571431979-Sesion Aprendizaje Patrones Geometricos
571431979-Sesion Aprendizaje Patrones Geometricos
571431979-Sesion Aprendizaje Patrones Geometricos
DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa:
Director :
Subdirectora :
Docente :
Grado/Sección : 6to
Área : Matemática
TÍTULO DE LA SESIÓN
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE
Preparación de la sesión
Explican la estrategia que acordaron ejecutar para hallar la solución del problema: qué hicieron para
encontrar el núcleo del patrón geométrico y cómo aplicaron la simetría, la rotación y la traslación de
las piezas en la construcción del mural.
Observan el mural y responden las preguntas:
¿Colocaron las piezas lado a lado sin voltearlas ni girarlas?
¿Qué transformación han aplicado: la simetría, la rotación o la traslación?, ¿por qué?
¿Qué figuras han girado?¿por qué?;
¿Qué figuras han trasladado?¿por qué?
Observa alguna figuras simétricas con respecto a otra ¿existe un núcleo del patrón? ¿cuál
es? Grafica
Socialización de representación
Explican cómo hallaron el patrón, la traslación y giros del mural:
El núcleo o figura base del patrón
En un patrón geométrico hay figuras geométricas que sufren transformaciones, como las
referidas a la simetría, la traslación y los giros o rotaciones. Por ejemplo:
Se explica sobre los patrones geométricos.
Patrón
Es una sucesión de signos (gráficos, orales, gestuales, etc), que se construyen siguiendo una
regla (algoritmo), ya sea de repetición o de recurrencia. Construir un patrón o una secuencia
implica reconocer la unidad mínima o la figura que se repite (núcleo), a la cual se le puede
aplicar o no una transformación geométrica.
A. Patrón de repetición
Es una colección de elementos ordenados de acuerdo con un criterio (color, forma, tamaño,
grosor, entre otros), que al repetirse varias veces forman una secuencia gráfica. El patrón de
repetición también recibe el nombre de núcleo de repetición.
En la imagen se observa un mosaico que se obtiene siguiendo un patrón de repetición.
Ejemplo:
Determina qué tipos de transformaciones se realizaron en cada una de las figuras que se
construyeron con el siguiente patrón:
Se observa que:
Figura 1: Traslación, traslación, traslación.
Figura 2: Simetría, traslación, simetría.
Figura 3: Simetría, simetría, simetría.
Figura 4: Rotación, simetría, rotación.
METACOGNICIÓN:
¿Qué aprendí?
¿Tuve alguna dificultad para aprenderlo y como lo superaste?
¿En qué me servirá lo aprendido hoy?
AUTOEVALUACIÓN:
¿Participe en todo momento con mis ideas?
¿Cumplí con el desarrollo de las actividades propuesta?
¿Respete los acuerdos de convivencia?
01 Identifica el patrón geométrico para elaborar cenefas en los sectores y murales de formas geométricas.
Desempeños:
01 Establece relaciones entre los datos de una regularidad y los transforma en patrones de repetición (con criterios geométricos de traslación y giros), patrones (con y sin
configuraciones puntuales) cuya regla se asocia a la posición de sus elementos y patrones aditivos o multiplicativos.
02 Elabora afirmaciones sobre los términos no inmediatos en un patrón y sobre lo que ocurre cuando modifica cantidades que intervienen en los miembros de una
desigualdad, y las justifica con ejemplos, cálculos, propiedades de la igualdad o a través de sus conocimientos. Así también, justifica su proceso de resolución.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Evidencia 01 Criterio 01: Reconoce el patrón geométrico de formación y explica como lo identificó.
Criterio 02: Utiliza diversos tipos de transformaciones como la simetría, el giro o rotación y la traslación de figuras
geométricas para su mural.
01
02
03
04
05
06
07
08
09
10
11
12
13
14
15
16
17
18
19
20