A.C Tarea 2
A.C Tarea 2
A.C Tarea 2
Estudiantes,
Recomiendo leer primero el caso, luego la materia. Solo después de ello proceda a contestar. Ojo,
sabrán que en el derecho gana quien argumenta mejor. Así, la legitimidad de las respuestas
depende de su fundamentación. Cuando hay dos alternativas de respuesta deben señalar ambas.
Para resolver el caso que se le presenta más abajo, deberá tener presente la materia aprendida en
derecho civil respecto del nacimiento y extinción de las obligaciones, y la materia contenida en los
siguientes numerales del libro guía:
-12
-26 a 35
-43 a 49
Hace dos meses compró en Easy 300 m2 de madera para utilizarla en la construcción de muebles
de escritorio. Aprovechando que la madera era estéticamente fina, y que podría ahorrar el IVA,
aprovechó de comprar también a nombre de la empresa, 100 m2 para la casa que está
construyendo.
Una semana después de la compra constató que la madera contenía un hongo que la estaba
pudriendo por lo que no servía. Quiere demandar a Easy en virtud de la Ley de protección al
consumidor (LPC).
Easy, sin desconocer la existencia del vicio le ha manifestado que no corresponde devolver el
dinero puesto que una costumbre comercial, propia de las ventas de madera, dice que el
vendedor no responde por vicios que puedan derivar de la existencia de hongos, bacterias u otros
defectos derivados de causas “biológicas”. Le hace presente además que, en el contrato de
compraventa de la madera, así como en todos los contratos celebrados por Easy, existe una
cláusula que señala que “Por el solo hecho de la celebración de este contrato, las partes se
someten a las leyes comerciales”.
RESP: Ley comercial, debido a que el sr torres realiza actos de comercio establecidos en el ar Art.
3°. Del C. de com. “Son actos de comercio, ya de parte de ambos contratantes, ya de parte de
uno de ellos:
La regla general es que la costumbre no constituye derecho sino en los casos que la ley se remite
a ella.
Art. 1546. Los contratos deben ejecutarse de buena fe, y por consiguiente obligan no sólo a lo
que en ellos se expresa, sino a todas las cosas que emanan precisamente de la naturaleza de la
obligación, o que por la ley o la costumbre pertenecen a ella.
Art. 4°. Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley, cuando los hechos que las
constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la República o en una
determinada localidad, y reiterados por un largo espacio de tiempo, que se apreciará
prudencialmente por los juzgados de comercio.
Ejemplo:
Derecho Internacional, costumbre internacional. Norma no escrita que resulta de una práctica
general, constante, uniforme y duradera de los sujetos de derecho internacional público,
aceptada por ellos como derecho.
RESP:
1º Contrato
4º Código civil
4. Existe un principio del derecho civil que señala que “Corresponde probar la existencia de las
obligaciones o su extinción a quien alega aquellas o estas”. ¿Cuál es la alegación de Easy para
eximirse de su obligación de entregar madera en buen estado?
RESP: “Las costumbres mercantiles son normas de derecho objetivo, creadas por la observancia
repetida, uniforme y constante de los comerciantes en sus negocios” EASY, Dice que una
costumbre comercial, propia de las ventas de madera, indica que el vendedor no responde por
vicios que puedan derivar de la existencia de hongos, bacterias u otros defectos derivados de
causas “biológicas”. Además, en contratos de compraventa de madera, así como en todos los
contratos celebrados por Easy, existe una cláusula que señala “Por el solo hecho de la
celebración de este contrato, las partes se someten a las leyes comerciales”. Sin perjuicio de ello
Fuente formal del derecho (art. 4º) “Las costumbres mercantiles suplen el silencio de la ley,
cuando los hechos que la constituyen son uniformes, públicos, generalmente ejecutados en la
república o en una determinada localidad y reiterados por un largo espacio de tiempo, que se
apreciará prudencialmente por los juzgados de comercio”.
Elemento interpretativo (art. 6º) “Las costumbres mercantiles servirán de regla para determinar
el sentido de las palabras o frases técnicas del comercio y para interpretar los actos o
convenciones mercantiles. “por lo que será materia de prueba en juicio.
5. ¿Se aplicará la LPC La ley de protección al consumidor? Para efectos de lo anterior deberá tener
presente que ella señala:
Artículo 1º.- La presente ley tiene por objeto normar las relaciones entre proveedores y
consumidores, establecer las infracciones en perjuicio del consumidor y señalar el procedimiento
aplicable en estas materias.
1- Consumidores o usuarios: las personas naturales o jurídicas que, en virtud de cualquier acto
jurídico oneroso, adquieren, utilizan, o disfrutan, como destinatarios finales, bienes o servicios. En
ningún caso podrán ser considerados consumidores los que de acuerdo al número siguiente deban
entenderse como proveedores
2.- Proveedores: las personas naturales o jurídicas, de carácter público o privado, que
habitualmente desarrollen actividades de producción, fabricación, importación, construcción,
distribución o comercialización de bienes o de prestación de servicios a consumidores, por las que
se cobre precio o tarifa.
RESP: no se debiera aplicar, pero si se llega a aplicar la ley del consumidor EASY podrá reclamar
que este es un contrato entre comerciantes ya que el señor torres es un comerciante mueblista
y compra a nombre de su empresa por lo que está realizando una operación mercantil, además
esta individualizado como proveedor.
6. Respecto de la cláusula: “Por el solo hecho de la celebración de este contrato, las partes se
someten a las leyes comerciales”.
a. ¿Es dicha cláusula legítima? Si es legítima, debido a que ambas partes (Easy y el sr. Torres)
ejercen actos de comercio establecido en el art. 3 C.C, por lo que, deben regirse por las leyes
comerciales además de que «Todo Tratado en vigor obliga a las partes y debe ser cumplido por
ellas de buena fe» pacta sun servanda.