Conquista de América

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 4

Conquista de América

Objetivo: Aproximarnos, a través de la lectura y la observación, a cómo se produjo la llegada de


los europeos al continente americano, en especial, los españoles, y cómo fue ese encuentro entre
las culturas nativas y la europea, las causas de la conquista y sus consecuencias.

Primer desembarco de Cristóbal Colón en América, representación en óleo de 1862 de Dióscoro Teófilo Puebla
(1831-1901), en el Ayuntamiento de La Coruña.

Actividad:
1. Lean los materiales , y si pueden observen los videos, y escriban un texto con sus palabras en
los cuales expliquen en qué consistió la conquista de américa: tengan en cuenta: causas,
consecuencias, personajes o grupos sociales involucrados, intereses y el vocabulario

específico (Conquista, colonización, descubrimiento, ocupación, etc) .
Materiales audiovisules (OPCIONAL)

 América y los viajes ultramarinos Enlace https://youtu.be/SPCYjGlq5lI


 Representación de como fue el primer encuentro entre nativos americanos y españoles
Enlace https://youtu.be/pd_IWDvJEPo
 Conquista de América (este video me parece el más interesante de todos) Enlace
https://youtu.be/R9iuFApO4Ts
 Impacto de la llegada de los españoles a América Enlace https://youtu.be/fbIYvaj2Qus
Texto I El encuentro entre dos mundos (América y Europa): ¿Conquista o usurpación?

Hacia fines del siglo XV, la Europa renacentista en plena expansión inició la conquista y
explotación del continente americano. Las sociedades americanas sufrirán en carne propia el
impacto de la invasión y ya nada sería como hasta entonces.

España había logrado su unidad nacional con los reyes católicos, derrotando a los
musulmanes y recuperado su territorio en 1492. Fue precisamente en ese año que Cristóbal
Colón logró firmar su acuerdo comercial con la corona y lanzarse a su aventura que consistía
en llegar al Oriente por la ruta de Occidente, partiendo de la idea muy difundida ya entonces
de que la Tierra era redonda. Colón llegó a tierra un 12 de octubre de 1492, pero nunca se
enteró de que no había llegado al Oriente, como él creía, sino a un continente desconocido
para los europeos al que tiempo después llamarían América.

Portugal y España se disputaban la propiedad del continente «descubierto» por Colón. Llegó
a tal punto la discusión que tuvo que intervenir el Papa Alejandro VI Borgia quien a través
de la Bula Intercaetera, de mayo de 1493, dividía los dominios españoles y portugueses a
través de una línea imaginaria trazada de Norte a Sur a 100 leguas al Oeste de las Islas
Azores y de Cabo Verde. Las tierras al Oeste de esa línea serían de España y las ubicadas
hacia el Este, de Portugal. Pero Portugal no se quedó conforme y hubo que firmar un nuevo
acuerdo, el Tratado de Tordesillas el 7 de junio de 1494 por el cual la línea se corrió a favor
de Portugal a 370 leguas al Oeste de las islas del Cabo Verde. Esto les dio derecho a los
portugueses para establecerse en América y ocupar un extenso territorio que con el tiempo se
llamaría Brasil.

El contacto con los europeos les trajo en lo inmediato graves consecuencias a las poblaciones
nativas. Muchos morían a causa del contagio de enfermedades que portaban los europeos y
para las que ellos no tenían defensas. Pero la mayoría de la población de las Antillas se
extinguió en apenas 20 años de contacto con los europeos, a causa de los malos tratos, los
trabajos forzados y el cambio de vida, de cultura y de religión que les impusieron los
conquistadores.

Investigaciones recientes afirman que el grito del llamado Rodrigo de Triana se produjo el 13
de octubre, momento en que Colón llegó al islote de Guanahaní (actuales Bahamas), al que
llamó San Salvador. Regresó a España creyendo que estas islas formaban parte del Asia y se
les dio el nombre de Indias Occidentales.

Fuente: El historiador.

Texto: 2¿Qué fue la conquista de América? Características, objetivos, causas y consecuencias


<

La conquista de América fue un proceso mediante el cual las grandes potencias europeas,
principalmente España y Portugal, exploraron y conquistaron el territorio americano, desde
finales del siglo XV y durante todo el siglo XVI.

El objetivo de esta campaña era expandir los territorios europeos, su comercio, economía y
evangelización.
El bloqueo comercial por parte del Imperio otomano, luego de la caída de Constantinopla,
sumado a las ambiciones económicas de las metrópolis europeas y la búsqueda de
oro, condujeron a Cristóbal Colón a emprender un viaje atravesando el océano con tres
embarcaciones: la Santa María, la Niña y la Pinta.

Para realizar estos viajes, Colón contó con el apoyo de España, Portugal y el
papa católico Alejandro VI, quienes financiaron la expedición. El 12 de octubre de
1492 Colón desembarcó con su tripulación en América, creyendo haber llegado a Asia.
Aunque ya existían habitantes autóctonos en estas tierras, los europeos contaban con un
mayor armamento, tecnología y educación, por lo que pudieron fácilmente conquistar los
territorios y asentarse políticamente en América.

Características de la conquista de América


Las principales características de la conquista de América fueron las siguientes:

 Se repartieron los territorios del continente americano entre las principales


potencias europeas: Portugal, España, Francia, Inglaterra y Holanda.
 Se dominó militarmente a los indígenas y habitantes autóctonos de América, sin
importar sus costumbres, y se les impuso la cultura, el idioma y la religión
europea.
 Comenzó un proceso de esclavitud constituido por prisioneros de África y la
subordinación de los indígenas.
 Hubo un exterminio de la población indígena, no solo durante las guerras por la
conquista sino también por enfermedades y epidemias traídas de Europa, que
acabaron con poblaciones indígenas enteras.
 Hubo una expansión de la religión católica como la única religión permitida.
 Se creó una raza entre blancos, negros e indios llamada mestizaje, que comenzó
desde las etapas tempranas de la conquista.

Causas de la conquista de América


Hubo una serie de hechos que fueron consolidando el momento ideal para la conquista de
América, entre los cuales se destacan:

 El deseo de expansión comercial de Europa, el cual se precipitó por la invasión de


los turcos a Constantinopla, bloqueando las rutas comerciales entre Europa y Asia
y dando un final al Imperio bizantino.
 El deseo de expansión territorial para fortalecer de forma individual los
principales reinos europeos, los cuales estaban en constante lucha por el poder
político, económico y territorial.
 La expansión demográfica de Europa, que ya demandaba una gran cantidad de
recursos naturales y alimentos para su población.
 Los avances científicos europeos de la época, tales como la cartografía y el
astrolabio, que permitieron la exploración exitosa hacia nuevos territorios.

Consecuencias de la conquista de América


Las principales consecuencias de la conquista de América fueron políticas, sociales,
demográficas y económicas.

 Consecuencias políticas
Desde el punto de vista político y diplomático, en junio de 1494 se firmó el tratado de
Tordesillas, con el cual se dividieron las colonias portuguesas de las españolas por un
meridiano a 370 leguas al oeste de las islas Cabo Verde, para evitar los conflictos entre
ambas metrópolis.
Así, dadas las grandes extensiones de territorio y riquezas, el reino español se convirtió en un
imperio y en la principal potencia mundial de Europa durante dos siglos.

 Consecuencias sociales
Como consecuencia social podemos destacar la desaparición de las lenguas
indoeuropeas, que fueron sustituidas por el español, el portugués o el inglés. De igual
manera se sustituyeron las costumbres religiosas americanas por el catolicismo.
Asimismo, hubo una gran destrucción de monumentos religiosos, de construcciones
indígenas y de cualquier vestigio de su cultura y costumbres.

 Consecuencias demográficas
Las consecuencias demográficas de la conquista consisten en la desaparición del 90% de la
población indígena del continente, en muchos casos debido a enfermedades provenientes de
Europa, tales como la viruela, la fiebre tifoidea o la gripe; enfermedades desconocidas y por
lo tanto letales para la mayor parte de la población americana.
Por otro lado, se dio un genocidio de las culturas indígenas habitantes de América y, en
algunos casos, su esclavización.

 Consecuencias económicas
Con respecto a las consecuencias económicas, hubo un gran cambio en la agricultura y se
comenzó a exportar productos americanos, tales como maíz, batata, calabaza, tomate, cacao,
maní y tabaco, los cuales potenciaron el desarrollo económico de las potencias europeas.
Asimismo, se importaron a América centeno, cebada, caña de azúcar y animales como el
burro, caballo, gallinas, conejos, ovejas y vacas.

Etapas de la conquista de América


Se pueden distinguir 4 etapas durante el proceso de la conquista de
América: descubrimiento, conquista, colonización y evangelización.
1. Descubrimiento: Ocurrió el 12 octubre de 1492, a partir de los viajes de Cristóbal Colón, el
cual contó con el apoyo económico de los reyes católicos de España (Fernando II de Aragón e
Isabel de Castilla).
A través de cuatro viajes, España recorrió diferentes islas del Caribe, América del Sur y
América Central, y reclamó para sí todos los territorios que iba explorando.

2. Conquista: Comprende el período en que los europeos invadieron las tierras americanas y
utilizaron la fuerza para conquistarlas, si se encontraban con resistencia indígena. A pesar de
las fuertes resistencias por parte de algunas civilizaciones locales, tales como la azteca y
la inca, durante esta etapa los europeos vencieron y comenzaron a explotar los recursos
naturales de las regiones americanas.

3. Colonización: Consiste en la imposición cultural de la lengua, las costumbres y estilos de


vida europeos, así como la incorporación e integración de la ciencia, educación y medicina en
los territorios americanos. Durante la etapa de colonización se les impuso a los nativos la
religión católica y, además, durante este proceso la población americana se vio drásticamente
disminuida por las enfermedades traídas de Europa y por las batallas de invasión. Por otro
lado, los europeos conquistadores contaban con superioridad en armamento y tecnologías
que los ayudaron a conquistar por completo el territorio americano.

4. Evangelización: El proceso de evangelización consistió en sustituir las religiones de


América por el catolicismo, mediante misiones religiosas a través de todo el continente. De
este modo se impuso a los nativos, quienes debían obedecer y aprender sobre la nueva
cultura, la fidelidad hacia las metrópolis conquistadoras, y las potencias europeas lograron
un control pacífico sobre las poblaciones americanas.
Fuente: https://enciclopediadehistoria.com/

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy