Etica Deber
Etica Deber
Etica Deber
Actividades
Grupo: 7
Sede: Cuenca
Carrera: Antropología
Actividades
acercándonos al verdadero sentido de las cosas y de nosotros
mismos.
4. La ética como ciencia. La ética, rama de la filosofía, se enfoca en la moral y busca
orientar la conducta personal y comunitaria dentro del contexto
histórico y vocacional. Considerada como ciencia, es universal y
objetiva, con un método de estudio y principios fundamentales
que guían su reflexión. No es una ideología manipulada por
grupos sociales o políticos, aunque algunos intenten presentarla
como subjetiva, circunstancial o promoviendo una tolerancia
indiscriminada. El objeto de estudio de la ética son los actos
humanos, cuya valoración moral depende de la intención de la
conciencia de la persona. Los actos humanos se dividen en
naturales y éticos, siendo estos últimos aquellos en los que el ser
humano ejerce su inteligencia y voluntad, implicando capacidad
de elección y responsabilidad.
(Adjunto)
Actividades
puede también aprender. solidaridades entre los
miembros de la carrera y así
Otra cuestión, tiene que ver
combatir en conjunto el
con la salud mental, este es
egoismo y la falta de empatía.
un tema que sigue sin tenerse
en cuenta y se pone por
encima lo burocrático al
bienestar del estudiante,
docente o miembro de la
comunidad universitaria,
antes que como comunidad
ayudar al mejoramiento de la
persona.
Actividades
universidad asume con la de aprendizaje que nos aleja nuestra facultad debería
región para alcanzar un de la realidad social, incluso establecer vínculos directos
desarrollo comunitario que si es que estudiamos ciencias con los mismos para así
abarque aspectos humanos, sociales, la carga académica facilitar ello. En este sentido,
espirituales y materiales. nos deja desprovistos de crear espacios de articulación
tiempo y herramientas para entre la academia y los
aportar a la vez en la espacios de discusión política
transformación social. Por es sustancial, pues aportaría
otro lado, la indiferencia y el en crear conciencia en el
ensimismamiento en sí potencial transformador de la
mismos, nos vuelve Antropología, como
indiferentes a las herramienta para hacer de las
problemáticas sociales, transformaciones sociales no
dentro de nuestras burbujas sólo conceptos abstractos sino
de privilegios. una praxis continua.
4. LIBERTAD
La libertad se considera un
derecho fundamental e
innegociable para todas las
personas, manifestado a
través del respeto mutuo entre
individuos, el diálogo sincero
y el resguardo de los derechos
de cada uno. Ello, implica
buscar los medios y recursos
necesarios para el crecimiento
y desarrollo personal y el del
ajeno, con el propósito de
edificar una comunidad
universitaria solidaria, justa y
fraternal.
4. Concluya: ¿Del estudio de la unidad uno, describa con qué valores (al menos señale tres)
se ha identificado y cómo estos le han permitido mejorar su vida? Desarrolle su respuesta
en diez líneas.
Me identifico con los valores de la libertad, solidaridad y el compromiso. Todos ellos, porque
pienso que son motores para el respeto y para construir sociedades justas, conscientes,
preparadas para asumir los retos que nos impone el sistema que nos oprime a diario. La lucha
social por la dignidad, carece de sentido sin un sentido de estos tres valores, se desvanece si
Actividades
ellos no se encuentran presentes y si no son ejes rectores de nuestras vidas militantes, en lo
público y privado. Ellos me han permitido mejorar mi vida en cuanto a corresponde a
establecer vínculos duraderos, horizontales, recíprocos y respetuosos con las diversidades
presentes en la sociedad, con el mundo, con mi familia y todos mis seres queridos. Por otra
parte, ellos han regido mi vida personal y pública, en ésta me han hecho comprender la
necesidad de tejer solidaridades para poder resistir juntos y crear nuevas formas de enfrentar
como comunidad las arremetidas de la precarización de la vida y el desgaste emocional que
ello significa. Todo lo anterior, ha dado paso a ampliar mi mirada sobre el mundo, a depurar
en mi discursos de odio y prejuicios interiorizados, así como, sobre mi rol, sobre mis propias
contradicciones, mis privilegios y los compromisos que la coherencia requiere. Esto en la
actualidad permea mi vida por completo, me ha enriquecido política y espiritualmente
sobretodo, durante mi edad adulta, en la cuál no concibo otro modo de habitar el mundo.