Tema 4 Mat I 23-24

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 16

RESUMEN TEMA 4

MATEMÁTICAS I

Carmen Domingo Juan

1
Tema 4: DIFERENCIABILIDAD DE FUNCIONES

Diferenciabilidad de funciones

Definición 1
Sea f : D ⊂ Rn −→ R, D abierto, se llama función de incrementos de f a al
función
∆f = f (x1 + ∆x1 , . . . , xn + ∆xn ) − f (x1 , . . . , xn )
es una función cuyas variables son las de f más las n variables ∆xi , y nos permite
calcular el incremento que experimenta f cuando cada variable xi aumenta en la
cantidad ∆xi .

La idea es que una función f será diferenciable en un punto p si el incremento


que experimenta en p al incrementar sus variables se puede aproximar por la suma
de los incrementos que experimenta al aumentar cada variable por separado.
Supongamos que una función f : D ⊂ Rn −→ R tiene derivadas parciales en un
punto p ∈ D. Si incrementamos la variable xi en una cantidad ∆xi , sabemos que el
incremento que experimenta f es aproximadamente
∂f
∆xi f ≈ (p).∆xi .
∂xi
Si consideramos incrementos para cada una de las variables, la suma de los
incrementos parciales es

!
∂f ∂f ∂f ∂f
∆x1 + · · · + ∆xn = ,..., (∆x1 , . . . , ∆xn ) = ∇f (p)∆x,
∂x1 p ∂xn p ∂x1 p ∂xn p

siendo ∆x = (∆x1 , . . . , ∆xn ).

Las funciones diferenciables son las funciones para las que esta suma de incrementos
parciales es una buena aproximación del incremento total de la función.

∆f ≈ ∆x1 f + · · · + ∆xn f

2
Una función diferenciable en un punto p f : Rn −→ R, tiene asociada una
aplicación lineal, df (p) : Rn −→ R, llamada aplicación diferencial de f en p, tal que

df (p)(v) = ∇f (p).v

Si f es una función diferenciable en un punto p y ∆x ∈ Rn es un vector de


incrementos marginales, entonces

f (p + ∆x) − f (p) ≈ df (p)(∆x).

En realidad, hemos justificado esto para funciones escalares, pero de hecho


también vale para funciones vectoriales, según comentaremos después. La ventaja
es que ahora (para funciones escalares) el segundo miembro es muy fácil de calcular.
Como df (p)(∆x) = ∇f (p).∆x, entonces

∂f ∂f
df (p)(∆x) = ∆x1 + · · · + ∆xn .
∂x1 p ∂xn p

En particular, si consideramos la función f (x1 , . . . , xn ) = xi , esta expresión nos


∂f
da que dxi (p)(∆x) = ∂x i
∆xi = ∆xi , por lo que la igualdad anterior puede expre-
p
sarse de la forma
∂f ∂f
df (p)(∆x) = dx1 (p)(∆x) + · · · + dxn (p)(∆x).
∂x1 p ∂xn p

Y como igualdad de funciones (que actuan sobre vectores ∆x ∈ Rn ) queda

∂f ∂f
df (p) = dx1 (p) + · · · + dxn (p),
∂x1 p ∂xn p

y si f es diferenciable en todos los puntos p de su dominio, entonces podemos escribir


simplemente

∂f ∂f
df = dx1 + · · · + dxn .
∂x1 ∂xn

que es la expresión usual de la diferencial de una función escalar.

3
Ahora vamos a precisar la idea con la que hemos introducido el concepto de
diferenciabilidad.
Sea f : Rn −→ R una función diferenciable, entonces

∆f ≈ ∆x1 f + · · · + ∆xn f

∂f ∂f
≈ ∆x1 + · · · + ∆xn
∂x1 ∂xn

= ∇f (p) · (∆x1 , . . . , ∆xn )

es decir

El incremento que experimenta la función al incrementar sus variables es aproxi-


madamente igual a la suma de los incrementos parciales, es decir producidos por el
incremento de cada variable por separado.

Ejemplo 2 Una empresa fabrica dos productos A y B, de modo que su función de


beneficios es
B(x, y) = 2x2 + y 2 − xy − 10
donde x e y son, respectivamente, las cantidades producidas de A y B.
La producción actual es (x, y) = (100, 300). La empresa tiene la posibilidad de incre-
mentar en 2 unidades la producción de A y 1 unidad en la producción de B. Determina
aproximadamente el incremento de beneficio que obtendrá con ello.

Solución 1

∂B ∂B
∆B ≈ ∆x + ∆y
∂x ∂y
Calculamos las derivadas parciales de la función de Beneficios
∂B ∂B
= 4x − y, = 2y − x.
∂x ∂y

4
En particular,
∂B ∂B
(100, 300) = 100 (100, 300) = 500.
∂x ∂y
De modo que si ∆x = 2 y ∆y = 1 tenemos
∂B ∂B
∆B(100, 300) ≈ (100, 300) ∆x + (100, 300)∆y = 100 · 2 + 500 · 1 = 700
∂x ∂y
por lo que el beneficio aumentarı́a 700 u. m. u
t

5
La definición precisa de función diferenciable es la siguiente:

Definición 3
Sea f : D ⊂ Rn −→ R una función escalar definida en un abierto D y sea p ∈ D.
Se dice que f es diferenciable en p si tiene derivadas parciales en p y existe el lı́mite

∆f (p)(∆x) − ∇f (p)∆x f (p + ∆x) − f (p) − ∇f (p)∆x


lim = lim = 0,
∆x→0 ||∆x|| ∆x→0 ||∆x||

donde ∇f (p) es el vector gradiente de f en p. (Notemos que ∆x = (∆x1 , . . . , ∆xn ) ∈


Rn .)

Nota 4 Toda función definida por una sola expresión y construida mediante sumas,
productos, cocientes y composición de las funciones usuales (polinómicas, exponen-
ciales, logarı́tmicas, trigonométricas) es diferenciable en los puntos de su dominio.

Algunas funciones potenciales (como las raı́ces) pueden no ser diferenciables en


los puntos que anulan la base.

Ejemplo 5 Estudia la diferenciabilidad de las siguientes funciones:

(a) f (x, y, z) = x3 + 2yz − 4x2 y 4 + 5y 3



(b) f (x, y) = xy
1
(c) f (x, y) = √
x+y

Ejemplo 6 Sea la función de beneficio de una empresa B(x, y) = x2 + 3y 2 − xy − 20


(que es diferenciable en cualquier punto de R2 por ser polinómica):

(a) Calcula la diferencial de B en el punto (200, 150).

(b) Calcula aproximadamente la variación del valor de la función al pasar del punto
(200, 150) a los puntos (202, 150), (200, 147), (202, 147).

(c) Calcula una aproximación al valor de la función en los siguientes puntos (202, 150),
(200, 147), (202, 147).

6
(d) Calcula una expresión lineal que permita calcular de forma aproximada el valor de
la función de beneficios en puntos cercanos al (200, 150).

(e) Calcula una expresión lineal que permita calcular de forma aproximada el valor de
la función de beneficios en puntos cercanos al (100, 100).

Ejemplo 7 Escribe la expresión de la diferencial de una función real de 3 variables reales


en el punto (a, b, c).

Ejemplo 8 Escribe la expresión de la diferencial de una función real de una variable en


el punto p.

Para el caso de funciones vectoriales, la definición es la misma, sustituyendo el


vector gradiente ∇f (p) por la matriz jacobiana Jf (p):

Definición 9
Sea f : D ⊂ Rn −→ Rm un función vectorial definida en un abierto D y sea
p ∈ D. Se dice que f es diferenciable en p si tiene derivadas parciales en p y existe
el lı́mite
f (p + ∆x) − f (p) − Jf (p).∆xt
lim = 0,
∆x→0 ||∆x||
donde Jf (p) es la matriz jacobiana de f en p. (Notemos que ∆x = (∆x1 , . . . , ∆xn ) ∈
Rn , y que v t denota al vector traspuesto de v.)

Sin pérdida de generalidad, nosotros trabajaremos con funciones escalares, gra-


cias a este resultado:

Teorema 10
Una función vectorial f = (f1 , . . . , fm ) es diferenciable en un punto si y sólo
si lo son sus funciones coordenadas, y en tal caso la diferencial tiene por fun-
ciones coordenadas a las diferenciales de las funciones coordenadas de la función
df = (df1 , . . . , dfm ).

7
Ejemplo 11 Dada la función diferenciable f (x, y) = x3 y +2xy −3xy 2 +5y −4. Calcula
la diferencial total de f , la diferencial de la función f en el punto (3, 1) y la diferencial
de la función f en el punto (3, 1) actuando sobre el vector (−1, 2).

Solución 2

La diferencial total es
∂f ∂f
df = dx + dy = (3x2 y + 2y − 3y 2 )dx + (x3 + 2x − 3xy + 5)dy.
∂x ∂y

La diferencial de la función en el punto (3, 1) es

df (3, 1) = 26dx + 29dy

La diferencial en el punto (3, 1) actuando sobre el vector (−1, 2) es

df (3, 1) = 32.

u
t

Ejemplo 12 Dada la función f (x, y) = (xy, 2x2 + y 3 , x2 ). La función f es diferenciable


en el punto (1, 2). Calcula la diferencial de f en dicho punto y utilı́zala para calcular el
valor aproximado de la función en (10 01, 10 98).

8
Relación entre los conceptos de continuidad, derivabilidad y
diferenciabilidad

Teorema 13
Toda función de clase C 1 (es decir, con derivadas parciales continuas) es dife-
renciable en su dominio.


Ejemplo 14 Prueba si la función f (x, y) = xy es diferenciable en el punto (3, 12).

Solución 3

Utilizamos el teorema anterior, calculamos las derivadas parciales


∂f y ∂f x
= √ = √
∂x 2 xy ∂y 2 xy

que son funciones continuas en el punto (3, 12), por lo que la función es diferenciable
en ese punto. u
t

Proposición 15 (Propiedades de las funciones diferenciables)


Sean f, g : D ⊆ Rn −→ R con D abierto, y sea p ∈ D y α ∈ R.

1. Todos los polinomios son funciones diferenciables.

2. Si f y g son diferenciables en p, entonces también lo son f + g, αf y f.g,


además
d(f + g)(p) = df (p) + dg(p)
d(αf )(p) = αdf (p)
d(f.g)(p) = f (p)dg(p) + g(p)df (p).

3. Si f y g son diferenciables en p y g(p) 6= 0, entonces f /g es diferenciable en


py
g(p)df (p) − f (p)dg(p)
d(f /g)(p) = .
g(p)2

9
4. Si f es diferenciable en p, también lo son las funciones

f (x)a , af (x) , loga f (x), senf (x), cosf (x), tgf (x),

suponiendo que estén definidas alrededor de p.


p
5. Si f es diferenciable en p y f (p) 6= 0 entonces n
f (x) es diferenciable en p.

Más resultados sobre funciones diferenciables:

Teorema 16
Toda función diferenciable es continua.

Ejemplo 17 Prueba si la función f es diferenciable en los puntos (1, 1), (2, 1) siendo

 2x + y x ≥ y
f (x, y) =
x−y x<y

10
En resumen, hemos probado los siguientes resultados:

f : D ⊂ Rn −→ R, p ∈ D

∂f
∃ continuas en p
∂xi

f diferenciable en p

⇓ ⇓
f continua en p ∀v df (p)(v) = ∇f (p) · v

∂f
∃ (p), ∀i
∂xi

11
Direcciones de crecimiento de una función

Direcciones de máximo crecimiento, mı́nimo crecimiento y crecimiento


nulo
Si f : D ⊆ Rn −→ R es una función diferenciable en un punto p ∈ D, podemos
plantearnos la siguiente cuestión: ¿en qué dirección (vector) habremos de modificar
p, para que el valor de la función aumente lo más rápidamente posible?. Para poder
comparar direcciones (vectores) es necesario que tengan la misma longitud, por eso
vamos a tomar vectores unitarios, es decir de norma uno.
Sabemos que la diferencial df (p) mide aproximadamente la variación que sufre f
cuando incremantamos p en la dirección de v, luego estamos buscando la dirección
v para la cual la diferencial es máxima. Vimos que la expresión de la diferencial en
p, (tomamos ||v|| = 1) viene dada por:

df (p)(v) = ∇f (p).v = ||∇f (p)||.||v||.cos α = ||∇f (p)||.cos α.


siendo α el ángulo que forman ∇f (p) y v.

El valor máximo de la diferencial lo obtenemos cuando cos α = 1, es decir para


α = 0, luego el vector de máximo crecimiento está en la dirección y sentido del
vector gradiente.

∇f (p)
Dirección de máximo crecimiento ⇒ .
||∇f (p)||

El valor mı́nimo de la diferencial lo obtenemos cuando cos α = −1, es decir para


α = π (180◦ ), luego el vector de mı́nimo crecimiento o máximo decrecimiento está
en la dirección del vector gradiente y en sentido contrario.

∇f (p)
Dirección de máximo decrecimiento ⇒ − .
||∇f (p)||

El valor nulo de la diferencial lo obtenemos cuando cos α = 0, es decir para

12
π 3π
α= , (90◦ , 270◦ ), luego los vectores de crecimiento nulo son perpendiculares al
2 2
vector gradiente.

Dirección de crecimiento nulo ⇒ v ∈ Rn , ||v|| = 1 tal que ∇f (p).v = 0.

Ejemplo 18 Calcula la dirección de máximo crecimiento, máximo decrecimiento y cre-


cimiento nulo de la funcuón f (x, y, z) = x2 + y 2 + sen(xz) en el punto (0, 2, 1).

Solución 4

∇f (x, y, z) = (2x + zcos(xz), 2y, xcos(xz)) ∇f (0, 2, 1) = (1, 4, 0)


√ √
||∇f (0, 2, 1)|| = 1 + 16 = 17

Dirección de máximo crecimiento


∇f (0, 2, 1) (1, 4, 0)
= √ .
||∇f (0, 2, 1)|| 17

Dirección de mı́nimo crecimiento


∇f (0, 2, 1) (1, 4, 0)
− =− √ .
||∇f (0, 2, 1)|| 17

Direcciones de crecimiento nulo, v = (v1 , v2 , v3 ) tal que


p  
v12 + v22 + v32 = 1 v12 + v22 + v32 = 1
∇f (0, 2, 1).(v1 , v2 , v3 ) = 0 v1 + 4v2 = 0

u
t

Ejemplo 19 Dada la función de beneficios B(x, y) = x3 + y 2 − 3xy


(a) Comprueba que B es diferenciable. Calcula la diferencial de B en el punto (1, 0).

(b) Calcula las direcciones de máximo crecimiento, máximo decrecimiento y crecimiento


nulo de la función B en el punto (1, 0).

13
Ejemplo 20 Sea B(x, y) = 3x2 + y una función de beneficio en la que las cantidades
fabricadas de dos productos son x e y respectivamente. Actualmente se fabrican 10
unidades del primer producto y 4 unidades del segundo.

(a) Tenemos capacidad para aumentar la producción y nos piden, utilizando la diferen-
cial de B, valorar si es mejor aumentar el primer producto el doble que el segundo
o al contrario.

(b) ¿Qué vector de norma 1 proporciona el mayor aumento de la función?

14
Derivación de funciones compuestas

Teorema 21 (Regla de la cadena)


Sean dos funciones f : A ⊆ Rn −→ Rm y g : B ⊆ Rm −→ Rk definidas en los
abiertos A y B tales que f (A) ⊆ B. Supongamos que f es diferenciable en un punto
p ∈ A y que g es diferenciable en f (p). Entonces g ◦ f es diferenciable en p y
d(g ◦ f )(p) = dg(f (p)) ◦ df (p).
Además,
J(g ◦ f )(p) = Jg(f (p)).Jf (p).

Para entender esto hemos de tener presente que df (p) : Rn −→ Rm y que


dg(f (p)) : Rm −→ Rk . Por consiguiente podemos componer las diferenciales para
obtener una aplicación dg(f (p)) ◦ df (p) : Rn −→ Rk . La regla de la cadena nos dice
que esta composición es precisamente la diferencial de la aplicación compuesta.

Ejemplo 22 El ı́ndice de precios al consumo de una economı́a depende de los pre-


cios sectoriales: I1 ( agricultura), I2 (industria) e I3 (servicios) del siguiente modo:
I(I1 , I2 , I3 ) = 00 3I1 + 00 35I2 + 00 35I3 Donde cada uno de los ı́ndices sectoriales es
una función del nivel de salarios (s) y del tipo de interés (r): I1 (s, r) = 2s + 5rs,
I2 (s, r) = s + 2r2 , I3 (s, r) = s2 + 3r. Para el ejemplo anterior calcula:
(a) La expresión de la diferencial de I respecto a las variables I1 , I2 e I3 .
(b) La expresión de la diferencial de I respecto a las variables s y r usando la regla de
la cadena (sin usar la expresión de la función compuesta).

dz
Ejemplo 23 Sea z = sin(xy). Calcula sabiendo que x = e2t , y = e3t .
dt

Ejemplo 24 Sea g(y1 , y2 ) = (y1 sin y2 , y12 + y22 ) donde y1 = ex1 − x2,
y2 = x21 + 2x2 + x3 . Halla dg(0, 0, 0)(dx1 , dx2 , dx3 ).

15
Derivación de funciones implı́citas

Teorema 25
Dada una función F : D ⊂ Rn −→ R tal que

• F (p1 , . . . , pn ) = 0

• F es de clase C 1 en (p1 , . . . , pn )

• ∂F
∂xn
(p1 , . . . , pn ) 6= 0

entonces

1. F define la variable xn como función implı́cita del resto de las variables x1 , . . . , xn−1 .
Es decir, existe una función xn = f (x1 , . . . , xn−1 ) que para puntos (x1 , . . . , xn )
cercanos a (p1 , . . . , pn ) cumple que F (x1 , . . . , xn−1 , f (x1 , . . . , xn−1 )) = 0.

2. Para i = 1, . . . , n − 1 tenemos que


∂F
∂xn ∂x
=− i
∂xi ∂F
∂xn

Ejemplo 26 Dada la ecuación F (x, y, z) = x2 y + y 2 z − yz 2 − 1 = 0.

1. Estudia si F define la función implı́cita z(x, y) (ó z = f (x, y)) alrededor del punto
(1, 1, 1) y calcula las derivadas parciales de dicha función implı́cita.

2. Estudia si F define la función implı́cita x(y, z) (ó x = f (y, z)) alrededor del punto
(1, 1, 1) y calcula las derivadas parciales de dicha función implı́cita.

Ejemplo 27 Dada la ecuación F (x, y, z) = x2 + y 2 + z 2 − 9 = 0. Estudia si existe


la función implı́cita z = f (x, y) alrededor de los puntos (3, 0, 0) y (0, 0, 3). En caso
afirmativo, calcula las derivadas parciales de dicha función implı́cita en esos puntos.

16

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy