Ejercicios Sintaxis Oración Compuesta (2021-22)

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 11

EJERCICIOS SINTAXIS ORACIÓN COMPUESTA (2022-23)

1-SUBORDINADAS SUSTANTIVAS

1-Identifica en cada una de las siguientes oraciones la oración


subordinada sustantiva que contienen, di de qué tipo son y señala su
función. Si el nexo es un interrogativo di, asimismo, qué función
desempeña en la subordinada que introduce:

1- Felipe ignoraba que su padre había muerto en el frente ruso.

2-. Me divirtió mucho que te cayeras del árbol con tanto estrépito.

3- Tu truco, cortarte el pelo al cero, no te ha servido de nada.

4- Esta tarde no tengo qué hacer.

5-Comer sin ton ni son a cualquier hora es muy perjudicial para la salud.

6- Los pecadores raras veces se arrepienten espontáneamente de haber


pecado.

7- La obsesión de Virginia es hacerse rica a cualquier precio.

8- La policía me preguntó si había visto a alguna persona sospechosa en la


vecindad.

9- Toda la vida me he preguntado por qué eres tan irresponsable.

10- El problema de esta excursión es dónde vamos a dormir.

11- Fidela está harta de que la piropeen por la calle.

12- Indíqueme, por favor, por dónde se va a la Facultad de Ciencias.

13- El caso es que no se me ocurre la más mínima solución.

14- Raúl se olvidó de que debía hacer un recado urgente.

15- El presidente se muestra convencido de ganar las próximas elecciones.

16- Alberto exhibe constantemente el desagradable propósito de imponer su


criterio.

17-Me pregunto si se acordará de mí.

18-A todos nos preocupa que hablen mal de nosotros.

1
19-Se me ocurre que vas a llegar distinta.

20-Pídele a Dios que nos desande el tiempo.

21-Tus compañeros han sugerido cambiar la hora de la reunión.

22-Tener fe en la gente es importante en la convivencia.

23-Explique usted cuál es su queja.

24-¿Sabes quién pintó este cuadro?

25-No me he acordado de apagar el fuego.

26-Miguel optó por que la propuesta fuera aprobada a mano alzada.

27-No sabemos cómo distribuir las habitaciones.

28-Siempre sueña con vivir del cuento.

29-No es adecuado que un niño vea este tipo de películas.

30-No se acuerda de dónde ha puesto las llaves.

2
2-SUBORDINADAS DE RELATIVO

1-Identifica en cada una de las siguientes oraciones la oración


subordinada de relativo que contienen, di de qué tipo son y señala su
función. Di, asimismo, qué función desempeña en la subordinada que
introduce los pronombres relativos que encuentres con o sin antecedente
explícito.

1- Elisa estaba muy avergonzada de lo que había hecho.

2- La que se casó con Esteban se ha divorciado por un asunto muy turbio.

3- La idea que no trata de convertirse en palabra es una mala idea, y la

palabra que no trata de convertirse en acción es una mala palabra.(Chesterton)

4- Sólo es útil el conocimiento que nos hace mejores. (Sócrates)

5- La libertad, amigo Sancho, es uno de los más preciosos dones

que a los hombres dieron los cielos. (Cervantes)

6- Detener la reducción de la capa de ozono es uno de los retos más

importantes que tenemos hoy planteados.

7- No compres aerosoles que contengan CFC.

8- No tires a la basura los medicamentos que ya no necesitas.

9- En el documental hablaron de Robert Brown, que fue el primer hombre

que observó directamente átomos y moléculas en el microscopio.

10- Me deprimen las ciudades donde no se ve nunca el sol.

11- Ahí tienes todas las piezas sin las cuales no podrás montar el armario.

12- Debéis presentar el justificante a todos los profesores a cuyas clases

hayáis faltado.

13-Muchos años después, frente al pelotón de fusilamiento, el coronel

Aureliano Buendía había de recordar aquella tarde remota cuando su padre lo

llevó a conocer el hielo. (G. García Márquez)


3
14-Un escritor a quien han realizado muy pocas entrevistas es Salinger, el

autor de El guardián entre el centeno.

15- La mujer con quien está hablando el director es Ainoa Arteta.

16- El abuelo mostró a sus nietos una caja donde habría unos mil sellos.

17- Quien no comprende una mirada tampoco comprenderá una larga

explicación.

18- Los hombres que están siempre de vuelta son los que no han ido

nunca a ninguna parte. (A. Machado)

19- Esa casa, en cuyo salón a veces se ven fantasmas, fue construida por mi
padre.

20- Aquellos infelices viven en un mundo propio donde nadie puede entrar.

21- Estuve en la finca de la que te hablé en mi carta.

22- Yo les quitaría de en medio, que es lo más seguro.

23- Es un enigma irresoluble el modo como llevó a cabo su crimen.

24- Eso que dices es falso.

25- Lo importa quien mande: yo haré lo que me parezca mejor.

26- Recuerdo aquellos tiempos pasados, cuando éramos tan felices.

27-La noticia la he dado a cuantos me han preguntado.

28-Solamente iré de excursión con los que lo hayan merecido.

29-Mi familia agradeció siempre lo que tus padres habían hecho por ella.

30-El jurado otorgó la distinción a quien no la merecía.

31-No puedo acordarme del juez por cuya intercesión te libraste de ir a la


cárcel.

32-El hombre a quien acabas de saludar es un conocido actor.

33- Compra donde los productos te merezcan confianza.

4
2-SUBORDINADAS ADVERBIALES

1-Localiza y clasifica las proposiciones subordinadas adverbiales


presentes en las siguientes oraciones:

1-¿Por qué no lo habrán hecho según se lo han explicado?

2- Ricardo no ha venido hoy a clase porque tiene anginas.

3- Desayuna bien aunque no tengas hambre.

4- La fruta y la verdura son imprescindibles si quieres estar bien alimentado.

5-Nunca te pongas a dieta si no te la prescribe un médico.

6- Distribuye las dosis del medicamento según se indica en el prospecto.

7- No hemos tendido la ropa fuera porque estaba lloviendo.

8- Aunque le dolía mucho la pierna, el médico le quitó importancia.

9- El entrenador los sermoneaba para que jugaran en equipo.

y. Hacía un viento tan fuerte que cayeron incluso algunos árboles.

10- Ha dicho tantas mentiras como pelos hay en mi cabeza.

11- Si tienes frío, abrígate.

12- Teresa bailó tanto que hoy no se puede mover.

13- Como esté estropeado otra vez el ascensor os esperaré abajo.

14- Vamos a quedar pronto, que tenemos que hablar de muchas cosas.

15- Como Maribel le pidió el disco a Jaime, Jaime se lo ha regalado.

16- Aunque Ana ya había visto esa película no dijo nada.

17- Ya que sabes tanto alemán, preséntate al examen de la Escuela Oficial de


Idiomas.

5
18- Tenía tanto sueño que me quedé dormida en el autobús.

19- No te asomes, que te vas a caer.

20- Virginia salió preocupada ya que nadie le daba una explicación


convincente.

21- José Manuel se ha molestado porque no nos ha dirigido la palabra en toda


la mañana.

22- Has debido de poner la lavadora con agua caliente, porque están todas las
camisetas desteñidas.

23- Si tiras una lata de aluminio seguirá siendo un residuo sólido durante cien
años. m. Puesto que no podemos reciclar más, consumamos menos.

24- A pesar de que hacía un frío terrible, Jesús y Ángeles quisieron salir a

dar un paseo por Sigüenza.

25- Aunque no llegue nunca a vender ningún cuadro, Luis dedica mucho

tiempo a la pintura.

26- Siempre duermo a la niña cantándole una nana.

27- María Eugenia disfruta cuidando las plantas.

28- Por más que le gritábamos no nos oía.

29- No puedo asegurarle nada, señora, si bien tendremos en cuenta su


solicitud.

30- Ya que ha venido el electricista, podría arreglar también el enchufe del

baño.

31- Has dormido tan poco que no debes conducir bajo ningún concepto.

32- Antes de irte desconecta los plomos.

33- Hoy cambian la hora; así que adelantad una hora los relojes.

6
4-MÁS EJERCICIOS

1- Localiza y clasifica todas las oraciones subordinadas del siguiente


texto:

HERO Y LEANDRO

Hero y Leandro eran dos jóvenes enamorados que vivían a pocos

kilómetros de distancia, pero con el mar Helesponto de por medio. Hero vivía

en Sestos, en el lado europeo del estrecho de los Dardanelos, y Leandro, en

Abidos, en la costa asiática del mismo estrecho.

Como ambos estaban muy enamorados, Leandro cruzaba a nado todas

las noches el Helesponto. De este modo, podía pasar unas horas con su
amada.

Nunca perdía el rumbo, ya que Hero encendía una antorcha en la torre de su

casa.

Una noche estalló una tormenta tan terrible que apagó la llama de la

antorcha. Leandro, como no tenía indicación alguna del camino, se ahogó.

Como quiera que Hero viera desde su ventana el cuerpo sin vida de su amado,

decidió unirse a él y se arrojó al mar.

2- Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas:

Y Edmundo asintió, aunque no podía evitar pensar que a Cristina le hubiera


gustado que él fuese con ella y estuviera a su lado.

7
a. ¿Son conjunciones los dos que del texto? ¿Por qué?

b. . ¿Cuál es la función de la oración que él fuese con ella? C

c. . ¿Qué relación mantienen entre sí las proposiciones que él fuese con

ella y estuviera a su lado?

3- Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas:

Como en una novela rosa, podría decir que ya entonces estaba


enamorada sin saberlo. Pero era algo que no podía ni pasarme por la cabeza,
que iría contra la naturaleza de las cosas, un sentimiento imposible. Mi forma
de pensarlo era: “Quiero mucho a mi tío, al hermano de mi padre”.

Manuel Rivas, En salvaje compañía

a. Explica la función sintáctica de las oraciones subordinadas cuyos

núcleos son los infinitivos subrayados.

b. ¿Qué funciones realiza en el texto el pronombre lo?

c. Escribe el complemento directo de podría decir.

4- Lee el siguiente texto y contesta a las preguntas:

Nunca ha dicho quién es, ni de dónde viene, ni si tiene parientes en este


mundo; cuando se le pregunta dónde nació o se le encarga un trabajo o se le
pide que cuente algo sobre él, responde siempre diciendo:

-“Preferiría no hacerlo”.

Enrique Vila­Matas, Bartleby y compañía

a). Di de qué clase son las siguientes palabras y qué función desempeñan en el
texto:

1-. quién:
8
2- dónde:

3- si:

4- que:

b). Explica qué clase de oración es si tiene parientes en este mundo y su

relación con el verbo ha dicho.

5-Observa las formas subrayadas en el texto y di en cada caso si es


pronombre relativo, pronombre interrogativo o conjunción. Además, en el
caso de los pronombres, indica su función sintáctica en sus respectivas
proposiciones:

Creo que con esa frase no refería al dinero. Tal vez más adelante, llegada la
oportunidad, durante una nueva entrevista, consiga averiguar algunas de las
intimidades de palacio, que ella conoce mejor que nadie. ¿Por qué no ha de
comunicármelas? ¿Qué le importa ya?

Además, localiza en el texto anterior y escribe aquí una proposición


subordinada adjetiva explicativa:

6- En la oración Miraba pensativa y sonriente el parque abandonado de


Morningside, sobre el cual se alargaban unas nubes de color violeta que
iban perdiendo poco a poco su resplandor (Carmen Martín Gaite),

a. pensativa y sonriente son dos adjetivos que funcionan como CCM.

b. sobre el cual es complemento circunstancial de lugar de una proposición


adjetiva y que es el sujeto de la otra.

c. unas nubes de color violeta que iban perdiendo poco a poco su resplandor
es el sujeto de se alargaban.

d. unas nubes de color violeta que iban perdiendo poco a poco su esplendor es
el complemento directo de se alargaban.

Escoge las afirmaciones correctas: ___ y ____________.


9
7- En la oración: Dudaba de si eran las cosas las que habían cambiado o
si era su memoria la que en el curso de los años había ido dibujando un
paisaje de engaño (Eduardo Mendoza) las dos formas de que:

a. son conjunciones que introducen proposiciones subordinadas y sólo actúan


como nexo.

b. son pronombres relativos sin antecedente explícito dentro de las respectivas


proposiciones que introducen, las cuales realizan la función de complemento
directo.

c. son pronombres relativos con antecedente explícito en sus respectivas


proposiciones, la función de las cuales es de complemento de nombre.

La afirmación correcta es: _______

8-Subordinadas con COMO: Identifica los diferentes tipos de oraciones.

1-Nos explicó cómo la había conocido.


2-Esa es la manera como me enseñaron a escribirlo.
3-Como llovía, no salimos.
4-Como llueva, no saldremos.
5-Esquiaba como esquían los grandes deportistas.
6-Sus palabras fueron tan esquivas como las de su mujer.

9- Subordinadas con GERUNDIO: Identifica los diferentes tipos de


oraciones.

1-He visto en el pasillo a un alumno bailando al son de la música.


2- Se pasa las tardes bailando sola en su habitación.
3-Habiéndose portado muy mal, fue expulsada del internado.
4-Estudiando más, aprobarías.
5-Habiéndolo intentado durante años, acabó fracasando.
6-Volviendo a casa me encontré con el director del instituto.

10-A partir de HACER FRÍO / PONERSE UN ABRIGO escribe:

a)-una frase con subordinada adverbial de causa

b)-una frase con subordinada adverbial concesiva

c)-una frase con subordinada adverbial condicional

d)-una frase con subordinada adverbial temporal

10
11- Escribe una frase con el relativo “cuyo(a/os/as)” y el antecedente
“propietarios”

12- Responde a las preguntas sobre el texto:

“Porque ya no se disponía de combustible, se instaló el jueves un nuevo


aparato de bajo consumo para superar aquellas dificultades. El resultado, pese
a que pudo haber sido peor, permitió que al menos muchos ciudadanos de
aquella zona, a los que la semana anterior había atrapado sin escapatoria
posible la descomunal tormenta, pudieran guarecerse hasta que la situación
mejorara. Por desgracia, en algunos casos la situación era tan dramática que
la muerte fue inevitable. Tuvimos que socorrer a muchos supervivientes de la
terrible tragedia, en cuyos hogares nos parecía imposible seguir resistiendo
por más tiempo o resultaba muy difícil que hubiesen podido hacerlo. Lo que a
muchos les pasó fue que quedaron congelados en su sueño, muerte dulce
mas sin duda terrible.”

1-Busca en el texto dos verbos en modo subjuntivo que correspondan a


tiempos distintos e indica persona, número y tiempo.
2- Busca en el texto dos ejemplos de coordinación y di sus tipos.
3-Copia dos subordinadas adverbiales distintas que aparezcan en el texto e
indica su tipo .
4-Indica la función sintáctica de los relativos subrayados dentro de su
subordinada
5- Copia los sujetos de los verbos siguientes: Se instaló, parecía, resultaba.

11

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy