Nem Juego y Me Divierto Conociendo Mis Derechos
Nem Juego y Me Divierto Conociendo Mis Derechos
Nem Juego y Me Divierto Conociendo Mis Derechos
conociendo mis
derechos”
Metodología:
APRENDIZAJE BASADO EN
PROBLEMAS (ABP)
Proyectos NEM
Preescolar
Grisell
Planeación Didáctica/Plano didáctico
Jardín de niños: Educadora: C.C.T. _______________Grado: ___________
MAESTRA LINDA:
Este proyecto es funcional para los 3 grado como tips se recomienda que solo marques con otro color los PDA queremos lograr con
nuestros alumnos. O en su defecto elimines los que no te son funcionales.
Se anexa el cuadernillo de actividades si deseas puedes hacer uso de el ya que forma parte de las evidencias de tus alumnos.
El material se envía en Word es por eso por lo que en ocasiones salen movidas algunas imágenes o textos, pero si lo requieres en
PDF no olvides enviarme un mensajito.
En el diseño de este proyecto se maneja la Interdisciplinariedad / trasversalidad con otros campos.
Se diseñan diferentes actividades por día para que usted seleccione las que mejor se adapten a su grupo y logren cubrir sus
necesidades.
Se anexa un cuadernillo para colorear de los derechos de los niños.
Cualquier duda quedo a tus órdenes. WhatsApp 3322326447
Agradezco tu confianza al adquirir mi material y te pido que valores mi trabajo evitando compartirlo con alguien más.
GRACIAS POR TU APOYO Y COMPRENSIÓN
Planeaciones Grisell
Cronograma de actividades del proyecto.
“Juego y me divierto conociendo mis derechos”
APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)
Momento 1 Momento 2 Momento 3 Momento 4 Momento 5
Presentemos Recolectemos Formulemos el problema Organicemos la experiencia Vivamos la experiencia
“Reconozcamos nuestros “¿Por qué es importante ¿Cómo podemos conocer “Organicemos nuestras “Como niño también tengo
derechos” que las niñas y los niños más sobre nuestros actividades” deberes” ¿Cuáles son?
¿Qué significa la conozcan sus derechos?” derechos” “El derecho al juego y a * Los deberes de los
palabra derecho?” *Recolectemos lo que *Adivinemos a que la recreación” niños en familia.
Aprendo cuales son mis nuestros alumnos saben. derecho se refiere. *Derecho a tener una
derechos. *Memorama de mis *¿Qué derecho crees que familia.
derechos. se está violado aquí?
Momento 5 Momento 5 Momento 5 Momento 5 Momento 5
Vivamos la experiencia Vivamos la experiencia Vivamos la experiencia Vivamos la experiencia Vivamos la experiencia
“Cine y pijamas en mi “Retos divertidos” (Un “Campamento en mi “Descubriendo talentos” “Pompas de jabón
escuela” minuto para ganar) escuela. *Bailar diferentes ritmos. gigantes”
*Derecho a tener un *Carrera de pelotas *¿Qué es un *Guerra de chistes y * Normas de seguridad.
nombre. 1. *Carrera de vasos, sobre campamento? trabalenguas. *Escucho con atencion.
una mesa *Leyendas de su *A cantar. “Derecho a la salud”
*Encestar la pelota en el comunidad. “Derecho a la igualdad
vaso. *Cuentos tradicionales. /inclusión”
*Es mi derecho a vivir sin *Relatos de su comunidad
violencia. *Mi propia historia.
*Derecho a la educación.
Momento 5 Momento 5 Momento 5 Momento 5 Momento 6 Resultados y
Vivamos la experiencia Vivamos la experiencia Vivamos la experiencia Vivamos la experiencia análisis
“Disfraces divertidos” “Water Party” (Fiesta de “Rally deportivo” “Celebremos el día del “Todos colaboramos para
*Pasarela de disfraces agua) *Estaciones divertidas. niño” el cierre de nuestro
*Me expreso libremente. *Cubo a tope *Alimentación y actividad *Juego del pañuelo. proyecto”
*Bailo libremente. * Manguera traicionera física la combinación *Limbo *Álbum fotográfico.
*Derecho a la libertad *¡Pies quietos! perfecta. *Carrera con huevos
de expresión. *Globos colgantes *Derecho a la *Piñatas y refrigerio
*Derecho a la vida. alimentación
MOMENTO 1. Presentemos
Actividad 1 “Reconozcamos nuestros derechos” Fecha:
Campo formativo Contenido Procesos de Desarrollo de Aprendizaje (PDA) Ejes articuladores
Ética, naturaleza y Los derechos de niñas y niños como base para el Expresa lo que entiende acerca de los derechos de Igualdad de género.
sociedades bienestar integral y el establecimiento de acuerdos niñas y niños, dice cómo los vive y disfruta en Inclusión.
que favorecen la convivencia pacífica. situaciones cotidianas y escucha cómo lo hacen sus
pares.
Contenido: Comunicación oral de necesidades, emociones, gustos, ideas y saberes, a través de los diversos lenguajes, desde una perspectiva comunitaria
Proceso de desarrollo: Manifiesta de manera clara necesidades, emociones, gustos, preferencias e ideas, que construye en la convivencia diaria, y se da a entender usando
distintos lenguajes.
Expresa ideas completas sobre necesidades, vivencias, emociones, gustos, preferencias y saberes a distintas personas, a través de distintos lenguajes
Proceso de desarrollo: Combina recursos de los lenguajes, tales como movimientos corporales, gestos, velocidades, ritmos, entre otros, al decir rimas, poemas, canciones,
retahílas, trabalenguas, adivinanzas u otros juegos del lenguaje
Proceso de desarrollo: Narra con una secuencia lógica diferentes, textos literarios como leyendas, cuentos, fábulas, historias, y relatos de la comunidad, en las que aprecia
otras formas de vida, de pensamiento y de comportamiento.
Alumnos que realizan sin ninguna Alumnos que realizan una parte de la Alumnos que realizan la actividad con ayuda Alumnos que desconocen sobre el tema y no
dificultad la actividad actividad por si solos y otra con la ayuda de de la maestra logran realizar la actividad ni con ayuda de
su maestra la amaestra.
Escribe aquí el nombre de los
alumnos
Proceso de desarrollo: Se familiariza con algunos de sus derechos, como vivir en una familia, derecho a la protección, a la salud, a jugar, a tener un nombre, a tener una
vivienda y acudir a la escuela, los cuales se manifiestan en situaciones cotidianas de su vida.
DE LO HUMANO Y LO
COMUNITARIO.
Contenido: Precisión y coordinación en los movimientos al usar objetos y materiales, de acuerdo con sus condiciones, capacidades y características.
Proceso de desarrollo: Controla sus movimientos al usar objetos, herramientas y materiales en juegos y actividades de experimentación, creación personal y resolución de
problemas, atendiendo las normas de seguridad.
Proceso de desarrollo: Percibe cambios corporales, y con ayuda, nombra las emociones que experimenta, como alegría, tristeza, sorpresa, miedo, o enojo, y reconoce las
situaciones que las provocan.
Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente
El niño o la niña es capaz de El niño o la niña puede reconocer y nombrar Puede nombrar solo emociones básicas, como Muestra una falta de comprensión completa
identificar y nombrar cambios cambios corporales más complejos, como felicidad o tristeza, con dificultad y apoyo de la relación entre los cambios corporales y
corporales básicos, como sudoración, palpitaciones o temblor, con constante de una persona adulta. las emociones.
cansancio, hambre o sed. Puede ayuda de un adulto.
identificar y nombrar emociones
básicas, como alegría, tristeza o
enojo, con ayuda de un adulto.
Alumnos que realizan sin ninguna Alumnos que realizan una parte de la Alumnos que realizan la actividad con ayuda Alumnos que desconocen sobre el tema y no
dificultad la actividad actividad por si solos y otra con la ayuda de de la maestra logran realizar la actividad ni con ayuda de
su maestra la amaestra.
Escribe aquí el nombre de los
alumnos
Contenido: Interacción con personas de diversos contextos, que contribuyan al establecimiento de relaciones positivas y a una convivencia basada en la aceptación de la
diversidad.
Proceso de desarrollo: Participa y respeta acuerdos de convivencia en juegos y actividades que implican compartir materiales, establecer turnos, seguir reglas, escuchar con
atención, entre otros.
Sobresaliente Satisfactorio Básico Insuficiente
Respeta a sus compañeras y Mayormente respeta a sus compañeras y Tiende a interrumpir y no esperar su turno No respeta a sus compañeras y compañeros
compañeros en juegos y compañeros en juegos y actividades. de participación. A veces tiene dificultades en juegos y actividades. No espera su turno
actividades. Participa de manera para escuchar con atención. de participación y no respeta los turnos de
equitativa y respeta los turnos de los demás.
participación.
Alumnos que realizan sin ninguna Alumnos que realizan una parte de la Alumnos que realizan la actividad con ayuda Alumnos que desconocen sobre el tema y no
dificultad la actividad actividad por si solos y otra con la ayuda de de la maestra logran realizar la actividad ni con ayuda de
su maestra la amaestra.
Escribe aquí el nombre de los
alumnos
Contenido: Posibilidades de movimiento en diferentes espacios, para favorecer las habilidades motrices.
Proceso de desarrollo: Combina movimientos que implican el control, equilibrio y estabilidad del cuerpo al realizar acciones individuales, en parejas o en colectivo.
Contenido:
Proceso de desarrollo: