Globalizacion

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA

FACULTAD

CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS Y ADMINISTRATIVAS

TEMA:

LA EMPRESA

UNIVERSIDAD :

ULADECH

DOCENTE:

ORLANDO BERNUEZ GARCIA

TEMA:

GLOBALIZACION COMERCIAL

ALUMNA:

SARITA LIZETH VILLAFUERTE REGALADO

CICLO: I

AÑO:

Casma _ 2013
Por qué Globalización?
Porque es interesante ver como la Globalización se convirtió en el problema más grande,
hay mucha gente descontenta con la globalización.

II. Introducción

El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos consideran que
la globalización es un proceso beneficioso --una clave para
el desarrollo económico futuro en el mundo además de
ofrecer grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo
verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera
uniforme.
Algunos países se están integrando a la economía mundial
con mayor rapidez que otros. En los países que han logrado
integrarse, el crecimiento económico es más rápido y la
pobreza disminuye. Asimismo, a medida que mejoraron las
condiciones de vida fue posible avanzar en el proceso democrático y, en el plano
económico, lograr progresos en cuestiones tales como el medio ambiente y las
condiciones de trabajo.

Que es la Globalización?

La "globalización" económica es un proceso histórico, el resultado de


la innovación humana y el progreso tecnológico. Se refiere a la creciente integración de
las economías de todo el mundo, especialmente a través del comercio y los flujos
financieros. En algunos casos este término hace alusión al desplazamiento de personas
(mano de obra) y la transferencia de conocimientos
(tecnología) a través de las fronteras internacionales.
La globalización abarca además aspectos culturales,
políticos y ambientales más amplios
En su aspecto más básico la globalización no encierra
ningún misterio. El uso de este término se utiliza
comúnmente desde los años ochenta, es decir, desde
que los adelantos tecnológicos han facilitado y
acelerado las transacciones internacionales
comerciales y financieras. Se refiere a la prolongación
más allá de las fronteras nacionales de las mismas
fuerzas del mercado que durante siglos han operado a
todos los niveles de la actividad económica humana: en los mercados rurales,
las industrias urbanas o los centros financieros.
Los mercados promueven la eficiencia por medio de la competencia y la división del
trabajo, es decir, la especialización que permite a las personas y a las economías
centrarse en lo que mejor saben hacer. Gracias a la globalización, es posible beneficiarse
de mercados cada vez más vastos en todo el mundo y tener mayor acceso a los flujos de
capital y a la tecnología, y beneficiarse de importaciones más baratas y mercados
de exportación más amplios. Pero los mercados no garantizan necesariamente que la
mayor eficiencia beneficiará a todos. Los países deben estar dispuestos a adoptar las
políticas necesarias y, en el caso de los países más pobres, posiblemente necesiten el
respaldo de la comunidad internacional a tal efecto.

Sus objetivos :
1.- Factores que apoyan la globalización.

2- Beneficios de la globalización:
3.- cuál es su ventaja y desventaja de la
globalización

4.- Elementos que caracterizan la globalización

5.- Riesgos de la Globalización


6.- Sacar Conclusiones

Factores que apoyan la globalización:

 Apertura de mercados.
 Incremento de los medios de comunicación.
 Incremento de los medios de transportes
 Crecimiento y fusiones entre empresas

Beneficios de la globalización:

 Avances a nivel tecnológico y científico.


 Amplio acceso a la cultura y a la ciencia.
 Mayor desarrollo de las comunicaciones.
 Internet

VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA


Como podemos observar la Globalización económica, está totalmente relacionada con la
tecnología, información, comunicación y que hoy en día abarca el mundo y
esta revolución nos obliga a asimilarla sin decidir como ciudadanos No
hay democracia para estos cambios inevitables:

VENTAJAS:
 Conocimiento y uso de NTIC: Se crea la
necesidad de Adquisición de las
nuevas herramientas de tecnología como
el uso de
computadores, celulares e internet
facilitando la comunicación y haciendo
que los empresarios sean creativos para
ganar en el mercado

 Acceso al Mercado Mundial: A través


de la NTIC rompiendo fronteras y lejanías geográficas y reduciendo tiempo a
grandes velocidades, dándonos a conocer con nuestros productos y Recurso
Humano.
 Competencia: Mayor estudio de estrategias y la eficacia de procesos e instrucción
para una mejor calidad del producto final._ Beneficio al Consumidor: A través
de Tratados de Libre Comercio aumenta número y calidad de productos para la
libre escogencia._ Reducción de Costos: Transporte de inmaterial ya que se
impone el PPII, inversión en bolsas de valores, cambio de divisas.

DESVENTAJAS:

 Privatización de Empresas: Por déficit como privatización de empresas de


energía y de telecomunicaciones e inversión de grandes multinacionales mala
utilización de las regalías
(Corrupción entre otros)

 Desempleo: Se reduce la manufactura cambiada por Capital, negociación de


Divisas, cambio de mano de obra por máquinas Industrializadas.

 Pobreza: Se destruye la solidaridad entre ciudadanos se lucha individual ya


que hay un poder negociador ganan los mejor equipados tecnológicamente y con
solidez económica los ricos más ricos y los pequeños empresarios desaparece.

 Poca Inversión en Agricultura: Problemática Social...

Elementos que caracterizan a la Globalización:


Riesgos de la Globalización:

• Crisis Financieras

• Pérdida de conquistas sociales y sindicales.

• Disminución diversidad cultural e imposición de un solo modelo occidental y de países


desarrollados

• Pérdida de la biodiversidad natural y de alimentos

• Desaparición del Estado de Bienestar

• Fuerte deterioro medio ambiental

Conclusiones:
A medida que el proceso de globalización ha avanzado, las condiciones de vida han
mejorado apreciablemente en casi todos los países. Sin embargo, los más beneficiados
han sido los países avanzados y sólo algunos de los países en desarrollo.
El hecho de que la brecha de ingresos entre los países de alto ingreso y los de bajo
ingreso se ha ampliado es motivo de inquietud. Y el número de personas que, en el
mundo entero, viven en la miseria extrema es profundamente preocupante. Sin embargo,
es erróneo concluir sin más que la globalización ha sido la causa de esta divergencia, o
que nada se puede hacer para mejorar la situación. Por el contrario: los países de bajo
ingreso no han podido integrarse a la economía mundial con la misma rapidez que los
demás en parte debido a las políticas que han decidido aplicar y en parte debido a
factores que escapan a su control. Ningún país, y menos aún los más pobres, pueden
permitirse quedar aislado de la economía mundial. Todos los países deberían tener como
objetivo reducir la pobreza.

BIBLIOGRAFIA:

Leermás: http://www.monografias.com/trabajos33/analisis-globalizacion/analisis-
globalizacion.shtml#prologo#ixzz2hIBdB7hQ
http://www.itaca-tierra.org/upload/FORMACION/globalizacion%20itaca_aaci.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n
http://www.monografias.com/trabajos89/la-globalizacion-concepto/la-globalizacion-
concepto.shtml
Leermás: http://www.monografias.com/trabajos88/globalizacion-tipos/globalizacion-tipos.shtml#ixzz2hMU6hJj8

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy