Mapas Mentales Ejemplos

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 7

EJEMPLOS DE MAPAS MENTALES PROFESORA: TERESA PEÑUELA

Aspectos a Evaluar:

1. Aspectos formales de la escritura y ortografía.


2. Elaboración de la portada.
3. Profundización del tema.
4. Calidad del diseño.
5. Elementos propios del mapa mental.
6. Creatividad y comprensión en el mapa mental.
7. Puntualidad.

¿Cuáles son las características de un mapa mental?


Las características más importantes de los mapas mentales son:

 El tema principal se ubica al centro del diagrama.


 Los conceptos relacionados se van enlazando alrededor del tema principal
 Cada rama del tema principal se desarrolla independientemente de acuerdo con cada tema
 El tema es más específico al centro, las ideas del perímetro son cada vez más específicas.

Explicación de cómo realizar un mapa mental.


Ya sabe cuáles son los elementos que componen un mapa mental. Ahora es el momento de utilizarlos para crear nuestro propio diagrama.

En primer lugar, en el centro de la hoja debe colocar la palabra clave o idea principal. Como hemos mencionado debe ser un término
concreto, que no lleve a confusión y resuma la idea general.

Es recomendable acompañarlo de una imagen que represente esta idea. De este modo, podremos visualizar rápidamente cuál es la
temática de nuestro mapa mental.

Alrededor del concepto central debe situarse el resto de ideas relacionadas con el tema elegido. Aquí entran en juego las líneas, que
deben delimitar el vínculo entre las distintas ideas. Para ello, puede ordenarlas jerárquicamente y desarrollarlas en el sentido de las
manecillas del reloj.
De esta forma, facilitará su lectura. También debe tener en cuenta que las palabras más cercanas al centro serán prioritarias frente a las
otras.

Finalmente, puede destacar o relacionar las ideas enmarcándolas en figura o coloreándolas. Pero siempre teniendo en cuenta que esto
debe facilitar su lectura y evitar los errores.

¿Cuáles son sus principales ventajas?


Ya hemos mencionado que este tipo de herramientas son de gran utilidad tanto en el ámbito profesional como personal. Algunas de sus
principales ventajas, son las siguientes:

 Aprendizaje simple y dinámico: la estructura esquematizada permite usar distintos recursos como las imágenes, las figuras o los
colores. Por lo tanto, ofrece un documento visual con ideas específicas.
 Facilita la memorización: el celebro recuerda mejor las imágenes y el contenido simple, por ello, es una forma de plasmar los
proyectos, analizarlos y conocerlos.
 Fomenta la creatividad: dado que no es una estructura lineal, las ideas son el hilo conductor y fluyen de forma libre. Por lo tanto,
permite dar rienda suelta a nuestra imaginación y hacer relaciones rápidas entre los distintos conceptos.
 Aporta una visión general: la representación gráfica muestra, además, el tema en el centro y el resto a su alrededor. Por ello, es
fácil entender el proyecto.
 Ayuda al análisis.
 Sirven para tomar notas y apuntes: puedes incluir, modificar o borrar información durante el proceso.
 Pueden utilizarse en el proceso de lluvia de ideas.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy