Globalizacion
Globalizacion
Globalizacion
FACULTAD
TEMA:
LA EMPRESA
UNIVERSIDAD :
ULADECH
DOCENTE:
TEMA:
GLOBALIZACION COMERCIAL
ALUMNA:
CICLO: I
AÑO:
Casma _ 2013
Por qué Globalización?
Porque es interesante ver como la Globalización se convirtió en el problema más grande,
hay mucha gente descontenta con la globalización.
II. Introducción
El término "globalización" ha adquirido una fuerte carga emotiva. Algunos consideran que
la globalización es un proceso beneficioso --una clave para
el desarrollo económico futuro en el mundo además de
ofrecer grandes oportunidades de alcanzar un desarrollo
verdaderamente mundial, pero no está avanzando de manera
uniforme.
Algunos países se están integrando a la economía mundial
con mayor rapidez que otros. En los países que han logrado
integrarse, el crecimiento económico es más rápido y la
pobreza disminuye. Asimismo, a medida que mejoraron las
condiciones de vida fue posible avanzar en el proceso democrático y, en el plano
económico, lograr progresos en cuestiones tales como el medio ambiente y las
condiciones de trabajo.
Que es la Globalización?
Sus objetivos :
1.- Factores que apoyan la globalización.
2- Beneficios de la globalización:
3.- cuál es su ventaja y desventaja de la
globalización
Apertura de mercados.
Incremento de los medios de comunicación.
Incremento de los medios de transportes
Crecimiento y fusiones entre empresas
Beneficios de la globalización:
VENTAJAS:
Conocimiento y uso de NTIC: Se crea la
necesidad de Adquisición de las
nuevas herramientas de tecnología como
el uso de
computadores, celulares e internet
facilitando la comunicación y haciendo
que los empresarios sean creativos para
ganar en el mercado
DESVENTAJAS:
• Crisis Financieras
Conclusiones:
A medida que el proceso de globalización ha avanzado, las condiciones de vida han
mejorado apreciablemente en casi todos los países. Sin embargo, los más beneficiados
han sido los países avanzados y sólo algunos de los países en desarrollo.
El hecho de que la brecha de ingresos entre los países de alto ingreso y los de bajo
ingreso se ha ampliado es motivo de inquietud. Y el número de personas que, en el
mundo entero, viven en la miseria extrema es profundamente preocupante. Sin embargo,
es erróneo concluir sin más que la globalización ha sido la causa de esta divergencia, o
que nada se puede hacer para mejorar la situación. Por el contrario: los países de bajo
ingreso no han podido integrarse a la economía mundial con la misma rapidez que los
demás en parte debido a las políticas que han decidido aplicar y en parte debido a
factores que escapan a su control. Ningún país, y menos aún los más pobres, pueden
permitirse quedar aislado de la economía mundial. Todos los países deberían tener como
objetivo reducir la pobreza.
BIBLIOGRAFIA:
Leermás: http://www.monografias.com/trabajos33/analisis-globalizacion/analisis-
globalizacion.shtml#prologo#ixzz2hIBdB7hQ
http://www.itaca-tierra.org/upload/FORMACION/globalizacion%20itaca_aaci.pdf
http://es.wikipedia.org/wiki/Globalizaci%C3%B3n
http://www.monografias.com/trabajos89/la-globalizacion-concepto/la-globalizacion-
concepto.shtml
Leermás: http://www.monografias.com/trabajos88/globalizacion-tipos/globalizacion-tipos.shtml#ixzz2hMU6hJj8