Actividad 1er Parcial

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

Universidad Humanista de las Américas

Unidad I. La Comunicación Humana.


La Comunicación Humana.
Mariela Moreno Ganzo. Ing. Mecatrónica

-En la opinión humanista-

¿Qué es la comunicación humana?

La comunicación humana es la relación humana un mundo dominado por las redes sociales, corremos
de dos o mas personas intercambiando mensaje el riesgo de perder la sutileza de la comunicación
mediante un lenguaje o forma de expresión. Es cara a cara: el tono de voz, el lenguaje corporal y los
un proceso interactivo y social también es la matices emocionales que enriquecen nuestras
principal forma de desarrollo culturas ya que los conversaciones.
seres humanos somos muy sociables. Mediante la
Sin embargo, a pesar de estos desafíos, la
interacción se transmiten emociones, sensaciones
comunicación humana sigue siendo un faro de
y sentimientos.
esperanza y conexión en un mundo cada vez más
¿De dónde proviene la comunicación? fragmentado. En nuestras conversaciones cotidianas,
encontramos la oportunidad de construir puentes
La palabra comunicación, viene del latín
sobre nuestras diferencias, de celebrar nuestra
¨communicare¨ qué significa compartir algo,
diversidad y de cultivar un sentido compartido de
poner resultado de la relación de los seres vivos.
humanidad.
La forma más antigua de comunicación y
conocida fueron las pinturas rupestres. Después La comunicación, en última instancia, es un acto
de ello vinieron los pictogramas que se de co-creación: una danza entre emisor y
convirtieron en ideogramas. En el año 3500 a. receptor, donde las palabras se entrelazan para
C. y la primera escritura cuneiforme fue dar forma a nuevas realidades y comprender
desarrollada por los sumerios, mientras que los nuestras experiencias compartidas. En este baile
egipcios desarrollaron lo que se conoce como infinito de significados y percepciones,
escritura jeroglífica. encontramos la esencia misma de lo que
significa ser humano: la capacidad de
¿Cómo es la era digital con la comunicación?
conectarnos, de entender y de ser entendidos.
En la era digital, la comunicación ha adquirido
La comunicación humana es más que la
nuevas dimensiones. Las redes sociales y
transmisión de información; es el latido del
plataformas de mensajería instantánea han
corazón de nuestras sociedades, el tejido que une
transformado la forma en que nos relacionamos,
nuestras historias y el eco de nuestras almas. En
ampliando nuestro alcance más allá de las
un mundo cada vez más interconectado,
fronteras físicas y temporales. Sin embargo, esta
recordemos siempre el poder transformador de
proliferación de medios de comunicación también
nuestras palabras y la belleza de nuestra
ha planteado desafíos significativos. En
capacidad para escuchar y ser escuchados.

Referencias y Fuentes:
Bajtín, M., Estética de la creación verbal. México, S. XXI. 1985.
Bourdieu, P., Qué significa hablar. Madrid, Akal. 1985.
Universidad Humanista de las Américas
Unidad I. La Comunicación Humana.
Enfoques y modelos de la comunicación humana.
Mariela Moreno Ganzo. Ing. Mecatrónica

-En la opinión humanista-

Los enfoques y modelos de la comunicación


humana constituyen una parte fundamental en la
comprensión de cómo nos relacionamos, 1. La imposibilidad de no comunicar.
interactuamos y nos entendemos unos a otros en 2. Niveles de relación y contenido.
la sociedad actual. Desde las teorías clásicas
hasta las perspectivas contemporáneas, la 3. Comunicación digital y analógica.
comunicación humana ha sido objeto de estudio, 4. Puntuación de secuencia de hechos.
reflexión y aplicación en diversos ámbitos de la
vida cotidiana y profesional. 5. Interacción simétrica.
Enfoqué Interaccional Enfoqué Conductista
El enfoque interaccional, como mencionas, es El enfoque conductista en la comunicación
una teoría de sistemas que se encuentra dentro del humana se basa en los principios de la psicología
ámbito de las teorías de la comunicación. Esta conductista, que enfatiza el estudio del
perspectiva analiza la comunicación comportamiento observable y medible, así como
interpersonal desde una mirada sistémica, la influencia del ambiente en la conducta de los
considerando las interacciones entre los individuos. Este enfoque busca comprender la
individuos y su entorno como componentes comunicación humana a través del análisis de
esenciales para comprender el proceso estímulos, respuestas y reforzadores que
comunicativo. intervienen en el proceso comunicativo.
Este enfoque fue desarrollado por un grupo Dentro del enfoque conductista, se han
multidisciplinario de teóricos, biólogos, desarrollado diferentes técnicas y estrategias para
antropólogos, sociólogos y científicos, quienes estudiar y modificar la conducta comunicativa,
reconocieron la complejidad de la comunicación incluyendo:
humana y la influencia de diversos factores en su
Modelado: Los individuos pueden aprender
funcionamiento.
observando y emulando el comportamiento de
Las tres premisas básicas del enfoque otros. El modelado es una técnica que se utiliza
interaccional son: para enseñar habilidades comunicativas al
proporcionar modelos de comportamiento
1. Principio de totalidad: cualquier cambio en una efectivo.
parte del sistema afecta a todas las demás partes,
modificando el todo. Refuerzo: El refuerzo positivo y negativo se
utiliza para fortalecer o debilitar ciertos
2. Principio de causalidad circular: es lo contrario comportamientos comunicativos.
a la concepción lineal de la comunicación, donde
el efecto retroactúa sobre su causa. Moldeamiento: Esta técnica implica el uso de
reforzadores para moldear gradualmente un
3. Principio de regulación: todo acto comportamiento deseado.
comunicativo debe obedecer a cierto número
mínimo de normas, reglas y conveniencias.
Además de estas premisas, el enfoque
interaccional se basa en cinco axiomas o leyes
universales que describen los principios
fundamentales de la comunicación interpersonal:

Referencias y Fuentes:
enfoque de palo alto | PPT (slideshare.net)
Enfoque Interaccional de La Comunicación o Escuela de Palo Alto | PDF | Comunicación |
Comportamiento (scribd.com)
Universidad Humanista de las Américas
Unidad I. La Comunicación Humana.
Comunicación e Información.
Mariela Moreno Ganzo. Ing. Mecatrónica

-En la opinión humanista-

La comunicación e información son aspectos Influir en la actitud de todo el personal de la


fundamentales en la sociedad contemporánea. empresa para que sus objetivos y actividades
Ambos conceptos están estrechamente estén en armonía con los objetivos y operaciones
relacionados pero tienen características de la empresa: La información también
distintivas: desempeña un papel importante en la alineación
y el compromiso del personal con los objetivos y
Comunicación: Es el proceso mediante el cual se la misión de la empresa. Cuando se comunica de
transmite, intercambia y comparte información, manera efectiva, la información puede inspirar y
ideas, sentimientos y significados entre motivar a los empleados, ayudándolos a
individuos o grupos. La comunicación puede ser comprender cómo sus roles y acciones
verbal (hablada o escrita) o no verbal (gestos, contribuyen al éxito general de la organización.
expresiones faciales, lenguaje corporal). Incluye
elementos como el emisor, el receptor, el La información se transfiere a través de
mensaje, el canal y el contexto. La comunicación mecanismos de comunicación.
efectiva es clave en todas las esferas de la vida,
desde las relaciones personales hasta el ámbito Información se transfiere a través de una
laboral y social. variedad de mecanismos de comunicación que
pueden adaptarse a diferentes contextos y
Información: Se refiere a los datos organizados y necesidades. Algunos de estos mecanismos
procesados que tienen significado y utilidad para
comunes de comunicación incluyen:
quien los recibe. La información puede ser
transmitida a través de diversos medios, como Comunicación verbal: Se refiere a la transmisión
textos escritos, imágenes, gráficos, sonidos o de información a través del lenguaje hablado.
videos. En la era digital, la información se ha Esto puede incluir conversaciones cara a cara,
vuelto omnipresente gracias a internet y las reuniones, conferencias, llamadas telefónicas y
tecnologías de la comunicación, lo que ha cualquier interacción verbal directa entre
transformado la forma en que accedemos, personas.
compartimos y consumimos información.
Comunicación escrita: Implica la transmisión de
La comunicación y la información están información a través de texto escrito. Esto puede
interconectadas y se retroalimentan mutuamente. incluir correos electrónicos, memorandos,
La información es el contenido que se comunica, informes, cartas, notas, documentos formales e
mientras que la comunicación es el medio a informales, entre otros.
través del cual se transmite esa información. Una
comunicación efectiva requiere de información Comunicación no verbal: Incluye todos los
clara, precisa y relevante, mientras que la aspectos de la comunicación que no implican
información necesita de canales de comunicación palabras habladas o escritas. Esto puede incluir
eficientes para ser difundida y entendida. gestos, expresiones faciales, posturas corporales,
tono de voz, contacto visual y otros elementos no
Objetivos de la información: verbales que transmiten significado.
Transmitir toda la información necesaria para la Medios de comunicación electrónica: Estos
toma de decisiones: La información es crucial incluyen el uso de tecnologías digitales para
para la toma de decisiones en todos los niveles de transmitir información. Medios de comunicación
una organización. Proporciona datos, análisis y tradicionales: Esto puede incluir periódicos,
contexto que permiten a los líderes y empleados revistas, radio, televisión y otros medios de
evaluar situaciones, identificar problemas, comunicación de masas que se utilizan para
desarrollar estrategias y tomar las mejores transmitir información a un público más amplio.
decisiones posibles.

Referencias y Fuentes
Diferencia entre comunicación e información – Alianza B@UNAM, CCH & ENP ante
la pandemia
Diferencias entre información y comunicación (diferenciador.net)
Universidad Humanista de las Américas
Unidad I. La Comunicación Humana.
Tipos de Comunicación.
Mariela Moreno Ganzo. Ing. Mecatrónica

-En la opinión humanista-

¿Cuáles son los tipos de comunicación? mensaje, pero puede carecer de la inmediatez y la
expresión emocional de la comunicación oral.
La comunicación humana es un proceso
complejo y diverso, que puede darse de múltiples 3. Comunicación Visual:
formas y en numerosos contextos. De hecho, la
comunicación es uno de los rasgos evolutivos Se refiere a la transmisión de información a
fundamentales de la especie humana, en buena través de elementos visuales como imágenes,
medida responsable de la gran capacidad de gráficos, diagramas, señales, símbolos y colores.
organización social que caracteriza a las La comunicación visual es poderosa porque
civilizaciones. puede transmitir mensajes de manera rápida y
efectiva, incluso en ausencia de texto.
Todo acto comunicativo involucra un conjunto
de elementos, que componen un circuito 4. Comunicación Corporal:
comunicativo. Por ende, si alguno de ellos falla o Es la transmisión de mensajes a través de gestos,
se encuentra ausente, la comunicación no podrá expresiones faciales, posturas corporales y
darse o se dará de manera defectuosa. Estos movimientos físicos. La comunicación corporal
elementos son: es una parte importante de la comunicación no
El emisor, encargado de producir y codificar el verbal y puede transmitir emociones, actitudes y
mensaje. intenciones de manera significativa.

El receptor, destinatario del mensaje y encargado 5. Comunicación No Verbal:


de decodificarlo y entenderlo. Se refiere a cualquier forma de comunicación que
El canal, el medio físico a través del cual la no implica el uso de palabras habladas o escritas.
información viaja de emisor a receptor. Incluye comunicación visual, comunicación
corporal, tono de voz, contacto visual, entre
El código, el sistema de representación que otros. La comunicación no verbal puede
permite al receptor comprender el mensaje, como complementar o contradecir el mensaje verbal y
es el caso del idioma. es una parte crucial de la comunicación
interpersonal.
El mensaje, la información transmitida entre
emisor y receptor. Cada uno de estos tipos de comunicación tiene
sus propias características, ventajas y desafíos.
1. Comunicación Oral: En la práctica, la combinación de diferentes tipos
Se refiere a la transmisión de información a de comunicación puede ser efectiva para
través del lenguaje hablado. Incluye transmitir mensajes de manera clara, precisa y
conversaciones cara a cara, discursos, comprensible.
presentaciones, llamadas telefónicas, entre otros. La comunicación indirecta. Es aquella que tiene
La comunicación oral puede ser formal o lugar a través de alguna instancia de mediación,
informal y es una forma directa de interacción o sea, de algún sistema, artefacto o medio que
entre las personas. facilita la comunicación de otra manera
2. Comunicación Escrita: imposible. En este sentido, puede darse en
ausencia del emisor o el receptor, y normalmente
Es la transmisión de información a través de texto se limita a lo que se puede decir o escribir, por lo
escrito. Incluye correos electrónicos, cartas, que depende en mayor medida de la capacidad de
informes, notas, documentos formales, entre interpretación del receptor.
otros. La comunicación escrita es más duradera y
permite una mayor claridad y precisión en el

Referencias y Fuentes:
Los 28 tipos de comunicación y sus características (psicologiaymente.com)

Tipos de comunicación - Concepto, cuáles son y ejemplos

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy