Equipo2 Eae3 Fe
Equipo2 Eae3 Fe
Equipo2 Eae3 Fe
F O R M A C I Ó N D E E M P R E N D E D O R ES
EQUIPO SKY
Grupo: 6E2
BT. Dibujante Industrial
Docente: Mónica Liliana Montelongo Robledo
PLEGOLINESIOS
1
Tabla de Contenidos
1. Resumen Ejecutivo...................................................................................................3
a) Perfil de empresa...................................................................................................................3
2. Presentación de la empresa...................................................................................4
a) Origen y evolución del proyecto........................................................................................4
b) El equipo promotor................................................................................................................4
c) La idea / producto y servicio...............................................................................................4
3. Análisis del Mercado................................................................................................5
a) Situación y evolución del mercado...................................................................................5
b) Clientes.....................................................................................................................................5
c) La competencia.......................................................................................................................6
4. Análisis FODA............................................................................................................7
5. Estrategia Comercial................................................................................................8
a) Estrategia de producto.........................................................................................................8
b) Localización del negocio......................................................................................................8
c) Estrategia de precios.............................................................................................................8
d) Estrategia de comunicación................................................................................................8
e) Estrategias de ventas y distribución.................................................................................9
6. Producción...............................................................................................................10
a) Programa de producción...................................................................................................10
b) Bien o servicios....................................................................................................................10
c) Proceso productivo.............................................................................................................11
d) Proveedores...........................................................................................................................12
7. Recursos Humanos................................................................................................13
a) Organigrama..........................................................................................................................13
b) Plantilla de sueldos.............................................................................................................13
8. Análisis Financiero.................................................................................................14
a) Balance Financiero..............................................................................................................14
9. Anexos.......................................................................................................................15
a) Anexo 1...................................................................................................................................15
b) Anexo 2...................................................................................................................................16
c) Anexo 3...................................................................................................................................17
2
Resumen Ejecutivo
"Plegolinesios" es una empresa que ofrece soluciones en cuanto a material escolar y/o
papelería, teniendo como producto principal nuestra famosa "Plega T". La idea de este
negocio surge de la necesidad de contar con productos escolares prácticos y cómodos. Por
ejemplo, dado que la regla t, es uno de los principales instrumentos que debe tener un
estudiante de dibujo industrial, debido a su especialidad de dibujante técnico en preparatorias
como la reconocida "Álvaro Obregón", son los principales clientes que buscan adquirir una
regla t que no ocupe mucho espacio y sea más agradable de llevar consigo al taller de
dibujo, evitando los inconvenientes e incomodidades de tener una regla t común durante el
traslado de un estudiante.
Por lo tanto, como estudiantes del último semestre de preparatoria con especialidad en dibujo
industrial, conocemos las dificultades de transportar una regla t estándar para un estudiante
relacionado con el área de dibujo técnico. Así que empatizamos con el cliente y satisfacemos
sus necesidades para hacerles la vida un poco más alegre.
Nuestra ventaja competitiva es que somos los únicos en el mercado con el producto más
innovador "Plega T", con una característica especial, se puede plegar y hacer más pequeña,
ocupando menos espacio y siendo más fácil de trasladar a cualquier lugar, catalogándose
como un producto práctico, resistente e innovador.
Reconocemos que en cada industria hay competencia, y en esta situación, el competidor más
cercano es la marca "Maped".
a) Perfil de negocio:
● Propietario: Alessandra Moreno
● Socios: Valeria Carrasco, Alexa Orozco, Victor Cruz, Diego Durán, Jacqueline Rios
● Email: losplegolinesios@hormail.com
● Número de registro: 777777
● Permiso de funcionamiento: HS94911111
3
Presentación de la Empresa
b) El equipo promotor
● Pensamos que nuestro producto será de gran utilidad para todos los estudiantes y
profesionistas.
● La utilidad de este producto es muy efectiva ya que cumple la misma función que una
regla común, pero este es mucho más fácil de transportar.
c) La idea/producto y servicio
● En PLEGOLINESIOS tenemos la misión de ayudar a nuestra comunidad, ayudar a
jóvenes estudiantes y profesionistas.
● Tenemos la visión de en el futuro ser una gran empresa que logre crear grandes
productos para la ayuda de nuestros clientes, ya que como ellos nosotros también
fuimos practicantes y entendemos la necesidad de ciertos apoyos.
● Tenemos la regla de siempre trabajar con nuestros valores tanto dentro como fuera de
nuestra vida profesional, siendo honestos, trabajadores y empáticos con la gente a la
que queremos ayudar.
● Este producto es innovador y creemos que funcionará ya que este producto es nuevo
en el mercado y de gran utilidad.
4
Análisis del Mercado
En este apartado nos centraremos un poco sobre cómo es que se encuentra en mercado
nuestro producto “Plega T”. Aquí mencionaremos varios puntos de vital importancia que
aportará para el crecimiento de nuestro producto, tomando datos de referencia y como se
encuentra actualmente.
La distribución y disponibilidad que nuestro producto tendrá, es en toda la Republica
Mexicana.
Analizando un poco acerca sobre los posibles consumidores que tendremos, encontramos en
primera instancia a los estudiantes que realicen su estudien su especialidad en una de dibujo,
arquitectos, etc.
➔ Estacionalidad.
En cuanto la frecuencia de compra que tendría el producto sería,que al introducirlo al
mercado, sea muy novedoso para los consumidores, y se intrigar al comprarlo y al ver
cómo es su mecanismo.
Cómo será un material muy resistente, lo cual no se romperá con facilidad, dudamos
mucho que sea una compra muy frecuente en cuanto al reemplazo de una nueva, aún
así, será un producto lo cual ayudaría mucho para que nuevos consumidores la
adquieran.
b) Clientes:
Este producto va más destinado para personas que estudian alguna carrera de dibujo,
como lo son los estudiantes en sus preparatorias.
Los arquitectos serían otro consumidor más a la lista.
También posiblemente esté para personas que tengan algún oficio o profesión que
requiera medidas o trazar, como lo son los carpinteros, plomeros, costureros,
maestros, etc.
El género es lo de menor importancia ya que cualquier persona podrá utilizarla.
5
c) Competencia:
Lo más cercano que encontramos con algún tipo de competencia, fue con la marca
“Maped”.
Está marca nos ofrece una regla T convencional normal de los 60 cm a los 100 cm,
hechas con material de acrílico y algunas con madera. rondan en un precio
aproximado desde los $130.00 MXN, hasta los $400.00 MXN.
Cuenta también con una regla de 30cm, que usa este mismo mecanismo de ser
doblable, material hecho de plástico, con un valor desde los $30.00 MXN hasta los
$50.00 MXN.
Esta marca utiliza su distribución por tiendas departamentales, envíos por domicilio y
tiendas en línea.
6
Analisis FODA
7
Estrategia comercial
a) Estrategia de producto:
➔ La “plega T”, es un producto que realizamos pensando más que nada en
aquellos alumnos que están estudiando Diseño Industrial o Arquitectura.
➔ La particularidad de nuestro producto es que se puede doblar y hacer más
pequeña
➔ Consideramos que una regla que pueda hacerse más pequeña ayudará en
mucho al traslado de esta.
➔ La regla cuenta con un pequeño sistema a la mitad de esta, este pequeño
sistema hace posible que la regla se pueda doblar, la mitad de abajo se pega
hacia la mitad de la parte superior.
➔ Por lo pronto, el producto del que será vendido nuestro producto será acrílico.
b) Localización del negocio:
➔ Al ser de un estado en donde recurre mucha gente como lo es Nuevo León,
consideramos que sería buena idea poner nuestro negocio en la zona céntrica
ya que es en donde más circulación de la población hay, más cuando es fin de
semana.
➔ Será posible hacer envíos a toda la república.
c) Estrategia de precios:
➔ Los precios de nuestra regla serán más elevados a los de las demás en el
mercado, ya que necesitan más producción.
➔ El precio base de nuestras reglas será de entre 300-400 pesos
mexicanos.
➔ Los precios son elevados, pero es una buena balanza entre precio y calidad.
d) Estrategia de comunicación:
➔ Se crearán redes sociales de nuestra empresa, tales como instagram y
facebook.
➔ La publicidad será hecha en nuestras redes sociales.
➔ Serán contratados trabajadores que estén especializados o tengan experiencia
en el marketing por internet, para así facilitar el trabajo y que la publicidad
tenga un mayor alcance de personas.
➔ Empezaremos haciendo publicidad con personas cercanas a nosotros que
sepamos que ocupan este tipo de material.
8
e) Estrategia de ventas y distribución:
➔ Nuestra estrategia de marketing será publicar nuestro producto en redes
sociales, tanto en las redes sociales de nuestra empresa como en nuestras redes
sociales personales.
9
Producción
a) Programa de producción:
➔ Actividades Preoperativas:
1. – Compra del equipo, herramientas e instalaciones para la realización
de nuestro producto.
2. – Acondicionamiento del área de trabajo.
3. –Contratación y adiestramiento de personal operativo
4. – Selección de proveedores
5. – Adquisición de materias primas que en nuestro caso es el
acrílico.
6. – Etapa de pruebas con el producto.
➔ Actividades operativas:
1. En esta parte iniciaremos con la búsqueda de los clientes que han de
consumir el producto que la empresa a de producir “plega t” de
excelente calidad orientados a satisfacer las cambiantes necesidades
del consumidor, mediante un servicio personalizado que pretende
superar las expectativas del cliente y generar una fidelización con la
empresa. Y el acomodo del personal en sus áreas para iniciar la
producción
b) Bien o servicios:
➔ Bienes:
1. Bienes industriales: Maquinarias, equipos y herramientas que se usan
dentro de la empresa para la creación de otros bienes como por
ejemplo nuestros productos.
2. Bienes de consumo: Nuestro producto realizado nuestra regla “plega
t”.
➔ Servicios:
1. Servicios comerciales: Reparación y mantenimiento de la maquinaria.
2. Servicios profesionales: servicios de contabilidad, publicidad y
marketing, servicios jurídicos, administrativos y de asesoría técnica.
10
c) Proceso productivo:
11
d) Proveedores:
Nuestra empresa cuenta con dos proveedores que nos abastece con los artículos que se
necesitan para la realización de nuestro producto
1) La empresa Acrilicos Monterrey es nuestro proveedor del acrílico necesario.
2) La empresa Bisagra industrial es el proveedor de las bisagras que se ocupan
en nuestro tipo de producto.
12
Recursos humanos
a) Organigrama:
b) Planilla de sueldos:
Planilla mensual
13
Análisis Financiero
a) Balance financiero
BALANCE INICIAL
- 50,000
- 8,000
- 80,000
Inventario 100,000
Alquiler 80,000
ACTIVO NO CORRIENTE
14
Anexos
a) Anexo 1.
Fotos del local
15
b) Anexo
2.
Mapa para la ubicación del negocio
16
c) Anexo
3. Curriculum vitae de las personas involucradas
17
18
19
20
21
22