PAB 30h
PAB 30h
PAB 30h
TECNOLÓGICO
“CRUZ ROJA ECUATORIANA”
Curso:
Primeros Auxilios Básicos
30 hrs
Instituto Superior Tecnológico
1
Cruz Roja Ecuatoriana
Concepto
Acciones calificadas realizadas en un
incidente o manifestaciones de una
enfermedad que comprometan la vida,
con el fin de disminuir complicaciones
hasta que reciba atención especializada.
http://www.poder-judicial.go.cr/observatoriojudicial/vol74/click/cl03_archivos/image001.jpg
Valoración de • Seguridad.
la Escena • Situación.
• Recursos
• Valoración Rápida.
Evaluación • Llamada al SEM.
del Paciente • Valoración completa.
SEGURIDAD
¿Corre riesgo mi
vida?
SITUACIÓN
• ¿Qué sucedió?
• ¿Necesito solicitar
ayuda?
• ¿Cuántas personas
están implicadas?
– Vía aérea.
– Consciencia.
– Respiración.
– Respira y late.
– Circulación.
– Daño neurológico.
Instituto Superior Tecnológico
10
Cruz Roja Ecuatoriana
Evaluación del Paciente
Evaluación Primaria
– Consciencia.
• Hemorragias severas.
Circulación
• Pulso Radial.
• Perfusión / Piel.
• Abdomen y Pelvis.
Daño Neurológico
• A-V-D-I
• Sensibilidad y
Motricidad.
• Pupilas.
9-1-1
Central de Emergencias
• Tipo de incidente
• Número de víctimas
de emergencia se lo indique.
Instituto Superior Tecnológico
18
Cruz Roja Ecuatoriana
Valoración Secundaria
Examen Físico
PREAMPLIA
por Regiones
Tensión
Temperatura
Arterial
Instituto Superior Tecnológico
21
Cruz Roja Ecuatoriana
Pulso
Recién
Nacido • 120 a 160 lpm.
Niños de 1 a
8 años • 100 a 120 lpm.
Niños de mas
de 8 años y • 60 a 100 lpm.
adultos
Niños de 1 a
8 años • 20 a 30 rpm.
Niños de mas
de 8 años y • 12 a 20 rpm.
adultos
Valor
Normal
36.5º C
a
37.5ºC
• Diástole
• 60 a 89 mmHg.
Instituto Superior Tecnológico
25
Cruz Roja Ecuatoriana
Reflejo Pupilar
http://enfermeriaug.blogspot.com/2011/06/decorticacion.html
http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S0365-66912008000200013&script=sci_arttext
Foto: ISTCRE
Hipovolémico
Shock Distributivo
Cardiogénico
• Pérdida de volumen
circulante.
• Es el mas frecuente.
• Hemorrágico.
• Alteración en el tono
vascular.
• Vasodilatación y
vasoconstricción.
• Alteración del
bombeo cardíaco.
– No en trauma masivo.
– No en inconsciencia.
Foto: ISTCRE
Instituto Superior Tecnológico
35
Cruz Roja Ecuatoriana
HEMORRAGIAS
Foto: ISTCRE
http://m.eltiempo.com/vida-de-hoy/salud/limpiar-las-heridas-tiene-ventajas/8904081/1
http://1.bp.blogspot.com/-c_Lxm0x7tPY/TuyeV_8LmAI/AAAAAAAAKUM/k51BC5rLA7k/s1600/manos.jpg
http://ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/spanish/pc/r0080s/r0080s07.htm
Instituto Superior Tecnológico 42
Cruz Roja Ecuatoriana
Heridas y Curaciones
• Profundidad.
• Extensión.
• Localización.
• Contaminación.
• Afecta a la epidermis.
• Dolor.
• Extensión,
profundidad.
• Bordes nítidos.
http://grupos.emagister.com/imagen/herida_cortante_en_cara/1061-140468
• Hemorragia.
Instituto Superior Tecnológico
45
Cruz Roja Ecuatoriana
Punzantes
• Objetos con punta.
• Profundas.
• Circulares,
pequeñas.
http://www.blog-medico.com.ar/noticias-medicina/lesiones-penetrantes.htm
• Dolor.
Instituto Superior Tecnológico
46
Cruz Roja Ecuatoriana
Corto punzantes
• Objetos con filo y
punta.
• Extensión y
profundidad mediana.
• Hemorragia. http://apuntesmedicinalegal.blogspot.com/2010/04/lesiones-por-armas-blancas.html
• Dolor.
• Depende de la fuerza
y velocidad. http://1.bp.blogspot.com/_c9tuZomzQAg/S8CoK0cvNkI/AAAAAAAAAds/8Snmwc9ydig/s1600/285v35
n01-13136802fig01.jpg
• Bordes nítidos,
regulares.
http://1.bp.blogspot.com/_c9tuZomzQAg/S8CoK0cvNkI/AAAAAAAAAds/8Snmwc9ydi
g/s1600/285v35n01-13136802fig02.jpg
• Dolor.
Instituto Superior Tecnológico
49
Cruz Roja Ecuatoriana
Proyectil de arma de fuego
• Arma.
• Orificio de entrada,
salida.
• Hemorragia.
http://www.flickr.com/photos/dannygerald/3879570181/
• Dolor.
Instituto Superior Tecnológico
50
Cruz Roja Ecuatoriana
Manejo
Heridas Superficiales:
• Asepsia / antisepsia.
• Detener hemorragia.
• Detener la hemorragia.
Gravedad
– Extensión
– Profundidad o grado
– Localización
• Segundo grado.
• Tercer grado.
• Cuarto grado.
Signos y Síntomas
• Enrojecimiento.
• Dolor local.
• Ardor.
• Hinchazón.
Primeros Auxilios
Signos y Síntomas
• Enrojecimiento.
• Ardor.
• Ampollas.
• S y S de shock.
Instituto Superior Tecnológico
60
Cruz Roja Ecuatoriana
Quemaduras de Segundo Grado
Primeros Auxilios
• Realice asepsia.
Signos y Síntomas
• Piel blanquecina.
• Ropa adherida.
• Tejido muerto.
Primeros Auxilios
Signos y Síntomas
• Piel negra.
• Huesos quemados.
• No siente dolor.
Primeros Auxilios
Localización
• Cara y cuello.
• Manos y pies.
• Genitales.
Instituto Superior Tecnológico
66
Cruz Roja Ecuatoriana
S.C.T.Q.
Superficie Corporal Total Quemada
Regla de los nueve o
Escala de Wallace
PARTES DEL PORCENTAJE
CUERPO
Cabeza 9%
Extremidad Superior 9%
Tronco Anterior 18%
Espalda 18%
Genitales 1%
Total 100%
Se aplica en
quemaduras de II y III grado. 67
S.C.T.Q.
Superficie Corporal Total Quemada
Regla de los nueve o
Escala de Wallace
PARTES DEL PORCENTAJE
CUERPO
Cabeza 18%
Extremidad Superior 9%
Tronco Anterior 18%
Espalda 18%
Genitales 1%
Total 100%
http://ntic.uson.mx/wikiseguridad/images/0/09/Signo_universal_para_la_asfixia.jpg
Fotos: ISTCRE
http://1.bp.blogspot.com/_3lcPBZT4Is8/TOzHfYBe4AI/AAAAAAAAACQ/f1UoMp4FD64/s1600/1099.jpg
Fotos: ISTCRE
Instituto Superior Tecnológico
75
Cruz Roja Ecuatoriana
EMERGENCIAS
CARDIO-RESPIRATORIAS
Signos y Síntomas
✓ Dolor de pecho con duración mayor a 20 minutos no se
modifica con los movimientos y la postura.
✓ Fuerte presión en el centro del tórax.
✓ Dolor en la mandíbula, los hombros, espalda, brazos y
el estómago.
✓ Problemas respiratorios.
✓ Sudoración profusa.
✓ Náuseas.
Instituto Superior Tecnológico
77
Cruz Roja Ecuatoriana
Paro Cardiorespiratorio
Ubicación
• Profundidad adecuada.
• Adultos : al menos 2
pulgadas o 5 cm.
• Niños: al menos 2
pulgadas o 5 cm.
• Lactantes: al menos
4cm. Instituto Superior Tecnológico
85
Cruz Roja Ecuatoriana
Ventilaciones
NO
30 Compresiones
Signos
C OMPRESIONES 2 Insuflaciones
circulación
por 5 ciclos
o 2 minutos
A.I.C.E.M B Ventile
87
R.C.P. en niños desde 1 a 8 años
Las compresiones torácicas deben hacerse
con una sola mano.
http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/images/ency/full
size/19644.jpg
• Zona de impacto.
• Órganos internos
(cerebro, meninges).
• A-B-C-D-E
– Tracción mandibular.
• Corto punzantes.
• Aplastamiento.
• Compresión.
• Desaceleración brusca.
Instituto Superior Tecnológico
99
Cruz Roja Ecuatoriana
Trauma Torácico
Signos y Síntomas
• Disnea.
• Cianosis.
Ocasionado por:
• Contusiones.
• Heridas
penetrantes.
• Pueden
comprometer
órganos internos.
• Dolor a la palpación.
Primeros Auxilios
• A-B-C-D-E
Se clasifica en:
• Cerradas.
• Expuestas.
Primeros Auxilios.
• Detenga la hemorragia.
• NO trate de introducir los extremos fracturados.
• Inflamación.
• Dificultad de movimiento.
• Amoratamiento.
• Hielo local.
• Vendaje e inmovilización.
• Transporte a un centro
asistencial.
Signos y Síntomas
• Dolor intenso.
• Deformidad.
• Incapacidad.
• Amoratamiento.
• Hielo local.
PRÁCTICA
Instituto Superior Tecnológico
121
Cruz Roja Ecuatoriana
EMERGENCIAS
COMUNES
• Asegure el lugar.
• No corriente de aire.
• Métodos físicos.
Manejo • Suero oral.
Causas Manejo
• Diarrea. • Rehidratación
• Vomito. con suero oral.
• Sudoración
excesiva.
• Digestiva u Oral.
• Respiratoria.
• Medicamentos.
• Bebidas.
• Insecticidas.
• Fungicidas.
Instituto Superior Tecnológico
128
Cruz Roja Ecuatoriana
Intoxicaciones
Tener en cuenta:
• Accidental o intencional.
• Cantidad.
• Tipo de sustancia.
• Tiempo de exposición.
Signos y síntomas
• Debilidad.
• Dolor abdominal.
• Nausea.
• Vomito.
Provoque el vómito.
• Álcalis Fuertes.
• Inconsciencia.
• Ventile el lugar.
Cutánea:
• Lave el sitio con agua.
• Retire la ropa y colóquela en funda plástica.
reguladores de la temperatura.
Causas:
• Hidratación inadecuada.
Primeros Auxilios
• Trate el shock.
Signos y síntomas
• Ampollas.
Primeros Auxilios:
Signos y Síntomas
• Somnolencia.
• Piel pálida y fría.
• Confusión.
• Temblor incontrolable (aunque con
temperaturas corporales extremadamente
bajas el temblor puede cesar).
• Frecuencia cardíaca y respiratoria lenta.
Instituto Superior Tecnológico
145
Cruz Roja Ecuatoriana
Hipotermia
Primeros Auxilios
• RCP si es necesario.
• Trate el shock.
• Tratar el shock.
• Favorecer la ventilación.