Etica Deber

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

Ética

Actividades

Nombres y apellidos: María Camila Orozco Yépez

Fecha de entrega: 15 de abril del 2024

Grupo: 7

Sede: Cuenca

Carrera: Antropología

1. Desarrolle en la siguiente tabla los contenidos sobre la conceptualización y la


fundamentación antropológica y filosófica de la ética.

Tema, subtema. Síntesis en al menos diez líneas por cada tema.

1. Problemática actual de La ética es crucial en la sociedad actual, siendo valorada en


la ética. todos los ámbitos. Mientras muchos se esfuerzan por vivir según
principios éticos, otros la ven como una mera fachada
conveniente. La corrupción y la violencia persisten, destacando
la necesidad de educar en valores y juicio crítico. La verdadera
ética implica vivir auténticamente, basándose en valores
personales asumidos conscientemente. Superar el sufrimiento,
mediante el perdón y la aceptación, es una responsabilidad ética
y esencial para construir una vida plena y contribuir
positivamente a la sociedad.
2. Conceptualización: ética La diferenciación entre ética y moral ha sido objeto de debate
y moral. prolongado, pero la búsqueda de definiciones etimológicas
ofrece claridad. Según la Real Academia de la Lengua, la ética
se refiere al conjunto de normas morales que guían la conducta,
mientras que la moral se centra en la doctrina del
comportamiento humano en relación con el bien y el mal. Sin
embargo, diversos filósofos y fuentes coinciden en que no hay
una diferencia sustancial entre los dos conceptos. Esta cátedra
considera ética y moral como sinónimos, evitando polémicas
innecesarias y bas ándose en la definición etimológica.
3. Fundamentación La ética, arraigada en la filosofía y la antropología, surge
antropológica de la ética. intrínsecamente del ser humano y no como una imposición
externa. Basada en la dignidad inherente a la persona, prevalece
sobre normas y expresiones culturales. Como ser histórico, el
humano tiene la responsabilidad de construir su vida y una
sociedad justa, practicando valores en su dimensión sexuada,
relacional y trascendente. Según Antonio López Quintás, la
existencia humana es fundamentalmente comunitaria,
desarrollando identidad y sentido a través del lenguaje. Este
último es una fuente de conocimiento y comprensión de la vida,

Universidad Politécnica Salesiana 1


Ética

Actividades
acercándonos al verdadero sentido de las cosas y de nosotros
mismos.
4. La ética como ciencia. La ética, rama de la filosofía, se enfoca en la moral y busca
orientar la conducta personal y comunitaria dentro del contexto
histórico y vocacional. Considerada como ciencia, es universal y
objetiva, con un método de estudio y principios fundamentales
que guían su reflexión. No es una ideología manipulada por
grupos sociales o políticos, aunque algunos intenten presentarla
como subjetiva, circunstancial o promoviendo una tolerancia
indiscriminada. El objeto de estudio de la ética son los actos
humanos, cuya valoración moral depende de la intención de la
conciencia de la persona. Los actos humanos se dividen en
naturales y éticos, siendo estos últimos aquellos en los que el ser
humano ejerce su inteligencia y voluntad, implicando capacidad
de elección y responsabilidad.

2. Desarrolle un mapa mental del material de la primera unidad (dos hojas).

(Adjunto)

3. Desde el estudio del Código de ética de la Universidad Politécnica Salesiana selecciones 4


valores con su respectiva síntesis, luego describa cinco problemas que se dan en la
Universidad dentro de su carrera que no responda al código de ética y escriba la solución
que usted plantea para cada uno de ellos.

VALORES Y PRINCIPIOS PROBLEMAS SOLUCIÓN AL


DEL CÓDIGO DE ÉTICA ENCONTRADOS EN SU PROBLEMA DESDE EL
DE LA UPS. CARRERA. ESTUDIO DE LA ÉTICA.
Al menos dos líneas por Al menos diez líneas por Al menos diez líneas por
cada tema cada tema cada tema

1. SOLIDARIDAD EGOISMO: En ambos casos, pienso que


lamentablemente, muchos crear espacios de diálogo que
La solidaridad implica
miembros de la comunidad permitan construir lazos
respaldar sin reservas causas
universitaria, actúan con afectivos, compartir saberes,
justas individuales y
egoísmo, pues se piensa al entendernos a profundidad los
colectivas, especialmente
otro como competencia y no unos a los otros, los
cuando miembros de la
como un compañero o un problemas que cada persona
comunidad universitaria estén
semejante que puede enfrenta y buscar soluciones
enfrentando una situaciones
necesitar ayuda, al que se le conjuntas puede ayudar
difíciles o comprometedoras
puede enseñar y del que se también a generar

Universidad Politécnica Salesiana 2


Ética

Actividades
puede también aprender. solidaridades entre los
miembros de la carrera y así
Otra cuestión, tiene que ver
combatir en conjunto el
con la salud mental, este es
egoismo y la falta de empatía.
un tema que sigue sin tenerse
en cuenta y se pone por
encima lo burocrático al
bienestar del estudiante,
docente o miembro de la
comunidad universitaria,
antes que como comunidad
ayudar al mejoramiento de la
persona.

2. EQUIDAD En general pienso que este es El primero, pienso puede


un principio que se respeta y resolverse en un diálogo con
La equidad se posiciona
que no existe discriminación el cuerpo docente y los
como un principio ético
a grandes rasgos. Sin estudiantes, para generar
fundamental en la UPS,
embargo, como parte de esa cambios en los contenidos
asegurando que todas las
falta de equidad de podría educativos, para que las voces
personas tengan igualdad de
hablar por un lado, como en mención formen parte de
oportunidades, Ello, se basa
falencias académicas, el no las discusiones académicas.
en el principio de la
plantear equitativamente en En lo que respecta a lo
democracia y la no
los programas de estudio segundo, debido al poco
discriminación, ya sea por
textos de mujeres presupuesto destinado a la
raza, religión, nacionalidad,
investigadoras, de personas carrera y la lógica de la
género, orientación sexual,
racializadas y de personas de virtualidad, difícilmente se
edad, diversidades
las diversidades sexo- podría hallar una solución;
funcionales, etc.
genéricas. Así mismo, pienso aun más, tomando en cuenta
que para personas con que es una tarea titánica
diversidades funcionales, traducir libros enteros a otras
resulta imposible el formarse formas de lenguaje como el
en Antropología cuando la braile.
modalidad no permite
incorporar textos en braile, ni
personas que traduzcan las
clases a lengua de señas, por
ejemplo.

3. COMPROMISO SOCIAL ACADEMICISMO E Pienso que desde primer


INDIFERENCIA: El semestre debería invitarsenos
El compromiso social se
academicismo en una a formar parte de
define como la
realidad dentro del proceso movimientos sociales, que
responsabilidad que la

Universidad Politécnica Salesiana 3


Ética

Actividades
universidad asume con la de aprendizaje que nos aleja nuestra facultad debería
región para alcanzar un de la realidad social, incluso establecer vínculos directos
desarrollo comunitario que si es que estudiamos ciencias con los mismos para así
abarque aspectos humanos, sociales, la carga académica facilitar ello. En este sentido,
espirituales y materiales. nos deja desprovistos de crear espacios de articulación
tiempo y herramientas para entre la academia y los
aportar a la vez en la espacios de discusión política
transformación social. Por es sustancial, pues aportaría
otro lado, la indiferencia y el en crear conciencia en el
ensimismamiento en sí potencial transformador de la
mismos, nos vuelve Antropología, como
indiferentes a las herramienta para hacer de las
problemáticas sociales, transformaciones sociales no
dentro de nuestras burbujas sólo conceptos abstractos sino
de privilegios. una praxis continua.

4. LIBERTAD
La libertad se considera un
derecho fundamental e
innegociable para todas las
personas, manifestado a
través del respeto mutuo entre
individuos, el diálogo sincero
y el resguardo de los derechos
de cada uno. Ello, implica
buscar los medios y recursos
necesarios para el crecimiento
y desarrollo personal y el del
ajeno, con el propósito de
edificar una comunidad
universitaria solidaria, justa y
fraternal.

4. Concluya: ¿Del estudio de la unidad uno, describa con qué valores (al menos señale tres)
se ha identificado y cómo estos le han permitido mejorar su vida? Desarrolle su respuesta
en diez líneas.

Me identifico con los valores de la libertad, solidaridad y el compromiso. Todos ellos, porque
pienso que son motores para el respeto y para construir sociedades justas, conscientes,
preparadas para asumir los retos que nos impone el sistema que nos oprime a diario. La lucha
social por la dignidad, carece de sentido sin un sentido de estos tres valores, se desvanece si

Universidad Politécnica Salesiana 4


Ética

Actividades
ellos no se encuentran presentes y si no son ejes rectores de nuestras vidas militantes, en lo
público y privado. Ellos me han permitido mejorar mi vida en cuanto a corresponde a
establecer vínculos duraderos, horizontales, recíprocos y respetuosos con las diversidades
presentes en la sociedad, con el mundo, con mi familia y todos mis seres queridos. Por otra
parte, ellos han regido mi vida personal y pública, en ésta me han hecho comprender la
necesidad de tejer solidaridades para poder resistir juntos y crear nuevas formas de enfrentar
como comunidad las arremetidas de la precarización de la vida y el desgaste emocional que
ello significa. Todo lo anterior, ha dado paso a ampliar mi mirada sobre el mundo, a depurar
en mi discursos de odio y prejuicios interiorizados, así como, sobre mi rol, sobre mis propias
contradicciones, mis privilegios y los compromisos que la coherencia requiere. Esto en la
actualidad permea mi vida por completo, me ha enriquecido política y espiritualmente
sobretodo, durante mi edad adulta, en la cuál no concibo otro modo de habitar el mundo.

Universidad Politécnica Salesiana 5

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy