Estructura de La Sesión de Aprendizaje .A.c.c.

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 12

ESTRUCTURA DE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE

DRA. E. ALICIA CASTRO CELIS


Elementos básicos:

1. Título de la sesión. El docente presenta el tema que será el aprendizaje esperado en


la sesión de aprendizaje.
2. Logro de aprendizaje. Se enuncia lo que se pretende alcanzar que se encuentra en el
sílabo de la asignatura.
3. Duración. El docente planifica y dosifica el tiempo que se empleará en la sesión de
aprendizaje.
4. Momentos de la sesión de aprendizaje. Son procedimientos organizados en inicio,
desarrollo y cierre, para ejecutar una sesión de aprendizaje con actividades flexibles
para la trasferencia de saberes docente – estudiante.
1er. Momento: Inicio

Actuación del docente:


• Introducción de la
temática a desarrollar.
Responde a la pregunta:
• Orienta las actividades
¿Qué van a aprender que deben realizar los
mis estudiantes? estudiantes para
El docente dirige el
alcanzar el aprendizaje
proceso de previsto.
aprendizaje.
2do. Momento: Desarrollo
Actuación del docente:
a) Construcción del aprendizaje
Responde a la Docente mediador, desarrolla
pregunta: habilidades que facilitan el
Cómo van a desarrollo de los procesos
superiores del pensamiento,
El docente aprender mis atención, memoria entre otros.
brinda guías, estudiantes?
b) Aplicación o transferencia
pautas para del aprendizaje
transferir el
conocimiento Con prácticas educativas
orientadas a la participación,
teórico a la crítica y reflexión.
práctica.
Planteamiento de tareas
3er. Momento: Cierre

Actuación del docente:


• Verifica el nivel de logro
Responde a la alcanzado.
pregunta: • Brinda retroalimentación
El docente ¿Cómo verifico lo para verificar lo que el
verifica el que me propuse estudiante aprendió.
aprendizaje, enseñar en clase? • Complementa información
retroalimenta adicional para ampliar y/o
y evalúa. profundizar el tema.
• Propicia un espacio para la
reflexión.
• Verifica el aprendizaje con
instrumentos de evaluación.
Elementos básicos:
5. Contenidos de la sesión
Se identifican los contenidos:

CONTENIDOS

Conceptuales Procedimentales Actitudinales


6. Estrategias didácticas

Incluye técnicas, materiales y/o recursos que se utilizan en el


proceso enseñanza aprendizaje desde la motivación hasta la
transferencia del aprendizaje.

INICIO DESARROLLO CIERRE


Motivación Procesamiento de la Retroalimentación
información

Saberes previos Aplicación Evaluación

Conflicto cognitivo Transferencia Metacognición


Evaluación
Considera la evaluación del propio estudiante (autoevaluación); coevaluación
(evaluación entre pares); y evaluación del docente (heteroevaluación).

Condiciones

Logro
esperado

Atributo de la
capacidad
Retroalimentación

Considerar actividades ya sea para ampliar o profundizar el


aprendizaje.

Actividades de
remediación

Actividades de
enriquecimiento
Metacognición
Proceso en cual, el estudiante identifica y responde estas
preguntas:

¿Cómo aprendí?
¿Cómo hice para
aprender?
¿Cómo aplicaría este
conocimiento?
“ Cuando tratamos de descubrir lo mejor que hay en los
demás,
descubrimos lo mejor de nosotros mismos”

William Arthur Ward


Referencias
García E Aprendizaje y construcción del conocimiento.
https://eprints.ucm.es/9973/1/APRENDIZAJE__Y_CONSTRUCCION_DEL_CONOCIMIENTO.pdf
Hernández R. , Infante , M. La clase en la educación superior, forma organizativa esencial en el
proceso de enseñanza-aprendizaje Educación y Educadores, vol. 20, núm. 1, enero-abril, 2
https://www.redalyc.org/pdf/834/83449754002.pdf

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy