BA14 38 INV Y TV M3 Estudio Caso 2
BA14 38 INV Y TV M3 Estudio Caso 2
BA14 38 INV Y TV M3 Estudio Caso 2
Caso 2
7 MARZO 2024
1
M-3 Cartera de Inversiones
Introducción
La cartera de inversiones se relaciona con el otorgamiento de fondos o recursos a
diferentes oportunidades de inversión, con la finalidad de alcanzar el mayor rendimiento
posible. Es una ayuda que tienen las empresas a la hora de seleccionar el tipo correcto
de negocios o bienes para extender sus fondos.
Las decisiones de inversión deben tomarse con prudencia, ya que tienen implicaciones a
largo plazo sobre la rentabilidad y la tasa de crecimiento, determinando así el papel del
negocio a futuro; por lo anterior la aplicación de un análisis correcto y una estrategia de
inversiones con una ruta clara contribuirá a generar una entrada significativa de fondos.
Hay factores importantes que el inversionista debe considerar y en lo cual debemos
asesorarle:
1. Diversificación:
- Es fundamental no poner todos los huevos en una sola canasta. Diversificar la
inversión en diferentes tipos de activos (acciones, bonos, bienes raíces, etc.) ayuda a
reducir el riesgo.
- Los fondos de inversión ofrecen diversificación automática al invertir en una variedad
de instrumentos.
2. Horizonte Temporal:
- El inversionista debe definir su horizonte temporal. Si los objetivos son a largo plazo,
como financiar la jubilación, puede considerar opciones más arriesgadas con mayor
potencial de crecimiento.
- Para objetivos a corto plazo, como comprar una casa en unos pocos años, es mejor
optar por inversiones más seguras y líquidas.
3. Tasas de Interés y Rendimientos:
- Las tasas de interés afectan los rendimientos de las inversiones. Si se espera un
aumento en las tasas locales, esto podría influir en las decisiones de inversión.
- Comparar las tasas ofrecidas por diferentes instrumentos y evaluar si están en línea
con los objetivos de inversión.
4. Calificación de Riesgo:
- La calificación de riesgo del país y de las instituciones financieras es crucial. Una
reducción en la calificación podría afectar la economía y las inversiones.
2
- Asegúranos de explicar y hacer comprender la calificación de riesgo de los fondos y
los reportos disponibles.
5. Costos y Comisiones:
- Verificar y negociar los costos asociados con cada opción de inversión. Las comisiones
pueden afectar significativamente los rendimientos a largo plazo, por lo que, en posición
de Corredor de Bolsa siempre es relevante exponer al cliente sobre los gastos operativos
y las tarifas.
6. Cambios en el Entorno Económico y Político:
- Estar al tanto y explicar de los potenciales cambios en las políticas gubernamentales,
la inflación y otros factores macroeconómicos que puedan afectar las inversiones.
Podemos indicar que cada inversor es único, y la estrategia debe adaptarse a sus
circunstancias personales y objetivos financieros.
Podemos sintetizar que, la inversión de cartera es aquella que se caracteriza porque
busca un rendimiento en el futuro mediante la recepción de ingresos financieros, la
repartición de utilidades o las ganancias de capital.
En las carteras de inversión puede haber tipos muy diferentes de activos como bonos,
futuros, fondos de inversión, CDP´s y acciones, entre otros activos financieros. Pero
también puede componerse de un solo tipo de activo.
La cartera refleja la propensión al riesgo del inversor, así como el horizonte temporal y
los objetivos de su inversión. La asignación de los activos, es decir, la ponderación y el
valor monetario de los instrumentos financieros contenidos en la cartera, influye en la
relación entre la rentabilidad y el riesgo. Diversificar correctamente la inversión permitirá
que la cartera esté expuesta a menos riesgos que si se invierte en una única clase de
activos o en un único título.
La creación de una cartera de inversión obedece a la necesidad del inversor de
diversificar sus inversiones, con el fin de reducir sus riesgos de pérdida. El inversor
también debe considerar la perspectiva temporal de su inversión, es decir, el tiempo
durante el cual el inversor renuncia a utilizar de forma inmediata su capital, para
invertirlo y obtener de él un rendimiento futuro.
La cartera pertenece al inversor, pero puede ser gestionada por un profesional financiero,
por un banco, por un fondo o por otras instituciones financieras.
La gestión de la cartera puede ser activa o pasiva. Gestión activa significa cambiar
frecuentemente la asignación de los activos para obtener un rendimiento superior al del
índice de referencia. En cambio, por gestión pasiva se entiende la réplica de un índice de
referencia, también conocido como benchmarking: de esta forma, el resultado de la
inversión replicará el resultado del índice.
3
Desarrollo
1- DESCRIPCIÓN DE LA ACTIVIDAD
4
Preguntas:
Usted cómo Corredor de Bolsa:
1. Debe de proponerle una cartera de inversiones al cliente, indicando el monto a
invertir en cada producto. Para ello compare las tasas en colones y dólares.
Explicarle dos razones del por qué le recomienda invertir en los instrumentos
seleccionados
2. Aclararle y explicarle tres de los riesgos a los que está expuesta la cartera que
usted seleccionó. Para ello deberá indicar el nombre del riesgo al que está
expuesto y explicarle la razón de la exposición al riesgo.
de inversionista
.
5
Las operaciones de reporto tripartito son aquellas mediante las cuales las partes
contratantes acuerdan la compraventa de títulos valores y su recompra al vencimiento
de un plazo y a un precio convenidos. En las operaciones de reporto tripartito, la
propiedad de los títulos se traspasa con su entrega a un fideicomiso administrado por la
Bolsa Nacional de Valores durante el plazo de la operación y este se encarga de
administrar todo lo relacionado con el valor.
Vendedor a Hoy, Comprador a Plazo: El dueño del título valor, vende transitoriamente
el título con valor a hoy (obteniendo liquidez) y asume el compromiso de comprarlo
nuevamente en un plazo determinado pagando al comprador el rendimiento pactado. El
dueño original del título valor mantiene el derecho sobre el rendimiento generado por el
mismo durante el plazo de la recompra.
Las operaciones de reporto tripartito pueden ser utilizadas para distintos fines, entre
ellos están:
Aprovechar oportunidades comparando las tasas de interés de sus valores con
respecto al mercado.
Obtener coberturas contra la devaluación de la moneda o de tasas de interés.
Realizar operaciones liquidadas y aprovechar diferenciales en tasas de interés de
una moneda respecto a la otra.
- Estos instrumentos están disponibles tanto en colones como en dólares.
- Actualmente, los reportos en colones ofrecen un rendimiento aproximado del **9%**,
mientras que los reportos en dólares rinden cerca del **3%**.
6
Fuente: https://www.bolsacr.com/estadisticas-negociacion
7
2. Fondos de Inversión:
Los pequeños y grandes ahorrantes que quieran potencializar su rendimiento, pueden entrar en
un Fondo de Inversión.
8
3. Consideraciones adicionales:
- Dado el posible incremento en las tasas locales en Costa Rica debido a la reducción en la
calificación de riesgo internacional, es importante evaluar cuidadosamente las opciones.
Rating: Calificación de la deuda de Costa Rica
Rating Moody's Costa Rica
Moneda
Moneda extranjera Moneda local Moneda local
extranjera
2023-11-03 B1 (Positiva)
2021-12-08 B2 (Estable)
2020-06-02 B2 (Negativa)
- La falta de cambios en el control del déficit fiscal podría afectar la economía y, por ende,
las inversiones locales.
Fuente : https://datosmacro.expansion.com/paises/comparar/costa-rica/panama
9
Escenario 1 :
El perfil del inversionista se refiere a las características de una persona que guían la manera
en que debiera tomar sus decisiones de inversión, incluido su nivel de tolerancia al riesgo,
en relación a los diversos instrumentos de inversión que existen en el mercado.
Los tres grandes perfiles en los que comúnmente se ubica a los inversionistas son:
conservador, moderado y arriesgado.
El perfil moderado tiene las siguientes características: Busca el equilibrio: quiere inversiones
equilibradas, a saber, que haya un equilibrio entre el riesgo y las ganancias de la inversión.
Esto significa que no busca las rentabilidades más altas, pero sí una que no implique mucha
incertidumbre.
Así, el inversor moderado se inclina principalmente por activos de renta fija, si bien el
porcentaje que destina a bolsa y otros activos de riesgo similar suele rondar el 35%. El inversor
con un perfil agresivo busca maximizar la rentabilidad por lo que su exposición al riesgo es
elevada.
Para el inversionista con un perfil de riesgo moderado y objetivos a largo plazo, podemos
analizar las opciones de inversión disponibles en función de sus preferencias y el panorama
del mercado actual:
- Consideraciones: Dado que el inversionista tiene una actitud moderada hacia el riesgo y
los objetivos son a largo plazo, los reportos en colones podrían ser una opción interesante
debido al rendimiento más alto y a la posible depreciación del dólar frente al colón en el futuro
cercano, según las condiciones del mercado. Sin embargo, se debe tener en cuenta la
posibilidad de volatilidad en el tipo de cambio y la duración de la inversión (60 días).
10
2. Fondos de Inversión:
- Fondo de Inversión en Mercado de Dinero en Colones:
- Rentabilidad histórica anual: 5.19%.
- Fondo de Inversión de Crecimiento en Colones:
- Rentabilidad histórica anual: 8.98%.
- Fondo de Inversión de Capital de Riesgo en Dólares:
- Rentabilidad histórica anual: 10%.
- Consideraciones: Los fondos de inversión ofrecen una diversificación y gestión profesional
de la cartera. Dado que el inversionista tiene objetivos a largo plazo, los fondos de crecimiento
en colones y el fondo de capital de riesgo en dólares podrían ser opciones atractivas, ya que
históricamente han ofrecido rendimientos superiores. Sin embargo, se debe considerar el
riesgo asociado con el fondo de capital de riesgo en dólares, especialmente en un entorno
donde el tipo de cambio puede ser volátil.
Dado el perfil del inversionista y las condiciones actuales del mercado, una combinación de
los reportos en colones y los fondos de inversión en colones y dólares podría ser una
estrategia prudente.
Se podría considerar asignar una parte del capital a los reportos en colones para aprovechar
el rendimiento más alto y diversificar el resto entre los fondos de inversión en colones y dólares
para buscar un equilibrio entre rendimiento y diversificación de riesgos. Sin embargo, se
recomienda mantener fluida comunicación con un asesor financiero antes de tomar cualquier
decisión de inversión.
Propuesta
Reportes tripartitos
Tasa colones 9%
Tasa dólares 3%
Devaluación 2%
Plazo 60 días
9%= ((1+0.03)*(1+0.02)-1)*100 = 5,06% colones
11
Fondo de inversión colones
Tasa colones 5,19%
Tasa dólares 10%
Devaluación 2%
5,19%= ((1+0,10)*(1+0,02)-1)*100 12,2% colones
12
Consideraciones concluyentes:
Es de suma importancia que todo país cuente con una Bolsa Nacional de Valores y SUGEVAL,
puesto que es uno de los más selectos mercados para la colocación de valores, así como uno
de los más importantes recursos que generan sostenibilidad financiera tanto a nivel público
como privado. Es importante tomar en cuenta para cualquier tipo de inversión a realizar ya sea
por el gobierno o cualquier empresa o negocio o inversor lo siguiente:
Contar con personal capacitado que realice el análisis financiero de forma competente y
eficiente, el cual servirá de base para contribuir para elegir la mejor opción de inversión.
El uso de herramientas financieras para el crecimiento económico es fundamental e
imprescindible para cualquier emprendimiento o proyecto financiero.
La presupuestación de inversión, en que las decisiones no son simplemente las de
aceptar o rechazar un proyecto deben llevar un análisis de la mano de las herramientas
financieras para su evaluación.
Las habilidades personales y gerenciales son capacidades que nos permiten liderar con
efectividad, para ayudar a las personas a alcanzar metas. Hoy en día las habilidades directivas
van más allá de organizar , estan enfocadas en resultados financieros reflejados por la
rentabilidad en la toma de nuestras decisiones personales y empresariales. Como líderes nos
enfrentamos a un contexto de alta competitividad que cambia a gran velocidad,vivimos en un
mundo digital y globalizado que requiere un nuevo tipo de gestión financiera, mediante planes
de continuididad del negocio y así generar SOSTENIBILIDAD-SUSTENTABLE.
Para finalizar , consdiero que ante la actual distorsión macroeconómica que nos
influye,controlar el equilibrio financiero, significa que ayudamos a los miembros de nuestro
equipo a descubrir puntos en común y a generar acuerdos presupuestales que sean de mutuo
beneficio para todos, generando una gestión y decisiones de inversión efectiva y
consecuente sostenibilidad , mediante la aplicación de todas estas herramientas e
instrumentos.
13
Referencias Bibliográficas:
14