Plan Manejo Hidrico Roldan
Plan Manejo Hidrico Roldan
Plan Manejo Hidrico Roldan
ROLDÁN
Provincia de Sante Fe
CONSULTOR Nº 1 - COORDINADOR
PERIODO DE CONTRATACIÓN:
ESTUDIO 1.EE.615
ROLDÁN
INFORME FINAL
JULIO 2017
PLAN DE MANEJO HÍDRICO
INDICE DE CONTENIDOS
1 INTRODUCCIÓN 1
1.2 Información considerada 3
1.2.1 Información cartográfica 3
1.2.2 Información de normativa provincial vigente 3
1.2.3 Información de estudios hídricos de las cuencas 4
1.2.4 Información relativa al ordenamiento territorial 5
1.3 Caracterización de las cuencas 6
1.3.1 Cuenca del arroyo Ludueña 6
1.3.2 Cuenca del arroyo San Lorenzo 6
1.4 Alcance del trabajo 7
1.4.1 Análisis topográfico – Relevamiento 7
1.4.2 Objetivo del estudio hídrico 7
1.4.3 Vinculación con el Plan de Desarrollo Estratégico Urbano Territorial 7
1.4.4 Evaluación del impacto ambiental del proyecto 8
1.4.5 Análisis socioeconómico de la ejecución del proyecto 8
1.4.6 Elaboración de la normativa para la sustentabilidad del proyecto 8
2 RELEVAMIENTO TOPOGRÁFICO 9
2.1 Actividades desarrolladas 9
2.2 Memoria del relevamiento 9
2.2.1 Instrumental 9
2.2.2 Detalles técnicos de vinculación 10
2.2.3 Archivo de relevamiento 11
2.2.4 Presentación del trabajo 12
2.3 Ampliación del relevamiento 12
2.3.1 Memoria 12
2.3.1.1 Instrumental 12
2.3.1.2 Detalles técnicos de la vinculación 12
2.3.1.3 Procedimientos 13
2.3.1.4 Archivos de relevamiento 13
2.3.1.5 Presentación del trabajo 13
3 ESTUDIO HÍDRICO 16
3.1 Dinámica hídrica 16
3.1.1 Aporte a cuenca Arroyo Ludueña (Presa) 16
3.1.1.1 Canal La Legua 17
3.1.1.2 Canal La Media Legua 18
3.1.1.3 Canal Interconector 27
3.1.2 Aporte a canal Salvat 28
3.1.3 Aporte al bajo Corominas 29
3.1.4 Aporte a cuenca Arroyo San Lorenzo 30
3.1.4.1 Sector Villa Flores – Canal RN9 Sur – Canal Camino de los Vascos 31
3.1.4.2 Sector Punta Chacra – Camino de los Inmigrantes 36
3.1.4.3 Sector casco céntrico entre RN9 y FFCC y canal FFCC sur 42
3.1.4.4 Sector casco céntrico entre FFCC, Gálvez y San Lorenzo 49
3.1.4.5 Sector casco céntrico al norte de Gálvez 51
3.2 Sectores más comprometidos 53
3.3 Intervenciones propuestas 53
3.4 Modelación hidrodinámica 54
3.5 Escenarios considerados 55
3.6 Tormenta de diseño 55
3.7 Consideraciones sobre la determinación de áreas inundables 56
3.8 Resultados del modelo para el sistema existente 57
3.8.1 Sistema hacia presa arroyo Ludueña 57
3.8.1.1 Sistema Canal La Legua 57
3.8.1.2 Canal La Media Legua, tramo La Legua – Autopista Rosario Córdoba 60
3.8.1.3 Canal La Media Legua, tramo Autopista Rosario Córdoba - RN AO12 64
3.8.1.4 Canal La Media Legua, tramo RN AO12 – San Sebastián 68
3.8.1.5 Canal Interconector (San Sebastián) 69
3.8.2 Sistema hacia cuenca baja arroyo Ludueña (Bajo Corominas y canal Salvat) 73
3.8.2.1 Sistema con descarga en canal Salvat 73
3.8.2.2 Sistema con descarga en bajo Corominas 74
3.8.3 Sistema hacia arroyo San Lorenzo 75
3.9 Resultados del modelo para el sistema existente con Cierre 3 (Presa Roldán) 76
3.9.1 Sistema hacia presa arroyo Ludueña 76
3.9.1.1 Sistema canal La Legua 76
3.9.1.2 Canal La Media Legua, tramo La Legua – Autopista Rosario Córdoba 77
3.9.1.3 Canal La Media Legua, tramo Autopista – RN AO12 79
3.9.1.4 Canal La Media Legua, tramo RN AO12 – San Sebastián 80
3.9.1.5 Canal Interconector (San Sebastián) 81
3.9.2 Sistema hacia cuenca baja arroyo Ludueña (Bajo Corominas y Canal Salvat) 83
3.9.3 Sistema hacia arroyo San Lorenzo 83
3.10 Resultados del modelo para el sistema existente con Cierre 3 y obras
Plan Manejo Hídrico 83
3.10.1 Sistema hacia presa arroyo Ludueña 84
3.10.1.1 Sistema canal La Legua 84
3.10.1.2 Canal La Media Legua, tramo La Legua – Autopista Rosario Córdoba 85
3.10.1.3 Canal La Media Legua, tramo Autopista – RN AO12 85
3.10.1.4 Canal La Media Legua, tramo RN AO12 – San Sebastián 87
3.10.1.5 Canal Interconector (San Sebastián) 88
3.10.2 Sistema hacia cuenca baja arroyo Ludueña (Bajo Corominas y canal Salvat) 89
3.10.2.1 Sector aportante a canal Salvat 89
3.10.2.2 Sector aportante a reservorio bajo Corominas 89
3.10.2.3 Reservorio Corominas 91
3.10.3 Sistema hacia arroyo San Lorenzo / Sur del FFCC 93
3.10.3.1 Sector Villa Flores Oeste 93
3.10.3.2 Sector Punta Chacra 96
3.10.3.3 Sector casco céntrico entre FFCC, Santa Rosa y arroyo 99
3.10.3.4 Reservorio arroyo San Lorenzo Sur 101
3.10.4 Sistema hacia arroyo San Lorenzo / Norte del FFCC 103
3.10.4.1 Sector casco céntrico aportante a cuneta norte FFCC 103
3.10.4.2 Reservorio arroyo San Lorenzo Norte 108
3.10.4.3 Comparación caudales descargados arroyo San Lorenzo 110
3.11 Conclusiones 110
1 INTRODUCCIÓN
La ciudad de Roldán tiene 14.299 habitantes (censo 2010) y una superficie urbanizada
de aproximadamente 20 km2. Está ubicada en la intersección de las rutas nacionales Nº 9 y
AO12, a 21 km al oeste de Rosario, sobre el denominado Corredor Noroeste y forma parte de
la Área Metropolitana Rosario. Es una ciudad primordialmente residencial, que ve incrementada
temporalmente su población en forma significativa los meses de verano debido a la gran
cantidad de viviendas de fin de semana.
Su topografía corresponde al de una llanura con una suave pendiente hacia el noreste.
Gran parte de la localidad se encuentra en la cuenca media del Arroyo Ludueña, mientras que
otro sector pertenece a la cuenca media alta del Arroyo San Lorenzo.
De esta manera, la ciudad de Roldán tendrá una herramienta con la podrá abordar el
ordenamiento territorial, integrando la expansión urbana con la dinámica hídrica y disponer de
un régimen legal que unifique la gestión administrativa e imponga la obligatoriedad de su
cumplimiento.
Un hito a destacar es la creación del Comité de Cuenca del Arroyo Ludueña en el año
2012. Los comités de cuenca, creados en 1986 por Ley Provincial Nº 9830, son organismos con
personería jurídica y están integrados por un representante de la Secretaría de Recursos Hídricos
y 4 representantes (2 por parte de los entes municipales o comunales y 2 por parte de los
productores) de cada uno de los distritos que tienen territorio en la cuenca. El Comité de Cuenca
permite a todos los distritos involucrados, intervenir y decidir sobre las cuestiones que se
suceden en la cuenca. Sin embargo, también es necesario aclarar que no ha tenido un
Es importante destacar que, si bien esta ley es exclusiva de la cuenca del arroyo
Ludueña, la Autoridad de Aplicación extiende toda la normativa exigible en la misma al resto
de la provincia.
Estudio de Alternativas de Medidas de Regulación en las Cuencas Medias y Altas de los Arroyos
San Lorenzo y Ludueña – Elaborado por el Instituto Nacional del Agua - Centro Regional
Litoral - Agosto 2015
Este estudio tuvo como objetivo:
• Identificar las medidas estructurales que permitan reducir los excesos superficiales que
escurren hacia la presa de amortiguación del Arroyo Ludueña y hacia los sistemas de desagüe
de los arroyos Ludueña y San Lorenzo.
• Reducir los anegamientos superficiales de las áreas urbanizadas ubicadas al oeste y norte de
Rosario (Funes, Roldan, Pérez, Palacios, San Jerónimo Sur, etc.).
• Identificar las áreas inundables (en el marco de las Leyes 11730 y 13246) y las medidas no
estructurales que permitan minimizar el impacto de los anegamientos
Este estudio resulta de fundamental importancia para el desarrollo del Plan de Manejo
Hídrico atento a que por primera vez, la autoridad de aplicación, en este caso la actual Secretaría
de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Transporte, determina mediante una
evaluación técnica detallada a nivel regional, la dinámica hídrica y los caudales esperables para
determinados eventos. A su vez propone una serie de obras en la región para minimizar el
impacto de los excesos pluviales en las localidades de las cuencas medias del arroyo Ludueña y
San Lorenzo.
Si bien este estudio tiene fecha de agosto de 2015, la Secretaría de Recursos Hídricos
lo estuvo evaluando y recién lo dio a conocer públicamente en mayo de 2016.
Este plan tiene como objetivo constituirse como instrumento de desarrollo urbano
territorial capaz de servir de referencia y guía a las demandas y políticas de nuevo tipo que debe
implementar el gobierno local, contribuyendo a potenciar el desarrollo de la ciudad
promoviendo capacidades para articular acciones público-privadas, que puedan conducir hacia
el cumplimiento de objetivos comunes.
En las áreas rurales se desarrolla una agricultura de secano y en las áreas bajas se
observa un desarrollo de la ganadería; en tanto, en algunos sectores de la cuenca se practica
también la horticultura.
La precipitación media anual es del orden de 1000 mm, con lluvias importantes en los
meses de octubre a abril. El caudal base del arroyo es de 0,50 m³/s, en tanto que en crecidas
ordinarias alcanza los 80 m³/s y en las extraordinarias (Recurrencias > 50 años) caudales del
orden de los 400 m³/s.
Los objetivos del estudio son el análisis de la dinámica hídrica, la definición de áreas de
riesgo y las propuestas de medidas estructurales y no estructurales.
El estudio del INA determinó a nivel regional las subcuencas intervinientes en la dinámica
hídrica de las cuencas de los arroyos Ludueña y San Lorenzo, sin embargo no tienen el alcance y
el nivel de detalle que, a nuestro criterio, era necesario determinar para establecer, con mayor
precisión, los caudales excedentes que deben ser conducidos. Por lo tanto, en este estudio se
profundiza el relevamiento en general y de las alcantarillas en particular, ya que estas últimas son
las que condicionan el escurrimiento superficial debido a la gran cantidad de interferencias que el
drenaje encuentra producto de la existencia de vías de ferrocarril, caminos, rutas, etc.
Esta situación hizo que se hiciera muy dificultoso el control de los datos volcados en los
planos, no en lo que hace a su veracidad en la información localizada en cada uno, sino en la
posible vinculación entre los distintos documentos. También se nos proporcionó un plano
catastral del distrito con el parcelamiento urbano bastante actualizado, en base digital.
Del análisis de los datos obtenidos, la conclusión fue que era conveniente realizar un
relevamiento más detallado de los cruces de calles, alcantarillas y otros elementos que se
consideraran de importancia, dejando identificados una serie de puntos fijos para su posterior
utilización.
2.2.1 INSTRUMENTAL
Para los distintos tipos de relevamiento se empleó el siguiente instrumental:
Para la vinculación geodésica de los distintos tipos de relevamiento se utilizó como base
a la Estación Permanente UNRO, que pertenece a la red geodésica nacional RAMSAC (Red
Argentina de Monitoreo Satelital Continuo) y cuyos archivos de Observación se pueden obtener
online desde la página oficial del Instituto Geográfico Nacional www.ign.gob.ar
Cabe destacar que para el control y ajuste de los resultados altimétricos obtenidos se
utilizó el punto fijo PF19N (52) que pertenece a la Red de Nivelación Nacional con Cota: 38.955m
(dato aportado por la Dirección Provincial de Hidráulica). Dicho punto se ubica en las cercanías
de la ciudad de Roldan, próximo al cruce de las Rutas Nacional Nº 9 y Nacional A012.
En todos los casos, el intervalo de toma de datos de los receptores GPS fue de 5 segundos,
debiendo utilizar, en postproceso, los archivos unro con igual intervalo de toma de datos.
2.3.1 MEMORIA
2.3.1.1 INSTRUMENTAL
2.3.1.3 PROCEDIMIENTOS
En ambos casos, el intervalo de toma de datos de los receptores GPS fue de 5 segundos,
debiendo utilizar, en post proceso, los archivos unro0820.17o con igual intervalo de toma de
datos.
Esto se debe a lo extenso de la cuenca de aporte y a la marcada pendiente que tiene esta
cuenca.
• Canal La Legua e Interconector en sector sur (descarga final en el Aª Ludueña aguas arriba de
la presa.
• Cunetas a ambos lados de la Ruta 9 en la parte este de la ciudad, con descarga en el Canal
Salvat.
• Cunetas a ambos lados del ferrocarril en la parte este de la ciudad, con descarga en el Canal
Salvat.
• Bajo Corominas, con descarga en el Canal Ibarlucea
• Brazo del Arroyo San Lorenzo, vía cunetas ferrocarril al oeste del casco urbano
El Arroyo Ludueña, tiene una cuenca de aporte de aproximademante 700 Km2. Aguas
arriba del ingreso del cauce principal a la ciudad de Rosario, existe una presa retardadora que
almacena transitoriamente un volumen de agua durante una crecida, reduciendo el caudal hacia
aguas abajo. Los afluentes más importantes son los canales La Legua, La Media Legua, Salvat e
Ibarlucea.
La parte sudeste de la ciudad pertenece a la cuenca alta del Arroyo Ludueña, aportando
caudal a la presa retardadora.
Presa A Ludueña
Canal La Legua
Canal La Legua
Cauce principal
Canal Interconector
Presa A Ludueña
Canal La Legua
• La Legua, que descarga en el cauce principal del Arroyo aguas arriba de la presa
• La Media Legua, que descarga en el Interconector
• Interconector con descarga en La Legua
El agua cruza por un alcantarillado bajo RN A012, continúa su recorrido frente al barrio
Los Raigales y luego Tierra de Sueños 3, produciendo en tormentas importantes anegamientos.
El barrio ubicado al este de Los Búhos, tiene calles de tierra con zanjas pequeñas o
inexistentes. A excepción de la última cuadra al oeste, el resto del sector orienta sus desagües
hacia la cuneta oeste de la RN A012, siguiendo la tendencia natural del escurrimiento.
Frente al barrio existe una alcantarilla que actúa como aliviador, haciendo trabajar a las
dos cunetas en forma solidaria. La misma está enterrada, con una cota de fondo por debajo de las
dos cunetas que vincula.
Esta cuneta presenta desbordes sobre el barrio, tanto por insuficiencia propia y por el
tapón hidráulica que se genera en la alcantarilla del canal bajo RN A012, aguas abajo de la
descarga de la cuneta.
Interior alcantarilla
Bajo RN A012
Canal
Posteriormente, frente a Puerto Roldán, existe una bifurcación que deriva parte del caudal
a la cuneta sur de la autopista, mientras gran parte del flujo continua por la cuneta norte hacia un
segundo sistema de alcantarilla que vuelve a cruzar la autopista hacia el sur donde se encuentra
con el caudal derivado anteriormente en la anterior alcantarilla para continuar por el canal
Interconector.
El flujo no derivado de la cuneta norte en calle San Sebastián se une con aportes desde el
Este y cruza bajo la Autopista para unirse al sistema de la cuneta sur. Esta zona presenta
anegamientos, y se está construyendo otro alcantarillado a fin de dar solución al problema.
Este canal recibe la Media Legua, cunetas autopista desde el este y lo conduce hacia el
sur, donde recibe el aporte de Tierra de Sueños 2, 3 y Puerto Roldán. Tierra de Sueños 3 tiene un
reservorio, y Puerto Roldán tiene un Lago que también lamina caudal aunque no fue diseñado con
esa premisa.
La siguiente imagen corresponde al evento pluvial del 19-12-2012. A esa fecha el canal
interconector tenía una dimensión menor.
Canal Interconector
El canal nace en Funes, tiene su traza hacia el noroeste, y descarga en Rosario en el Canal
Ibarlucea aproximadamente 2500 metros antes de la descarga en el cauce principal del Arroyo
Ludueña, aguas abajo de la presa.
Una parte de la localidad de Roldan pertenece a la cuenca de aporte del canal Salvat. Este
sector no está entre los más problemáticos desde el punto de vista hídrico dentro de Roldán, pero
genera serios invonvenientes aguas abajo en las dos ciudades citadas, por lo que las intervenciones
en este sector deberán alterar lo menor posible los caudales a evacuar.
La zona noroeste de la ciudad descarga a la zona del bajo Corominas, con destino final
en el Canal Ibarlucea. Este canal presenta inconvenientes en Ibarlucea y Rosario.
La mayor parte del sector está compuesta por urbanizaciones nuevas con los desagües
resueltos con calles con cordón cuneta y reservorio que limita el caudal de salida al valor previo
para una tormenta de 100 años.
Reservorio
La mayor parte del casco urbano original de la ciudad pertenece a la cuenca del arroyo
San Lorenzo. La tendencia de la topografía en este sector es hacia el noroeste, con pendientes
muy bajas que dificultan el escurrimiento.
Villa Flores
Punta Chacra
El barrio más castigado de la zona es Villa Flores. Este barrio tiene muy baja pendiente y
recibe el aporte del área rural que se encuentra al sur. Cuenta con un canal de guardia que
intercepta el flujo y lo deriva hacia el oeste hasta calle Echagüe y luego hacia el norte hasta una
canalización importante del lado sur de la RN9. Esa zanja de guardia resulta insuficiente, por lo
que el caudal generado en el área rural escurre por el barrio generando inundaciones.
Descarga zanja de guardia (Echagüe) en canal sur RN9 vista hacia el oeste Street View
Este canal recibe todo el aporte del área urbana y rural ubicada al sur, y lo conduce hacia
el oeste. Metros antes de Camino de los Vascos, se desvía mediante un alcantarillado y continúa
su traza en vereda norte hasta la mencionada calle.
Por esta última alcantarilla, pasa el caudal generado por una cuenca de aproximadamente
360 Has. Dado que la ruta se encuentra terraplenada, se puede notar que en este punto se genera
una retención produce anegamientos del lado sur de la ruta.
El agua luego de escurrir unos metros por el lado norte de RN 9 se conduce por un canal
en vereda este de Camino de los Vascos hacia el norte para descargar en un canal al sur del FFCC.
Descarga alcantarilla
Al norte de la Autopista, entre Camino de los Vascos al este y Camino de los Inmigrantes
al oeste, se encuentra el barrio punta Chacra.
Estas dos canalizaciones tienen además un aporte del sector ubicado al sur de la autopista.
Al sur de la autopista hay un sector rural cuyo aporte pasa por dos alcantarillas en serie
(una para cada rama) ubicadas en la prolongación de cada calle.
El caudal que pasa por cada par de alcantarillas llega a la cuneta norte de la autopista,
donde también existen dos alcantarillas en paralelo bajo colectora, en cada calle (camino de Los
Vascos y de Los Inmigrantes). En esos puntos se produce una bifurcación de caudales, ya que el
agua que sale de las alcantarillas bajo autopistas, tiene la posibilidad de continuar por cada calle,
o desviarse por la cuneta de la autopista, generándose un transvase de cuencas una vez que el agua
alcanza una altura determinada.
La alcantarilla este tiene un área de aporte baja, y la oeste recibe aproximadamente 117
Has. El agua se embalsa al norte del terraplén de RN9 y comienza a escurrir hacia el oeste por la
cuneta sur. Comparando las alcantarillas bajo Autopista – colectora y RN 9, se observa que las
mismas reducen su sección hacia aguas abajo. Esta situación es inversa a lo que debería ser, se
debe a la cronología de la ejecución de las obras.
Alcantarilla Camino de los Vascos y Ruta 9 (hay una en coincidencia con cada zanja)
En el tramo entre camino de los Vascos y de los Inmigrantes hay una derivación hacia la
cuneta norte.
El escurrimiento sigue por camino de los Inmigrantes, del lado oeste hacia el norte hasta
el canal del ferrocarril.
Este sector tiene pendiente hacia el oeste y el norte. El ferrocarril está sobre un terraplén
que corta el escurrimiento. Todo el flujo sale por un canal ubicado del lado sur del ferrocarril.
El aporte llega al canal mediante una zanja no muy importante ubicada en el ferrocarril y
por una conducción de sección rectangular por calles Echagüe y Bv. San Martín.
Descarga zanja
Descarga zanja FFCC y conducto rectangular calle Echagüe en canal FFCC Sur
De este sector, la zona más afectada es el Barrio El Charquito, que descarga en el conducto
rectangular. Las siguientes imágenes corresponden a un día de lluvia copiosa, pero no extrema.
Por la citada alcantarilla de 1 metro de diámetro pasa el aporte de un área de 152 Has en
su mayoría urbana.
El flujo continúa hacia el oeste, paralelo al camino rural, hasta Camino de los
Inmigrantes, donde recibe el aporte de este sistema, cruza al otro lado del camino rural
(cuneta sur ferrocarril). En ese lugar el flujo continúa hacia el oeste hasta el inicio de un
brazo del Arroyo San Lorenzo donde cruza bajo el ferrocarril, recibe el sistema norte y
Este sector tiene pendiente hacia el oeste. El flujo se capta en un zanjón ubicado en calle
Alberti, que deriva el flujo hacia la cuneta norte del ferrocarril.
Esta zanja recibe el aporte de 124 Has urbanas, por lo que conduce hacia el sur el aporte
de una lluvia moderada a intensa, pero para tormentas importantes, desborda continuando el
escurrimiento por el área rural ubicada al oeste.
Esta zanja continua hacia el oeste hasta unirse con el sistema sur en Calle de los
Inmigrantes cerca de la descarga en el brazo del Arroyo San Lorenzo.
La tendencia del escurrimiento es hacia el norte. La calle José Hernández tiene una zanja
que conduce el agua al norte, hasta calle Castelli, donde se conduce hacia el este hasta calle
Avellaneda, donde existe una zanja que orienta el flujo hacia el norte.
• Dos reservorios, previos a la descarga en el Arroyo San Lorenzo, uno a cada lado del
ferrocarril.
• Un reservorio previo a la descarga en el Bajo Corominas.
• Canalizaciones sector aportante a Presa Arroyo Ludueña
° Gardel desde Dávalos hasta RN A012
° Cuneta Oeste A012 desde Montiel hasta Gardel
° Alcantarilla bajo A012
° Cuneta Este A012 desde Gardel hasta Canal Media Legua (cuneta Norte Autopista)
° Cuneta Oeste A012 desde Montiel hasta Canal Media Legua + tapón en calle Montiel.
° Ampliación Canal Media Legua desde A012 hasta San Sebastián (Canal
Interconector)
° Se consideran ejecutadas las alcantarillas bajo Autopista en San Sebastián
° Ampliación Canal Interconector desde Autopista hasta Canal La Legua (el tramo
Oeste – Este pertenece a Funes)
° Se recomienda la elevación de la colectora sur de la Autopista entre la RN A012 y San
Sebastián y la no ejecución de alcantarillas transversales a la colectora entre Puerto
Roldán y San Sebastián, a fin de impedir el desborde la cuenta hacia este barrio y
Tierra de Sueños 3.
• Canalizaciones sector aportante a Arroyo San Lorenzo al sur del FC
° Echagüe entre cuneta norte Autopista y cuneta Sur RN 9 + tapón en cuneta norte
autopista al este de Echagüe (a fin de impedir trasnvases de cuencas)
° Gardel de Dávalos a Echagüe
° Av Central Alberdi de Thompson a Larrea
Los futuros desarrollos que estén ubicados en las áreas de aportes al Arroyo San Lorenzo
o Reservorio Corominas, podrán no ejecutar reservorio, debido a que los que se proponen en estos
lugares ya contemplan los sectores desarrollados. Esto permitirá un mejor funcionamiento del
sistema hídrico aguas debajo de Roldán, un desarrollo urbano con menos condicionantes y mucha
menos demanda de mantenimiento.
Los aportes externos al casco urbano, provenientes de los Canales La Legua, Carmelita y
Media Legua fueron analizados mediante la modelación realizada por el Instituto Nacional del
Agua en el Plan Integral de la Cuenca del Arroyo Ludueña. El mismo fue realizado mediante
HEC-HMS. Se utilizaron los resultados del citado estudio y también se realizaron simulaciones
Las pérdidas se analizaron mediante el método del Número de Curva del Servicio de
Conservación de Suelos de los Estados Unidos, adoptando un valor CN=76 al inicio del evento,
compatible con los valores sugeridos en el Decreto Reglamentario 4841/2012 y similar al
adoptado en el cálculo de mancha de inundación del Arroyo Ludueña por la Facultad de Ingeniería
para la ciudad de Rosario (CN=75.8). La transformación lluvia neta – caudal el modelo la obtiene
a partir del método de embalses no lineales. El tránsito de hidrogramas en las conducciones se
realiza mediante onda dinámica.
Se tomaron las curvas IDF para la ciudad de Rosario dada la cercanía geográfica. Se
adoptó una distribución temporal por el método de bloques alternos, con pico en el tercio inicial
de la tormenta. Los siguientes gráficos corresponden a los hietogramas de diseño para 10 y 100
años respectivamente.
Este sistema está compuesto por los canales La Legua, Media Legua e Inteconector.
La siguiente imagen muestra el sector. Se indican los caudales pico que ingresan desde
afuera al sistema. Se resalta en azul los nudos y canalizaciones que presentan desbordes.
81.8 m3/seg
25.9 m3/seg
Este canal no se encuentra sobre una línea de puntos bajos. La siguiente imagen muestra el
escurrimiento del agua una vez desbordado el cauce.
Canal La Legua
Línea de escurrimiento
Dado que el problema son los volúmenes acumulados, se considera la tormenta de 5 días
de duración. Los siguientes resultados corresponden al Estudio INA para la configuración del
sistema existente.
Se muestran los hidrogramas entrante y salientes del sistema, volumen y nivel frente al
alcantarillado.
El siguiente gráfico muestra la alcantarilla que lamina el caudal, con una cota de fondo
de 39.46, por lo que la cota del embalse resulta de 41.46.
Este canal, recibe el aporte del sector ubicado al oeste de la RN A012 y al sur de la autopista
Rosario – Córdoba, desde el canal La Legua hacia el norte.
El siguiente gráfico muestra los hidrogramas entrante y saliente del alcantarillado bajo
Autopista
Este caudal se transita por el canal media legua hasta un sistema de 4 alcantarillas en serie
bajo RN A012.
Bajo A012
En el hidrograma de salida se observa que en las primeras 10 horas el caudal que sale es
superior al que ingresa, esto es por el aporte de la cuneta este de la RN A012 inmediatamente
aguas abajo del alcantarillado.
El siguiente gráfico muestra la cota alcanzada por el pelo de agua en los extremos del
sistema, llegando a un valor máximo de 39.01 aguas arriba y 38.51 aguas abajo.
Las cotas del terreno en las inmediaciones son superiores, pero el barrio Villa Flores
cuyos desagües están conectados con el nudo, está por debajo del mismo, resultando anegado. En
el siguiente, se muestra el volumen de inundación, que alcanza un valor máximo de 28.000 m3
Terrenos anegados
calles anegadas
En el siguiente gráfico se muestra el hidrograma conducido por el canal en color azul con
un valor pico de 14.07 m3/seg y excedente en rojo, con un valor pico de 22.59 m3/seg
El mismo corresponde al primer tramo del canal La Media Legua, que en calle San
Sebastián recibe además el aporte desde la localidad de Funes.
Línea de escurrimiento
Canal Interconector
El agua se conduce hacia el canal Salvat, previo paso por la localidad de Funes, a través
de las cunetas de la Ruta Nacional N° 9 y vías del ferrocarril
Los siguientes gráficos corresponden al caudal descargado en las cunetas de la RN9, para
la tormenta de 100 años y 6 horas de duración.
Escenario considerado:
• Tormenta de 100 años de recurrencia, 5 días de duración (debido a la generación del embalse)
• Canalizaciones y alcantarillas con las dimensiones actuales, en buen estado, limpias y libres
de obstrucciones.
• Obras en ejecución terminadas
° Loteos en desarrollo terminados
° Presa de retenciones Roldán (Cierre 3 en la denominación del Estudio Integral de las
cuencas Arroyos Ludueña y San Lorenzo) ejecutada
Para este escenario el caudal pico que ingresa al sector desde el sur es de 28 m3/seg,
mientras que en el escenario anterior el aporte pico era de aproximadamente 35 m3/seg. La cota
alcanzada por el agua en la primera alcantarilla es de 39.06, de lo que resulta una mancha similar
a la del escenario anterior.
El siguiente gráfico muestra el caudal que escurre encauzado por la cuneta, en azul, y el
desborde en rojo.
El siguiente gráfico muestra la altura del agua alcanzada en cada tramo de la línea, con
un valor similar al anterior, por lo que la mancha resulta igual.
Este caudal está compuesto por el aporte del canal La Media Legua, al que se le suma el
aporte de Funes.
El siguiente gráfico muestra la mancha de inundación del canal interconector, con un área
afectada de aproximadamente 41 Has.
El sistema se diseñó para una duración de 6 horas. Analizando para una tormenta de 5
días y una distribución con bloques de 15 minutos, el sistema presenta desbordes en los puntos
indicados en el gráfico siguiente.
A excepción del canal La Legua que se verifica para 5 días por la presencia de la presa,
el resto del sistema se estudió para una duración de 6 horas.
Este tramo se analiza para una duración de 5 días para considerar el embalse en la presa.
Se muestra el sector y los hidrogramas en el tramo, para el escenario TR 100 años D=6
horas.
Se muestra el sector del alcantarillado bajo RN A012. Se observa que no hay retención
de caudal. Las diferencias del pico en la rama ascendente se debe a la incorporación de subucencas
con aporte mucho menor al del canal.
Los siguientes corresponden a los hidrogramas de Diaguitas Centro y Norte con un valor
pico de 4.13 y 3.98 m3/seg.
El siguiente gráfico compara el caudal descargado por el sistema futuro con todo el sector
urbanizado y reservorio, y el sistema previo.
El gráfico verde muestra el sistema previo, con un valor de 21 m3/seg y el azul, el futuro
con un pico de 15 m3/seg. Se observa que no solo no se incrementan caudales sino que además se
reduce respecto del previo.
El siguiente gráfico corresponde al sector. Se muestran los caudales de cada sub cuenca
en el instante del pico en la alcantarilla de la RN9 a la altura de Camino de los Vascos. Los picos
de todas las sub cuencas no ocurren en forma simultánea.
Nudos Alcantarilla de los Vascos lado Sur – Norte Qp=32.58 – 34.42 m3/seg
Nudos Alcantarilla de los Inmigrantes lado Sur – Norte Qp=11.99 – 12.87 m3/seg
El siguiente gráfico corresponde al sector del casco céntrico. Se muestran los caudales de
cada sub cuenca en el instante del pico en la cuneta sur del ferrocarril.
Se muestran los caudales de cada sub cuenca y nudo en el instante del pico en el reservorio.
Volumen máximo=206.207 m3
Volumen máximo=330.353 m3
Se muestra el esquema del modelo en el sector al oeste del anterior, y los caudales al
instante del pico en el reservorio norte.
TR 10 años
Qentrante=18.85 m3/seg
Qsalida=5.34 m3/seg
Volumen=177544 m3
TR 100 años
Qentrante=32.88 m3/seg
Q descargado=9.42 m3/seg
Nivel máximo=85 cm
Volumen=266533 m3
El siguiente gráfico compara los hidrogramas finales descargados al Arroyo San Lorenzo
por el sistema previo (sin intervenciones y sin desarrollos urbanos) en azul, con un valor pico de
51.55 m3/seg y futuro con un caudal máximo de 49.18 m3/seg para una tormenta de 100 años y
6 horas de duración.
3.11 CONCLUSIONES
Los límites de las áreas inundables son orientativos debiéndose realizar una topografía
fina para determinarlos con mayor precisión.
La localidad de Roldán – Provincia de Santa Fe, posee 14.299 habitantes (INDEC 2010),
abarcando el Distrito una superficie total de 114 km2, con una Densidad Habitacional Media de
125,42 Hab.Km2.
Las estimaciones posteriores al último Censo Nacional indican una población aproximada
actual de 18.000 habitantes permanentes, llegando a una población máxima de entre 50 a 60 mil
habitantes como resultado de la actividad residencial ocasional de fin de semana o estacional. Los
datos poblacionales que aporta el Instituto Provincial de Estadísticas y Censos (IPEC), identifican
al Distrito Roldan, con un crecimiento del 26%, como una de las localidades de mayor tasa de
crecimiento intercensal 2001-2010:
En el siguiente cuadro se observan los datos poblacionales de los últimos 30 años, para
las localidades que conforman el denominado “Aglomerado del Gran Rosario”, donde se
visualiza, como Funes y Roldan han tenido un crecimiento relativo mayor al de otras ciudades y
particularmente la ciudad central.
La fuerte tensión funcional con Rosario y el rol predominante residencial de baja densidad
de todo el corredor, ha caracterizado históricamente el desarrollo del mismo, especialmente
intenso a partir de la década del 60´ del siglo pasado y de un acelerado proceso de urbanización a
partir de la inauguración parcial de la Autopista a fines de los años 90´ y habilitación definitiva
en 2010.
Desde una perspectiva morfológica, tanto en el Corredor como particularmente en
Roldán, este proceso fue adquiriendo diversas manifestaciones a lo largo del tiempo;
Estas urbanizaciones abiertas presentan lotes de entre 400 a 1000 metros2, mientras que
en los barrios cerrados al sur de la Autopista (Puerto Roldan y Los Raigales), el tamaño de lotes
oscila entre los 1200 a 4300 metros cuadrados.
- Área de Casco Urbano (A1/A1b y A1c) con lotes de 200 metros2 como mínimo, FOS Máximo
0.5, FOT Máximo 1.5 y Altura edificación de 7 metros en A1. Mientras en A1b, y A1c, que se
corresponden con calles o ejes comerciales existentes o a promover, se permiten indicadores y
alturas apenas mayores con retiro de la edificación obligatorio.
El Distrito Roldan presenta un 80% de su superficie rural frente a poco menos de un 20%
de suelo urbano, esta relación aún no parece crítica, sin embargo el rápido crecimiento poblacional
de la localidad, sumado a la limitada oferta de suelo y el encarecimiento del precio de mercado
de las parcelas en la periferia de Rosario y de Funes, promueven un acelerado y extensivo proceso
de urbanización con características del modelo de ciudad jardín de baja intensidad.
Superficie Neta de
Cantidad de
Has. Cantidad de % de Ocupación
Total de Barrios Parcelas
efectivamente Parcelas Urbanas Total
Ocupadas
Urbanizadas
Es importante señalar que sólo en el primer sector mencionado, las normas vigentes habilitan una
superficie de nueva urbanización que permitiría duplicar la urbanización efectivizada, mientras
que con frente a la Autopista se permite eventualmente incorporar tierra rural a urbana en una
superficie aún mucho mayor.
El corredor de la Ruta Nacional N°9 ha ido concentrando a lo largo del tiempo comercios
y servicios de escala local, complementando la centralidad propia de la ciudad situada en el casco
Hacia el norte sobre la A012, en el límite del distrito se ubica el Área y Parque industrial
en los cuales se localizan algunas instalaciones de servicio y fabriles. Son escasos los talleres,
industrias y/o depósitos que se localizan en el interior de la ciudad.
En rigor, estas densidades muy bajas tienen que ver con el perfil predominantemente
residencial de la localidad, caracterizado por un tejido de viviendas ajardinadas en parcelas
medianas y grandes – el promedio de superficie de los lotes es superior a los 550 metros2-, y con
el proceso expansivo e indiscriminado de la urbanización. El Municipio, en base a los datos
poblacionales del censo 2010 y la proyección de población al año 2015, estima una población de
18.000 habitantes, número que rápidamente coloca en evidencia que una gran parte de las parcelas
destinadas a vivienda no corresponden a pobladores permanentes de la localidad.
En efecto, del total de parcelas ocupadas con vivienda surge una probable cantidad total
de habitantes cercana a las 37000 personas, cifra que duplica la estimación censal. Estos datos
presuponen que un 50% de la capacidad habitacional de la localidad permanece ociosa durante
gran parte del año.
En la segunda mitad del siglo XX, este sistema de pueblos autónomos y rodeados de
campo, va a tomar la forma de corredor continuo o conurbación, a partir de las mejoras en la
infraestructura vial (Ruta Nacional N°9) y la creciente incorporación masiva del uso del
automóvil. A fines del siglo XX y hasta la actualidad, tal como se ha explicado anteriormente, el
proceso acelerado de urbanización va a generar un patrón urbano extendido y disperso que
transgrede los bordes de la conurbación en corredor, especialmente a partir de la habilitación de
la Autopista Rosario-Córdoba. Este nuevo patrón, propio de lo que se da en llamar la ciudad
difusa, presenta condiciones formales de gran heterogeneidad, de baja densidad y con un cada vez
mayor consumo de suelo y compromiso del paisaje y el ambiente.
. Identificación del crecimiento urbano máximo según suelo disponible establecido por el Plan
Regulador y Ordenanzas modificatorias vigentes. Identificación del crecimiento urbano
tendencial y progresivo según la proyección de los índices de crecimiento poblacional de la
localidad, el proceso de urbanización y la ocupación del suelo.
1950 has 1180 has 770 has 8750 lotes 100 has
El total de los lotes vacantes pendientes de ocupación (13404 unidades) más los lotes
posibles de incorporar a la planta urbana solamente en zona A3 (8750) podrían albergar una
población estimada de 77539 habitantes. La ciudad contaba con una población de 14299
habitantes, con un incremento registrado del 26% para el período intercensal 2001-2010. En la
hipótesis de un crecimiento mucho mayor de alrededor del 40 % hasta el año 2020, resulta una
población total de aproximadamente 21000 habitantes.
. Impacto del proceso de urbanización en la estructura urbana local y en relación a las localidades
vecinas – accesibilidad y transporte, centralidad, espacio y equipamiento público.
• Gas natural abastece al casco central, aunque se están desarrollando proyectos para proveer
a gran parte de la planta urbana.
El programa en curso de extensión de la red, sumará 3.300 conexiones a las ya existentes,
estimando que durante el año 2016, el 95% de las parcelas contara con servicio de gas. Este
convenio habilitó al municipio a llamar a licitación por un monto de 76 millones de pesos
(año 2015), para la construcción de una planta de alta presión, dos plantas reductoras y las
conexiones domiciliarias.
• Sectores al norte de la Autopista Rosario Córdoba, que incluye los barrios Fontanet y El
Descanso sobre la intersección con la AO12 y el barrio El Molino hacia el este.
• Barrios al sur de la Autopista, como los grandes emprendimientos de Tierra de Sueños III y
los barrios cerrados Los Raigales y parte de Puerto Roldan.
Esta situación se agrava por la oferta creciente de nuevos loteos, al menos hasta el año
2015 y una desaceleración de la ocupación efectiva de las parcelas producto del aumento del
precio de la tierra y la disminución del crédito para financiar la construcción de viviendas.
• La accesibilidad ampliada dada por la confluencia de dos rutas nacionales, una autopista, el
ferrocarril y la proximidad con el aeropuerto.
• La conectividad dada por la cercanía a todas la áreas portuarias e industriales del AMR, y la
cercanía a Rosario.
• La potencial intermodalidad del transporte de cargas y de pasajeros a desarrollar en torno al
Proyecto Ferroviario del Circunvalar Rosario, una playa logística y la nueva traza
programada de la AO12.
• La calidad ambiental dada por la presencia de tejidos residenciales suburbanos y
descomprimidos, grandes áreas vacantes que podrían convertirse en parques, reservorios,
bosques, etc.
Junto con las razones enunciadas para fundamentar el nuevo rol de Roldan en el AMR, el
Plan focaliza su política de ordenamiento en el afianzamiento de la estructura urbana interna o
“endoestructura” teniendo en cuenta su origen y desarrollo histórico como ciudad lineal
articulada en relación a dos ejes: las vías del Ferrocarril Ex Mitre y la Ruta Nacional N°9.
En conclusión, el Proyecto Hídrico permitirá sanear una gran cantidad de tierras del
Distrito Roldan que podrían incorporarse al proceso de urbanización y crecimiento futuro de la
ciudad, sin embargo es importante remarcar la inconveniencia de facilitar dicho proceso
abandonando total o parcialmente las Directrices promovidas por el Plan.
En este sentido, las Directrices del Plan y sus previsiones de extensión de la planta urbana,
tanto desde el punto de vista urbanístico como de saneamiento en relación a la situación hídrica
actual, se encuentran fundamentadas en el crecimiento lineal en relación al ferrocarril –
Transporte Regional de Pasajeros (TRP)- y la Ruta 9 – Eje de Servicios Metropolitanos – y, no
presenta mayores inconvenientes respecto al problema de la inundabilidad de tierras.
El Proyecto Hídrico desarrollado supone el saneamiento definitivo de gran parte del
Distrito Roldan, particularmente de las tierras ubicadas al norte de la Autopista Rosario-Córdoba
y sobre el contorno sur de la ciudad.
El Proyecto plantea varios escenarios futuros que dependen de las obras de saneamiento
que se incorporen en conjunto o parcialmente en el tiempo. El desarrollo del Plan Hídrico Integral
El presente informe de evaluación, tiene por alcance identificar las cuencas que aportan
sus precipitaciones causando problemas hídricos serios tanto en la ciudad de Roldán como en las
aglomeraciones de viviendas más distantes dentro del ejido del Municipio. Se estudiarán en
detalle dichas cuencas de aportes y se evaluarán las posibles alternativas de drenajes en cada zona
a los fines de realizar un Plan de Manejo Hídrico que permita a las autoridades minimizar los
posibles impactos por dichos escurrimientos. Así mismo, se someterá a evaluación matricial los
impactos positivos y negativos que pudieran ocasionar todas las medidas de ingeniería propuestas
por el equipo a los fines de minimizar el impacto ocasionado por las precipitaciones en la
localidad.
Según el INDEC 2010, el Municipio de Roldán cuenta con una población de 14.299
habitantes, 7.066 varones y 7.233 mujeres, abarcando el Distrito una superficie total de 114 km2,
con una Densidad Poblacional Media de 125,42 Hab/Km2.
Con ubicación nos referimos al alcance del estudio del presente trabajo. Si bien, no
corresponde a una ubicación puntual, se han estudiado las cuencas que aportan hídricamente sus
aguas a la zona de la Municipalidad de Roldan. En la siguiente imagen se puede observar los
límites estudiados por el equipo de trabajo.
º
Se estima que las personas beneficiadas con las obras propuestas en el presente Plan
Hídrico abarcan a todos los ciudadanos de Roldan que viven tanto permanentemente como todos
aquellas temporarias que visitan la zona en época estival. Si bien conocemos que la ciudad de
Roldán tiene, según el censo del año 2010, una población permanente de 14.299 habitantes, se
estima que la población temporaria que se instala en época estival es de 15.000 habitantes aprox.
Etapa de Construcción
Personas Afectadas
• Las personas residentes y no residentes en el área delimitada por el Proyecto, que viven y/o
trabajan en las inmediaciones del predio y/o que circulan periódica o esporádicamente por
dicho lugar, como peatones o en vehículos de transporte.
Personas Beneficiadas
• Trabajadores que podrían ser contratados para las actividades de ensanche de canales y
cunetas, construcción de alcantarillas y construcción de los reservorios
• Los profesionales de las diversas ramas que fueron y/o podrían ser contratados para la
realización de los trámites previos y necesarios para la el diseño del Proyecto.
• Empresas y/o particulares que podrían ser contratados para el retiro, tratamiento y disposición
final de todos los residuos generados.
Etapa de Funcionamiento
Personas Beneficiadas
• La población en general por la presencia de un área con adecuada infraestructura de desagües
que evitará acumulación de precipitaciones en el ejido y mejorará la calidad de vida de la
misma.
Etapa de Mantenimiento
Personas Afectadas
• Las personas residentes y no residentes en el área delimitada por el Proyecto, que viven y/o
trabajan en las inmediaciones del predio y/o que circulan periódica o esporádicamente por
dicho lugar, como peatones o en vehículos de transporte.
Personas Beneficiadas
• Las empresas y/o particulares que brindarán servicios de mantenimiento y que podrían ser
contratados para desempeñarse en sus funciones.
Recuperabilidad
Reversibilidad
MATRIZ EVALUACIÓN IMPACTO AMBIENTAL
Periodicidad
Acumulación
Importancia
Persistencia
Intensidad
Plan de Manejo Hídrico Roldán, Santa Fe
Momento
Extensión
Sinergia
Efecto
Signo
Sistema Subsistema Componente Ambiental Aspecto UIP
MP 30
Aire
Gases de Combustión 10
Ruido 10
TOTAL AIRE 50
Relieve 10
Geología
Recursos Naturales 10
Abiótico
TOTAL GEOLOGÍA 20
Suelos
Calidad del suelo 40
TOTAL SUELO 90
Fauna 50
TOTAL FAUNA 50
Biótico
Formaciones vegetales 30
Vegetación
Especies singulares 30
TOTAL FLORA 60
20
Paisaje
Intervisibilidad 10
TOTAL PERCEPTUAL 30
Usos productivos 60
Usos del suelo
Viario rural 10
Usos recreativos 25
Socio Económico
Conservación de la naturaleza 25
Mano de obra 60
Población
Calidad de vida 60
Aceptación social 40
Economía 70
cultural
Arqueología y paleontología 30
Inundación 70
Incendios 10
TOTAL PROCESOS 100
TOTAL 1000
Largo Plazo 1
Momento o tiempo entre la acción y la aparición del
Momento(MO) Mediano Plazo 2
impacto
Inmediato 4
Crítico 8
Fugaz 1
Persistencia o permanencia del efecto provocado por
Persistencia (PE) Temporal 2
el impacto
Permanente 4
No corresponde 0
Posibilidad de reconstrucción del factor afectado, es
Reversibilidad decir, de retornar por medios naturales, a las Corto Plazo 1
(RV) condiciones iniciales previas a la acción, una vez que
aquella deja de actuar sobre el medio Mediano Plazo 2
Irreversible 4
Sin Sinergismo 1
Sinergia o reforzamiento de dos o más efectos
Sinergia (SI) Sinergismo 2
simples
Muy Sinérgico 4
Acumulación Simple 1
Acumulación o efecto de incremento progresivo
(AC) Acumulativo 4
Relación causa-efecto, o sea, la forma de
Indirecto 1
Efecto(EF) manifestación de un efecto sobre un factor como
consecuencia de una acción. Directo 4
Irregular 1
Periodicidad
Regularidad de manifestación del efecto. Periódico 2
(PR)
Continuo 4
No corresponde 0
Recuperable Inmediato 1
Recuperabilidad Recuperabilidad o grado posible de reconstrucción
(MC) por medios humanos Recuperable a Medio Plazo 2
Mitigable 4
Irrecuperable 8
Carácter beneficioso (+) o perjudicial (-) del efecto de Impacto perjudicial -1
Naturaleza (+/-)
una acción sobre un factor determinado Impacto beneficioso 1
I = ± (3 IN + 2 EX + MO + PE + RV + SI + AC + EF + PR +
I > 75
MC)
Crítico
Referencias de Valorización
Impacto No significativo .-25 ≥ X ≤ 25
Impacto Negativo Moderado .-25 > X ≤ -50
Impacto Negativo Severo .-50 > X ≤ -75
Impacto negativo Critico X > -75
Impacto Positivo Moderado 25 > X ≤ 50
Impacto Positivo Importante 50 > X ≤ 75
Impacto Positivo Alto X > 75
BASE AMBIENTAL
ACTIVIDAD DEFINICIÓN
ACTIVIDAD DEFINICIÓN
Hace referencia a:
- Limpieza, movimiento de suelo y excavación
para ejecución de canales, cunetas, alcantarillas y
reservorios.
Ejecución de canales, cunetas, alcantarillas y
reservorios: Actividad 1. - Ejecución de terraplén para Reservorio Las
Corominas.
- Revestido de alcantarillas y cunetas con
hormigón.
- Colocación de baranda metálica de defensa.
ACTIVIDAD DEFINICIÓN
Plan de Manejo Hídrico: Actividad 2. Hace referencia a la puesta en marcha del proyecto,
una vez culminada la etapa de construcción.
FASE III: MANTENIMIENTO
ACTIVIDAD DEFINICIÓN
Muestra la relación o influencia recíproca entre las actividades del proyecto y los sistemas
físicos, socio-económicos y culturales. Esta matriz es de gran utilidad ya que, a partir de ella, se
cuantificarán posteriormente los impactos que el proyecto tendrá sobre el medio ambiente.
Cabe destacar que, como se mencionó anteriormente, para poder realizar la identificación
y valoración de los impactos ambientales es necesario desglosar las actividades del proyecto y
definir los aspectos ambientales (elementos de las actividades, productos o servicios de la
organización que pueden interactuar con el medio ambiente) para conformar la Matriz de
Interacción y, proceder a la cuantificación de cada factor ambiental (cada una de las partes
integrantes del medio ambiente) para conformar la Matriz de Importancia.
En esta matriz, una vez definidos los aspectos ambientales, se asignan las Unidades de
Importancia Ponderada (UIP) que le corresponden a cada uno de los aspectos considerados en
cada uno de los factores ambientales. Se destaca que la asignación de las UIP se hace según el
criterio de los profesionales intervinientes en la presente evaluación.
A continuación se presenta la Matriz de Interacción del PLAN DE MANEJO HIDRICO.
Calidad de agua
50 X X
superficial
Agua
Calidad de agua
50 X X
subterránea
TOTAL AGUA 100
Contaminación del
suelo (residuos y 50 X X X X
Físico
Suelos
otros)
Calidad del suelo 40 X X X
TOTAL SUELO 90
TOTAL ABIÓTICO 260
Fauna 50 X X X X
TOTAL FAUNA 50
Biótico
Formaciones
30 X X X
Vegetación vegetales
Especies singulares 30
TOTAL VEGETACIÓN 60
TOTAL BIÓTICO 110
Paisaje
Usos productivos 60 X X
Viario Rural 10 X X
Usos Recreativos
Socio Económico
25 X X
Conservación de la naturaleza 25 X X
Mano de obra 60 X X
Calidad de vida 60 X X
Aceptación social 40 X X X
Economía (daños materiales directos e indirectos) 70 X X X
Infraestrutura y planeamiento urbano 50 X X X X
TOTAL SOCIO-CULTURAL 400
Patrimo-
cultural
Arqueología y Paleontología 30
TOTAL PATRIMONIO CULTURAL 100
Erosión 25 X X
Procesos
Inundación 50 X X
Incendios 25
TOTAL PATRIMONIO CULTURAL 100
TOTAL 1000
Cada factor ambiental (cada una de las partes integrantes del medio ambiente) es
susceptible de sufrir, en mayor o menor medida, los embates de las actividades que implican el
desarrollo de un proyecto. Por este motivo es que se le asigna a cada factor ambiental un Peso o
Índice Ponderal, expresado en Unidades de Importancia Ponderada (UIP). El valor asignado a
cada factor resulta de la distribución relativa de mil (1000) unidades asignadas al total de factores
ambientales. Luego de haber distribuido las UIP que le corresponden a cada uno de los factores
ambientales, se asignan las UIP para cada uno de los aspectos ambientales que conforman cada
uno de los factores.
Sistema Físico Los Impactos Negativos Severos en este sistema provendrán de la generación de
Material Particulado en aire, generación de Gases de Combustión y generación de
Ruido propios de la Etapa de Construcción y de la Etapa de Mantenimiento del
Proyecto. Mientras que el Impacto Negativo Moderado se encuentra relacionado
a la modificación del relieve por la cantidad de suelo a mover para la ejecución
del proyecto.
Los Impacto Positivos Altos por la ejecución del Proyecto serán una mejora
Sistema sustancial en el Uso del Suelo (usos productivos, viario rural, usos recreativos, y
Socioeconómico conservación de la naturaleza), y una mejora en Calidad de Vida y Aceptación
Social por parte de la población.
El mejor impacto será sobre el factor Inundación ya que con la ejecución del
Procesos Proyecto la ciudad no sufrirá las consecuencias de la acumulación de agua por la
caída de lluvia.
El PGA es una herramienta esencial para la gestión ambiental del Plan de Manejo Hídrico
y su objetivo fundamental es proporcionar una descripción de las acciones de emergencia que
serán tomadas cuando los programas de monitoreo detecten que los programas de mitigación o
manejo no estén manteniendo los impactos negativos dentro de las condiciones aceptables.
El Plan de Gestión Ambiental previsto para el Plan de Manejo Hídrico Roldán, Santa Fe,
se aplicará en la etapa constructiva, operativa y de mantenimiento del proyecto propuesto.
5.2.3 RESPONSABILIDADES
Con el objeto de detectar y corregir oportunamente las posibles fallas de manejo, tanto el
Municipio de Roldán como el responsable ambiental de la empresa contratista deberán
implementar los mecanismos y acciones que permitan un adecuado seguimiento del PGA.
Las actividades a desarrollar son:
• Monitoreo.
• Inspecciones.
• Informes.
El monitoreo es el conjunto de actividades que permiten calificar las modificaciones de
parámetros ambientales. El Municipio debe cumplir con el Programa de Vigilancia, Monitoreo y
Control previsto, garantizando la buena operación de sus tecnologías de construcción, emisiones
y vertidos de aguas producidas en sus operaciones, entre otros aspectos.
Etapa de Construcción
Medidas de Prevención
• No dejar ningún tipo de residuos en los sitios de trabajo una vez finalizada la jornada laboral.
• La MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN o la CONTRATISTA deberá guardar en una carpeta
todos los Manifiestos y los Certificados de Tratamiento y/o Certificados de Disposición Final
de cada uno de los retiros de Residuos Peligrosos que se realicen.
Medidas de Mitigación
• Revisar los equipos móviles y fijos para garantizas que los ruidos se ubiquen dentro de los
requerimientos de la normativa vigente previo al inicio de tareas.
• Realizar las tareas previstas durante las horas del día para minimizar el impacto.
• Utilizar equipos de tecnología de baja emisión de gases.
• Restringir las tareas de excavación a las estrictamente necesarias, seleccionando áreas para el
acopio de los materiales extraídos con el objetivo minimizar las modificaciones extendidas.
• Controlar y en lo posible evitar el uso de maquinaria pesada especialmente en sitios fuera del
área de influencia directa de la obra.
• Asegurar el escurrimiento de las aguas del área circundante hacia los drenajes naturales del
terreno.
• Causar la menor perturbación en la preparación de las áreas de trabajo limitando al máximo el
desmalezado y la extracción de especies arbóreas existentes; si correspondiere, salvo expresa
indicación de la Municipalidad.
• Colocar señalización anticipada que permita a los conductores conocer con anterioridad las
obras.
• Disponer de banderilleros que alerten y restrinjan el tránsito vehicular mientras dure toda la
acción de cruce o traslado de equipos motorizados como retroexcavadoras, palas cargadores,
entre otros en las inmediaciones de los sitios afectados.
• Depositar el material sobrante de las excavaciones en lugares que no afecten las corrientes de
aguas superficiales.
• Evitar arrojar o derramar combustibles (nafta, kerosene, gas-oil, etc.) provenientes de la
recarga de equipos, vehículos, o del lavado de piezas a las cunetas laterales, veredas o terreno
natural circundante, a fin de evitar su contaminación. En caso de generarse algún derrame éste
se deberá contener en primera instancia y luego disponer mediante operador habilitado según
Decreto Nº 1844/02.
Medida de Corrección
• Proceder, si las mediciones realizadas en el Programa de Prevención dieran como resultado
valores fuera de los límites establecidos por la legislación, a la corrección inmediata del hecho
que generó el desvío, empleando los medios adecuados al caso, y, estudiar las medidas
correspondientes para evitar su repetición.
Etapa de Mantenimiento
• No dejar ningún tipo de residuos en los sitios de trabajo una vez finalizada la jornada laboral.
• La MUNICIPALIDAD DE ROLDÁN o la CONTRATISTA deberá guardar en una carpeta
todos los Manifiestos y los Certificados de Tratamiento y/o Certificados de Disposición Final
de cada uno de los retiros de Residuos Peligrosos que se realicen.
• Comunicar a la población sobre las tareas a desarrollarse en los diferentes sitios de la ciudad
de Roldán.
• Capacitar al personal en temas relacionados a Higiene y Seguridad y Medio Ambiente.
• Revisar los equipos móviles y fijos para garantizas que los ruidos se ubiquen dentro de los
requerimientos de la normativa vigente previo al inicio de tareas.
• Realizar las tareas previstas durante las horas del día para minimizar el impacto.
• Utilizar equipos de tecnología de baja emisión de gases.
• Causar la menor perturbación en la preparación de las áreas de trabajo limitando al máximo el
desmalezado.
• Evitar arrojar o derramar combustibles (nafta, kerosene, gas-oil, etc.) provenientes de la
recarga de equipos, vehículos, o del lavado de piezas a las cunetas laterales, veredas o terreno
natural circundante, a fin de evitar su contaminación. En caso de generarse algún derrame éste
se deberá contener en primera instancia y luego disponer mediante operador habilitado según
Decreto Nº 1844/02.
Medida de Corrección
• Proceder, si las mediciones realizadas en el Programa de Prevención dieran como resultado
valores fuera de los límites establecidos por la legislación, a la corrección inmediata del hecho
que generó el desvío, empleando los medios adecuados al caso, y, estudiar las medidas
correspondientes para evitar su repetición.
Objetivos
Responsables
Medidas de Prevención
AIRE
A Barlovento y a
Etapa de Se recomienda realizar la medición
Sotavento del sitio
Calidad de Aire Construcción: al momento de estar ejecutando las
donde se efectúen
Trimestral tareas.
las tareas.
Etapa de
Construcción: A Barlovento y a
Se recomienda realizar la medición
bimestral. Sotavento del sitio
Ruido Ambiental al momento de estar ejecutando las
Etapa de donde se efectúen
tareas.
Mantenimiento: las tareas.
semestral.
RESIDUOS
Disponer todos los residuos
Gestión de los
Continuo Todos los sectores. mediante operador habilitado por
Residuos
la Provincia de Santa Fe.
Medida de Corrección
Objetivos
Responsables
Medidas Preventivas
• Analizar las acciones de campo para definir la temática y los contenidos didácticos de acuerdo
a la audiencia y nivel de instrucción.
• Instruir y entrenar al personal en materia ambiental.
Medidas de Mitigación
Medidas de Corrección
• En el caso de haber ocurrido algún incidente ambiental o desvío no previsto, se deberán arbitrar
los medios necesarios para incorporar la temática en el dictado de la próxima capacitación.
Otras Medidas
Las capacitaciones sobre Gestión Ambiental deberán considerar, entre otros, los
siguientes aspectos:
b) Capacitación de Inducción
Se deberá realizar una capacitación de inducción en Medio Ambiente a todo el personal
afectado por el Proyecto.
c) Capacitaciones Programadas
Se deberá capacitar Bimestral a todo el personal afectado por el Proyecto en temas
ambientales e impactos producidos en cada uno de los puestos de trabajo, a fin de prevenirlos.
d) Soporte Informativo
El personal asistente recibirá, en cada jornada de capacitación, un material informativo
escrito como soporte de lo expuesto, que complementará y ampliará lo desarrollado por el
formador. Dicho material estará adecuado con dibujos y esquemas que ilustren lo que se refiere
con palabras.
Recuperabilidad
Plan de Manejo Hídrico Roldán, Santa Fe
Reversibilidad
Periodicidad
Acumulación
Importancia
Persistencia
Intensidad
Momento
Extensión
Sinergia
Efecto
Signo
Sistema Subsistema Componente Ambiental Aspecto UIP
MP 30
Ruido 10
TOTAL AIRE 50
Relieve 10
Geología
Recursos Naturales 10
Abiótico
20
TOTAL GEOLOGÍA
100
TOTAL AGUA
Contaminación del suelo
50 3 2 2 2 4 2 4 4 2 4 -1 -37
(residuos y otros)
Físico
Suelos
Calidad del suelo 40 3 2 4 4 4 2 4 4 4 4 -1 -43
TOTAL SUELO 90
Fauna 50 3 2 2 2 0 2 1 4 2 1 -1 -27
TOTAL FAUNA 50
Biótico
TOTAL FLORA 60
20 3 2 2 2 2 0 1 1 4 4 -1 -29
Paisaje
Intervisibilidad 10
TOTAL PERCEPTUAL 30
Mano de obra 60
Población
Arqueología y paleontología 30
Inundación 70 12 4 4 2 4 1 1 4 2 4 -1 -66
Incendios 10
TOTAL PROCESOS 100
TOTAL 1000
Recuperabilidad
Plan de Manejo Hídrico Roldán, Santa Fe
Reversibilidad
Periodicidad
Acumulación
Importancia
Persistencia
Intensidad
Momento
Extensión
Sinergia
Efecto
Signo
Sistema Subsistema Componente Ambiental Aspecto UIP
MP 30 3 2 4 2 1 2 4 4 2 4 -1 -36
Ruido 10 3 2 4 1 0 2 4 4 2 4 -1 -34
TOTAL AIRE 50
Relieve 10 2 2 4 4 4 1 1 4 4 0 -1 -32
Geología
Recursos Naturales 10
Abiótico
20
TOTAL GEOLOGÍA
100
TOTAL AGUA
Contaminación del suelo
50 3 2 1 1 1 1 1 4 2 1 -1 -25
(residuos y otros)
Físico
Suelos
Calidad del suelo 40 3 2 4 4 4 2 4 4 4 4 -1 -43
TOTAL SUELO 90
Fauna 50 1 2 2 2 0 2 1 4 2 1 -1 -21
TOTAL FAUNA 50
Biótico
TOTAL FLORA 60
20 2 2 2 2 2 0 1 1 4 4 -1 -26
Paisaje
Intervisibilidad 10
TOTAL PERCEPTUAL 30
Usos productivos 60
Usos del suelo
Viario rural 10
Usos recreativos 25
Socio Económico
Conservación de la naturaleza 25
Mano de obra 60 3 1 4 2 0 2 1 1 2 0 1 23
Población
Calidad de vida 60
Aceptación social 40 2 2 2 2 0 1 1 4 4 0 1 24
Arqueología y paleontología 30
Inundación 70
Incendios 10
TOTAL PROCESOS 100
TOTAL 1000
Recuperabilidad
Reversibilidad
MATRIZ EVALUACIÓN IMPACTO AMBIENTAL
Periodicidad
Acumulación
Importancia
Persistencia
Intensidad
Plan de Manejo Hídrico Roldán, Santa Fe
Momento
Extensión
Sinergia
Efecto
Signo
Sistema Subsistema Componente Ambiental Aspecto UIP
MP 30
Aire
Gases de Combustión 10
Ruido 10
TOTAL AIRE 50
Relieve 10
Geología
Recursos Naturales 10
Abiótico
TOTAL GEOLOGÍA 20
Suelos
Calidad del suelo 40 2 2 4 4 4 2 4 4 4 4 1 40
TOTAL SUELO 90
Fauna 50 1 2 2 2 2 2 1 4 2 1 1 23
TOTAL FAUNA 50
Biótico
Formaciones vegetales 30 2 2 2 4 2 2 1 4 4 0 1 29
Vegetación
Especies singulares 30
TOTAL FLORA 60
20
Paisaje
Intervisibilidad 10
TOTAL PERCEPTUAL 30
Usos productivos 60 2 4 2 4 4 1 4 4 2 4 1 39
Usos del suelo
Viario rural 10 1 4 4 2 0 1 1 4 2 4 1 29
Usos recreativos 25 1 4 2 2 0 1 1 4 2 4 1 27
Socio Económico
Conservación de la naturaleza 25 1 4 4 2 0 2 4 4 2 4 1 33
Mano de obra 60
Población
Calidad de vida 60 3 8 4 4 0 2 4 4 4 2 1 49
Aceptación social 40 3 8 4 4 0 2 4 4 2 2 1 47
cultural
Arqueología y paleontología 30
TOTAL PATRIMONIO CULTURAL 100
Erosión 20 2 4 2 4 4 4 4 4 4 4 1 44
Procesos
Inundación 70 3 4 4 2 4 1 1 4 2 4 1 39
Incendios 10
TOTAL PROCESOS 100
TOTAL 1000
Recuperabilidad
Reversibilidad
MATRIZ EVALUACIÓN IMPACTO AMBIENTAL
Periodicidad
Acumulación
Importancia
Persistencia
Intensidad
Plan de Manejo Hídrico Roldán, Santa Fe
Momento
Extensión
Sinergia
Efecto
Signo
Sistema Subsistema Componente Ambiental Aspecto UIP
MP 30 2 2 4 2 1 2 4 4 2 4 -1 -33
Aire
Gases de Combustión 10 1 2 1 2 1 2 4 4 2 4 -1 -27
Ruido 10 2 2 4 2 1 2 4 4 2 4 -1 -33
TOTAL AIRE 50
Relieve 10
Geología
Recursos Naturales 10
Abiótico
TOTAL GEOLOGÍA 20
Suelos
Calidad del suelo 40
TOTAL SUELO 90
Fauna 50 1 2 2 2 0 2 1 4 2 1 -1 -21
TOTAL FAUNA 50
Biótico
Formaciones vegetales 30
Vegetación
Especies singulares 30
TOTAL FLORA 60
20
Paisaje
Intervisibilidad 10
TOTAL PERCEPTUAL 30
Usos productivos 60
Usos del suelo
Viario rural 10
Usos recreativos 25
Socio Económico
Conservación de la naturaleza 25
Mano de obra 60 2 1 4 2 0 2 1 1 2 0 1 20
Población
Calidad de vida 60
Aceptación social 40 3 1 2 4 0 2 1 4 4 4 1 32
cultural
Arqueología y paleontología 30
Inundación 70
Incendios 10
TOTAL PROCESOS 100
TOTAL 1000
(residuos y otros)
Suelos
Calidad del suelo 40 -43 -43 0 40 83 0 43 126 5,04
Intervisibilidad 10 0 0 0 0 0 0 0 0 0,00
TOTAL PAISAJE 30 -29 -26 3 0 29 0 29 61 1,22
TOTAL SIST. FÍSICO 400 -188 -198 -10 132 320 -114 74 384 22,61
Usos productivos 60 -42 0 42 39 81 0 42 165 9,90
Usos del suelo
6.1 INTRODUCCIÓN
El proyecto pretende elaborar un plan hídrico urbano que contemple el desagüe de los
caudales de agua, minimizando el impacto de los mismos, evitando mayores inconvenientes a las
localidades ubicadas aguas abajo y posibilitar a la ciudad de Roldán cumplir con la Ley Provincial
13246, cuyo objetivo es dar la posibilidad de estabilización de los aportes originados por
escurrimientos superficiales procedentes de precipitaciones en la cuenca de aporte del Sistema
del Arroyo Ludueña, mediante la implementación de medidas estructurales (intervención física
mediante obras de ingeniería) y no estructurales (acciones de tipo normativas, de gestión y
educativas para disminuir los efectos de un evento de riesgo) y formular una propuesta integrando
la expansión urbana con la dinámica hídrica y de este modo lograr un ordenamiento integrado
territorial.
Dicha Ley establece en su Artículo 12, que los municipios y comunas deben elaborar un
Proyecto de Plan Director de Desagües Pluviales de las áreas urbanas de su distrito, con las
previsiones del desarrollo urbanístico a largo plazo.
Para llevar a cabo este Proyecto se requiere de una cantidad de recursos significativos
para hacer frente a los inconvenientes planteados y dar respuesta a la necesidad de desarrollo
urbano local, la que exige que partiendo de criterios sociales y económicos se contemplen y
reasignar espacios naturales que no siempre se encuentran jurídicamente disponibles.
El distrito abarca una superficie total de 114 km2, con una Densidad Habitacional Media
de 125,42 Hab.Km2.
Como todas las localidades del Sur de la Provincia, se encuentra la principal región
agrícola provincial y una de las más importantes del país. Se obtienen buenas cosechas de soja,
trigo y maíz, aunque en la zona predomina el monocultivo sojero (con el problema implícito del
deterioro del suelo por la falta de rotación de cultivos).
En el sur de Santa Fe, la ganadería está orientada a la cría de animales de excelente calidad
destinados a la producción de carne y leche, como consecuencia de ello, se han instalado en este
sector numerosos frigoríficos y tambos.
El área donde se encuentra la ciudad de Roldán tiene un perfil económico dedicado a las
actividades agro-industriales tradicionales como así también aquellas vinculadas a las tecnologías
de la información, comunicación y de sector servicios.
Actividad Agrícola:
En la zona se evidencia una fuerte actividad agrícola (cultivos de Soja, Maíz, Trigo y
Forrajeras) que representa casi el 40 % de la actividad económica de la localidad.
unidad ha
ALDAO 38 4.375
ROLDAN 62 5.602
RICARDONE 52 5.107
Actividad Industrial:
Roldán representa una plaza atractiva para la localización de industrias por su ubicación
estratégica, ya que se encuentra sobre una de las principales rutas nacionales del país, la localidad
está ubicada a 21 kilómetros hacia el oeste de la ciudad de Rosario, sobre el corredor de la antigua
Ruta Nacional Nº 9, que atraviesa su planta urbana y con acceso directo a la Autopista Rosario-
Buenos Aires que corre paralela a la primera hacia el sur. Se integra al “Aglomerado Urbano del
Gran Rosario” en el denominado Corredor Noroeste.
• Fábrica de tanques
• Fábrica de comederos y bebederos, tanques y accesorios
• Fábrica de equipos especiales para pesajes, de básculas electrónicas(camiones, vagones,
combinadas), de balanzas electrónicas de baja capacidad, plataformas volcadoras,
embolsadoras electro neumáticas
• Elementos de Fumigaciones
• Deposito fitosanitarios
Por lo tanto el crecimiento y progreso del sector industrial de comercio y servicio se verá
reflejado también en la facturación, ocupación de mano de obra, la profesionalización de las
estructuras y en el nivel de ingreso per cápita.
En lo que respecta al servicio de salud y educación cuenta con gran oferta, cubriendo la
demanda local y asistiendo a ciudadanos de zonas aledañas.
Por lo tanto, con las obras hídricas, se evitará el problema de cortes de rutas y caminos e
incrementará aún más la llegada de personas tanto a los comercios como a los centros prestadores
de servicios, debido al fácil acceso a la ciudad.
6.2.4 CONCLUSIÓN
En estos últimos años, la escasa disponibilidad de tierras aptas para urbanizar en la ciudad
de Rosario ha tendido a la subdivisión de grandes parcelas destinadas a viviendas particulares
especialmente en la de Roldán, desarrollándose nuevos emprendimientos inmobiliarios,
conformándose nuevos barrios para estas ciudades.
Conforme a la expansión urbana que vive Roldan y gracias a las obras hídricas a
desarrollarse, generará una gran mejoría en los negocios existentes y la apertura y desarrollo de
nuevos comercios, como así también la extensión de sucursales por parte de comercios ya
El objetivo del presente documento se sintetiza en determinar el costo del proyecto como
un todo y el de cada uno de sus componentes, describir las posibles fuentes de financiamiento
disponibles.
Para definir los supuestos se ha trabajado con información pública disponible asociada a
las actividades productivas de la zona bajo estudio.
En este proyecto se ha trabajado con costeo directo. Para el cálculo del costo de cada ítem,
previamente se determinó el costo de cada unidad de medida.
Se grafica la distribución dentro del costo total de cada uno de los ítems:
20,000,000
AR$
13,546,986
10,000,000
6,629,915
5,325,580 5,385,077
3,700,498
-
Canal C. Canal Media Canal de los Villa Flores Canal Castelli Reservorio
Gardel Legua Vascos Corominas
6,000,000
AR$
2,881,645
3,000,000 2,013,785 1,868,056
1,099,596 1,423,805
554,568
-
10,000,000
AR$
5,810,078
5,000,000
-
Cuneta Sur FC Cuneta Norte FC
HORMIGON ALCANTARILLAS
En CANAL GARDEL
2%
En RN9 casi CAM. DE
LOS VASCOS
6%
En ECHAGUE e/
LARREA y RN9 En LARREA e/
21% URQUIZA Y 1ro
MAYO
20%
En LARREA e/ 1ro
MAYO y ECHAGUE
51%
M3
La Ley N° 24.354, que crea el Sistema Nacional de Inversión Pública (SNIP), establece
en su artículo primero que sus objetivos son la iniciación y actualización permanente de un
inventario de proyectos de inversión pública nacional y la formulación anual y gestión del Plan
Nacional de Inversiones Públicas (PNIP).
Con el fin de relevar la demanda de inversiones se realiza una comunicación a todos los
organismos nacionales donde se solicita indicar cuáles proyectos de inversión deben incluirse en
tal concepto. Ello se materializa mediante la incorporación de una identificación específica en el
Banco de Proyectos de la Inversión Pública (BAPIN II).
La Ley 24.354 plantea, en su artículo 12, como una etapa en el proceso de confección del
PNIP, se debe solicitar la opinión de los Gobiernos provinciales respecto de las inversiones
integrantes del Plan que se realizan en sus territorios.
Si bien de estas normativas no surge financiamiento, creemos que una de las vías
principales para conseguirlo es cumplir con las pautas, criterios y metodologías establecidos con
el fin de analizar la factibilidad técnica y económica de los proyectos. Cumplido este proceso y
obtenido un dictamen favorable, se podrá intentar la coordinación con la Oficina Nacional de
Presupuesto y lograr la inclusión en el Proyecto de Ley de Presupuesto Anual así como en
programas de organismos internacionales.
OBJETIVOS:
2. Fortalecimiento Institucional
La Provincia de Santa Fe, en todo su territorio, para este tipo de obra públicas, se financia
mediante préstamos tomados con organismos internacionales de crédito, tal es el caso del Banco
Mundial y sus agencias financieras.
Para ello es necesario formalizar los mismos en un legajo con estudios técnicos realizados
por los equipos del gobierno y sus asesores. Para facilitar el acceso al mercado de capitales y
reducir el costo financiero, el Poder Ejecutivo gestionará ante agencias u organismos
• BIRF
• FONPLATA
El Fondo para el Desarrollo de la Cuenca del Plata, fue creado para actuar como el órgano
financiero del Tratado de la Cuenca del Plata y tiene como Misión: Apoyar técnica y
financieramente la realización de estudios, proyectos, programas, obras e iniciativas que tiendan
a promover el desarrollo armónico y la integración física de los países miembros de la Cuenca del
Plata.
Las principales funciones de FONPLATA son: Conceder préstamos, otorgar fianzas y
avales, gestionar recursos por encargos de sus miembros y ejercer todas aquellas actividades
necesarias para cumplir con sus objetivos fundamentales y apoyar financieramente la realización
de estudios de pre inversión y asistencia técnica, identificando oportunidades de interés para la
región.
• BID
4- Opciones de financiamiento por la vía del mercado de capitales e inversores de largo plazo:
Si bien hay casos que indican que esta forma de financiamiento está creciendo en el país
hay dos grandes impedimentos para el financiamiento de proyectos de infraestructura en el
mercado de capitales. En primer lugar está el impacto de la devaluación de la moneda y como
este se distribuye entre las distintas transacciones (bonos, títulos locales o internacionales). El
otro es como establecer garantías financieras o como proteger las inversiones contra el riesgo (del
comprador, gobierno receptor y sus contribuyentes, instituciones multilaterales y bilaterales).
El sector privado cuenta con la experiencia en estructuras financieras y requerimientos
legales contra el riesgo, además, el riesgo de la deuda en moneda local puede estar más
relacionado a los sistemas tributarios y a la política monetaria, mientras que el de la moneda
extranjera está más relacionado con los términos de intercambio.
La figura legislada en Argentina más concreta para financiar obras de infraestructura es
la del fideicomiso. Las grandes necesidades de capital en infraestructura, conllevan una
combinación de fuentes de financiamiento, ya que el sector público tiene fuertes restricciones
fiscales.
Este instrumento es una herramienta clave para la reactivación de las economías locales
y regionales, porque genera mayor ocupación de la mano de obra local. Asimismo resulta una
herramienta útil que permite al sector público obtener el financiamiento para obras de
infraestructura y pago de proveedores sin aumentar la presión fiscal.
Es un fondo creado para dar asistencia crediticia a proyectos del ámbito municipal y/o
comunal para destinarlos a la ejecución de obras de infraestructura pública y equipamiento
comunitario, adquisición de equipos y de desarrollo y/o fortalecimiento institucional.
Se financian proyectos de acuerdo a las disponibilidades existentes como consecuencia
de los recuperos de fondos provenientes de las operatorias originadas en el Banco Mundial y el
Banco Interamericano de Desarrollo.
En general son de similares características a los proyectos de los Programas financiados
por el BID/BIRF, pero con la particularidad que son de rápida ejecución, y respondiendo a
problemáticas que requieren una resolución de corto plazo, por lo cual son utilizados por los
Municipios para la ejecución de proyectos de menores montos.
Los préstamos a los municipios se otorgan en pesos y se recuperan en la misma moneda.
El porcentaje de financiamiento de los proyectos alcanza hasta al 90% del monto de la inversión
que resulta del proceso de adjudicación y el plazo de amortización puede alcanzar los 24 a 36
meses.
Se trata de un fideicomiso creado por el art. 10 del Decreto N° 1381/2001, cuyo objeto es
el desarrollo de proyectos, obras, mantenimiento y servicios de infraestructura hídrica,
recuperación de tierras productivas, mitigación de inundaciones en zonas rurales periurbanas,
entre otros.
Prevé Obras de Infraestructura Hídrica destinadas aprovechar adecuadamente los
recursos hídricos mejorando las condiciones económicas de las distintas áreas del país, mediante
un desarrollo sustentable de sus potencialidades, conservando los valores ecológicos de su
ambiente natural y reduciendo el impacto negativo que inundaciones y sequías tienen en el
territorio delas provincias y/o municipios afectados.
Recursos Municipales
Tradicionalmente se le han asignado al municipio funciones de limpieza de la ciudad,
alumbrado público, recolección de residuos, pero con el avance del “ urbanismo” en la estructura
vigente, han aparecido problemas ambientales, viales, de salud, higiene y ordenamiento territorial
que exige respuesta desde lo local. Esto hace repensar el rol a asumir a los municipios como entes
políticos y sociales y la forma de financiar las funciones asignadas.
Según el costo total del proyecto determinado de la obra en estudio que asciende a $
540.745.693, y en comparación con el presupuesto municipal Ordenanza 903/2016, se verifica
que la ciudad de Roldan, no cuenta con los recursos para hacer frente a dicho proyecto, ya que si
bien, se contemplan en dicho presupuesto montos destinados a obras de infraestructura, las
mismas no serán posibles de realizar sin financiamiento externo.
La evaluación social del proyecto consiste en comparar los beneficios con los costos que
dichos proyectos implican para la sociedad; es decir consiste en determinar el efecto que el
proyecto tendrá sobre el bienestar de la sociedad (bienestar social de la comunidad).
Las cantidades de los bienes que pueden llegar a producir el proyecto, es la producción
de los bienes objetivos o productos, previamente identificados cualitativamente. Tales cantidades
de bienes se corresponden con ciertos efectos, también expresados por determinadas variables
cuantificables en el tiempo como indicadores.
Durante los episodios más recientes, lo que ha ocurrido fue una situación de afectación
total del distrito, aunque mayormente pasajera, pero en ciertas partes del mismo la situación ha
sido de fuerte permanencia, como días o semanas.
De estas últimas, casi todos los barrios afectados fueron los situados al sur del casco
central: Villa Flores, Marcos Ateca, Tierra de Sueños II, Tierra de Sueños III, Puerto Roldán y
Los Raigales. También en el norte del casco central de Roldán hubo afectaciones, aunque menores
y de recuperación más rápida, como fue el caso del Barrio Beaudrix.
Desde el punto de vista social, los casos más dramáticos entre los mencionados han sido
los de los barrios Villa Flores, Marcos Ateca y Beaudrix
Con las inundaciones, la situación de los barrios Tierra de Sueños II, Tierra de Sueños III
y Los Raigales ha sido muy grave, en particular, en el caso de Tierra de Sueños III. Con las Obras
bajo estudio, se verán mayormente beneficiadas
6.4.2 CONCLUSIÓN
Para la identificación de los costos y beneficios del proyecto que son pertinentes para su
evaluación, es necesario definir una situación base o situación sin proyecto; la comparación de lo
que sucede con proyecto, versus lo que hubiera sucedido sin proyecto, definirá los costos y
beneficios pertinentes del mismo.
RECURSOS
EROGACIONES
INVERSIÓN FINACIERA
7.1 INTRODUCCIÓN
Por otra parte en todos estos sucesos, la Municipalidad y la Provincia, han debido
intervenir con equipos de emergencia, camiones, bombas, etc., con el costo que ello implica, en
el momento de la inundación y luego asistiendo durante un tiempo hasta que la situación logró
estabilizarse.
Está demás decir que muchos afectados iniciaron acciones legales, tanto a la
Municipalidad como a la Provincia, argumentando la falta de previsión y obras necesarias para
evitar las inundaciones por parte del estado. Esto lejos de resolver la cuestión, ha ocasionado una
serie de gastos, tanto estatales como particulares, que podrían haberse evitado o minimizado si
los recursos se hubieran destinado desde un principio a solucionar el origen de los inconvenientes;
y también enfrentamientos innecesarios entre poder político y vecinos y a veces entre los vecinos
mismos.
A partir del Plan de Manejo Hídrico, se reencauza la resolución del problema de las
inundaciones, ya que por primera vez se tiene un análisis integral de la dinámica hídrica que tienen
incidencia sobre la ciudad de Roldán, a partir del cual se establecieron las distintas alternativas
para terminar con las inundaciones en la mayor parte de la ciudad y minimizar la magnitud de las
mismas en algunos otros lugares muy comprometidos.
Actualmente en todo el mundo estos problemas se abordan desde 2 frentes: con medidas
estructurales: canales, cañerías, presas, terraplenes, etc. y con medidas no estructurales: normativa
y/o reglamentaciones que determinan un uso adecuado del manejo del agua, que pueden ser
restricciones en el uso del suelo, obligación de construir reservorios, etc.
Esto se debe a que por los procesos de antropización, en donde la ocupación del suelo
es cada a mayor ritmo, es muy difícil resolver los problemas de manejo del agua solamente con
VISTO:
La necesidad de definir un marco normativo que contemple una zonificación para el uso
y ocupación de los suelos en el Distrito Roldán que desde el punto de vista hidrológico permita
evaluar y ajustar las políticas de suelo y directrices de crecimiento del Plan Estratégico de
Desarrollo Urbano Territorial del Municipio para de evitar que aquellos lugares con riesgo hídrico
sean ocupados con viviendas y/o emprendimientos que luego se verán afectados cuando se
produzca el avance de las aguas; y la incorporación de sistemas de regulación de excedentes
pluviales, a efectos de optimizar el funcionamiento del sistema urbano y rural de desagües
pluviales a escala urbana y suburbana de la ciudad.
CONSIDERANDO:
Que es necesario tomar conciencia que desconocer que el agua se rige por sus propias
leyes físicas es arriesgarse a que este recurso se torne una amenaza económica, ecológica y social.
Que es necesario crear un marco normativo que nos ayude a convertir al riesgo inminente
en una oportunidad para construir una sociedad más justa y equilibrada donde el ambiente humano
y natural se desarrolle sin conflictos.
Que para poder afrontar con éxito los retos que se presentan en el futuro, la alta
impermeabilización del suelo por la rápida urbanización, el aumento de la población dentro de las
ciudades, el cambio climático, etc. es necesario establecer un conjunto de normas técnicas y
legales, medidas estructurales (obras a ejecutar como conductos, canales, dispositivos
reguladores, presas, almacenamientos, canales derivadores, etc.) y no estructurales (cambios de
usos de tierra, prohibición de ocupación de áreas inundables, zonificación por riesgo, pautas de
edificación, tipos de obras correctivas, sistemas de alerta hidrológica, etc.)
Es fundamental establecer que esta regulación se desarrolla sobre la base de dos premisas
fundamentales: una, relativa a la asociación óptima entre el control de las inundaciones, -en la
situación actual de las medidas estructurales previstas- y el control del desarrollo urbano en las
áreas con riesgo de inundación; *y otra, relativa a la transitoriedad de las presentes disposiciones,
habida cuenta de que con la ejecución de las obras proyectadas y la implementación de medidas
no estructurales, será recomendable la adecuación futura de la normativa.
ORDENANZA
2.3- Los permisos de edificación de obras nuevas de acuerdo al uso permitido solicitados con
fecha posterior a la de promulgación de la presente Ordenanza se expedirán con una cota mínima
de pisos de planta baja, superior al nivel de agua esperable en el lugar para desbordes de los cursos
de agua producidos por crecidas de cien (100) años de período medio de retorno. En todos los
casos dicha cota será fijada por la Secretaría de Obras Públicas (esto se establece para los lotes de
urbanizaciones ya autorizadas que se encuentran en zona inundable).
2.4- Asimismo esa Secretaría establecerá en cada caso, si corresponde, que la construcción por
debajo de esa cota mínima, se diseñará y ejecutará del tipo "Transparente" de modo de no oponer
resistencia al flujo o lograr que la misma sea despreciable, o, alternativamente se alcanzará la cota
mínima por relleno.
2.5.- Todas las fojas de expedientes de edificación, ejecución de nuevas obras, en las áreas con
riesgo de inundación permitido por la presente Ordenanza, se sellarán con la siguiente inscripción:
"La presente edificación se encuentra en área con riesgo de inundación”
2.6.- El FIS (Factor de Impermeabilización del Suelo) de la obra autorizada en zona inundable
deberá ser menor al 30%. Este valor, que representa el grado de impermeabilización o superficie
no absorbente del suelo, resulta de dividir la superficie total conformada por todas las cubiertas y
pisos, en proyección horizontal, por la superficie total del terreno.
2.7.- En superficies no cubiertas, se mantendrá la cota de terreno natural, no permitiéndose
movimientos de suelo de ninguna naturaleza, excepto aquellos que pudieran ser necesarios para
cumplimentar lo requerido en el punto 2.3.
Todas las obras que se realicen en la ciudad de Roldán, sean de carácter urbano o rural,
individuales o colectivas, residenciales, industriales o comerciales, no podrán incrementar los
escurrimientos superficiales que generan, en relación a aquellos que se producían antes del
cambio del uso del suelo. La evaluación de los escurrimientos superficiales se realizará para una
lluvia de 100 (cien) años de período medio de retorno. Para el cálculo se seguirán los parámetros
que fija la Ley Nº 13.246.
Estos reservorios podrán ser individuales, es el caso de una sola construcción, colectivos, cuando
sea un loteo o zonal cuando el mismo sirva para una parte de la ciudad.
Artículo 6º) Es obligación del propietario y/o urbanizador, la provisión de una infraestructura
mínima de acuerdo a las disposiciones legales vigentes, la que varía según el área dentro de la
cual se encuentra localizado el terreno a urbanizar.
El urbanizador propondrá un sistema de regulación de caudales a efectos de mantener las
condiciones preexistentes en cuanto a los caudales máximos a erogar.
El sistema propuesto será evaluado por la Secretaría de Obras Públicas de la ciudad y por la
Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Infraestructura y Transporte en caso que
también corresponda.
Artículo 7º) Para la ejecución del reservorio, el urbanizador podrá presentar a la Secretaría de
Obras Públicas la alternativa de utilizar los terrenos que el estudio hídrico determinó como
reservorios zonales, siempre y cuando garantice que la conducción existente o proyectada entre
su predio y el reservorio, pueda transportar encauzado el caudal centenario generado por el loteo.
Además, deberá presentar un convenio en donde el propietario de los terrenos donde se proyecta
el reservorio, acepta recibir y regular los caudales para las recurrencias que determinan las
normativas provinciales en su propio predio.
Cuando algún emprendedor estuviese interesado en construir el reservorio en alguno de los
terrenos propuestos para albergar los reservorios zonales, la Municipalidad de Roldán gestionará
un acuerdo entre emprendedor y propietario a fin de estimular y facilitar la utilización de
reservorios zonales.
Artículo 8º) Los estudios solicitados en esta Ordenanza como así también cualquier otra
presentación que requiera una evaluación técnica, deberán tener la intervención de un profesional
Artículo 9º) El propietario y el profesional serán solidariamente responsables de que las obras se
ajusten a las disposiciones de la presente Ordenanza y pasibles, en caso de incumplimiento, de las
multas correspondientes.
Artículo 10º) Las violaciones a las disposiciones de la presente Ordenanza serán sancionadas con
multa de tres mil pesos ($ 20.000) a cinco mil pesos ($ 50.000), montos actualizables anualmente
según el índice general del Instituto Provincial de Estadísticas y Censos.