hasta otro punto conocido como, por ejemplo, D6-PL3, de acá se puede realizar
comparación con los datos de la primera nivelación y comparar de forma efectiva las diferencias.

Levantamiento de Redes

Se inspeccionan pozos de forma aleatoria, esta actividad determina para cada uno de los
elementos que componen la red pluvial y sanitaria, información correspondiente a coordenadas
norte y este, cota geométrica de precisión para la tapa del pozo, cotas claves, diámetro de la
conducción, material de la conducción, estado de servicio, pendientes y longitudes de cada tramo.

Comparar esta información con la anteriormente obtenida.

Página 28
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Ilustración 8. Inspección de pozos, Fuente: Documento final topografía y diseño

Actualización del levantamiento topográfico

Al realizar la visita en campo del levantamiento topográfico y después de hacer la verificación del
postproceso de la información, se hará la actualización de las zonas desactualizadas utilizando
los puntos de control materializados.

Esta actualización se hará utilizando los deltas y los GPS del estudio que será objeto de
apropiación.

Verificación para apropiación

Para la apropiación de los estudios de topografía realizados en el contrato de consultoría 279 de


2018 “Estudios y diseños para la construcción y/o adecuación y/o mejoramiento de los
espacios públicos priorizados en el Proyecto Araña de la Localidad de San Cristóbal en la
ciudad de Bogotá D.C.” se realiza una verificación de cada uno de los insumos suministrados
por la entidad en donde se relacionan los siguientes productos en dos carpetas diferentes:

Página 29
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tabla 3. Contenido Carpeta Contrato 279 de 2018.


Fuente Contrato 279 de 2018

Teniendo en cuenta el área de nuestro proyecto descrito en el Contrato de Obra No. 1 de 2022,
dentro de estos estudios determinamos que es viable la apropiación del estudio topográfico
teniendo en cuenta que hay zonas que necesitaran actualizaciones debido a cambios por
intervenciones viales, construcciones y redes secas y húmedas.

La zona de estudio comprende cincuenta (29) segmentos viales con una longitud 1.4 km
relacionados en la siguiente tabla:

Tabla 4. Listado de Segmentos Viales.

ITEM CIV PK Costado Eje Vial Desde Hasta

42 4000821 202302 Occ KR 1 CLL 22 A SUR CLL 22 SUR

41 4000822 202305 N CLL 22 A SUR KR 1 BIS KR 1

Página 30
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

ITEM CIV PK Costado Eje Vial Desde Hasta

40 4000793 202233 N CLL 22 A SUR KR 1 A KR 1 BIS

39 4000897 92069020 Or KR 1 A CLL 22 D SUR CLL 22 A SUR

38 4000997 202739 Or KR 1 A CLL 24 SUR CLL 22 D SUR

37 4001060 202906 Or KR 1 A CLL 24 A SUR CLL 24 SUR

36 4001175 203191 Or TV 1 CLL 25 SUR CLL 24 A SUR

35 4001305 203538 Or TV 1 KR 1 ESTE CLL 25 SUR

34 4001385 203753 Or KR 1 ESTE CLL 27 SUR CLL 26 SUR

33 4001449 203930 Or KR 1 ESTE CLL 27 A SUR CLL 27 SUR

32 4001541 204182 Or KR 1 ESTE CLL 27 B SUR CLL 27 A SUR

31 4001633 204425 Or KR 1 ESTE CLL 28 SUR CLL 27 B SUR

30 4001671 204515 Or KR 1 ESTE DG 28 BIS CLL 28 SUR

29 4001777 204743 S SUR DG 28 BIS KR 1 A ESTE KR 1 ESTE

28 4001892 204977 S DG 28 BIS SUR KR 2 A ESTE KR 1 A ESTE

27 4001931 205066 S DG 28 BIS SUR KR 3 A ESTE KR 2 A ESTE

26 50005590 92068925 Occ KR 3 A ESTE CLL 29 A SUR CLL 29 SUR

25 4002050 205366 Occ KR 3 A ESTE CLL 30 SUR CLL 29 A SUR

24 4002112 205513 Occ KR 3 A ESTE CLL 30 A SUR CLL 30 SUR

23 4002165 205630 Occ KR 3 A ESTE CLL 30 B SUR CLL 30 A SUR

22 4002223 205750 Occ KR 3 A ESTE CLL 30 C SUR CLL 30 B SUR

21 4007311 215174 Occ KR 3 A ESTE CLL 30 C SUR CLL 30 C SUR

20 4002295 205894 Occ KR 3 A ESTE CLL 31 SUR CLL 30 C SUR

19 4002347 205990 Occ KR 3 A ESTE CLL 31 A SUR CLL 31 SUR

18 4002367 206032 Occ KR 3 A ESTE CLL 31 A CLL 31 A SUR

17 4002389 206065 Occ KR 3 A ESTE CLL 31 B SUR CLL 31 A BIS SUR

16 4002465 206176 Occ KR 3 A ESTE CLL 31 C SUR CLL 31 B SUR

15 4002535 206290 Occ KR 3 A ESTE CLL 31 D SUR CLL 31 C SUR

Página 31
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

ITEM CIV PK Costado Eje Vial Desde Hasta

43 4002466 206179 S CLL 31 C SUR KR 3 A ESTE KR 3 ESTE

Para el levantamiento de cada uno de estos segmentos viales se determinó una red geodésica
para el amarre de coordenadas teniendo en cuenta la norma del acueducto NS-030 V5.1 y el
instructivo IN-CI-01-V2.0 “INTERVENCIÓN DE URBANIZADORES”.

7.2.7.1 Revisión de la red geodésica empleada.

La red geodésica materializada para este contrato se encuentra distribuida a lo largo de los 3.5
km viales con una cantidad de 4 puntos materializados y localizados de la siguiente manera:GPS-
05,GPS-06, GPS-07, GPS-08

Ilustración 9. Localización General Red Geodésica Contrato 279 de 2018


Fuente Contrato 279 de 2018

Página 32
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Los puntos de control fueron materializados como mojones en concreto o incrustaciones en zonas
duras para garantizar su durabilidad para posteriores replanteos a continuación se hacer
referencia de cada uno de ellos según el registro fotográfico.

Tabla 5. Monumentación de Puntos GPS de la Red Geodésica


Fuente Contrato 279 de 2018

GPS-1 Monumentado como incrustación GPS-2 Monumentado en sardinel


dentro de una zona dura en concreto existente en concreto reforzado
articulada

GPS-3 Monumentado como incrustación GPS-4 Monumentado como incrustación


en zona dura en concreto. en sardinel no existen fotos panorámicas
en el registro fotográfico.

Página 33
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

GPS-5 Monumetado como incrustacion en GPS-6 Monumentado como incrustación


zona dura en concreto, no existe foto de la en zona dura en concreto no existen
placa. fotografías de la placa.

GPS-7 Monumentado como incrustación GPS-8 Monumentado como incrustación


en zona dura articulada ladrillo en zona dura articulada en ladrillo

Página 34
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Con el fin de realizar la apropiación de la información del levantamiento topográfico se requiere la


verificación en campo de la existencia de la red geodésica ya que en algunos casos los puntos
fueron incrustados en zonas duras articuladas en ladrillo debido a esto puede que al día hoy varios
no se encuentren dificultando la reconstrucción de la información en zonas que han sido
renovadas o modificadas por obras de urbanismo y remodelaciones de construcciones aledañas.
La norma aplicada a esta materialización es la NS-030 del Acueducto que dice en el numeral
4.1.3.2 incrustaciones, que las placas deben ser zonas duras como (Sardineles, Andenes o lozas
en concreto), esta especificación no ha sido cumplida para todos los puntos de la red , el GPS-1,
GPS-7, GPS-8, GPS-9 y GPS-10 están incrustados en pavimento articulado (adoquín).
Los posicionamientos de estos puntos se realizaron con equipos GPS de doble frecuencia
cumpliendo con los estándares y especificaciones definidos en la norma del acueducto NS-030
V5.1 mediante el sistema estático con equipos de marca HI TARGET V60.

Ilustración 10. Equipo GPS HI TARGET V60


Fuente Contrato 279 de 2018

Teniendo en cuenta la norma NS-030 el posicionamiento de los puntos de la red geodésica


cumple los lineamientos de la doble determinación y de los tiempos de rastreo el cual se calcula
mediante la siguiente formula.

Página 35
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

𝑇𝑟 = 𝑇𝑒 + (𝑁𝑥𝐷)
En donde:
Tr= Tiempo de rastreo.

Te= Tiempo de Estabilización del equipo, el cual será de 20 minutos.

N=Tiempo por kilómetro del desplazamiento de la base, para equipos de una frecuencia
será de 15 minutos por kilómetro de la base más lejana y para equipos de doble frecuencia
será de 5 minutos por kilómetro de la base más lejana.

D= Distancia en kilómetros del vértice a la estación base de rastreo más lejana.

Para el procesamiento de los datos de los GPS se utilizaron dos bases permanentes cumpliendo
la doble determinación estas denominadas ABPD y ABPW teniendo como punto de partida las
efemérides precisas y las correcciones semanales de la semana 2034 del calendario GNSS.

Página 36
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Ilustración 11. Efemérides precisas Semana 2034 Calendario GPS


Fuente: GNSS Calendar (http://www.asgeupos.pl/webpg/graph/dwnld/gpscalendar_EN.html?year=2018)

Ilustración 12. Coordenadas Geocéntricas Bases Permanentes IGAC Semana 2034


Fuente: ftp://ftp.sirgas.org/pub/gps/SIRGAS/2034/ibg19P2034.crd

Los tiempos de rastreo no se pueden verificar ya que no se cuenta con los archivos Rinex del
posicionamiento sin embargo en la información suministrada se encuentra una tabla con las horas
de inicio y final del traslado de coordenadas.

Página 37
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

SAN CRISTOBAL
PUNTO HI H. INCIO H. FINAL Total (min) SERIAL Dist. Km ABPW Dist. Km ABPD Tiempo min a ABPW Tiempo min a ABPD
GPS 3 1.765 1:22pm 11018909 18.005157 9.135656 115.025785 70.67828
GPS 4 1.491 1:22pm 11019081 17.984065 9.094276 114.920325 70.47138
GPS 5 1.477 10:15am 1:00pm 165 11019081 17.189325 9.979946 110.946625 74.89973
GPS 6 1.766 10:11am 1:00pm 169 11018909 17.167741 9.915467 110.838705 74.577335
GPS 7 1.511 7:30am 9:40am 130 11019081 18.248595 8.552936 116.242975 67.76468
GPS 8 1.766 7:45am 9:50am 125 11018909 18.228091 8.522961 116.140455 67.614805
FECHA : 31 ENERO 2019

Ilustración 13. Tabla de tiempos de Rastreo 31 de enero de 2019


Fuente: Propia

De esta tabla se deduce que los vectores de los GPS-5, GPS-6, GPS-7, y GPS-8 cumple con los
tiempos de rastreo el GPS-3 y GPS-4 no se pueden verificar ya que no se tienen ninguna
información.

SAN CRISTOBAL
PUNTO HI H. INCIO H. FINAL Total (min) SERIAL Dist. Km ABPW Dist. Km ABPD Tiempo min a ABPW Tiempo min a ABPD
GPS 1 1.492 10:55am 12:55pm 120 11019081 18.60329 8.65035 118.01645 68.25175
GPS 2 1.765 10:55am 12:55pm 120 11018909 18.59946 8.58393 117.9973 67.91965
GPS 9 1.764 8:15am 10:20am 125 11018909 17.879619 9.620176 114.398095 73.10088
GPS 10 1.560 8:10am 10:13am 123 11019081 17.753729 9.728509 113.768645 73.642545
FECHA : 1 FEBRERO 2019

Ilustración 14. Tiempos de Rastreo 1 de febrero de 2019


Fuente: Propia

Una vez realizado el cálculo de las coordenadas de la red geodésica se obtuvieron los siguientes
resultados en coordenadas geográficas y en época 2019.1.

Coordenadas Geográficas Red Geodésica Época 2019.1


Nombre Latitud Longitud Altura elipsoidal
GPS-01 4°33’16.82759” N 74°05’42.65501” W 2764.342
GPS-02 4°33’14.48156” N 74°05’39.28237” W 2755.491
GPS−03 4°33’31.81547” N 74°05’30.23387” W 2745.243
GPS−04 4°33’30.14393” N 74°05’26.81891” W 2748.867
GPS−05 4°33’58.58606” N 74°05’21.67150” W 2678.559
GPS−06 4°33’55.94469” N 74°05’17.04769” W 2686.749
GPS−07 4°34’10.83351” N 74°05’14.38916” W 2647.273
GPS−08 4°34’09.29495” N 74°05’10.91963” W 2652.559
GPS−09 4°33’48.51609” N 74°05’45.14995” W 2655.214
GPS−10 4°33’51.95840” N 74°05’42.90189” W 2647.993

Página 38
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Posterior a este proceso se realizó un cálculo de velocidades mediante el software del IGAC
Magna Pro V3.0 llevando esta información a la época 2018.0 el modelo de velocidades utilizado
para este post proceso se realizó con VEMOS 2009 dado que este trabajo se realizó a finales del
año 2018 e inicio del 2019, se realiza el postproceso teniendo en cuenta estos parámetros
identificando variaciones milimétricas en algunos puntos de la Red Geodésica.

Tabla 6. Cambio de Época Coordenadas Geocéntricas


Fuente: Propia

Geocéntricas Época 2019 Geocéntricas Época 2018.0 VEMOS 2009


ID X Y Z X Y Z
GPS-1 1743137.4321 -6117379.0474 503329.6883 1743137.4315 -6117379.0488 503329.6740
GPS-2 1743236.6081 -6117347.5647 503257.1187 1743236.6075 -6117347.5661 503257.1044
GPS-3 1743490.5656 -6117220.5658 503787.2983 1743490.5649 -6117220.5672 503787.2840
GPS-4 1743593.9526 -6117199.0997 503736.3819 1743593.9519 -6117199.1011 503736.3676
GPS-5 1743708.3368 -6117021.3255 504602.0518 1743708.3361 -6117021.3269 504602.0375
GPS-6 1743849.4705 -6116996.3006 504521.7919 1743849.4698 -6116996.3020 504521.7776
GPS-7 1743907.5333 -6116900.9414 504974.7280 1743907.5326 -6116900.9428 504974.7137
GPS-8 1744012.9015 -6116880.2963 504928.0197 1744012.9008 -6116880.2977 504928.0054
GPS-9 1743012.4169 -6117221.0720 504291.7256 1743012.4162 -6117221.0734 504291.7113
GPS-10 1743074.8086 -6117187.0571 504396.5974 1743074.8079 -6117187.0585 504396.5831

Tabla 7. Velocidades, Coordenadas Cartesianas y Ajuste Altura Elipsoidal.


Fuente: Propia

Teniendo en cuenta los resultados de la revisión del postproceso se evidencia que este está
dentro de los estándares mínimos requeridos en cuanto a precisiones.
Cartesianas Origen Bogotá Diferencias entre Coordenadas y ajuste
Velocidades Época 2018.0 VEMOS 2009 VEMOS 2009 Elipsoidal
DIF. DIF. OND. ALT. ELIP.
ID V(S-N) V(W-E) V(X) V(Y) V(Z) NORTE ESTE ALT. ELIP NORTE ESTE GEOIDAL AJUST.
GPS-1 0.0133 0.0009 0.0006 0.0013 0.0132 95403.084 98042.11 2764.342 0 0 26.77 2737.572
GPS-2 0.0133 0.0009 0.0006 0.0013 0.0132 95330.999 98146.119 2755.491 0 0.001 26.79 2728.701
GPS-3 0.0133 0.0009 0.0006 0.0013 0.0132 95863.682 98425.111 2745.243 0 0 26.77 2718.473
GPS-4 0.0133 0.0009 0.0006 0.0013 0.0132 95812.325 98530.423 2748.867 -0.001 0 26.779 2722.088
GPS-5 0.0133 0.0009 0.0006 0.0013 0.0132 96686.35 98689.085 2678.559 0 0 26.71 2651.849
GPS-6 0.0133 0.0009 0.0006 0.0013 0.0132 96605.194 98831.676 2686.749 0 0 26.73 2660.019
GPS-7 0.0133 0.0009 0.0006 0.0013 0.0132 97062.727 98913.619 2647.273 0 0 26.69 2620.583
GPS-8 0.0133 0.0009 0.0006 0.0013 0.0132 97015.457 99020.612 2652.559 0.001 0 26.71 2625.849
GPS-9 0.0133 0.0009 0.0006 0.0013 0.0132 96376.849 97965.104 2655.214 0 0 26.67 2628.544
GPS-10 0.0133 0.0009 0.0006 0.0013 0.0132 96482.635 98034.42 2647.993 0 0 26.66 2621.333

Página 39
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

7.2.7.2 Nivelación

La nivelación geométrica del proyecto parte desde un punto de nivel de la red geodésica del IGAC
denominado BOGOTA-16, mediante un nivel electrónico marca LEICA modelo SPRINTER 250M
SN 2213183 cumpliendo los estándares mínimos de la norma del acueducto tomando todos los
deltas radiados en cada una de las cuatro poligonales empleadas para este proyecto.

Ilustración 15. Nivel de precisión electrónico - Leica Sprinter 250m


Fuente: Propia

Partiendo desde el punto BOGOTA-16 localizado en el parque metropolitano San Cristóbal, esta
con un BM cada 500m cumpliendo la norma de longitud máxima de un kilometro (1km), se le da
cota geométrica a cada delta de la poligonal para poder ajustar toda la topografía levantada con
estación total, a continuación, se presentan los resúmenes de cada una de las nivelaciones.

Tabla 8. Resumen circuitos de Nivelación.

Página 40
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Fuente: Contrato 279 de 2018

El listado final de las cotas geométricas asignadas por cada circuito de nivelación realizado a los
deltas de las poligonales es el siguiente.

Tabla 9. Cotas Geométricas Poligonales

RESUMEN DE COTAS GEOMÉTRICAS


L01_BOGOTA-16__BM-1DTC L06A_BM-2DTC__GPS-6
PUNTO COTA GEO. PUNTO COTA GEO.
BOGOTA-16 2618.837 GPS-3 2721.492721
BM-1DTC 2619.621668 GPS-4 2725.10411
L02_BM1-DTC__D6-PL3 L07_GPS-3__D2-PL1
PUNTO COTA GEO. PUNTO COTA GEO.
BM1-DTC 2619.621668 GPS-3 2721.492721
GPS-8 2628.681341 D7-PL1 2722.867089
GPS-7 2623.406843 D6-PL1 2707.205582
D6-PL3 2619.392969 D5-PL1 2713.239557
L03_D6-PL3__BM-2DTC D4-PL1 2728.904138

Página 41
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

RESUMEN DE COTAS GEOMÉTRICAS


L01_BOGOTA-16__BM-1DTC L06A_BM-2DTC__GPS-6
PUNTO COTA GEO. D2-PL1 2749.603048
D6-PL3 2619.392969 L08_D2-PL1__GPS-1
D5-PL3 2608.316267 PUNTO COTA GEO.
D4-PL3 2624.618704 D2-PL1 2749.603048
D3-PL3 2635.175285 D1-PL1 2730.486818
D2-PL3 2641.222856 GPS-2 2731.715382
BM-2DTC 2646.280192 GPS-1 2740.598774
L04_BM-2DTC__GPS-6 L09_GPS-3__D-105
PUNTO COTA GEO. PUNTO COTA GEO.
BM-2DTC 2646.280192 GPS-3 2721.492721
D1-PL3 2651.223363 D-101 2715.192636
GPS-5 2654.726416 D-102 2710.47283
GPS-6 2662.949732 D-103 2704.557663
L05_GPS-5__BM-3DTC D-104 2693.233733
PUNTO COTA GEO. D-105 2684.807998
GPS-5 2654.726416 L10_D-105__GPS-10
D11-PL2 2661.250073 PUNTO COTA GEO.
D10-PL2 2668.231374 D-105 2684.807998
D9-PL2 2673.2063 D-106 2669.544154
D7-PL2 2682.048481 D-107 2651.172086
D6-PL2 2687.577938 GPS-9 2631.423522
D5-PL2 2691.308388 GPS-10 2624.192238
BM3-DTC 2694.49779 L11A_D9-PL2__D8-PL2
L06_BM3-DTC__GPS-3 PUNTO COTA GEO.
PUNTO COTA GEO. D9-PL2 2673.2063
BM3-DTC 2694.49779 D8-PL2 2673.864187
D4-PL2 2698.226416 D1-PL2 2713.832373
D3-PL2 2702.00567 D-100A 2713.779759
D2-PL2 2703.420717
D1-PL2 2713.832373
GPS-3 2721.492721

Fuente: Contrato 279 de 2018

7.2.7.3 Revisión de poligonales.

Página 42
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Ilustración 16 Poligonales Contrato 279 de 2018.


Fuente: Contrato 279 de 2018

Se realizaron cuatro poligonales cerradas analíticamente partiendo de dos puntos con


coordenadas conocidas y cerrando en otros dos puntos igualmente con coordenadas conocidas
con longitudes dentro de los parámetros mínimos que son de máximo 1 km, con errores de cierre
superiores a 1:25000 y con errores absolutos no superiores a ocho centímetros (8cm), obteniendo
un control horizontal y vertical confiable para el desarrollo de las posteriores actividades de
topografía.

Cada uno de os puntos utilizados en las poligonales fue mediante la incrustación de tornillos
cabeza redonda como se evidencia en la siguiente ilustración.

Página 43
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tabla 10. Incrustación puntos de las poligonales.

Fuente: Contrato 279 de 2018

La norma del acueducto NS-30 V3.0 pide cierres de poligonales superiores a 1:25000 teniendo
esto en cuenta se revisa cada uno de los ajustes con sus respectivas formulaciones evidenciando
los siguientes resultados:

Página 44
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tabla 11. Tabla resumen errores de las poligonales.

La precisión No. 1 está dentro de los La precisión No. 2 está dentro de los
parámetros de la norma NS-030 V3.0 parámetros de la norma NS-030 V3.0

Página 45
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

La precisión No. 3 está dentro de los La precisión No. 4 está dentro de los
parámetros de la norma NS-030 V3.0 parámetros de la norma NS-030 V3.0

Fuente: Contrato 279 de 2018

Dado que las poligonales están dentro de los estándares de la época en la que se realizó el
levantamiento se anexa el listado de deltas utilizados en cada uno de los deltas para su
verificación en campo y ser utilizados para la reconstrucción de la información y posterior
apropiación.

Tabla 12. Listado de coordenadas GPS y deltas de las poligonales

LISTADO DE COORDENADAS POLIGONAL Y GPS CON COTA GEOMETRICA


No. Punto Norte Este Cota Geom. Cod No. Punto Norte Este Cota Geom. Cod
1 95403.084 98042.110 2740.599 GPS-01 22 96277.766 98686.983 2691.308 D5-PL2
2 95330.999 98146.118 2731.715 GPS-02 23 96316.986 98664.000 2687.578 D6-PL2
3 95863.682 98425.111 2721.493 GPS−03 24 96386.556 98603.195 2682.048 D7-PL2
4 95812.326 98530.423 2725.104 GPS−04 25 96449.216 98549.812 2673.864 D8-PL2
5 96686.350 98689.085 2654.726 GPS−05 26 96473.126 98564.499 2673.206 D9-PL2
6 96605.194 98831.676 2662.950 GPS−06 27 96530.659 98597.849 2668.231 D10-PL2
7 97062.727 98913.619 2623.407 GPS−07 28 96605.867 98640.279 2661.250 D11-PL2
Página 46
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

LISTADO DE COORDENADAS POLIGONAL Y GPS CON COTA GEOMETRICA


No. Punto Norte Este Cota Geom. Cod No. Punto Norte Este Cota Geom. Cod
8 97015.456 99020.612 2628.681 GPS−08 29 96729.935 98664.096 2651.223 D1-PL3
9 96376.849 97965.104 2631.424 GPS−09 30 96862.430 98666.676 2641.223 D2-PL3
10 96482.635 98034.420 2624.192 GPS−10 31 96906.874 98688.158 2635.175 D3-PL3
11 95830.116 98403.119 2722.867 D7-PL1 32 96991.168 98740.241 2624.619 D4-PL3
12 95749.538 98352.488 2707.206 D6-PL1 33 97092.801 98803.146 2608.316 D5-PL3
13 95703.608 98319.809 2713.240 D5-PL1 34 97030.384 98890.871 2619.393 D6-PL3
14 95603.596 98282.197 2728.904 D4-PL1 35 95904.187 98473.155 2713.780 D100-A
15 95465.869 98229.193 2747.400 D3-PL1 36 95958.497 98413.096 2715.193 D-101
16 95420.387 98222.334 2749.603 D2-PL1 37 96007.372 98357.832 2710.473 D-102
17 95274.483 98188.123 2730.487 D1-PL1 38 96034.020 98328.583 2704.558 D-103
18 95901.519 98469.311 2713.832 D1-PL2 39 96104.896 98257.732 2693.234 D-104
19 95976.042 98512.209 2703.421 D2-PL2 40 96160.939 98198.836 2684.808 D-105
20 96111.253 98590.827 2702.006 D3-PL2 41 96232.337 98124.022 2669.544 D-106
21 96198.366 98638.462 2698.226 D4-PL2 42 96307.802 98044.784 2651.172 D-107

Fuente: Contrato 279 de 2018

7.2.7.4 Radiación de detalles.

A partir de las poligonales ajustadas se realizaron las radiaciones de detalles teniendo en cuenta
la norma del acueducto levantando cada uno de los detalles de los costados a intervenir, los
detalles fueron bordes de vías, ejes de vías, cruces con vías secundarias, cercas, (alambres de
púa, metálica, madera, y lamina), paramentos, contorno de construcciones existentes dentro del
corredor del proyecto, zonas duras, postes de energía (alta, media, baja tensión), postes de
teléfonos cámaras de teléfono, pozos de alcantarillado,(pluvial y sanitario), cajas de
energía(sencillas y dobles), cajas de conexiones domiciliarias, válvulas (acueducto, gas), señales
de tránsito especificando tipo de señal, levantando también los detalles de los cauces y los caños
existentes, (bordes, fondo, cota de lámina de aguas), detalle de las estructuras existentes
(puentes, pontones, alcantarillas de cajón ), obras de arte detallando sus cotas bateas y diámetro
de tuberías, muros de contención, gaviones, defensas metálica, elementos de amoblamiento
urbano, arboles importantes presentes en la zona, y en general de los detalles que afecten el
diseño definitivo del proyecto.
Los equipos utilizados para la radiación de detalles fueron:

 Estación total marca TOPCON GTS-102N - precisión Angular 2” SN 2N-2036.


 Estación total marca STONEX R1 PLUS - precisión Angular 2” DL10181.
 Estación total marca STONEX R1 PLUS - precisión Angular 2” DL10706

Página 47
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Ilustración 17. Estaciones Utilizadas en la Radiación de Detalles


Fuente: Contrato 279 de 2018

Se revisa cada uno de los resultados de los postprocesos de las radiaciones con estación Total
hechas en 25 archivos, donde se evidencia el correcto proceso amarrándose a puntos de la
poligonal y red geodésica materializada en el proyecto.

Página 48
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Ilustración 18. Datos crudos sin ajustar de Radiación.


Fuente: Contrato 279 de 2018

El postproceso revisado dentro de cada una de las radiaciones se realizó de manera correcta
partiendo de las coordenadas ajustadas en la poligonal y con la cota geométrica calculada a partir
de los circuitos de nivelación.

Ilustración 19. Evidencia del Postproceso Realizado Correctamente.


Fuente: Contrato 279 de 2018

Página 49
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Los costados que no serán intervenidos no fueron levantados a detalle ya que no hacen parte de
área determinada en el contrato.
Cada una de estas radiaciones fue ajustada en 25 archivos diferentes obteniendo 18.000 puntos
con un alto grado de detalle del terreno y como resultado un modelo digital de terreno con curvas
cada 0.25m.
Se revisa el dibujo de la planimetría evidenciando un dibujo en tres dimensiones de cada una de
las estructuras y detalles existentes dando confianza en el modelo digital de terreno dado que
este dibujo es un insumo esencial para si correcta interpretación digital de la superficie de estudio.

Tabla 13. Evidencia del Dibujo Tridimensional del levantamiento topográfico

Levantamientoy dibujo de escaleras de Evidenacia del dibujo tridimencional de


acceso predial en andenes estructuras

Página 50
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Levantamiento de accesos sy estructuras Evidencia del modelo digital reprsentado


de desnivel en predios aledaños al area de en curvas de nivel surcando cada uno de
estudio los niveles de las escaleras.

Levantamiento de muros existentes de desnivel entre predios

Fuente: Contrato 279 de 2018

Se dibujan cada uno de los accesos a predios detallando escalones de accesos y estructuras de
desnivel en los espacios públicos para la toma de decisiones en el proceso de diseño.
La nube puntos para este proyecto es densa y detallada evidencia un trabajo minucioso en campo
y en oficina.

Página 51
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Ilustración 20. Nube de Puntos Contrato 279 de 2018


Fuente: Contrato 279 de 2018

7.2.7.5 LEVANTAMIENTO DE REDES.

Este levantamiento de redes se realizó teniendo en cuenta la norma NS-030 V5.1”


LINEAMIENTOS PARA TRABAJOS TOPOGRAFICOS “de la empresa de acueductos y
alcantarillado de Bogotá EAAB, para las redes existentes a lo largo de los tramos objeto de este
estudió.
Esta actividad determina para cada uno de los elementos que componen la red pluvial y sanitaria,
información correspondiente a coordenadas norte y este, cota geométrica de precisión para la
tapa del pozo, cotas claves, diámetro de la conducción, material de la conducción, estado de
servicio, pendientes y longitudes de cada tramo.

Página 52
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Ilustración 21. Evidencia de la Inspección de Redes.


Fuente: Contrato 279 de 2018

La información que fue recolectada en la inspección se registró en un formato especifico y fueron


adjuntado en el anexo 6 del contrato 279 de 2018 y en el anexo 2, el registro fotográfico del
catastro de redes.

Ilustración 22. Formato de Catastro de Redes.


Fuente: Contrato 279 de 2018

Toda esta información fue consignada y ajustada con el levantamiento topográfico mediante la
nube de puntos de las redes con cotas geométricas y presentadas en los planos del
levantamiento.
Página 53
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

7.2.7.6 DISEÑO GEOMETRICO.

Este ítem compone solo la designación de los ejes viales con el fin de determinar las secciones
trasversales donde después serán involucrados los detalles de diseño urbanístico para los
espacios públicos a intervenir siguiendo los términos de referencia del contrato 279 de 2018.

Ilustración 23. Diseño geométrico para determinar niveles de acceso existente.


Fuente: Contrato 279 de 2018.

Ilustración 24. Secciones Transversales Niveles de Levantamiento.


Fuente: Contrato 279 de 2018.

Página 54
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

7.3 Tránsito y Señalización

Este componente revisado el informe y los las respectivas aprobaciones y se encontraron


aprobaciones de los diferentes PMT como son:
PMT exploración geotécnica con COI -10 del 7 de marzo de 2019
PMT Inspección de pozos con COI -10 del 14 de marzo de 2019
PMT para la ejecución de las obras el cual no presenta ningún aval o verificación por parte de
secretaria distrital de movilidad.
Al igual dentro de la información de diseño de señalización no presenta ninguna aval o revisión
por parte de esta entidad por lo que se deberá presentar y verificar que se cumplan con los
requerimientos dados por esta entidad y se puedan implantar en el respectivo proyecto por lo cual
se requiere adelantar mesa de trabajo con la entidad.

7.4 Geotecnia

En cuanto a geotecnia se verificaron los documentos no se encontró un plan de exploración con


el fin de identificar por que se seleccionaron los puntos de exploración, de los registros verificados
se encuentra gran discrepancia en cuanto a el registro fotográfico de los 7 sondeos manuales
realizados y el registro de perforación ya que no concuerda la ubicación, no se encuentra plano
de localización de la exploración realizada de la carpeta de geotecnia y de la carpeta de geotecnia
adición se tiene la misma información, sin embargo dentro del informe se mencionan que se
realizaron 8 sondeos manuales quedando sin registro uno de ellos como se presenta en la Tabla
14 .

Tabla 14 resumen de exploración realizada

PERFORACIONES EN ESTRUCTURA PARA ESCALERA, MUROS Y


OBRAS MENORES
Cantidad de Profundidad
ID Coordenadas
sondeos alcanzada (m)

Tramo 42 1 6 74°05´14.9" - 4°34´11"

Página 55
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

PERFORACIONES EN ESTRUCTURA PARA ESCALERA, MUROS Y


OBRAS MENORES
Cantidad de Profundidad
ID Coordenadas
sondeos alcanzada (m)

Tramo 39 2 6.0 - 6.0 74°05´18.2" - 4°34´11.6"

Tramo 33 1 3,0 74°05´19.3" - 4°34´9.5"

Tramo 14 2 6 74°05´23" - 4°33´56.6"

Tramo 5 1 6,0 74°05´31.7" - 4°33´29.5"

Tramo 47 1 3.5 74°05´36.5" - 4°33´19.4"

Como se observa el tramo 14 solo se realizó un sondeo a 6 metros ya que no hay información del
otro sondeo realizado.

De otra parte, dentro del análisis geotécnico se mencionan los parámetros de diseño, pero no se
establece como fueron obtenidos y se pasa a una zonificación geotécnica dividiendo en zona 1 y
2 respectivamente donde se presentan una caracterización del perfil estratigráfico y sus
propiedades sin saber de dónde salen.

En el análisis sísmico del área del proyecto se define que se encuentra en la zona de cerros , sin
embargo, verificando la base de datos de IDIGER la zona presenta dos zonas que son depósitos
de ladera y cerros por lo cual la caracterización no incluye este sector de depósitos que presentan
condiciones muy desfavorables como se presenta en la Ilustración 25

Página 56
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Ilustración 25 localización del proyecto dentro de la zonificación de respuesta sísmica de Bogotá fuente SIRE2022

No se realiza un debido análisis referente a la condición de riesgo que se tiene para el sector ya
que el sector presenta condición de riesgo de medio a alto como se presenta en la Ilustración 26.

Página 57
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Ilustración 26 localización del proyecto en la zonificación de amenaza por fenómenos de remoción en masa fuente
Sire 2022

De lo anterior y de acuerdo al comunicado de Idiger, donde menciona que “Para el espacio público
no se valora la condición de riesgo, por tratarse de zonas requeridas para la funcionalidad de la
ciudad; al respecto el IDIGER se permite informar que la Ley 1523 de 2012 en su Artículo 2°
establece que la gestión del riesgo es responsabilidad de todas las autoridades y de los habitantes
del territorio colombiano y que en cumplimiento de esta responsabilidad, las entidades públicas,
privadas y comunitarias desarrollarán y ejecutarán los procesos de gestión del riesgo, entiéndase:
conocimiento del riesgo, reducción del riesgo y manejo de desastres, en el marco de sus
competencias, su ámbito de actuación y su jurisdicción, como componentes del Sistema Nacional
de Gestión del Riesgo de Desastres”.

De lo anterior se debido proceder a verificar mediante análisis la posible afectación de esta


zonificación ya que se van a desarrollar proyectos de inversión pública que podría verse afectada
y que no hay medidas o recomendaciones frente a estos eventos.
Página 58
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

7.5 Urbanismo

Se realiza una descripción de cada uno de los tramos, analizando diferentes aspectos como
pendiente longitudinal, transversal, accesos para personad de movilidad reducida, entre otros:

Página 59
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 42
En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 10%, siendo la menor pendiente del 4% y la mayor del 30%

La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas las cuales no tienen desarrollo en la longitud del andén, lo cual significa una
gran dificultad de desplazamiento para las personas con movilidad reducida y personas en silla de ruedas, así mismo el corte
transversal muestra que algunos de las edificaciones en los predios que se encuentran en el segmento, luego de la conformación del
nuevo andén quedan por debajo del nivel de este y debería quedar al mismo nivel.
El ancho del sendero peatonal no cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes de la Secretaría Distrital de
Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de circulación peatonal debe ser de 2.00 metros y en el diseño se
definió un ancho promedio de 1.76 metros. La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la cartilla de
andenes pues contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales funcionan como advertencia ante la
presencia de los postes ubicados a lo largo del andén.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y final del segmento, la pendiente transversal de todo el tramo se
definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando encharcamientos en el andén que
impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida útil.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe garantizarse la movilidad y la continuidad
para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este elemento del espacio público.

Ver Conclusiones.

Página 60
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 61
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 62
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 41 Y 40

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 11%, siendo la menor pendiente
del 1% (correspondiente a los descansos en el andén) y la mayor de 21%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas las cuales no tienen desarrollo en la
longitud del andén, lo que significa una gran dificultad de desplazamiento para las personas con
movilidad reducida y personas en silla de ruedas, así mismo el corte transversal muestra que
algunos de las edificaciones en los predios que se encuentran en el segmento, luego de la
conformación del nuevo andén quedan por debajo del nivel de este y debería quedar al mismo
nivel.
El ancho del sendero peatonal cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes
de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de
circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50 metros y en
el diseño se definió un ancho promedio de 2.24 metros, lo cual se ajusta a la norme establecida.
La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes
pues contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales funcionan
como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén.
Esta franja peatonal incluye un vado de acceso peatonal al final del segmento, la pendiente
transversal de todo el tramo se definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua
hacía la calzada vial, evitando encharcamientos en el andén que impliquen un daño en la
estructura de este y disminuya su vida útil.
Dentro del tramo se evidencia el traslado de un poste luminario, sin embargo, este no cuenta con
la demarcación de alerta para este tipo de elementos, por lo cual debe implementarse con el fin
de cumplir con lo estipulado en la cartilla de andenes. Así mismo se observa el diseño de un
canal, el cual conecta con el canal existente y a su vez con un pozo existente. Actualmente el
canal existente se encuentra abierto sin ningún tipo de señalización, obstaculizando la entrada a
los predios y significando un riesgo para el tránsito de las personas con movilidad reducida, uso
de silla de ruedas y personas con discapacidad visual.

Página 63
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.
Ver Conclusiones.

Página 64
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 65
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 39

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 19%, siendo la menor pendiente del 3% y la mayor del 38%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas las cuales no tienen desarrollo en la longitud del andén, lo que significa una
gran dificultad de desplazamiento para las personas con movilidad reducida y personas en silla de ruedas, así mismo el corte
transversal muestra que algunas de las edificaciones en los predios que se encuentran en el segmento, luego de la conformación del
nuevo andén quedan por debajo del nivel de este y debería quedar al mismo nivel.
No es comprensible la configuración de rampas establecidas para el predio 22A-94S, pues las pendientes de estas rampas son muy
altas para el paso de un vehículo.
El ancho del sendero peatonal no cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes de la Secretaría Distrital de
Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo
debe ser de 3.50 metros y en el diseño se definió un ancho promedio de 1.99 metros, lo cual no se ajusta a la norma establecida. La
demarcación de la franja peatonal no cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes pues esta contempla la instalación de
una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo
del andén y en el diseño no se encuentran ubicados todos los postes luminarios del tramo por consiguiente no se hace el diseño
completo de las demarcaciones de alerta.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y al final del segmento, la pendiente transversal de todo el tramo
se definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando encharcamientos en el andén que
impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida útil.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe garantizarse la movilidad y la continuidad
Página 66
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este elemento del espacio público, sin embargo, en algunos tramos hay zonas verdes,
las cuales deben ser adecuadas, para que queden a nivel del espacio público, así mismo deben ser retiradas todo tipo de impurezas
y basuras. En las zonas verdes que cuenten con alguna especie de árbol debe ser instalados contenedores de raíces, los cuales
garantizarán la vida útil del andén por un mayor periodo de tiempo.
Ver Conclusiones.

Página 67
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 38

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 10%, siendo la menor pendiente del 4% y la mayor del 15%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas las cuales no tienen desarrollo en la longitud del andén, lo que significa una gran dificultad de desplazamiento para las
personas con movilidad reducida y personas en silla de ruedas, así mismo el corte transversal muestra que algunas de las edificaciones en los predios que se encuentran en el
segmento, luego de la conformación del nuevo andén quedan por debajo del nivel de este y debería quedar al mismo nivel.
El ancho del sendero peatonal cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo
de la franja de circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50 metros y en el diseño se definió un ancho promedio de 2.01 metros, lo cual se
ajusta a la norma establecida. La demarcación de la franja peatonal no cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes pues esta contempla la instalación de una superficie
podo táctil guía y de alerta los cuales funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén y en el diseño no se encuentran ubicados todos
los postes luminarios del tramo por consiguiente no se hace el diseño completo de las demarcaciones de alerta.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y al final del segmento, la pendiente transversal de todo el tramo se definió en 2% con el fin de garantizar el
escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando encharcamientos en el andén que impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida útil.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios
de este elemento del espacio público, sin embargo, en algunos tramos hay zonas verdes, las cuales deben ser adecuadas, para que queden a nivel del espacio público, así mismo
deben ser retiradas todo tipo de impurezas y basuras. En las zonas verdes que cuenten con alguna especie de árbol debe ser instalados contenedores de raíces, los cuales
garantizarán la vida útil del andén por un mayor periodo de tiempo.
Ver Conclusiones.

Página 68
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 69
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 37

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 13%, siendo la menor pendiente
del 3% y la mayor del 18%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas las cuales no tienen desarrollo en la
longitud del andén, lo que significa una gran dificultad de desplazamiento para las personas con
movilidad reducida y personas en silla de ruedas.
El ancho del sendero peatonal cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes
de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de
circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50 metros y en
el diseño se definió un ancho promedio de 2.08 metros, lo cual se ajusta a la norma establecida.
La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes
pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales
funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y al final del segmento, la
pendiente transversal de todo el tramo se definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento
del agua hacía la calzada vial, evitando encharcamientos en el andén que impliquen un daño en
la estructura de este y disminuya su vida útil.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 70
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 71
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 36

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 8%, siendo la menor pendiente
del 5% y la mayor del 11%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas, sin embargo, tienen desarrollo ya que no
cambian abruptamente en la longitud del tramo, teniendo variaciones de 1% o 2% por segmento,
esto a su vez facilita el tránsito de las personas con movilidad reducida y en silla de ruedas,
haciendo cómodo y seguro el desplazamiento por esta franja peatonal.
El ancho del sendero peatonal cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes
de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de
circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50 metros y en
el diseño se definió un ancho promedio de 2.57 metros, lo cual se ajusta a la norma establecida.
La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes
pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales
funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y al final del segmento, la
pendiente transversal de todo el tramo se definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento
del agua hacía la calzada vial, evitando encharcamientos en el andén que impliquen un daño en
la estructura de este y disminuya su vida útil. Cabe resaltar que al inicio del tramo algunos
segmentos presentan una pendiente transversal de 5% y 3%, las cuales no cumplen con lo
establecido en la cartilla de andenes.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público, sin embargo, en algunos tramos hay zonas verdes, las cuales
deben ser adecuadas, para que queden a nivel del espacio público, así mismo deben ser
retiradas todo tipo de impurezas y basuras. En las zonas verdes que cuenten con alguna especie
de árbol debe ser instalados contenedores de raíces, los cuales garantizarán la vida útil del andén
por un mayor periodo de tiempo

Página 72
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 73
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 35

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 6%, siendo la menor pendiente
del 4% y la mayor del 10%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas, sin embargo, tienen desarrollo ya que no
cambian abruptamente en la longitud del tramo, teniendo variaciones de 1% o 2% por segmento,
esto a su vez facilita el tránsito de las personas con movilidad reducida y en silla de ruedas,
haciendo cómodo y seguro el desplazamiento por esta franja peatonal.
El ancho del sendero peatonal cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes
de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de
circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50 metros y en
el diseño se definió un ancho promedio de 2.62 metros, lo cual se ajusta a la norma establecida.
La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes
pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales
funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y al final del segmento, la
pendiente transversal de todo el tramo se definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento
del agua hacía la calzada vial, evitando encharcamientos en el andén que impliquen un daño en
la estructura de este y disminuya su vida útil. Cabe resaltar que al inicio y final del tramo algunos
segmentos presentan una pendiente transversal de 10% y 5%, las cuales no cumplen con lo
establecido en la cartilla de andenes.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público, sin embargo, en algunos tramos hay zonas verdes, las cuales
deben ser adecuadas, para que queden a nivel del espacio público, así mismo deben ser
retiradas todo tipo de impurezas y basuras. En las zonas verdes que cuenten con alguna especie
de árbol debe ser instalados contenedores de raíces, los cuales garantizarán la vida útil del andén
por un mayor periodo de tiempo

Página 74
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 75
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 34

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 8%, siendo la menor pendiente
del 2% y la mayor del 17%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas, sin embargo, tienen desarrollo ya que no
cambian abruptamente en la longitud del tramo, teniendo variaciones de 1% o 2% por segmento,
esto a su vez facilita el tránsito de las personas con movilidad reducida y en silla de ruedas,
haciendo cómodo y seguro el desplazamiento por esta franja peatonal.
El ancho del sendero peatonal cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes
de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de
circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50 metros y en
el diseño se definió un ancho promedio de 1.97 metros, lo cual no se ajusta a la norma
establecida. La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la cartilla de
andenes pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los
cuales funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y al final del segmento, la
pendiente transversal de todo el tramo se definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento
del agua hacía la calzada vial, evitando encharcamientos en el andén que impliquen un daño en
la estructura de este y disminuya su vida útil.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 76
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 77
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 33

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 9%, siendo la menor pendiente
del 4% y la mayor del 15%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas las cuales no tienen desarrollo en la
longitud del andén, lo que significa una gran dificultad de desplazamiento para las personas con
movilidad reducida y personas en silla de ruedas. Las entradas y garajes de las casas se
encuentran por encima del nivel del andén por lo cual las pendientes de las rampas de acceso
son muy elevadas con el fin de garantizar el ingreso de un vehículo o de los peatones a cada
predio sin mayor dificultad.
El ancho del sendero peatonal cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes
de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de
circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50 metros y en
el diseño se definió un ancho promedio de 2.28 metros, lo cual se ajusta a la norma establecida.
La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes
pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales
funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y al final del segmento, lo
cual facilita el acceso al elemento de espacio público. La pendiente transversal de todo el tramo
se definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando
encharcamientos en el andén que impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida
útil.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 78
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 79
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 32

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 9%, siendo la menor pendiente
del 5% y la mayor del 15%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas las cuales no tienen desarrollo en la
longitud del andén, lo que significa una gran dificultad de desplazamiento para las personas con
movilidad reducida y personas en silla de ruedas. Las entradas y garajes de las casas se
encuentran por encima del nivel del andén, por lo cual las pendientes de las rampas de acceso
son muy elevadas con el fin de garantizar el ingreso de un vehículo o de los peatones a cada
predio sin mayor dificultad, también se tienen contempladas obras como escaleras con
barandales para garantizar el acceso a las casas.
El ancho del sendero peatonal cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes
de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de
circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50 metros y en
el diseño se definió un ancho promedio de 2.19 metros, lo cual se ajusta a la norma establecida.
La demarcación de la franja peatonal no cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes
pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales
funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén y en
el diseño no se encuentran ubicados todos los postes luminarios del tramo por consiguiente no
se hace el diseño completo de las demarcaciones de alerta.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y al final del segmento, lo
cual facilita el acceso al elemento de espacio público. La pendiente transversal de todo el tramo
se definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando
encharcamientos en el andén que impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida
útil. Cabe resaltar que al inicio del tramo algunos segmentos presentan una pendiente transversal
de 10% y 5%, las cuales no cumplen con lo establecido en la cartilla de andenes.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 80
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 81
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 31

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 8%, siendo la menor pendiente
del 2% y la mayor del 17%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas las cuales no tienen desarrollo en la
longitud del andén, lo que significa una gran dificultad de desplazamiento para las personas con
movilidad reducida y personas en silla de ruedas. Las entradas y garajes de las casas se
encuentran por encima del nivel del andén, por lo cual las pendientes de las rampas de acceso
son muy elevadas con el fin de garantizar el ingreso de un vehículo o de los peatones a cada
predio sin mayor dificultad, también se deben contemplar obras como escaleras con barandales
para garantizar el acceso a las casas.
El ancho del sendero peatonal cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes
de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de
circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50 metros y en
el diseño se definió un ancho promedio de 2.19 metros, lo cual se ajusta a la norma establecida.
La demarcación de la franja peatonal no cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes
pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales
funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén y en
el diseño no se encuentran ubicados todos los postes luminarios del tramo por consiguiente no
se hace el diseño completo de las demarcaciones de alerta.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y al final del segmento, lo
cual facilita el acceso al elemento de espacio público. La pendiente transversal de todo el tramo
se definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando
encharcamientos en el andén que impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida
útil.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 82
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 83
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 30 y 29

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 10%, siendo la menor pendiente
del 2% y la mayor del 15%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas las cuales no tienen desarrollo en la
longitud del andén, lo que significa una gran dificultad de desplazamiento para las personas con
movilidad reducida y personas en silla de ruedas. Las entradas y garajes de las casas se
encuentran por encima del nivel del andén, por lo cual las pendientes de las rampas de acceso
son muy elevadas con el fin de garantizar el ingreso de un vehículo o de los peatones a cada
predio sin mayor dificultad, también se deben contemplar obras como escaleras con barandales
para garantizar el acceso a las casas.
El ancho del sendero peatonal cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes
de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de
circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50 metros y en
el diseño se definió un ancho promedio de 2.37 metros, lo cual se ajusta a la norma establecida.
La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes
pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales
funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y al final del segmento, lo
cual facilita el acceso al elemento de espacio público. La pendiente transversal de todo el tramo
se definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando
encharcamientos en el andén que impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida
útil. Cabe resaltar que al inicio del tramo algunos segmentos presentan una pendiente transversal
de 9% y 7%, las cuales no cumplen con lo establecido en la cartilla de andenes.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 84
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 85
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 28

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 5%, siendo la menor pendiente
del 4% y la mayor del 7%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas, sin embargo, tienen desarrollo ya que no
cambian abruptamente en la longitud del tramo, teniendo variaciones de 1% o 2% por segmento,
esto a su vez facilita el tránsito de las personas con movilidad reducida y en silla de ruedas,
haciendo cómodo y seguro el desplazamiento por esta franja peatonal. Las entradas y garajes
de las casas se encuentran por encima del nivel del andén, por lo cual las pendientes de las
rampas de acceso son muy elevadas con el fin de garantizar el ingreso de un vehículo o de los
peatones a cada predio sin mayor dificultad, también se deben contemplar obras como escaleras
con barandales para garantizar el acceso a las casas.
El ancho del sendero peatonal cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes
de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de
circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50 metros y en
el diseño se definió un ancho promedio de 2.37 metros, lo cual se ajusta a la norma establecida.
La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes
pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales
funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y al final del segmento, lo
cual facilita el acceso al elemento de espacio público. La pendiente transversal de todo el tramo
se definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando
encharcamientos en el andén que impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida
útil.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 86
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 87
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 27

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 5%, siendo la menor pendiente
del 4% y la mayor del 7%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas, sin embargo, tienen desarrollo ya que no
cambian abruptamente en la longitud del tramo, teniendo variaciones de 1% o 2% por segmento,
esto a su vez facilita el tránsito de las personas con movilidad reducida y en silla de ruedas,
haciendo cómodo y seguro el desplazamiento por esta franja peatonal. Las entradas y garajes
de las casas se encuentran por encima del nivel del andén, por lo cual las pendientes de las
rampas de acceso son muy elevadas con el fin de garantizar el ingreso de un vehículo o de los
peatones a cada predio sin mayor dificultad, también se deben contemplar obras como escaleras
con barandales para garantizar el acceso a las casas.
El ancho del sendero peatonal cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes
de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de
circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50 metros y en
el diseño se definió un ancho promedio de 2.37 metros, lo cual se ajusta a la norma establecida.
La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes
pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales
funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y al final del segmento, lo
cual facilita el acceso al elemento de espacio público. La pendiente transversal de todo el tramo
se definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando
encharcamientos en el andén que impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida
útil.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 88
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 26

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 5%, siendo la menor pendiente
del 5% y la mayor del 7%.
La franja peatonal presenta pendientes poco inclinadas, las cuales tienen desarrollo ya que no
cambian abruptamente en la longitud del tramo, teniendo variaciones de 1% o 2% por segmento,
esto a su vez facilita el tránsito de las personas con movilidad reducida y en silla de ruedas,
haciendo cómodo y seguro el desplazamiento por esta franja peatonal.
El ancho del sendero peatonal no cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de
andenes de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la
franja de circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50
metros y en el diseño se definió un ancho promedio de 1.80 metros, lo cual no se ajusta a la
norma establecida. La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la
cartilla de andenes pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de
alerta los cuales funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo
del andén.
Esta franja peatonal incluye un vado de acceso peatonal al inicio del segmento, lo cual facilita el
acceso al elemento de espacio público. La pendiente transversal de todo el tramo se definió en
2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando
encharcamientos en el andén que impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida
útil.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 89
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 90
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 25

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 10%, siendo la menor pendiente
del 5% y la mayor del 10%.
La franja peatonal presenta pendientes poco inclinadas, las cuales tienen desarrollo ya que no
cambian abruptamente en la longitud del tramo, teniendo variaciones de 1% o 2% por segmento,
esto a su vez facilita el tránsito de las personas con movilidad reducida y en silla de ruedas,
haciendo cómodo y seguro el desplazamiento por esta franja peatonal.
El ancho del sendero peatonal no cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de
andenes de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la
franja de circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50
metros y en el diseño se definió un ancho promedio de 1.01 metros, lo cual no se ajusta a la
norma establecida. La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la
cartilla de andenes pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de
alerta los cuales funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo
del andén.
Esta franja peatonal incluye un vado de acceso peatonal al inicio del segmento, lo cual facilita el
acceso al elemento de espacio público. La pendiente transversal de todo el tramo se definió en
2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando
encharcamientos en el andén que impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida
útil.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 91
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 92
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 24

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 8%, siendo la menor pendiente
del 4% y la mayor del 12%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas las cuales no tienen desarrollo en la
longitud del andén, lo que significa una gran dificultad de desplazamiento para las personas con
movilidad reducida y personas en silla de ruedas. Las entradas y garajes de las casas se
encuentran por encima del nivel del andén, por lo cual las pendientes de las rampas de acceso
son muy elevadas con el fin de garantizar el ingreso de un vehículo o de los peatones a cada
predio sin mayor dificultad, también se deben contemplar obras como escaleras con barandales
para garantizar el acceso a las casas.
El ancho del sendero peatonal cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes
de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de
circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50 metros y en
el diseño se definió un ancho promedio de 2.28 metros, lo cual se ajusta a la norma establecida.
La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes
pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales
funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y final del segmento, lo cual
facilita el acceso al elemento de espacio público. La pendiente transversal de todo el tramo se
definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando
encharcamientos en el andén que impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida
útil.
El diseño no especifica para algunos tramos el material con el cual será conformado el andén.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 93
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 94
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 23

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 5%, la cual se ajusta al valor
adecuado para el tránsito de las personas con movilidad reducida y en silla de ruedas.
La franja peatonal presenta pendientes poco inclinadas las cuales tienen desarrollo en la longitud
del andén, lo que significa un óptimo desplazamiento para las personas con movilidad reducida
y personas en silla de ruedas.
El ancho del sendero peatonal cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes
de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de
circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50 metros y en
el diseño se definió un ancho promedio de 2.20 metros, lo cual se ajusta a la norma establecida.
La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes
pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales
funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y final del segmento, lo cual
facilita el acceso al elemento de espacio público. La pendiente transversal de todo el tramo se
definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando
encharcamientos en el andén que impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida
útil.
El diseño no especifica para algunos tramos el material con el cual será conformado el andén.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 95
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 96
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 22 y 21

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 14%, siendo la menor pendiente
del 10% y la mayor del 20%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas las cuales no tienen desarrollo en la
longitud del andén, lo que significa una gran dificultad de desplazamiento para las personas con
movilidad reducida y personas en silla de ruedas.
El ancho del sendero peatonal no cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de
andenes de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la
franja de circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50
metros y en el diseño se definió un ancho promedio de 1.95 metros, lo cual no se ajusta a la
norma establecida. La demarcación de la franja peatonal no cumple con los requerimientos de la
cartilla de andenes pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de
alerta los cuales funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo
del andén, además, en el diseño esta superficie no es continua lo cual dificulta el tránsito de
personas con alguna discapacidad visual.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y final del segmento, lo cual
facilita el acceso al elemento de espacio público. La pendiente transversal de todo el tramo se
definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando
encharcamientos en el andén que impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida
útil, sin embargo, en algunos segmentos muy empinados se presentan pendientes de 7% y 12%.
El diseño no especifica para algunos tramos el material con el cual será conformado el andén.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 97
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 98
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 20

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 13%, siendo la menor pendiente
del 5% y la mayor del 20%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas las cuales no tienen desarrollo en la
longitud del andén, lo que significa una gran dificultad de desplazamiento para las personas con
movilidad reducida y personas en silla de ruedas.
El ancho del sendero peatonal no cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de
andenes de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la
franja de circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50
metros y en el diseño se definió un ancho promedio de 1.99 metros, lo cual no se ajusta a la
norma establecida. La demarcación de la franja peatonal no cumple con los requerimientos de la
cartilla de andenes pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de
alerta los cuales funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo
del andén.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y final del segmento, lo cual
facilita el acceso al elemento de espacio público. La pendiente transversal de todo el tramo se
definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando
encharcamientos en el andén que impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida
útil. Sin embargo, hay algunos segmentos que presentan pendientes de 8% y 10%.
Dentro del tramo se evidencia el traslado de un poste luminario, sin embargo, este no cuenta con
la demarcación de alerta para este tipo de elementos, por lo cual debe implementarse con el fin
de cumplir con lo estipulado en la cartilla de andenes.
El diseño no especifica para algunos tramos el material con el cual será conformado el andén.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 99
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 100
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 19

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 8%, siendo la menor pendiente
del 3% y la mayor del 14%.
La franja peatonal presenta pendientes muy inclinadas las cuales no tienen desarrollo en la
longitud del andén, lo que significa una gran dificultad de desplazamiento para las personas con
movilidad reducida y personas en silla de ruedas.
El ancho del sendero peatonal no cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de
andenes de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la
franja de circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50
metros y en el diseño se definió un ancho promedio de 1.71 metros, lo cual no se ajusta a la
norma establecida.
La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes
pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales
funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y final del segmento, lo cual
facilita el acceso al elemento de espacio público. La pendiente transversal de todo el tramo se
definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando
encharcamientos en el andén que impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida
útil. Sin embargo, hay algunos segmentos que presentan pendientes de 7% y 14%.
El diseño no especifica para algunos tramos el material con el cual será conformado el andén.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 101
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 102
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 18 y 17

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 16%.


La franja peatonal presenta una pendiente muy inclinada la cual no tiene desarrollo en la longitud
del andén, lo que significa una gran dificultad de desplazamiento para las personas con movilidad
reducida y personas en silla de ruedas. Las entradas y garajes de las casas se encuentran por
encima del nivel del andén, por lo cual las pendientes de las rampas de acceso son muy elevadas
con el fin de garantizar el ingreso de un vehículo o de los peatones a cada predio sin mayor
dificultad, también se tienen contempladas obras como escaleras con barandales para garantizar
el acceso a las casas.
El ancho del sendero peatonal cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes
de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de
circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50 metros y en
el diseño se definió un ancho promedio de 2.16 metros, lo cual se ajusta a la norma establecida.
La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes
pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales
funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y final del segmento, lo cual
facilita el acceso al elemento de espacio público. La pendiente transversal de todo el tramo se
definió en 2% con el fin de garantizar el escurrimiento del agua hacía la calzada vial, evitando
encharcamientos en el andén que impliquen un daño en la estructura de este y disminuya su vida
útil.
El diseño no especifica para algunos tramos el material con el cual será conformado el andén.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 103
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 104
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 16

En este tramo se presenta un andén con pendiente promedio de 20%.


La franja peatonal presenta una pendiente muy inclinada la cual no tiene desarrollo en la longitud
del andén, lo que significa una gran dificultad de desplazamiento para las personas con movilidad
reducida y personas en silla de ruedas. Las entradas y garajes de las casas se encuentran por
encima del nivel del andén, por lo cual las pendientes de las rampas de acceso son muy elevadas
con el fin de garantizar el ingreso de un vehículo o de los peatones a cada predio sin mayor
dificultad, también se tienen contempladas obras como escaleras con barandales para garantizar
el acceso a las casas.
El ancho del sendero peatonal cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de andenes
de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la franja de
circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50 metros y en
el diseño se definió un ancho promedio de 2.01 metros, lo cual se ajusta a la norma establecida.
La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la cartilla de andenes
pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de alerta los cuales
funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo del andén.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y final del segmento, lo cual
facilita el acceso al elemento de espacio público. La pendiente transversal del tramo no se
especifica en los diseños proporcionados.
El diseño no especifica para algunos tramos el material con el cual será conformado el andén.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 105
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 106
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 43

En este tramo no presenta valores de pendiente longitudinal por lo cual no puede realizarse la
verificación de transitabilidad para personas en condición de movilidad reducida y en silla de
ruedas.
El ancho del sendero peatonal no cumple con las especificaciones dadas por la cartilla de
andenes de la Secretaría Distrital de Planeación, en la cual se define que el ancho mínimo de la
franja de circulación peatonal debe ser de 2.00 metros, y el ancho máximo debe ser de 3.50
metros y en el diseño se definió un ancho promedio de 1.37 metros, lo cual no se ajusta a la
norma establecida. La demarcación de la franja peatonal cumple con los requerimientos de la
cartilla de andenes pues esta contempla la instalación de una superficie podo táctil guía y de
alerta los cuales funcionan como advertencia ante la presencia de los postes ubicados a lo largo
del andén.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y final del segmento, lo cual
facilita el acceso al elemento de espacio público. La pendiente transversal del tramo no se
especifica en los diseños proporcionados.
Esta franja peatonal incluye dos vados de acceso peatonal al inicio y al final del segmento, lo
cual facilita el acceso al elemento de espacio público.
El diseño no especifica para algunos tramos el material con el cual será conformado el andén.
No presenta franja de paisajismo ni mobiliario puesto que el andén es muy angosto y debe
garantizarse la movilidad y la continuidad para facilitar el tránsito de todos los usuarios de este
elemento del espacio público.

Página 107
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Página 108
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

7.6 Redes húmedas

Tramo 40
Se tiene contemplado el diseño de un canal, esta obra consiste en el diseño de un cárcamo, el
cual conectará con el canal existente, y terminará en el pozo existente, el diseño de este cárcamo,
así como todas sus dimensiones y pendientes se encuentran en el plano RHS-ARAÑA_40-41.

Tramo 39
Para este tramo se plantean para tres predios, ajuste de bajante o gárgola, el detalle de la
cimentación de estas bajantes se encuentra en el plano RHS-ARAÑA (V2013).

Tramo 38
Para este tramo se plantean para dos predios, ajuste de bajante o gárgola, el detalle de la
cimentación de estas bajantes se encuentra en el plano RHS-ARAÑA (V2013).

Tramo 37
Para este tramo se plantean para un predio, ajuste de bajante o gárgola, el detalle de la
cimentación de estas bajantes se encuentra en el plano RHS-ARAÑA (V2013).

Tramo 36
Para este tramo se plantean para un predio, ajuste de bajante o gárgola, el detalle de la
cimentación de estas bajantes se encuentra en el plano RHS-ARAÑA (V2013).

Tramo 35
Para este tramo se plantean para tres predios, ajuste de bajante o gárgola, el detalle de la
cimentación de estas bajantes se encuentra en el plano RHS-ARAÑA (V2013).

Tramo 34
Para este tramo se plantean para un predio, ajuste de bajante o gárgola, el detalle de la
cimentación de estas bajantes se encuentra en el plano RHS-ARAÑA (V2013).
Página 109
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Tramo 33
Para este tramo se plantean para un predio, ajuste de bajante o gárgola, el detalle de la
cimentación de estas bajantes se encuentra en el plano RHS-ARAÑA (V2013).

Tramo 32
Para este tramo se plantean para cinco predios, ajuste de bajante o gárgola, el detalle de la
cimentación de estas bajantes se encuentra en el plano RHS-ARAÑA (V2013).

Tramo 31
Para este tramo se plantean para un predio, ajuste de bajante o gárgola, el detalle de la
cimentación de estas bajantes se encuentra en el plano RHS-ARAÑA (V2013).

Tramo 30 y 29
Para este tramo se plantean para tres predios, ajuste de bajante o gárgola, el detalle de la
cimentación de estas bajantes se encuentra en el plano RHS-ARAÑA (V2013).

Tramo 28
Para este tramo se plantean para dos predios, ajuste de bajante o gárgola, el detalle de la
cimentación de estas bajantes se encuentra en el plano RHS-ARAÑA (V2013).

Tramo 24
Para este tramo se plantean para dos predios, ajuste de bajante o gárgola, el detalle de la
cimentación de estas bajantes se encuentra en el plano RHS-ARAÑA (V2013).

7.7 Pavimentos

De acuerdo a la información revisada se realizó un total de 49 Apiques de los cuales 34 se


realizaron ensayos de CBR.

Página 110
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Encontrándose que se realizó una zonificación y se definieron dos tipos de CBR como se
presenta a continuación

En cuanto a diseño de pavimentos se dice que se toma la cartilla de andenes de la secretaria de


planeación, pero se observa que realizan unos cálculos de tránsito y se emplea metodología
AASTHO-93, cuando ya se tienen tipificadas las estructuras mínimas a continuación se presenta
las estructuras propuestas en el estudio del Proyecto la Araña.

Página 111
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

De lo anterior se realiza comparación con las estructuras con respecto a las propuestas en la
cartilla de andenes que establecen tres criterios los cuales son:
Criterio de diseño 1: Para el espacio público peatonal y la red de ciclorruta a nivel de andén, por
donde no circula ningún tipo de vehículo pesado, se propusieron espesores mínimos de
construcción, con subbase granular tipo SBGPEA, según Especificación IDU-ET-2011 o vigente.
Aplica para estructuras articuladas y flexibles, y acceso vehicular de vivienda (máximo 2
vehículos livianos).

Criterio de diseño 2: Para el espacio público peatonal (incluye plazoletas) y la red de ciclorruta a
nivel de andén, que en ocasiones soporta carga vehicular pesada, se tuvieron en cuenta los
siguientes criterios de diseño. Aplica para estructuras articuladas y flexibles. Si el tránsito se
excede, se debe realizar el respectivo diseño.

Criterio de diseño 3: Para las rampas de accesos vehiculares (más de 3 vehículos livianos) y vías
o pasos con tránsito restringido, se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de diseño. Aplica
para estructuras rígidas. Si el tránsito se excede, se debe realizar el respectivo diseño.
Página 112
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Estos criterios están ligados a la caracterización de subrasante la cual se define de la siguente


manera:

Por lo anterior los criterios aplicados para el tramo de estudio e la Araña seria el criterio 1 y para
espacio público peatonal y el criterio 3 para rampas de acceso vehicular cuyas estructuras
mínimas son las siguientes:

Página 113
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

A continuación, se presentan las estructuras:

Estructuras de espacio público donde el CBR es menor a 3%

Diseño Propuesto
Material cm
Adoquín Concreto (6 cm ) o
Concreto Estampado ( 10 cm) 6-10
Base en Mortero ( 4 cm ) 4
SBG-C 20
Material Seleccionado 20

Página 114
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Estructuras de espacio público donde el CBR es mayor a 3%

Material cm
Adoquín Concreto (6 cm ) o
Concreto Estampado ( 10
cm) 6-10
Base en Mortero 4
SBG-C 20

Estructuras de espacio público (tráfico vehicular) donde el CBR es menor a 3%

Material cm
Losa de concreto MR 4.4 15
SBG-C 20
Material Seleccionado 20

El material de rodadura se tiene una losa Mr 4.4 de 14 cm y el recomendado por la cartilla es


de 15 cm y un mejoramiento de 20 cm el cual puede ser con RCD .

Estructuras de espacio público donde el CBR es mayor a 3%

Material cm
Losa de concreto MR 4.4 15
SBG-C 20

El material de rodadura se tiene una losa Mr 4.4 de 14 cm y el recomendado por la cartilla es


de 15 cm.

Página 115
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

8 CONCLUSIONES

Componente Forestal

 Se evidencia la intervención de un total de 23 árboles de los cuales 7 de estos serían


para tala, 12 de conservación, 2 de traslado y 2 de poda radicular.
 De lo anterior se presentó un recibo de pago para el trámite ante la secretaria distrital de
medio ambiente pero no se tiene número de radicado sobre el inicio del proceso por lo
cual no se conoce el estado del trámite y el estado de aprobación de la entidad para los
tratamientos propuestos los cuales afectan los siguientes CIV
Código Costado a Traslado o Poda
ITEM CIV Eje Vial Desde Hasta No. Arboles Tala Conservacion
elem ento Intervenir bloqueo radicular
39 4000897 202481 Kr 1 A Cll 22 D Sur Cll 22 A Sur Oriental 10 7 2 1
35 4001305 203540 Tv 1 Kr 1 Este Cll 25 Sur Oriental 2 2
25 4002050 205366 Kr 3 A Este Cll 30 Sur Cll 29 A Sur Occidental 8 6 2
15 4002535 206290 Kr 3 A Este Cll 31 D Sur Cll 31 C Sur Occidental 3 3

Componente topografía

 Para el inicio de obra hay que realizar una validación y remarcación en campo de cada
uno de los GPS y deltas materializados en campo con el fin de determinar zonas de
actualización.

 En la verificación de la información del contrato se evidencio que algunos GPS de la red


geodésica se encuentran materializados en zonas duras articuladas (adoquín), donde
pueden presentarse movimientos y cambios del urbanismo.

 La verificación de la red geodésica se hizo desde las coordenadas geográficas iniciales


del postproceso no se pudo revisar este, ya que no se tienen los archivos Rinex para la
verificación de tiempos de rastreo y datos del posicionamiento.

 Las zonas de actualización de topografía deben estar amarradas a la red materializada


dentro del contrato 279 de 2018.

 Hay que realizar una actualización del postproceso teniendo en cuenta las normas
vigentes del Acueducto, Instituto de desarrollo urbano IDU y del IGAC

.
Página 116
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Componente Transito y señalización

 Una vez analizada la información de diseño de señalización no presenta ninguna aval o


revisión por parte de la secretaria de movilidad por lo cual se deberá adelantar dicho
proceso de revisiones y validaciones al igual el plan de manejo de tránsito para la obra

Componente Geotecnia

 Dentro del análisis geotécnico se mencionan los parámetros de diseño dividiendo en zona
1 y 2 respectivamente donde se presentan una caracterización del perfil estratigráfico y
sus propiedades

 En el análisis sísmico del área del proyecto se define que se encuentra en la zona de
cerros, sin embargo, verificando la base de datos de IDIGER la zona presenta dos zonas
que son depósitos de ladera y cerros por lo cual la caracterización no incluye este sector
de depósitos que presentan condiciones muy desfavorables.

 Dentro del capítulo de geotecnia se presenta diseño de estructuras de contención. Las


cuales tendrán que ser revisadas puntualmente en obra, en los sitios solicitados.

Componente Urbanismo

 Se evidencia en algunos sectores altas pendientes de los tramos viales y el no


cumplimiento de normatividad por lo que se deberá ajustar, en obra, dichas pendientes,
adaptando a la situación particular de cada tramo, con el fin de garantizar una interacción
entre los accesos a las viviendas y los accesos vehiculares garantizando la movilidad
peatonal segura.
 Se deberá revisar con El IDU la pertinencia de la aplicabilidad de la norma y que aspectos
se cumplirán debido a que el sector presenta un desarrollo informal sin tener en cuenta
Página 117
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

los requerimientos urbanísticos que garanticen una movilidad peatonal adecuada tanto
en anchos como en pendientes longitudinales.
 Se realizó un análisis tramo a tramo con el fin de poder dar viabilidad a aquellos sectores
que con mayor manejabilidad en cuanto a cumplimiento de normatividad y actualización
de normas urbanísticas y decretos reglamentarios
 En cuanto al aspecto de redes tanto secas como húmedas debido a que se observa
movimiento de elementos, por ejemplo traslado de postes, se tramitará ante la entidad a
cargo, el traslado de los mismos, esperando agilidad de las empresas para el movimiento
de estos elementos

Componente Redes húmedas

 Se evidencia el diseño de un cárcamo para un canal ya existente y la implementación de


ajuste de bajantes para 12 CIV’s.

Componente Pavimentos

 De acuerdo al informe de pavimentos se sectorizaron dos zonas los cuales son CBR
menores al 3% y CBR mayores a 3% para los respectivos diseños.
 Se presentan las estructuras sugeridas por la cartilla de andenes y las propuestas tanto
en espesor de las capas y el tipo de material como se observa a continuación.

Estructuras de espacio público donde el CBR es menor a 3%

Diseño Propuesto
Material cm
Adoquín Concreto (6 cm ) o
Concreto Estampado ( 10 cm)
MR41 6-10
Base en Mortero ( 4 cm ) 4
SBG-C 20

Página 118
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

Material Seleccionado 20
El material seleccionado puede ser un RCD.

Estructuras de espacio público donde el CBR es mayor a 3%

Material cm
Adoquín Concreto (6 cm ) o Concreto
Estampado ( 10 cm) MR41 6
Base en Mortero 4
SBG-C 20

Estructuras de espacio público (tránsito vehicular) donde el CBR es menor a 3%

Material cm
Losa de concreto MR 4.4 14
SBG-C 20
Material Seleccionado 20

El material seleccionado puede ser un RCD.

Estructuras de espacio público (tránsito vehicular) donde el CBR es mayor a 3%

Material cm
Losa de concreto MR 4.4 15
SBG-C 20

 El material de rodadura se tiene una losa Mr 4.4 de 14 cm y el recomendado por la


cartilla es de 15 cm.

Página 119
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

 De acuerdo a lo observado en el proyecto referente a las altas pendientes que se tienen


y a los vertimientos de aguas lluvias sobre el espacio público se recomienda realizar un
cambio en cuanto al material de superficie de adoquines a concreto estampado MR41
para la durabilidad del proyecto y el mejor manejo de las pendientes y acceso de los
predios.

 En el Anexo 1 se incluye la matriz de validación de cada uno de los componentes a tener


en cuenta para realizar el diseño definitivo de los tramos de espacio público, en la cual
se expone para cada CIV el estado actual de estos y las consideraciones al momento de
implementar los diseños correspondientes.

VIABILIDAD
Realizada la revisión total del informe del Proyecto La Araña, aceptamos la viabilidad para su
ejecución, teniendo en cuenta que puntualmente se atenderán observaciones en obra como es
el caso de algunas pendientes longitudinales para tratar de lograr los descansos horizontales si
las condiciones del terreno lo permiten.

Página 120
CONTRATO IDU: 1787 - 2021 VERSIÓN 0

REVISIÓN, ANÁLISIS Y/O APROPIACIÓN DE LOS DISEÑOS DE


ALTERNATIVAS DE INTERVENCIÓN LA ARAÑA

“EJECUTAR A PRECIOS UNITARIOS LAS OBRAS Y ACTIVIDADES NECESARIAS PARA LA CONSERVACIÓN DE


ESPACIO PÚBLICO Y CICLORUTAS EN BOGOTÁ D.C. GRUPO 5”

9 BIBLIOGRAFÍA

American Association of state Highway Transportation Officials - AASHT0 -93. Guide for design
of pavement Structures. Washington D.C.
Londoño Cipriano. (2001). Diseño, construcción y mantenimiento de pavimentos de concreto.
Instituto Colombiano de productores de Cemento ICPC. Medellín.

Higuera Sandoval C. (2011). Nociones sobre métodos de diseño de estructuras de pavimentos


para carreteras. UPTC Tunja.

Instituto Nacional de Vías (2007). Manual de diseño de pavimentos de altos y medios volúmenes
de tránsito. Bogotá D.C.

Cartilla de andenes, secretaria distrital de planeación, dirección del taller del espacio público,
2018, Bogotá D.C

Página 121

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy