NCh700 2011 048

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 84

LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO

EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28


LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Contenido

Página

Preámbulo VI

1 Alcance y campo de aplicación 1

2 Referencias normativas 2

3 Términos y definiciones 3

4 Diseño y materiales 4

4.1 Generalidades 4

4.2 Requisitos químicos 4

4.3 Cuerpos de grifería y accesorios 6

5 Características dimensionales 6

5.1 Observaciones generales 6

5.2 Dimensiones de entrada 6

5.3 Dimensiones de salida 10

5.4 Dimensiones de montaje 13

5.5 Conectores flexibles de ducha 19

6 Secuencia de ensayo 19

6.1 Grifería simple y combinaciones convencionales 19

6.2 Grifería de combinación mecánica o monomandos 40

6.3 Ensayo de instalación de grifería sanitaria con sistema de sujeción de


material plástico 64

I
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Contenido

Página

7 Atoxicidad 64

8 Designación, rotulado e identificación 64

8.1 Designación 64

8.2 Rotulado 65

8.3 Identificación 65

9 Certificación 66

Anexos

Anexo A (informativo) Tee de toma de presión 67

Anexo B (normativo) Equipos 69

B.1 Equipos 69

B.2 Montaje del mezclador mecánico 70

Anexo C (normativo) Condiciones generales para verificar la conformidad 74

C.1 Alcance 74

C.2 Definiciones 74

C.3 Ensayos 74

Anexo D (informativo) 75

Anexo E (informativo) Bibliografía 76

II
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Contenido

Página

Figuras

Figura 1 Esquema de grifería simple para superficie vertical ½ y ¾ - Grifería


monobloque de ½ 8

Figura 2 Esquema de grifería de combinación con mezcladores para dos orificios 9

Figura 3 Esquemas de conexiones de alimentación para grifería y salidas remotas 9

Figura 4 Esquemas de grifería simple 11

Figura 5 Esquema de salida remota 12

Figura 6 Esquema de grifería de combinación con mezclador monobloque 12

Figura 7 Esquema de grifería de combinación con mezclador de tina/ducha 12

Figura 8 Esquemas de grifería de combinación con mezclador monobloque 14

Figura 9 Esquemas de mezcladores exteriores para superficie horizontal (para


dos orificios, centros fijos) 15

Figura 10 Esquema de mezcladores exteriores para superficie horizontal (para


tres orificios, centros ajustables) 15

Figura 11 Esquema de combinación tina (en corte) incluyendo inversor de


accionamiento manual 16

Figura 12 a) Mono mando para lavaplatos 17

Figura 12 b) Mono mando para lavamanos 18

Figura 13 Conexión con bases auxiliares 19

Figura 14 Obturador 29

Figura 15 Ensayo de durabilidad - Momento de torsión de cierre en función del


tiempo 33

Figura 16 Banco de ensayo de resistencia a la fatiga para salida giratoria de


salida dividida 37

Figura 17 Curva de sensibilidad 50

III
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Contenido

Página

Figura 18 Radio para la determinación de la sensibilidad 51

Figura 19 Movimiento rectangular 54

Figura 20 Movimiento triangular 54

Figura 21 Par de ajustes del banco de ensayo para mezcladores mecánicos


clásicos 55

Figura 22 Par de ajuste del banco de ensayo para mezcladores mecánicos con
palanca (de mando) 56

Figura 23 Par de ajuste del banco de ensayo para mezcladores mecánicos


secuenciales 57

Figura A.1 Ejemplos esquemáticos de tees de toma de presión 68

Figura B.1 Circuitos de alimentación 71

Figura B.2 Circuito de ensayo 72

Figura B.3 Montaje del mezclador mecánico 73

Tablas

Tabla 1 Tensión tangencial parra ensayos de 1 000 h a 95°C 5

Tabla 2 Dimensiones de entrada (griferías exteriores y simples, de combinación


con mezclador monobloque, de combinación con mezclador mecánico o para
varios agujeros) 7

Tabla 3 Dimensiones de salida (salidas remotas, grifería simple para superficie


horizontal y superficie vertical, grifería de combinación con mezclador
monobloque, de combinación con mezclador mecánico o para varios orificios) 10

Tabla 4 Dimensiones de montaje (salidas, griferías simples para superficie


horizontal y superficie vertical, de combinación con mezcladores monobloque,
de combinación con mezclador mecánico o para varios orificios) 13

Tabla 5 Secuencia de ensayo 19

Tabla 6 Resumen de los ensayo s de estanqueidad 20

IV
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Contenido

Página

Tabla 7 Resumen de los ensayos de características de resistencia mecánica a


la presión 26

Tabla 8 Valores mínimos de caudales y presiones de ensayo en función de la


aplicación 27

Tabla 9 Condiciones de ensayo de resistencia mecánica a la fatiga 31

Tabla 10 Resumen de las condiciones de ensayo para inversores 36

Tabla 11 Clases de caudal (EN ISO 3822-4:1997, Anexo A) 39

Tabla 12 Grupo acústico 40

Tabla 13 Secuencia de ensayo 40

Tabla 14 Resumen de los ensayos de estanqueidad 41

Tabla 15 Resumen de los ensayos de resistencia a la presión 45

Tabla 16 Ajustes iniciales 46

Tabla 17 Caudales según la aplicación 47

Tabla 18 Niveles de exigencia 49

Tabla 19 Resumen de condiciones de ensayo para los cartuchos 58

Tabla 20 Resumen de condiciones de ensayo para los inversores 63

Tabla 21 Designación 64

Tabla B.1 Dimensiones de conexión 70

Tabla C.1 Ensayos de rutina 74

Tabla D.1 Identificación de los distintos tipos de accesorios y su clasificación


como grifería sanitaria o válvulas, llaves de paso y de jardín, según normas
chilenas 75

V
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NORMA CHILENA NCh700-2011

Grifería sanitaria - Requisitos y métodos de ensayo

Preámbulo

El Instituto Nacional de Normalización, INN, es el organismo que tiene a su cargo el estudio y


preparación de las normas técnicas a nivel nacional. Es miembro de la INTERNATIONAL
ORGANIZATION FOR STANDARDIZATION (ISO) y de la COMISION PANAMERICANA DE
NORMAS TECNICAS (COPANT), representando a Chile ante esos organismos.

Esta norma se estudió a través del Comité Técnico Grifería sanitaria, para establecer los
requisitos de la grifería sanitaria, metálica o de plástico, y los métodos de ensayo
correspondientes.

Por no existir Norma Internacional, esta norma está basada en:

a) la norma UNE-EN 200-2008 Grifería sanitaria - Grifos simples y mezcladores para


sistemas de suministro de agua de tipo 1 y tipo 2 - Especificaciones técnicas
generales;

b) la norma UNE-EN 817-2009 Grifería sanitaria - Mezcladores mecánicos (PN 10) -


Especificaciones técnicas generales; y

c) antecedentes técnicos nacionales.

La norma NCh700 ha sido preparada por la División de Normas del Instituto Nacional de
Normalización, y en su estudio el Comité estuvo constituido por las organizaciones y
personas naturales siguientes:

Aguas Andinas S.A. Fernando Garcés A.


Alex Sólis P.
CESMEC S.A. Rodrigo Orrego N.
Consultor Particular Julio C. Muñoz M.
DICTUC S.A. Rodrigo Bardián
José Luis Montalvo M.
VI
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

FANALOZA Tomás Valenzuela A.


FAS S.A. Enzo Barbaglia B.
IDIEM Javier Acosta
Industrias RODAL S.A. Katherine Pavez E.
Mauricio Reyes U.
Instituto Nacional de Normalización, INN Ramona Villalón D.
MINVU - DITEC Camilo Lanata G.
Ministerio de Obras Públicas - DGA María José Squadritto T.
Ministerio de Obras Públicas - DOH Jorge Atala S.
NIBSA S.A. Cristián Espinosa C.
John Zambrano C.
SODIMAC S.A. Lucchiana Giolito
STRETTO S.A. José Luco T.
Raúl Zelaya P.
Superintendencia de Servicios Sanitarios, SISS Christian Lillo S.
TÄUMM Rodrigo Brito M.
Manuel Torres B.
TEBISA Jeannette Arias B.
THC Chile S.A. Angel Tessini F.
VINILIT S.A. Paulina Alvarado

Los Anexos A, D y E no forman parte de la norma, se insertan sólo a título informativo.

Los Anexos B y C forman parte de la norma.

Esta norma ha sido aprobada por el Consejo del Instituto Nacional de Normalización, en
sesión efectuada el 29 de julio de 2011.

Esta norma ha sido corregida y reimpresa en 2011, modificándose error de forma


en Anexo C, C.2.4.

VII
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NORMA CHILENA NCh700-2011

Grifería sanitaria - Requisitos y métodos de ensayo

1 Alcance y campo de aplicación

Esta norma especifica:

a) el campo de aplicación de las llaves de grifería simple, las de combinaciones


convencionales y las de combinaciones mecánicas o monomandos, de materiales
metálicos y plásticos;

b) las características dimensionales, de estanqueidad, de comportamiento mecánico bajo


presión, hidráulicas, de resistencia mecánica, de resistencia de fatiga y acústicas para
las llaves simples y las combinaciones de dimensión nominal 1/ 2 “ y 3/ 4 “ (PN 10);

c) los métodos de ensayo para verificar las características anteriores.

Todos los ensayos descritos en esta norma son ensayos de tipo (ensayos de laboratorio) y
no ensayos de control de calidad a realizar durante el proceso de fabricación;
adicionalmente en Anexo C, Tabla C.1, se establecen los ensayos rutinarios que aplican a
la grifería sanitaria, considerada en la presente norma.

Esta norma se aplica a la grifería de uso domiciliario de agua potable, sus partes
componentes y sus partes accesorias, de salida de agua (simples y combinaciones)
destinada al equipamiento de las instalaciones sanitarias destinadas a la higiene corporal
(baños, tinas, lavamanos, bidés, duchas y similares) y en cocinas, es decir aquellas
utilizadas en lavaplatos, lavacopas, lavaderos y similares.

1
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

2 Referencias normativas

Los documentos siguientes son indispensables para la aplicación de esta norma. Para
referencias con fecha, sólo se aplica la edición citada. Para referencias sin fecha se aplica
la última edición del documento referenciado (incluyendo cualquier enmienda).

NCh255 Cobre y sus aleaciones para fundición - Terminología, clasificación


y designación.
NCh407 Artefactos sanitarios de loza vítrea - Requisitos y métodos de
ensayo.
NCh735 Agua potable - Llaves y válvulas - Sellos de corte.
NCh784 Agua - Llaves de paso especiales – Especificaciones.
NCh904 Ensayos de corrosión en atmósferas artificiales - Ensayos a la
niebla salina.
NCh1339 Cobre y sus aleaciones para transformación - Terminología,
clasificación y designación.
NCh1593/1 Rosca Whitworth para tubos - Parte 1: Rosca cilíndrica interior y
rosca cilíndrica exterior - Dimensiones nominales.
NCh1593/2 Rosca Whitworth para tubos - Parte 2: Rosca cilíndrica interior y
rosca cilíndrica exterior - Tolerancias.
NCh1594/1 Rosca Whitworth para tubos y fitings - Parte 1: Rosca cilíndrica
interior y rosca cónica exterior.
NCh3182 Conector flexible para instalaciones domiciliarias de agua fría y
caliente - Requisitos.
NCh3203 Reguladores de flujo - Requisitos.
EN 248 Grifería sanitaria - Especificaciones técnicas generales de los
revestimientos electrolíticos de Ni-Cr.
EN 17171) Protección contra la contaminación del agua potable en las
instalaciones de aguas y requisitos generales de los dispositivos
para evitar la contaminación por reflujo.
EN 145061) Dispositivos para prevenir la contaminación del agua potable por
reflujo - Derivador automático - Familia H, tipo C.
EN ISO 3822-11) Acústica - Medición en laboratorio del ruido emitido por la grifería y
los equipamientos hidráulicos utilizados en las instalaciones de
abastecimiento de agua - Parte 1: Método de medida
(ISO 3822-1:1999).
EN ISO 3822-21) Acústica - Medición de laboratorio del ruido emitido por la grifería
y los equipamientos hidráulicos utilizados en las instalaciones de
abastecimiento de agua - Parte 2: Condiciones de montaje y de
funcionamiento de las instalaciones de abastecimiento de agua y
de la grifería (ISO 3822-2:1995).
EN ISO 3822-4:19971) Acústica - Medición en laboratorio del ruido emitido por la grifería y
equipamientos hidráulicos utilizados en las instalaciones de
abastecimiento de agua - Parte 4: Condiciones de montaje y de
funcionamiento de los equipamientos especiales (ISO 3822-4:1997).
ISO 40651) Thermoplastics pipes - Universal wall thickness table.

1) Mientras no exista la norma chilena correspondiente se debe usar esta norma.


2
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

ISO 90802) Plastics piping and ducting systems - Determination of the long-
term hydrostatic strength of thermoplastics materials in pipe form
by extrapolation.
prEN 13618-12) Mangueras flexibles y sus conjuntos con accesorios de unión - Parte 1:
Norma de producto para conjuntos de mangueras flexibles (con o sin
trenzado).
prEN 13618-22) Abastecimiento de agua - Mangueras y sus conjuntos con accesorios
de unión - Parte 2: Unión semirrígida.

3 Términos y definiciones

Para los propósitos de esta norma, se aplican los términos y definiciones siguientes:

3.1 Autoridad Competente: Autoridad Estatal correspondiente que tiene competencia en


su ámbito en las instalaciones domiciliarias de agua potable

3.2 instalación domiciliaria de agua potable: obras necesarias para dotar de este servicio
a un inmueble desde la salida de la llave de paso colocada a continuación del medidor o
de los sistemas propios de abastecimiento de agua potable, hasta los artefactos

3.3 grifería: dispositivo o llave que sirve para regular o impedir la salida de agua, desde la
red al ambiente, utilizado en el equipamiento de los artefactos sanitarios instalados en las
salas de cocina, baños y lavaderos

3.4 grifería simple: grifería con uno o dos mecanismos obturadores regulables, que incluye
un sólo empalme de alimentación y una o dos vías de salida

3.5 combinación convencional: grifería formada por dos entradas, una de agua fría y otra
de agua caliente y un dispositivo de control que permite la descarga de agua fría, agua
caliente o una mezcla de ambas; dicho dispositivo tiene dos mandos independientes

3.6 monobloque: grifería de combinación convencional formada por dos entradas, una de
agua fría y otra de agua caliente y un dispositivo de control constituido por un cuerpo
como una sola unidad de base que permite la descarga de agua fría, agua caliente o una
mezcla de ambas; dicho dispositivo tiene dos mandos independientes

3.7 combinación mecánica, monomando: grifería formada por dos entradas, una de agua
fría y otra de agua caliente y un dispositivo de control que permite la descarga de agua
fría, agua caliente o una mezcla de ambas; dicho dispositivo tiene un solo mando

2) Mientras no exista la norma chilena correspondiente se debe usar esta norma.


3
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

4 Diseño y materiales

4.1 Generalidades

El diseño de la grifería sanitaria de uso domiciliario debe permitir el cumplimiento de los


requisitos de funcionalidad establecidos en esta norma y las normas relacionadas que
sean aplicables; en condiciones normales de uso, la grifería debe ser apta para funcionar
dentro del rango de 0ºC a 70ºC y los materiales empleados en la fabricación no deben
experimentar ninguna alteración que afecte el funcionamiento de la grifería sanitaria de
uso domiciliario.

El diseño de la grifería sanitaria de uso domiciliario que tenga elementos reemplazables,


debe considerar el desmontaje fácil para el reemplazo de los mismos, tales como
hexágonos, cuadrados, nervaduras u otros.

4.2 Requisitos químicos

4.2.1 Todas las superficies que tomen contacto con el flujo de agua (cuerpo, obturadores,
sellos y tuercas), deben ser de los siguientes materiales:

a) aleación base cobre, con un mínimo de cobre de 57%, normalizada (C83600;


C83800; C 84400; C85200; C85400; C85500; C 85700; C85800, todas según
NCh255 o bien C 36600; C37700; C38000 según NCh1339);

b) acero inoxidable AISI 304 o superior;

c) materiales plásticos normalizados:

i) las partes que están en contacto con el agua y sometidos a presión constante,
pueden ser de PP-B, PP-R; PP-RCT; POM Copolímero; CPVC, PB o PSU
(ver Tabla 1). Se puede utilizar otro tipo de termoplástico que tenga determinada
su resistencia a la tensión tangencial ( para un ensayo de 1 000 h a 95ºC o
bien, presente las curvas de extrapolación de acuerdo con ISO 9080 u otra
norma.

La probeta para ensayo debe ser en forma de tubo, obtenida por proceso de
moldeo. El diámetro debe ser mayor o igual que 20 mm y menor o igual
que 32 mm. Su espesor se debe encontrar entre las series 2 a 4 (incluidas ambas),
de la series de espesores para tuberías indicadas en ISO 4065. La longitud mínima
debe ser tres veces el diámetro exterior + 100 mm.

4
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Tabla 1 - Tensión tangencial para ensayos de 1 000 h a 95ºC

Tensión de ensayo
Material Nº de probetas Requisitos
() MPa
CPVC 1 4,6
PB 6,0
POM Copolímero 2,0 No se debe presentar
PP-B 2,6 3 ruptura ni englobamientos
en zonas puntuales
PP-R 3,5
PP-RCT 3,8
PSU 10

La presión de ensayo será determinada por la ecuación siguiente:

2 e
P
( de  e )

en que:

P = presión de ensayo;

 = resistencia a tensión tangencial (de ensayo);

e = espesor mínimo de la probeta (medido);

de = diámetro exterior promedio de la probeta (medido).

ii) las partes en contacto con el agua pero que no están sometidas a presión
constante aguas abajo del obturador, se ensayan en probetas del mismo tipo
indicadas anteriormente; el ensayo se debe realizar a una temperatura de 70ºC y
la presión se debe calcular considerando una tensión tangencial ( igual
que 4,0 MPa.

d) otro material autorizado por la Autoridad Competente.

4.2.2 Resistencia a la deszincificación

Los materiales indicados en 4.2.1, con un contenido de zinc ≥ 10%, deben cumplir con
una deszincificación, como valor máximo, no mayor de 200 m para la grifería
empotrada y no mayor de 200 m, como valor medio para la grifería a la vista con un
máximo de 400 m.

5
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

4.2.3 Atoxicidad

Los materiales indicados en 4.2.1 no deben transmitir sabor, olor, color, ni incorporarle
un contenido de elementos tóxicos al agua que transportan, mayor que los límites
fijados en NCh409/1, o según indique la Autoridad Competente.

Los procedimientos y ensayos para determinar el contenido de contaminantes, se harán


de acuerdo a lo indicado por la Autoridad Competente.

4.3 Cuerpos de grifería y accesorios

Los cuerpos de grifería y los accesorios (manillas, volantes o levas, campanas, florones,
bases auxiliares, fijaciones y similares) deben ser de materiales que cumplan con los
requisitos siguientes, según les sea aplicable:

4.3.1 Las superficies de los cuerpos de grifería y accesorios cromadas y los


revestimientos de Ni-Cr deben cumplir los requisitos de EN 248.

4.3.2 Las superficies de los cuerpos y de los accesorios, no expuestas al flujo de agua
pero expuestas al medioambiente, con un contenido de zinc ≥ 10% y los de acero
inoxidable [ver 4.2.1 b)], no deben presentar alteraciones visibles a simple vista
(manchas permanentes, picaduras de corrosión, exfoliaciones, englobamientos y
similares), cuando se sometan a la cámara de niebla salina, según NCh904, por un
período de exposición de 96 h.

4.3.3 Los sellos se deben fabricar de los materiales que se especifican en NCh735.

5 Características dimensionales

5.1 Observaciones generales

5.1.1 En general, al considerar dimensiones se debe tomar en cuenta las dimensiones


para artefactos sanitarios establecidas en NCh407.

5.1.2 El diseño y la fabricación de componentes sin dimensiones definidas, permiten que


el fabricante pueda adoptar diversas soluciones de diseño.

5.1.3 Los diámetros y alturas de los elementos de fijación se especifican en Tabla 4.

5.2 Dimensiones de entrada

Las dimensiones de entrada se especifican en Tabla 2 y en Figuras 1, 2 y 3.

6
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Tabla 2 - Dimensiones de entrada (griferías exteriores y simples, de combinación con mezclador monobloque,
de combinación con mezclador mecánico o para varios agujeros)

Dimensiones de entrada
Comentarios
mm

Coplas, unión, tuerca prisionera


A G½B Coplas, vástagos, uniones
Según NCh1593/1 y NCh1593/2
A1 G¾B
A2 7,5 mín. Tuerca prisionera
A3 15 mín. Coplas, uniones (rectas o excéntricas) ½”
A4 7,5 min. Coplas, uniones (rectas o excéntricas) 3/ 4 ” Según NCh1593/1, NCh1593/2 ó
NCh1594/1, según corresponda
A6 11 mín. Grifería simple para superficie vertical
dimensión ½” Longitud útil de rosca

A7 14 mín. Grifería simple para superficie vertical


dimensión 3/ 4 ”
Distancia entre centros
Ga) 150 ± 1 Para dos orificios para el montaje en Conexión de alimentación, uniones rectas
superficie vertical de dimensión ½“
G1
140 - 160
- Con uniones excéntricas (la ampliación
de este campo está permitida)
G2 200  3,5 Mezclador para varios orificios y lavaplatos
G3 180  5
Conexiones de entrada
N1 12,3 + 0,2
-0 Tipo A de dimensión ½“
N2 5 mín.

N1 15,2 ± 0,05 Tipo B de dimensión ½”

N2 13 mín. Abocardado de 30° x 0,3

N1 14,7 + 0,3
-0 Tipo C de dimensión ½”
N2 6,4 mín.

N1 19,9 + 0,3
-0 Tipo C de dimensión ¾”
N2 6,4 mín.

N1 12,3 - 15,2 Tipo D de dimensión ½”

T Extremo plano  10, 12, 15, G 1/ 2 , G 3/ 8 Tubería de cobre o tubería flexible


macho o hembra según NCh3182
U Según
NCh3182

a) Se permiten otras medidas (para sustitución) cuando la tradición del mercado lo requiera, siempre que el
fabricante especifique las medidas reales en la documentación para evitar cualquier confusión con las
medidas normalizadas, las cuales se pueden alcanzar mediante la utilización de una conexión excéntrica.

7
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

8
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

9
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

5.3 Dimensiones de salida

Las dimensiones de salida deben ser como se especifican en Tabla 3 y en Figuras 4, 5, 6 y 7.

Cuando se utilizan salidas con reguladores de flujo conformes con NCh3203, las
tolerancias de fabricación elegidas para las roscas de conexión de las salidas, deben ser
compatibles con las roscas de conexión de los reguladores de flujo, con el objeto de
asegurar la intercambiabilidad.

Tabla 3 - Dimensiones de salida (salidas remotas, grifería simple para superficie horizontal
y superficie vertical, grifería de combinación con mezclador monobloque, de combinación
con mezclador mecánico o para varios orificios)

Dimensiones de salida
Comentarios
mm
Dimensión medida desde el punto más
Altura al orificio de salida bajo del orificio de salida, incluyendo el
E 25 mín. - En el punto más bajo regulador de flujo, hasta la superficie de
- Todas las llaves y salidas montaje. La Autoridad Competente puede
autorizar otras dimensiones
80 mín. Grifería simple para superficie horizontal 1/ 2 ”, 3/ 4 ",
D
grifería simple para superficie vertical
Dimensión desde el centro del orificio
D1 90 mín. Mezclador montado sobre superficie horizontal de salida incluyendo cualquier regulador
Mezclador montado sobre superficie vertical de flujo
D2 115 mín.
Salida separada
1
A G /2 B Según NCh1593/1 y NCh1593/2,
Salida remota
A1 G¾B exceptuando longitud
A4 5 mín. Longitud de la rosca útil
Salida ducha
A5 7 mín. Longitud libre de conexión

Las salidas en los que se van a instalar reguladores de flujo, deben estar de acuerdo con NCh3203.

10
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

11
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

12
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

5.4 Dimensiones de montaje

5.4.1 Las dimensiones de montaje deben ser como se especifican en Tabla 4 y en


Figuras 8, 9, 10, 11 y 12 (a y b).

Tabla 4 - Dimensiones de montaje (salidas, griferías simples para superficie horizontal y superficie vertical, de
combinación con mezcladores monobloque, de combinación con mezclador mecánico o para varios orificios)

Dimensiones
Comentarios
mm
Diámetro del cuerpo
H1 24 máx. Mezcladores para orificios, dimensión 1/ 2 “ Centros fijos
H2 29 máx. Grifería simple para superficie horizontal 1/ 2 ”, con
salida separada, ducha lateral, de combinación
Centros regulables
con mezclador para tres orificios dimensión 1/ 2 “
Rociador lateral
H 3 33,5 máx. Grifería simple para superficie horizontal 3/ 4 “ de
combinación con mezclador monobloque para
dos orificios 3/ 4 “, con mezclador para tres
orificios de dimensión 1/ 2 “
Un solo orificio
Base o brida
J1 42 mín. Grifería simple dimensión 1/ 2 ”, lavamanos, bidé
Rociador lateral
50 mín. Grifería simple dimensión 1/ 2 “, de combinación Dimensión de la base o de la brida
con mezclador para tres orificios de dimensión
3 “
/4
J2 45 mín. Tina, tina/ducha, lavamanos, bidé
J3 36 mín. Grifería simple para superficie horizontal, de
50 máx. combinación con mezclador monobloque o para Diámetro de la tuerca de fijación
varios orificios
J4 4 mín. Grifería simple para superficie horizontal, de
Altura del hexágono de la tuerca plana
combinación con mezclador monobloque o para
de fijación
varios orificios
V 32 máx. Lavamanos, bidé, lavaplatos
V1 35 máx. Tina, de combinación con mezclador para dos Proyección de la base sobre la parte
orificios posterior
V3 47 máx. De combinación con mezclador para tres orificios

L Dimensiones que permiten que la grifería y las salidas estén Espesor mínimo de los soportes (mm),
equipados con soportes de espesor entre 1 mm y 18 mm. que permite la instalación de la grifería
M 45 mín. Longitud mínima de la espiga

13
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

14
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

15
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

16
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

17
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

18
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

5.4.2 Cuando se requiere instalar bases auxiliares, las dimensiones de éstas deben ser
como se especifica en Figura 13.

5.5 Conectores flexibles de ducha

Los requisitos para los conectores flexibles de duchas deben ser los que se especifican
en NCh3182.

6 Secuencia de ensayo

6.1 Grifería simple y combinaciones convencionales

6.1.1 Las muestras se deben someter a la secuencia de ensayo que se muestra


en Tabla 5.

Tabla 5 - Secuencia de ensayo

Secuencia Muestra 1 Muestra 2


1 - Características dimensionales (ver cláusula 5)
2 Características de estanqueidad (ver 6.1.2) Características hidráulicas (ver 6.1.9)
Características de resistencia mecánica - Ensayo
Características de resistencia mecánica a la
3 de torsión del elemento de accionamiento
fatiga (ver 6.1.11)
(ver 6.1.11)
4 Características de estanqueidad (ver 6.1.2) Características de estanqueidad (ver 6.1.2)
Características de resistencia a la presión -
5 -
Comportamiento mecánico bajo presión (ver 6.1.7)

NOTA - El ensayo acústico requerirá de tres muestras que pueden ser diferentes de las dos indicadas arriba.

19
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.1.2 Características de estanqueidad

6.1.2.1 Generalidades

Esta cláusula describe los métodos de ensayo para verificar la estanqueidad de la grifería
completa y especifica los requisitos correspondientes (ver Tabla 6).

Tabla 6 - Resumen de los ensayos de estanqueidad

Ensayo con agua fría


Estanqueidad de:
Condiciones de ensayo
Posición de los Estado de los
Grifería 1/ 2 " y 3/ 4 ",
obturadores o del orificios de Presión Duración Requisitos: Ninguna fuga
inversores
inversor salida
*)
MPa s

Obturadores cerradosa)
Aguas Torque de cierre: - A nivel del obturador o
arriba del 1,5 Nm para dimensión Abiertos 1,6 ± 0,05 60 ± 5 a través de las paredes
obturador nominal 1/ 2 " aguas arribas del
Conjunto de 2,5 Nm para dimensión obturador
la grifería nominal 3/ 4 "
Aguas 0,4 ± 0,02
abajo del Obturadores abiertos Cerrados 60 ± 5 - A nivel de las juntas de
obturador 0,02 ± 0,002 estanqueidad

Salida tina
Obturadores abiertos, inversor en artificialmente 0,4 ± 0,02 - En la salida a ducha ni
60 ± 5
posición tina cerrada, salida 0,02 ± 0,002 en ninguna junta
Inversor ducha abierta
manual Obturadores abiertos, inversor en Salida ducha
posición ducha artificialmente 0,4 ± 0,02 - En la salida a tina ni en
60 ± 5
cerrada, salida 0,02 ± 0,002 ninguna junta
tina abierta
De acuerdo con la aplicación, - En el punto de conexión
ver 6.1.6 0,4 ± 0,02 del conector flexible a
60 ± 5
Obturadores abiertos, inversor en 0,02 ± 0,002 ducha ni en ninguna
posición tina junta

Obturadores abiertos, inversor en la 0,4 ± 0,02 - En la salida a tina ni en


posición ducha 0,02 ± 0,002 ninguna junta

- No se debe producir el
De acuerdo con la aplicación,
Inversor de 0,04 ± 0,002 retorno del inversor
ver 6.1.6 Ambas salidas
retorno ó
abiertas - Ninguna fuga en la
automático Obturadores abiertos, inversor en 0,02 ± 0,002
posición ducha salida a tina ni en
ninguna junta
El inversor vuelve a la
Obturadores cerrados
posición tina
De acuerdo con la aplicación, - En el punto de conexión
ver 6.1.6 0,04 ± 0,002
60 ± 5 del conector flexible a
ó
Obturadores abiertos, inversor en la ducha ni en ninguna
0,02 ± 0,002
posición tina junta

a) Si se utiliza cuerpo superior para asegurar la estanqueidad del vástago de la montura, el soporte de las gomas del cuerpo
superior está aflojado.

*) 1 MPa = 10 bar = 10 kgf/cm2.

20
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.1.2.2 Métodos de ensayo

6.1.2.2.1 Principio

El principio del ensayo consiste en verificar con agua fría a presión la estanqueidad de:

- el obturador (ver 6.1.3);

- la grifería completa (ver 6.1.4);

- el inversor tina/ducha (de retorno manual o automático) (ver 6.1.5, 6.1.6 y 6.1.7).

En caso que se trate de un inversor con retorno automático considerándolo para


proporcionar prevención de reflujo, debe cumplir con los requisitos de EN 14506.

6.1.2.2.2 Equipo

- Un circuito hidráulico de ensayo, capaz de suministrar las presiones requeridas y de


mantenerlas durante todo el ensayo.

- Un circuito hidráulico de ensayo, capaz de suministrar de forma gradual las presiones


estáticas y dinámicas requeridas y de mantenerlas durante todo el ensayo.

6.1.3 Estanqueidad del obturador y de la grifería aguas arriba del (de los) obturador(es)
con el obturador en posición de cerrado

6.1.3.1 Procedimiento

a) se conecta la grifería al circuito de ensayo;

b) con el orificio de salida abierto, y girado generalmente hacia abajo, se cierra el (los)
obturador(es) mediante un torque máximo de 1,5 Nm para dimensión nominal 1/ 2 " y
2,5 Nm para dimensión nominal 3/ 4 ". Se utiliza el cuerpo superior para asegurar la
estanqueidad del elemento de accionamiento, se debe aflojar el cuerpo superior antes
de que se aplique el torque de cierre;

c) se aplica en la entrada de la grifería una presión de agua, regulada dinámicamente,


de (1,6  0,05) MPa [(16,0  0,5) bar] durante (60  5) s.

6.1.3.2 Requisitos

- Verificación de la estanqueidad aguas arriba del obturador:

- A lo largo de todo el ensayo no debe existir ninguna fuga o filtración a través de


las paredes ni juntas.

- Verificación de la estanqueidad del obturador:

- A lo largo de todo el ensayo no debe existir ninguna fuga del obturador, es decir,
en la salida ni tampoco en las juntas.

21
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.1.4 Estanqueidad de la grifería aguas abajo del (de los) obturador(es) con el obturador
en posición de abierto

6.1.4.1 Generalidades

Esta cláusula no es aplicable cuando la salida no se puede cerrar artificialmente.

6.1.4.2 Procedimiento

a) Se conecta la grifería al circuito de ensayo;

b) se utiliza el cuerpo superior para asegurar la estanqueidad del elemento de


accionamiento, se verifica que el cuerpo superior está ajustado de acuerdo con las
instrucciones del fabricante;

c) con el (los) orificio(s) de salida cerrado(s) artificialmente, y generalmente girado(s)


hacia abajo, se abre(n) el (los) obturador(es);

d) se aplica a la entrada de la grifería una presión de agua de (0,4  0,02) MPa


[(4,0  0,2) bar] y se mantiene durante (60  5) s;

e) se reduce gradualmente la presión a (0,02  0,002) MPa [(0,2  0,02) bar] y se


mantiene durante (60  5) s.

6.1.4.3 Requisitos

A lo largo de todo el ensayo no debe existir ninguna fuga o filtración a través de las
paredes ni juntas.

6.1.5 Estanqueidad de los inversores manuales

6.1.5.1 Procedimiento: posición tina

a) se conecta la grifería, en su posición normal de utilización, al circuito de ensayo;

b) se coloca el inversor en posición tina, con el orificio de salida tina artificialmente


obturado y con la salida a ducha abierta;

c) se aplica una presión estática de agua de (0,4  0,02) MPa [(4,0  0,2) bar] y se
mantiene durante (60  5) s;

d) se reduce gradualmente la presión hasta (0,02  0,002) MPa [(0,2  0,02) bar] y se
mantiene durante (60  5) s;

e) se verifica la estanqueidad en la salida ducha.

6.1.5.2 Requisito: posición tina

No debe haber fuga alguna en la salida ducha ni en las juntas.

22
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.1.5.3 Procedimiento: posición ducha

a) se coloca el inversor en la posición ducha, con el orificio de salida a ducha


artificialmente obturado y con la salida a tina abierta;

b) se aplica una presión estática de agua de (0,4  0,02) MPa [(4,0  0,2) bar] y se
mantiene durante (60  5) s;

c) se reduce gradualmente la presión hasta (0,02  0,002) MPa [(0,2  0,02) bar] y se
mantiene durante (60  5) s;

d) se verifica la estanqueidad en la salida tina.

6.1.5.4 Requisito: posición ducha

No debe existir ninguna fuga en el inversor ni en la salida tina ni en las juntas.

6.1.6 Estanqueidad y funcionamiento del inversor con retorno automático

6.1.6.1 Procedimiento: posición tina

a) se conecta la grifería, en su posición normal de utilización, al circuito de ensayo;

b) se conecta la resistencia hidráulica correspondiente al marcado de la clase de caudal a


la salida ducha (por ejemplo, para el marcado 9 L/min, se utilizará durante el ensayo la
resistencia de clase 9 L/min);

c) se coloca el inversor en posición tina con las salidas a tina y ducha abiertas;

d) se aplica una presión dinámica de (0,4  0,02) MPa [(4,0  0,2) bar] durante
(60  5) s;

e) se verifica la estanqueidad en la salida a ducha.

6.1.6.2 Requisito: posición tina

No se debe producir ninguna fuga en la salida ducha ni en las juntas.

6.1.6.3 Procedimiento: posición ducha

a) se coloca el inversor en la posición ducha con las salidas a tina y ducha abiertas;

b) se aplica una presión dinámica de (0,4  0,02) MPa [(4,0  0,2) bar] y se mantiene
durante (60  5) s;

c) se verifica la estanqueidad en la salida a tina;

23
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

d) se reduce gradualmente la presión hasta (0,04  0,002) MPa [(0,4  0,02) bar] y se
mantiene durante (60  5) s;

e) se verifica la posición del inversor y si existen fugas en la salida tina;

f) se cierran los obturadores de la grifería;

g) se verifica la posición del inversor.

6.1.6.4 Requisitos: posición ducha

- no debe haber ninguna fuga en la salida a tina ni en las juntas mientras el inversor
permanezca en la posición ducha;

- el inversor no debe retornar a la posición tina para una presión ≥ (0,04  0,002) MPa
[0,4  0,02) bar];

- el inversor debe retornar a la posición tina cuando estén cerrados los obturadores.

6.1.6.5 Continuación del procedimiento: posición tina

a) se vuelven a abrir los obturadores de la grifería;

b) se vuelve a aplicar una presión dinámica de (0,04  0,002) MPa [(0,4  0,02) bar] y
se mantiene durante (60  5) s.

6.1.6.6 Requisito: posición tina

No debe haber ninguna fuga en la salida a ducha ni en las juntas.

6.1.7 Características de resistencia a la presión - Comportamiento mecánico bajo presión

6.1.7.1 Generalidades

Esta cláusula describe el método de ensayo para verificar el comportamiento mecánico


bajo alta presión y especifica los criterios de ensayo.

6.1.7.2 Principio

El principio consiste en detectar cualquier deformación de la grifería que se pudiera


producir debido a la acción de una presión de agua fría. El ensayo se lleva a cabo aguas
arriba y aguas abajo del obturador.

6.1.7.3 Equipo

- Un circuito de ensayo hidráulico, capaz de suministrar y mantener las presiones


requeridas durante todo el ensayo.

24
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.1.7.4 Comportamiento mecánico aguas arriba del obturador - Obturador en posición


cerrada

6.1.7.4.1 Procedimiento

a) se conecta la grifería al circuito de ensayo;

b) con el (los) obturador(es) en posición cerrada se aplica en la(s) entrada(s) de la grifería


una presión estática de agua de (2,5  0,05) MPa [(25,0  0,5) bar] durante (60  5) s;

c) se verifica si existen deformaciones permanentes en alguna parte de la grifería durante


el ensayo.

6.1.7.4.2 Requisitos

No se deben producir deformaciones permanentes en ninguna parte de la grifería durante


el ensayo, (ver Tabla 7).

6.1.8 Comportamiento mecánico aguas abajo del obturador - Obturador en posición


abierta

6.1.8.1 Procedimiento

a) se conecta la grifería, tal y como se suministra, al circuito de ensayo;

b) se abren completamente el (los) obturador(es) de la grifería;

c) para la grifería con regulador de flujo instalado, se aplica en la entrada de la grifería


una presión dinámica de (0,4  0,02) MPa [(4,0  0,2) bar] y se mantiene durante
(60  5) s;

d) para la grifería sin regulador de flujo, se aplica en la entrada de la grifería durante


(60  5) s, la presión de agua necesaria para proporcionar un caudal de (0,4  0,04) L/s
[(24  0,4 L/min], a través de llaves de dimensión nominal 1/ 2 “ y un caudal de
(0,8  0,08) L/s [(48  0,8 L/min], a través de llaves de dimensión nominal 3/ 4 “;

e) para la grifería con reguladores de flujo desmontables, el ensayo se realiza con y sin
regulador (aireador);

f) se verifica si hay deformaciones permanentes en alguna parte de la grifería aguas


abajo del obturador.

6.1.8.2 Requisitos

No se deben producir deformaciones permanentes en ninguna parte de la grifería


(ver Tabla 7).

25
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Tabla 7 - Resumen de los ensayos de características de resistencia mecánica a la presión

Ensayo de agua fría Condiciones de ensayo


Resistencia
a la presión de: Estado de
Posición del (de los) Presión Duración
Grifería 1/ 2 “ y 3/ 4 “ los orificios Requisitos
obturador(es) MPa s
de salida
Conjunto de la grifería
Obturador(es) (2,5 ± 0,05) MPa
Aguas arriba del obturador Abiertos
cerrado(s) [(25,0 ± 0,5) bar]
Ninguna
60 ± 5 deformación
Aguas abajo del obturador. Obturador(es)
(0,4 ± 0,02) MPa permanente
Grifería con regulador de abierto(s), inversor Abiertos
[(4,0 ± 0,2) bar]
flujo en posición tina

6.1.9 Características hidráulicas

6.1.9.1 Generalidades

Esta cláusula describe los métodos de ensayo para medir el caudal de la grifería simple y
de combinación con mezclador.

6.1.9.2 Método de ensayo

6.1.9.2.1 Principio

Se determina el valor del caudal correspondiente a una presión dinámica de referencia,


llevándose a cabo la medición con la grifería completamente abierta. En el caso de la
grifería de combinación con mezcladores, se ensaya cada lado por separado y en algún
caso con ambos lados abiertos de acuerdo con Tabla 8.

La presión de referencia es (0,3  0,02) MPa [(3,0  0,2) bar]. Cuando la grifería se
suministra con accesorios que están de acuerdo con las normas chilenas (tales como
reguladores de flujo, duchas), estos accesorios se sustituyen por resistencias hidráulicas
de bajo nivel de ruido con caudales calibrados (ver EN ISO 3822-4:1997, Anexo A), las
mediciones se realizan sustituyendo éstos con una resistencia hidráulica correspondiente
con el marcado de la clase de caudal, como se indica en Tabla 11; ver también EN 246
(por ejemplo, para el marcado 9 L/min, durante el ensayo se utilizará la resistencia de
clase 9 L/min).

26
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Tabla 8 - Valores mínimos de caudales y presiones de ensayo en función de la aplicación

Sistema de alimentación

(0,3 ± 0,02) MPa


Presión de ensayo
[(3 ±0,2) bar]
Dimensión Clase de
Grifería simple nominal Caudal mínimo caudal
pulgada EN ISO 3822-4

Lavamanos, bidé, etc. ½ 12,0 L/min (0,20 L/s) X


½ 12,0 L/min (0,20 L/s)
Tina Y
¾ 19,0 L/min (0,32 L/s)
De combinación con mezcladores Dimensión
Caudal mínimo
(cada lado se ensaya por separado) nominal
4,0 - 9 L/min
Lavamanos, bidé, lavaplatos (ahorro de agua)
(0,066 - 0,15 L/s)
Lavamanos, bidé, lavaplatos, ducha 12,0 L/min (0,20 L/s)
Tina, caliente o fría y ambos ½ 12,0 L/min (0,20 L/s)
obturadores completamente abiertos ¾ 19,0 L/min (0,32 L/s)

6.1.9.2.2 Equipo

- Sistema de alimentación de agua fría con una temperatura < 30°C, capaz de
suministrar agua a la grifería sometida a ensayo con una presión dinámica de
(0,3  0,02) MPa [(3,0  0,2) bar].

- Banco de ensayo

- Equipo de medición

- presiones (precisión de medición de  1% de los valores medidos);

- caudales (precisión de medición de  2% de los valores medidos).

6.1.9.2.3 Procedimiento

a) se coloca la grifería a ensayar en el banco de ensayo;

b) los conectores flexibles de alimentación de entrada deformables, se deben ensayar en


posición recta;

c) se abre el obturador hasta la posición de máxima apertura (uno sólo cuando se ensaya
cada lado de una grifería de combinación con mezclador por separado);

d) se regula la presión dinámica a (0,3  0,02) MPa [(3 ± 0,2) bar];

e) cuando se haya alcanzado un caudal estable y continuo, se mide y se registra dicho


caudal.
27
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.1.9.3 Requisito

Con las condiciones de ensayo especificadas en 6.1.9.2, el caudal medido debe ser mayor
o igual al que se da en Tabla 8.

6.1.10 Características de resistencia mecánica - Ensayo de torsión del elemento de


accionamiento

6.1.10.1 Generalidades

Esta subcláusula describe el método de ensayo que se debe realizar para verificar la
resistencia mecánica a la torsión de los elementos de accionamiento de grifería simple y
de combinación, con mezcladores, así como los criterios de ensayo.

6.1.10.2 Método de ensayo

6.1.10.2.1 Principio

El principio del ensayo consiste en someter el elemento de accionamiento a un momento


de torsión dado, para verificar su resistencia mecánica, sin alimentación de agua.

6.1.10.2.2 Equipamiento

Está formado por una llave dinamométrica, con una precisión del 2%, sujeta al elemento
de accionamiento o una palanca y un dispositivo para medir la fuerza aplicada.

6.1.10.2.3 Muestra a ensayar

La grifería dotada de su elemento de accionamiento; en el caso de llaves de vástago, con


el sello de goma del obturador quitado, cuando corresponda. Ver Figura 14.

28
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

29
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.1.10.2.4 Procedimiento

a) se abre completamente el obturador;

b) se aplica gradualmente durante (4  2) s un momento de torsión de (6  0,2) Nm al


elemento de accionamiento en el sentido de apertura;

c) se mantiene este momento de torsión durante (300 ± 15) s;

d) se cierra completamente el obturador;

e) se aplica gradualmente durante (4  2) s un momento de torsión de (6  0,2) Nm al


elemento de accionamiento en el sentido de cierre;

f) se mantiene este momento de torsión durante (300 ± 15) s;

g) se vuelve a colocar el sello de goma del obturador en el caso de las llaves de vástago.

6.1.10.2.5 Requisitos

Después del ensayo:

- no debe haber deformaciones u otros deterioros que impidan el funcionamiento de la


grifería;

- la grifería debe cumplir los requisitos de estanqueidad (ver 6.1.3).

6.1.11 Características de resistencia mecánica a la fatiga

6.1.11.1 Características de resistencia mecánica a la fatiga del elemento de accionamiento

6.1.11.1.1 Generalidades

Esta cláusula describe el método de ensayo que se debe realizar para verificar la
resistencia mecánica a la fatiga de los elementos de accionamiento de la grifería simple y
de combinación con mezcladores de dimensiones nominales ½“ y ¾“, y especifica los
criterios de ensayo. La grifería debe satisfacer primero los ensayos de estanqueidad
descritos en 6.1.3 y 6.1.4.

30
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.1.11.1.2 Método de ensayo

6.1.11.1.2.1 Principio

El principio de ensayo consiste en comprobar el comportamiento del elemento de


accionamiento mediante la realización de una serie de ciclos de apertura y cierre con
agua para una presión/temperatura y con un tiempo de mantenimiento especificados
(ver Tabla 9).

Tabla 9 - Condiciones de ensayo de resistencia mecánica a la fatiga

Temperatura del agua


- fría  30°C
- caliente (65  2)°C
Caudal regulado por estrangulamiento de la salida (6  1) L/min
Presión estática en MPa (0,4  0,05) MPa [(4  0,5) bar]
Giros por minuto
- para sellos elastoméricos (30  0,1) rpm

- para griferías con disco cerámico (10  0,1) rpm


Período de tiempo en posición de abierto 1sa2s
Período de tiempo en posición de cerrado con un momento de  0,4 s
torsión aplicado
Período total de tiempo en posición de cerrado 2sa3s
Momento de torsión de cierre para sellos elastoméricos (2,5  0,25) Nm
Momento de torsión de cierre para discos cerámicos (1,5  0,25) Nm
Numero de ciclos 200 000

6.1.11.1.2.2 Equipo

- Un banco de ensayo automático, que gire en ambas direcciones, en el que el


momento de cierre debe permanecer constante independientemente del desgaste de la
pieza ensayada.

El torque de cierre definido no se debe ver afectado por el momento de inercia del
equipo durante el ensayo.

- Un circuito de alimentación con una bomba o un dispositivo similar, capaz de generar


la presión necesaria a una temperatura  30°C para el agua fría y a (65  2)°C para el
agua caliente.

Si el agua se suministra a través de un circuito cerrado, es necesario asegurar que la


calidad del agua no cambia durante el ensayo (por ejemplo, por la entrada de grasa o
de otros contaminantes).

31
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

- Un dispositivo para accionar el elemento de accionamiento de la grifería, éste no debe


ejercer, debido a una desalineación o por otro motivo, fuerzas axiales o radiales que
no se producirían en su uso normal.

NOTA - La muestra a ensayar puede mostrar un desgaste anormal debido a las cargas impuestas por el
equipamiento de ensayo como resultado de la excentricidad de los dos ejes. Esto genera un deslizamiento
en uno de los lados debido a fuerzas laterales que no se producirían en el uso normal. La tolerancia de
concentricidad debería ser por lo tanto, lo más pequeña posible.

6.1.11.1.3 Procedimiento

a) se coloca la grifería a ensayar con su elemento de accionamiento en el banco de


ensayo y se conecta al circuito de alimentación de agua;

b) para grifería con sello(s) elastomérico(s), se regula el momento de torsión de cierre a


un valor constante de (2,5  0,25) Nm; para grifería de disco cerámico se regula el
momento de torsión de cierre a un valor constante de (1,5  0,25) Nm;

c) con la grifería cerrada, se regula la presión estática de agua hasta (0,4  0,05) MPa
[(4  0,5) bar];

d) con la grifería abierta, se regula el caudal a (6  1) L/min mediante la regulación del


caudal de alimentación de la grifería;

e) si la estanqueidad del vástago está asegurada mediante un cuerpo superior, la tuerca


del cuerpo se afloja del modo siguiente:

- se afloja la tuerca del cuerpo;

- con el orificio de salida cerrado, se abre el obturador; se aplica una presión de agua
de 0,1 MPa [(1,0) bar];

- se aprieta la tuerca del cuerpo contra el cuerpo superior hasta que se alcance la
estanqueidad;

f) se realizan 200 000 ciclos de apertura y cierre, con una velocidad según se
especifica en Tabla 9: se utiliza agua caliente y fría alternativamente durante
períodos de (15  1) min cada uno:

- se abre hasta alcanzar el 75% del recorrido de apertura;

- se mantiene en la posición de apertura durante (1 a 2) s;

- se cierra completamente con un momento de torsión de (2,5  0,25) Nm o


(1,5  0,25) Nm según corresponda y se mantiene durante un período de tiempo
t  0,4 s;

- se mantiene en la posición de cerrado durante un período de tiempo t de (2 a 3) s;

32
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

- en el caso de las griferías que tengan un cuerpo superior para asegurar la


estanqueidad del elemento de accionamiento, la tuerca del cuerpo se puede regular
en intervalos no menores que 50 000 ciclos.

NOTA - La Tabla 9 resume las condiciones de ensayo de resistencia mecánica a la fatiga y Figura 15 muestra
la curva del momento de torsión de cierre en función del tiempo.

33
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.1.11.1.4 Requisito

Después del ensayo, la grifería debe satisfacer de nuevo los criterios de estanqueidad
dados en 6.1.3 y 6.1.4, no debe haber fallos en ninguno de los componentes.

6.1.11.2 Resistencia mecánica de la fatiga de los inversores

6.1.11.2.1 Generalidades

Esta cláusula describe dos métodos, uno para inversores manuales y otro para inversores
con retorno automáticos, que se deben llevar a cabo para evaluar la resistencia mecánica
o la fatiga de los inversores de mezcladores, y también especifica los criterios de ensayo.

6.1.11.2.2 Método de ensayo

6.1.11.2.2.1 Principio

El inversor se somete a un número específico de maniobras mientras se alimenta


alternativamente con agua fría y agua caliente para ensayar su comportamiento en el
tiempo, teniendo en cuenta el efecto de la temperatura del agua.

6.1.11.2.2.2 Equipo

Para un inversor manual, un equipo automático que asegure un movimiento alternativo a


una frecuencia de (15  1) ciclos por minuto y circuitos de alimentación equipados con
una bomba o un dispositivo similar para suministrar la presión estática de agua fría
requerida, (0,4  0,05) MPa [(4  0,5) bar], a una temperatura  30°C y la presión
estática de agua caliente requerida a una temperatura de (65  2)°C.

Para un inversor con retorno automático, un mecanismo que permita mover el inversor
hasta la posición de ducha en las condiciones especificadas en 6.1.6 y circuitos de
alimentación idénticos a los que se especifican anteriormente con, además, una válvula
automática de actuación rápida que corte el suministro al mezclador sometido a ensayo.

6.1.11.2.3 Procedimiento

Para un inversor manual:

a) se instala la grifería, tal como se suministra, en el banco de ensayo y se conectan


ambas entradas a los circuitos de alimentación;

b) se conecta el dispositivo de accionamiento al inversor mediante un elemento flexible;

c) se regula la presión estática del agua en los circuitos de agua fría y caliente a
(0,4  0,05) MPa [(4  0,5) bar];

d) en la posición tina y en la posición ducha se regula el caudal a (6  1) L/min limitando


la salida;

34
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

e) se somete el inversor a un ensayo de fatiga de 30 000 ciclos. Cada ciclo comprende


un movimiento de ida y un movimiento de retorno entre las posiciones extremas.
Durante todo el ensayo, se alimenta la grifería, alternativamente en ambas entradas,
con agua fría durante (15  1) min y luego con agua caliente durante (15  1) min.

Para un inversor automático:

a) se instala la grifería, tal como se suministra, en el banco de ensayo y se conectan


ambas entradas a los circuitos de alimentación;

b) se conecta el dispositivo de accionamiento al inversor mediante un elemento flexible;

c) se regula la presión estática del agua en los circuitos de agua fría y caliente a
(0,4  0,05) MPa [(4  0,5) bar];

d) en la posición tina y en la posición ducha se regula el caudal a (6  1) L/min limitando


la salida;

e) se somete el inversor a un ensayo de fatiga 30 000 ciclos, definiéndose un ciclo del


modo siguiente:

1) con el inversor en la posición tina, se permite que el agua pase a través la salida de
la tina (5  0,5) s;

2) se mueve el inversor hasta la posición ducha;

3) se permite el paso de agua a través de la salida de ducha durante (5  0,5) s;

4) se utiliza la válvula de acción rápida para cortar el suministro de agua a la grifería,


permitiendo que el inversor vuelva a la posición tina, y luego se abre de nuevo la
alimentación;

Durante todo el ensayo se alimenta la grifería alternativamente por ambas entradas con
agua fría durante (15  1) min y luego con agua caliente durante (15  1) min.

6.1.11.2.4 Requisito

Durante el ensayo no se deben producir fugas, fallos del inversor en su retorno, bloqueos
del inversor, etc. (ver Tabla 10).

Cuando se completen los 30 000 ciclos, el montaje debe ser estanco cuando se ensaye
de acuerdo con 6.1.5 para inversores manuales o con 6.1.6 para inversores automáticos.

35
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Tabla 10 - Resumen de las condiciones de ensayo para inversores

Condiciones
Presión de: (0,4  0,05) MPa
Agua fría y caliente (4,0  0,5) bar
Temperatura de agua fría  30°C
Temperatura de agua caliente (65  2)°C
Tiempo de alimentación:
(15  1) min
agua fría o caliente
Tiempo de caudal:
(5  0,5) s
posición tina o ducha
Caudal:
- tina (6  1) L/min
- ducha
Velocidad de maniobra para inversores manuales (ciclos) (15  1) ciclos/min
Protección contra el flujo Ver 6.1.12
Número de ciclos 30 000

6.1.11.3 Resistencia mecánica a la fatiga de las salidas giratorias (salida única o dividida)

6.1.11.3.1 Generalidades

Esta cláusula describe el método que se debe llevar a cabo para ensayar de la resistencia
mecánica a la fatiga de las salidas giratorias (salida única o dividida) de las griferías y
especifica los criterios de ensayo correspondientes.

6.1.11.3.2 Método de ensayo

6.1.11.3.2.1 Principio

El principio del ensayo es generar un movimiento de vaivén en la salida de la grifería,


alimentando ambas entradas con agua fría durante un número específico de ciclos para
verificar su comportamiento en el tiempo.

6.1.11.3.2.2 Equipo

- Un equipo automático, capaz de hacer pivotear la salida de la grifería tal y como se


describe en 6.1.11.3.3 y 6.1.11.3.4 a una velocidad de (15  1) ciclos por minuto;

- Un circuito de alimentación de agua fría,  30°C con una bomba o un dispositivo


similar, para suministra la presión requerida;

- Una masa, de (1  0,1) kg si la cota X distancia entre ejes del caño y la salida) es
 200 mm, o la suficiente para aplicar un momento flector de (2  0,25) Nm si la cota
X distancia entre ejes del caño y la salida) es > 200 mm;

- Un tubo de vidrio translúcido, dispuesto como se indica en Figura 16 (sólo para una
salida dividida).
36
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.1.11.3.3 Procedimiento para salida dividida

a) se coloca el tubo de vidrio traslúcido en la entrada de agua fría;

b) se monta la grifería en el equipo y se conecta la entrada de agua caliente al circuito de


alimentación;

c) se fija manualmente el nivel del tubo de vidrio en (15  0,1) mm por encima de la
junta de estanqueidad más alta de la salida giratoria y se mantiene dicho nivel si se
produce evaporación durante el ensayo;

d) si la salida tiene un regulador de flujo, se deja éste en su lugar y se asegura que no


obstruya el paso del ensayo. Se fija de forma segura el peso adecuado en el extremo
de la salida giratoria;

e) se conecta el dispositivo de accionamiento a la salida giratoria;

f) con la grifería cerrada, se regula la presión estática de agua a (0,4  0,05) MPa
[(4  0,5) bar];

37
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

g) se abre la llave de agua caliente y se ajusta el caudal a (6  1) L/min reduciendo la


sección de paso de la boquilla;

h) se abre la llave de agua fría;

i) se somete la salida a un ensayo de 80 000 ciclos, comprendiendo cada ciclo un


movimiento del caño de salida (cuello) a lo largo de un arco de 120º en ambas
direcciones o, si hubiese un tope, el movimiento debe ser igual, al menos, al 90% de
la carrera.

6.1.11.3.4 Procedimiento para salida única

a) se coloca la grifería en el equipo y se conectan las entradas al circuito de alimentación;

b) con la grifería cerrada, se regula la presión estática de agua a (0,4  0,05) MPa
[(4  0,05) bar];

c) se abren las llaves completamente y se regula el caudal a (6  1) L/min reduciendo la


sección de paso de la boquilla;

d) se somete la salida a un ensayo de 80 000 ciclos, comprendiendo cada ciclo un


movimiento del caño de salida (cuello) a lo largo de un arco de 120° en ambas
direcciones o, si hubiese un tope, de más del 90% de la carrera.

6.1.11.3.5 Requisitos

Durante el ensayo se debe cumplir lo siguiente:

- no debe haber ninguna deformación ni se debe producir la rotura del caño de salida
giratoria;

- no se debe producir ninguna deformación o fractura en el dispositivo de conexión del


caño de salida con el cuerpo;

- no debe existir ninguna fuga en el conjunto;

- no se debe incrementar el nivel del agua en el tubo de vidrio traslúcido (salida


dividida).

Al final del ensayo el caño de salida debe ser estanco en las condiciones dadas en 6.1.4.

NOTA - se permite regular el apriete de la tuerca o elementos de fijación del caño de la grifería en intervalos no
menores que 20 000 ciclos.

6.1.12 Prevención frente al reflujo

Cuando existe protección contra el reflujo, esta condición se debe informar en el rotulado
(ver 8.2); los dispositivos para tal efecto deben corresponder a los que hace referencia
EN 1717.
38
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.1.13 Características acústicas

6.1.13.1 Generalidades

Esta cláusula especifica el método de ensayo que se debe llevar a cabo para clasificar las
griferías simples, de combinación y con mezcladores por su grupo acústico y, en los casos
adecuados, por su clase de caudal.

Si el fabricante declara grifería de acuerdo con un grupo acústico, debe demostrar que
cumple con esta característica.

NOTA - La utilización de griferías simples o de combinación con mezcladores sin grupo acústico I o II no se
excluye cuando no se requiera grupo acústico.

6.1.13.2 Procedimiento

El método de medición debe estar de acuerdo con EN ISO 3822-1 en las condiciones
especificadas en EN ISO 3822-2.

6.1.13.3 Requisitos

6.1.13.3.1 Clase de caudal de las griferías

A las griferías simples o de combinación con mezcladores previstos para disponer de


accesorios de salidas intercambiables, tales como reguladores de caudal, salida de
duchas, conductores de chorro, etc., que se hayan ensayado con una resistencia para
bajo nivel de ruido de acuerdo con EN ISO 3822-4, se les asigna una clase de caudal
como se muestra en Tabla 11.

Tabla 11 - Clases de caudal (EN ISO 3822-4:1997, Anexo A)

Clase de caudal NCh700

Caudal
Clase de caudal
L/min
9 9
15 15
20 20
25 25
30 30
38 38

6.1.13.3.2 Clase de caudal de grifería sin utilización prevista de accesorios de conexión

Las griferías simples y de combinación con mezcladores que no estén previstos para la
utilización de accesorios de salida intercambiables o con accesorios para el ahorro de
agua, se ensayan tal y como se suministran y se registra el caudal obtenido para la
presión de ensayo de (0,3  0,02) MPa [(3,0  0,2) bar].

39
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.1.13.3.3 Correspondencia entre las clases del caudal y las mediciones

Las resistencias hidráulicas están definidas en las clases (ver EN ISO 3822-4) en función de
su caudal calibrado a (0,3  0,02) MPa [(3,0  0,2) bar] (ver Tabla 11 y EN 246).

6.1.13.3.4 Expresión de los resultados

Los resultados de las mediciones tomadas de acuerdo con EN ISO 3822, partes 1 a 4, se
expresan por el nivel acústico de la grifería L ap en dB (A).

6.1.13.3.5 Determinación del grupo acústico

El grupo acústico se determina mediante el valor de L ap obtenido para una presión


dinámica de 0,3 MPa (3 bar). La grifería se clasifica en grupo acústico I, II o U como se
muestra en Tabla 12.

Tabla 12 - Grupo acústico

Grupo L en dB (A)
ap

I  20
II 20 < L ap  30

U (no clasificable) > 30

6.2 Grifería de combinación mecánica o monomandos

6.2.1 Secuencia de ensayo

Las muestras se deben someter a la secuencia de ensayo mostrada en Tabla 13

Tabla 13 - Secuencia de ensayo

Secuencia Muestra 1 Muestra 2


1 - Dimensiones
Características de estanqueidad Características hidráulicas (ver 6.2.9)
2
(ver 6.2.2)
Características de duración Características de resistencia mecánica - Ensayo de
3
mecánica (ver 6.2.11) torsión para el elemento de accionamiento (ver 6.2.10)
Características de estanqueidad Características de estanqueidad (ver 6.2.2)
4
(ver 6.2.2)
Características de resistencia a la presión -
5 -
Funcionamiento mecánico bajo presión (ver 6.2.8)

NOTA - El ensayo acústico requiere tres muestras que pueden ser diferentes de las dos mencionadas
anteriormente.

40
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700
6.2.2 Características de estanqueidad

6.2.2.1 Generalidades

Esta cláusula describe los métodos de ensayo que se deben realizar para verificar la
estanqueidad de los mezcladores mecánicos y especifica los requisitos correspondientes
(ver Tabla 14).
Tabla 14 - Resumen de los ensayos de estanqueidad

Ensayo de agua fría

Estanqueidad: Mezclador Posición del Condición del Condiciones de ensayo


mecánico, inversores (de los) (de los)
obturador(es) o orificio(s) de Presión Duración Requisito: sin fugas
del inversor salida MPa s
Montaje del - En el obturador
mezclador Aguas o a través de
Obturador
mecánico arriba del Abierto 1,6 ± 0,05 60 ± 5 las paredes
cerrado
obturador aguas arribas
del obturador
Aguas 0,4 ± 0,02
Obturador - En ninguna
abajo del Cerrado 60 ± 5
abierto 0,02 ± 0,002 junta
obturador
Salida tina
- En la salida
Obturador abierto, inversor artificialmente
ducha ni
en modo flujo-a-tina cerrada, salida
Inversor ninguna junta
ducha abierta 0,4 ± 0,02
accionado de 60 ± 5
forma manual Obturador abierto, inversor Salida ducha 0,02 ± 0,002
- En la salida tina
en modo flujo-a-ducha artificialmente
ni ninguna
cerrada, salida
junta
tina abierta
- En el punto de
Obturador abierto, inversor 0,4 ± 0,02 unión del
60 ± 5
en modo flujo-a-tina 0,02 ± 0,002 flexible ni
ninguna junta
- En la salida tina
Obturador abierto, inversor
ni ninguna
en modo flujo-a-ducha
junta
- No se debe
Inversor con producir el
Ambas salidas 0,04 ± 0,002 retorno del
retorno
Obturador abierto, inversor abiertas inversor
automático ó
en modo flujo-a-ducha
0,02 ± 0,002 - No fuga a tina
ni ninguna
junta
El inversor retorna
Obturador cerrado
al modo flujo a tina
0,04 ± 0,002 - No fugas en la
Obturador abierto, inversor
ó 60 ± 5 salida ducha ni
en modo flujo-a-tina
0,02 ± 0,002 ninguna junta
No fugas en la
salida o en la
Intercomunicación Obturador cerrado Abierto 0,4 ± 0,02 60 ± 5 entrada no
conectada ni
ninguna junta
41
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.2.2.2 Métodos de ensayo - Principio

Se procede como se especifica en 6.1.2.2.1, empleando el equipo descrito en 6.1.2.2.2.

6.2.3 Estanqueidad del obturador y del mezclador mecánico aguas arriba del obturador
con el obturador cerrado

6.2.3.1 Procedimiento

a) se conecta el mezclador mecánico al circuito de ensayo;

b) el orificio de salida está abierto y el obturador cerrado;

c) se aplica a la entrada del mezclador mecánico una presión de agua de (1,6  0,05) MPa
[(16,0  0,5) bar] y se mantiene durante (60  5) s; durante este período, se mueve el
dispositivo de control de la temperatura sobre su intervalo de funcionamiento completo.

6.2.3.2 Requisitos

- Verificación de la estanqueidad aguas arriba del obturador:

- durante todo el ensayo no debe haber fugas o filtraciones a través de las paredes;

- Verificación de la estanqueidad del obturador:

- durante todo el ensayo no debe haber fugas del obturador, es decir, en la salida.

6.2.4 Estanqueidad del mezclador mecánico de aguas abajo del obturador con el
obturador abierto

6.2.4.1 Generalidades

No aplicable cuando la salida no cuente con un mecanismo de cierre.

6.2.4.2 Procedimiento

Se procede como se especifica en 6.1.4.2.

6.2.4.3 Requisitos

Durante todo el ensayo no debe haber fugas o filtraciones a través de las paredes ni
juntas.

6.2.5 Estanqueidad del inversor manual

6.2.5.1 Procedimiento: flujo a la tina

Se procede como se especifica en 6.1.5.1.

42
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.2.5.2 Requisitos: flujo a la tina

No debe haber fugas en la salida ducha ni juntas.

6.2.5.3 Procedimiento: flujo a la ducha

Se procede como se especifica en 6.1.5.3.

6.2.5.4 Requisitos: flujo a la ducha

No debe haber fugas en la salida tina ni juntas.

6.2.6 Estanqueidad y funcionamiento del inversor con retorno automático

6.2.6.1 Procedimiento: flujo a la tina

Se procede como se especifica en 6.1.6.1.

6.2.6.2 Requisitos: flujo a la tina

No debe haber fugas en la salida ducha ni juntas.

6.2.6.3 Procedimiento: flujo a la ducha

Se procede como se especifica en 6.1.6.3.

6.2.6.4 Requisitos: flujo a la ducha

- no debe haber fugas en la salida tina ni juntas, mientras el inversor permanece en la


posición flujo-a-ducha;

- el inversor no debe retornar a la posición flujo-a-tina a ninguna presión


≥ (0,05  0,002) MPa [0,5  0,02) bar];

- el inversor debe retornar a la posición flujo-a-tina cuando el obturador se cierra.

6.2.6.5 Continuación del procedimiento: flujo a la tina

Se procede como se especifica en 6.1.6.5.

6.2.6.6 Requisitos: flujo a la tina

No debe haber fugas en la salida ducha ni juntas.

43
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.2.7 Estanqueidad del obturador: intercomunicación entre agua caliente y agua fría

6.2.7.1 Procedimiento

a) se conecta una entrada del mezclador mecánico al circuito de ensayo;

b) con el orificio de salida abierto y el obturador cerrado, se aplica una presión de agua
de (0,4  0,02) MPa [(4  0,2) bar] al mezclador mecánico y se mantiene durante
(60  5) s; durante este período, se mueve el dispositivo de control de la temperatura
sobre su intervalo de funcionamiento completo;

c) se repite el ensayo, cambiando la conexión de alimentación de agua a la otra entrada.

6.2.7.2 Requisitos

Durante todo el ensayo, no debe haber fugas o filtraciones en la salida o en el extremo de


la entrada no conectada ni en ninguna junta.

6.2.8 Características de resistencia a la presión - Funcionamiento mecánico bajo presión

6.2.8.1 Generalidades

Esta cláusula describe los métodos de ensayo que se deben realizar para verificar el
funcionamiento mecánico de los mezcladores mecánicos bajo alta presión y especifica los
criterios de ensayo.

6.2.8.2 Principio

El principio del ensayo consiste en detectar cualquier deformación del mezclador mecánico
que pueda ocurrir utilizando agua fría bajo presión. Este ensayo se realiza tanto aguas
arriba como aguas abajo del obturador.

6.2.8.3 Equipo

- Un circuito de ensayo hidráulico, capaz de suministrar y mantener las presiones


requeridas durante todo el ensayo.

6.2.8.4 Comportamiento mecánico aguas arriba del obturador - obturador en posición


cerrada

6.2.8.4.1 Procedimiento

Se procede como se especifica en 6.1.7.4.1.

6.2.8.4.2 Requisitos

Durante todo el ensayo no debe haber deformaciones permanentes en ninguna parte del
mezclador mecánico (ver Tabla 15).

44
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Tabla 15 - Resumen de los ensayos de resistencia a la presión

Ensayo de agua fría Condiciones de ensayo

Resistencia a la presión de: Condición


Posición del Duración
mezcladores mecánicos de los
(de los) Presión Requisito
orificios de s
obturador(es)
salida
Montaje del mezclador
Obturador (2,5 ± 0,05) MPa
Aguas arriba del obturador Abiertos
cerrado [(25,0 ± 0,5) bar]
Sin deformación
Aguas abajo del obturador; permanente
(0,4 ± 0,02) MPa
mezcladores mecánicos con
[(4,0 ± 0,2) bar]
regulador de flujo 60 ± 5
Obturador Sin deformación
Abiertos
Aguas abajo del obturador; abierto permanente de las
Presión para dar
mezcladores mecánicos sin partes situadas
0,4 L/s
regulador de flujo aguas abajo del
obturador

6.2.8.5 Comportamiento mecánico aguas abajo del obturador - obturador en posición


abierta

6.2.8.5.1 Procedimiento

Se procede como se especifica en 6.1.8.1.

6.2.8.5.2 Requisitos

No debe haber deformaciones permanentes en ninguna parte del mezclador mecánico


(ver Tabla 15).

6.2.9 Características hidráulicas

6.2.9.1 Generalidades

Esta cláusula especifica los métodos de ensayo para determinar las siguientes
características de los mezcladores mecánicos:

- caudal (ver 6.2.9.6);

- sensibilidad (ver 6.2.9.7).

6.2.9.2 Ajustes iniciales

Cuando se va a realizar un procedimiento de ensayo específico, las muestras y sus


alimentaciones se deben ajustar inicialmente como se indica en Tabla 16.

45
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Tabla 16 - Ajustes iniciales

Entrada

Fría Caliente

Temperatura Presión Temperatura Presión


f(ºC) (MPa) [bar] c (ºC) (MPa) [bar]
0,002 0,002
(0,3 0 ) (0,3 0 )
(10 a 15) (f + 50) ±1
0,2 0,2
[3 0 ] [3 0 ]

6.2.9.3 Principio

El principio del ensayo consiste en verificar el comportamiento hidráulico del mezclador


mecánico bajo ensayo cuando se suministra y se hace funcionar como se especifica.

6.2.9.4 Equipos

El banco de ensayo debe comprender, según proceda:

- tuberías de entrada y salida como se especifica en Anexo B;

- alimentación de agua fría entre (10 a 15)ºC y alimentación de agua caliente entre
(60 a 65)ºC que mantengan sus respectivas temperaturas dentro de un intervalo
de ( 1)ºC;

- un dispositivo sin juego para maniobrar automáticamente o no los controles de


temperatura y caudal del mezclador mecánico a una velocidad aproximada de 0,5º/s
o 0,8 mm/s.

6.2.9.5 Procedimiento

El ensayo se debe realizar de la forma siguiente:

a) se conecta el mezclador mecánico al banco de ensayo;

b) las conexiones flexibles de entrada se deben montar en posición recta;

c) se ajusta el dispositivo de funcionamiento a los controles del mezclador mecánico:

Para mezcladores mecánicos con un dispositivo de control del caudal separado del
dispositivo de control de la temperatura, se ajusta en la posición de flujo máximo; para
mezcladores mecánicos de control sencillo, el dispositivo de maniobra se ajusta en la
posición que proporcione el flujo máximo;

d) se presuriza el banco de ensayo;

e) se ajustan los controles del mezclador mecánico o su tubería de salida para


suministrar el caudal máximo;
46
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

f) se ajustan las temperaturas y presiones de alimentación de acuerdo con Tabla 8;

g) mientras el banco de ensayo permanece presurizado, se cierran los controles de


caudal aplicables;

h) cuando se hayan realizado estos ajustes, se vuelve el dispositivo de maniobra a la


posición cero (mezclador cerrado) mientras el mezclador mecánico permanece bajo
presión.

6.2.9.6 Determinación del caudal

6.2.9.6.1 Principio

El principio del ensayo consiste en determinar el caudal del mezclador mecánico sometido
a ensayo a una presión dinámica de referencia de (0,3 0,02
0 ) MPa [(3 0,2
0 ) bar] aplicada a
las alimentaciones de agua fría a caliente en todo el intervalo de control de la temperatura.

La medición se realiza en un mezclador mecánico totalmente abierto, con agua que va de


fría a caliente y después de caliente a fría. Si el mezclador mecánico tiene accesorios
estándar (aireadores, duchas, etc.), la medición se realiza sustituyendo dichos accesorios
por una resistencia hidráulica correspondiente al marcado de clase de caudal, como se
define en Tabla 17, ver también EN 246 (por ejemplo: para marcado 9 L/min, se utilizará
durante el ensayo la resistencia de 9 L/min).

Si el mezclador mecánico está equipado con accesorios para el ahorro de agua que no
cumplan con las dimensiones especificadas en NCh3203, el ensayo de caudal y el ensayo
acústico se deben realizar con el mezclador mecánico, tal como lo suministra el
fabricante.

Tabla 17 - Caudales según la aplicación

Aplicación de mezclador mecánico Requisito


Con ahorro de agua (eficiente):
(< 9,0) L/min
Lavamanos, bidé, lavaplatos, ducha, tina
[(< 0,15) L/s]
Sin ahorro de agua:
Lavamanos, bidé, lavaplatos, ducha mín. 12,0 L/min. (0,2 L/s)a)
mín. 19,0 L/min. (0,316 L/s)
Tina (posición totalmente fría o totalmente caliente)
mín. 20,0 L/min (0,33 L/s) en el intervalo de (34ºC a 44ºC)

a) Para mezcladores mecánicos con rociador o accesorios rociadores o flexibles de alimentación, se debe
aplicar un caudal mínimo de 9,0 L/min (0,15 L/s).

47
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.2.9.6.2 Procedimiento

Se abre el control del caudal completamente y se hace funcionar el dispositivo de


control de la temperatura en todo el intervalo de funcionamiento a una presión de
(0,3 0,02
0 ) MPa [(3 0,2
0 ) bar]. Se registra el caudal para, al menos, las cinco
temperaturas especificadas a continuación:

- posición totalmente fría;

- 34ºC;

- 38ºC;

- 44ºC;

- posición totalmente caliente.

6.2.9.6.3 Requisitos

El caudal medido a (0,3 0,02


0 ) MPa [(3 0,2
0 ) bar] debe ser tal como se especifica en Tabla 17,
dependiendo del tipo de grifería para el que está previsto el mezclador mecánico.

6.2.9.7 Determinación de la sensibilidad (gradualidad térmica)

6.2.9.7.1 Generalidades

La sensibilidad se caracteriza por el movimiento de amplitud mínimo del dispositivo de


control de la temperatura requerido para una variación de temperatura limitada, dentro de
un intervalo de temperatura de agua dado.

6.2.9.7.2 Principio

El principio del ensayo consiste en verificar que, dentro del intervalo de referencia Tm -4ºC
a Tm +4ºC, la desviación de la temperatura de 8°C corresponde a un movimiento del
dispositivo de control de la temperatura de amplitud igual, al menos, a los valores dados
en Tabla 18.

(T f  Tc )
Promedio de temperatura: Tm 
2

48
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Tabla 18 - Niveles de exigencia

Ducha, tina/ducha en la salida


Actuación del mezclador mecánicoa) Lavamanos, bidé, lavaplatosb)
ducha solamente
Dispositivos de control con r >45 mm
10 mm mín. 12 mm mín.
(ver Figura 18 c))
Dispositivos de control con r ≤45 mm
10º angulares mín. o 10 mm mín. 12º angulares mín. o 12 mm mín.
(ver Figura 18 c))

a) Incluyendo mezclador mecánico secuencial, manilla de mando o alguna nueva tecnología.

b) Los mezcladores mecánicos de lavamanos, bidé o lavaplatos no se ensayan si están equipados con la
misma llave y elemento de accionamiento que el mezclador mecánico de la ducha y tina/ducha.

c) Ver 6.2.9.7.5, Figura 18.

6.2.9.7.3 Procedimiento

Se conecta la resistencia hidráulica correspondiente al marcado de la clase de caudal


(ver EN 3822-4) a la salida (por ejemplo: para marcado 9 L/min, se utilizará durante el
ensayo resistencia clase 9 L/min).

Se hace funcionar el dispositivo de control de la temperatura a una velocidad


aproximada de 0,5º angulares/s o 0,8 mm/s con una presión de alimentación de
(0,3 0,02
0 ) MPa [(3 0,2
0 ) bar] y se mide la temperatura del agua templada en función del
movimiento del dispositivo de control de la temperatura con el control de caudal
completamente abierto.

Se toma la medición en el extremo del dispositivo de control de la temperatura. Cuando el


dispositivo de control de la temperatura alcanza el final de su movimiento, se devuelve a
su posición inicial.

Si hay alguna duda sobre la curva, se repite el ensayo manualmente, con la grifería
montada en su posición normal de instalación y se comparan los resultados. Se emplea el
resultado más favorable.

6.2.9.7.4 Evaluación de los resultados

En base a las mediciones realizadas en 6.2.9.7.3, se representan las curvas de la


temperatura media del agua templada (T ) en función del movimiento G del dispositivo de
control de la temperatura.

De las curvas obtenidas de este modo, se determinan los dos valores de intervalos G 1 y
G 2 para la zona de temperatura de agua templada entre Tm -4ºC a Tm +4ºC (ver Figura 17).

Se verifica que el menor de estos dos valores G 1 y G 2 cumple con los requisitos
de 6.2.9.7.5.

49
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.2.9.7.5 Requisitos

La sensibilidad medida debe ser tal como se especifica en Tabla 18, dependiendo del tipo
de artefacto para el que está previsto el mezclador mecánico.

50
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

51
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.2.10 Características de resistencia mecánica - Ensayo de torsión para el elemento de


accionamiento

6.2.10.1 Generalidades

Este ensayo se debe realizar antes del ensayo de duración mecánica.

Esta cláusula describe un método de ensayo que se debe realizar para verificar la
resistencia a la torsión de los elementos de accionamiento de los mezcladores mecánicos
y especifica los criterios de ensayo.

6.2.10.2 Método de ensayo

6.2.10.2.1 Principio

Se procede como se especifica en 6.1.11.2.1.

6.2.10.2.2 Equipos

Se procede como se especifica en 6.1.11.2.2.

6.2.10.2.3 Probeta

Se procede como se especifica en 6.1.11.2.3.

6.2.10.2.4 Procedimiento

Se procede como se especifica en 6.1.11.2.4.

6.2.10.2.5 Requisitos

Después del ensayo:

- no debe haber deformación u otro deterioro que impida el funcionamiento del


mezclador mecánico;

- el mezclador mecánico debe satisfacer el requisito de estanqueidad (ver 6.2.3).

6.2.11 Características de duración mecánica

6.2.11.1 Duración mecánica del elemento de accionamiento

6.2.11.1.1 Generalidades

Esta cláusula especifica un método de ensayo para verificar la duración mecánica del
elemento de accionamiento de un mezclador mecánico y proporciona las especificaciones
correspondientes.

52
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.2.11.1.2 Método de ensayo

6.2.11.1.2.1 Principio

El principio del ensayo consiste en someter el elemento de accionamiento a un número


específico de movimientos (con temporización) con temperaturas y presiones de agua fría
y caliente especificadas.

Para mezcladores mecánicos con controles separados para caudal y temperatura, el


ensayo se debe realizar sobre cada uno de los dispositivos.

Para mezcladores mecánicos con control de palanca sencillo para caudal y temperatura, el
ensayo se realiza de acuerdo con 6.2.11.1.2.4.

6.2.11.1.2.2 Equipos

Comprende circuitos (agua caliente, agua fría) y un equipo automático.

Cada circuito comprende una bomba o un dispositivo similar, capaz de suministrar la


presión requerida a una temperatura ≤ 30°C para el agua fría y de (65  2)°C para el
agua caliente.

6.2.11.1.2.3 Equipo automático

El mecanismo del equipo debe realizar uno de los ciclos definidos, de acuerdo con el
movimiento del mezclador mecánico.

NOTA - Movimientos continuos que aseguren una estanqueidad en el cierre igual que 95% del recorrido total
aproximado.

Para el movimiento rectangular (ver Figura 19), un ciclo consiste en tres movimientos de
apertura y cierre y dos movimientos completos agua fría, agua caliente, agua fría.

Para el movimiento triangular (ver Figura 20), un ciclo consiste en tres movimientos de
apertura y cierre y un movimiento completo agua fría, agua caliente, agua fría.

53
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

54
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.2.11.1.2.4 Procedimiento

a) se instala el mezclador mecánico en su posición normal de uso en el equipo y se


conecta al circuito de agua caliente y al circuito de agua fría;

b) se ajusta la fuerza máxima transmitida por el equipo a un momento M de 3 Nm


máximo para abrir y cerrar el control de caudal y a un momento M 1 de 3 Nm máximo
para mover el control de temperatura. El equipo debe parar si se alcanza este valor de
resistencia a la torsión (ver Figuras 21, 22 y 23);

55
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

56
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

57
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

c) con el mezclador mecánico cerrado, se fijan las presiones estáticas del agua caliente y
del agua fría a los valores dados en Tabla 19;

Tabla 19 - Resumen de condiciones de ensayo para los cartuchos

Temperatura del agua caliente (65 ± 2)ºC


Temperatura del agua fría ≤ 30ºC
Caudal ajustado mediante resistencia aguas abajo (6 ± 1) L/min
Presión estática (0,4 ± 0,05) MPa [(4 ± 0,5) bar]
Desplazamiento (60 ± 5)º angulares
Tiempo de inversión en cada cambio de dirección (0,5 ± 0,5) s
Temporización (5 ± 0,5) s
Valor del pH 8±1
Dureza del agua Indicación en el informe de ensayo del valor medido
Número de ciclos 70 000 (movimientos rectangulares o triangulares o
de control dual)

d) se deben eliminar las fuerzas excéntricas, que pueden causar desgastes anormales en
el mezclador mecánico, originadas de los movimientos verticales u horizontales del
equipo;

e) se somete al mezclador mecánico a 70 000 ciclos de apertura y cierre, tal como se


describe a continuación y que se ilustra en Figuras 19 y 20:

1) Para movimientos rectangulares:

1. Se comienza en posición cerrada templada media.

2. Se abre en posición templada media.

3. Se retorna a posición cerrada.

4. Se mueve a posición de agua fría (posición 3).

5. Se abre en posición de agua fría (posición 4).

6. Se mueve a posición completamente abierta de agua caliente (posición 5),


permanencia de 5 s.

7. Se mueve a posición de agua fría (posición 6), permanencia de 5 s.

8. Se cierra en posición de agua fría (posición 7).

9. Se mueve a posición de agua caliente cerrada (posición 8).

10. Se abre en posición de agua caliente (posición 9), después se cierra (posición 10).

11. Se retorna a posición 0.

58
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

2) Para movimientos triangulares:

1. Se comienza en posición cerrada templada media.

2. Se abre en posición cerrada.

3. Se retorna a posición cerrada.

4. Se abre en posición de agua fría total.

5. Se mueve a posición de agua caliente total, permanencia de 5 s.

6. Se mueve a posición de agua fría total, permanencia de 5 s.

7. Se retorna a posición cerrada templada (posición 6).

8. Se abre en posición de agua caliente total.

9. Se cierra y se retorna a posición 0.

3) Para control dual se somete cada elemento de accionamiento a la parte


correspondiente de la serie de ensayo de movimientos rectangulares.

EJEMPLOS

1) Si D = 100 mm, entonces F tiene que ser 30 N.

2) Si D = 50 mm, entonces F tiene que ser 60 N.

NOTA - Las leyendas de Figuras 21 a 23 son independientes de las de Figura 18.

6.2.11.1.3 Requisitos

Durante el ensayo, no se deben producir fracturas, fugas o atascos en los componentes.

El par de operación para el ajuste de caudal y de temperatura debe ser menor que 3 Nm
durante el ensayo.

Se verifica que, tras 70 000 ciclos, se satisfacen los requisitos de estanqueidad a las
fugas de 6.2.3, 6.2.4 y 6.2.7.

Durante el ensayo, se registra cualquier incidente: fallos en la estanqueidad a las fugas,


fugas en el montaje, fractura de los componentes, parada del equipo por dificultades de
control, etc.

59
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.2.11.2 Duración mecánica del inversor

6.2.11.2.1 Generalidades

Esta subcláusula describe dos métodos, uno para inversores manuales y otro para
inversores con retorno automático, que se deben realizar para evaluar la duración
mecánica de los inversores de los mezcladores mecánicos y especifica los criterios de
ensayo.

6.2.11.2.2 Método de ensayo

6.2.11.2.2.1 Principio

Se procede como se especifica en 6.1.11.2.2.1

6.2.11.2.2.2 Equipos

Para inversores manuales, un equipo automático que asegure operaciones alternas a una
 
velocidad de 15 10 ciclos por minuto y circuitos de alimentación con una bomba o un
dispositivo similar para suministrar la presión estática de agua fría requerida a una
temperatura ≤ 30ºC y la presión estática de agua caliente requerida a una temperatura de
(65  2)ºC.

Para inversores con retorno automático, o mecanismo para mover el inversor a la posición
ducha bajo las condiciones especificadas en 6.1.6 y circuitos de alimentación idénticos a
los especificados para los inversores manuales, pero con una válvula automática de
acción rápida para cortar la alimentación al mezclador mecánico sometido a ensayo.

6.2.11.2.3 Procedimiento

Para inversores manuales:

a) se instala el mezclador mecánico, tal como se suministra, en el banco de ensayo y se


conectan las dos entradas a los dos circuitos de alimentación;

b) se conecta el dispositivo de arrastre del mando del inversor mediante una pieza flexible;

c) se ajusta la presión estática de agua para los circuitos de agua fría y caliente a
(0,4  0,05) MPa [(4  0,5) bar];

d) en los modos flujo-a-ducha y flujo-a-tina, se ajusta el caudal a (6  1) L/min


restringiendo la salida;

e) se somete el inversor a un ensayo de 30 000 ciclos. Cada ciclo comprende un


movimiento de ida y un movimiento de retorno en posiciones extremas; durante todo
el ensayo, se alimenta el mezclador mecánico alternativamente en ambas entradas
con agua fría durante (15  1) min y después con agua caliente durante (15  1) min.

60
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Para inversores con retorno automático:

a) se instala el mezclador mecánico, tal como se suministra, en el banco de ensayo y se


conectan las dos entradas a los dos circuitos de alimentación;

b) se conecta el dispositivo de accionamiento al mando del inversor por medio de un


componente flexible;

c) se ajusta la presión estática de agua para los circuitos de agua fría y caliente a
(0,4  0,05) MPa [(4  0,5) bar];

d) en los modos flujo-a-ducha y flujo-a-tina, se ajusta el caudal a (6  1) L/min


restringiendo la salida;

e) se somete el inversor a un ensayo de 30 000 ciclos, definiéndose cada ciclo de la


forma siguiente:

1) con el inversor en la posición flujo-a-tina se deja que fluya el agua a través del
caño durante (5  0,5) s;

2) se mueve el inversor a la posición de ducha;

3) se deja el agua fluir a través de la salida ducha durante (5  0,5) s;

4) se utiliza la válvula de acción rápida para cortar la alimentación al mezclador


mecánico, permitiendo que el inversor retorne a la posición flujo-a-tina y después
se reabre la alimentación.

Durante todo el ensayo, se alimentan alternativamente las dos entradas al mezclador mecánico
con agua fría durante (15  1) min y después con agua caliente durante (15  1) min.

6.2.11.2.4 Requisitos

Durante el ensayo no debe haber incidencias de fugas, fallos del retorno del inversor,
bloqueos, etc.

Una vez completados los 30 000 ciclos, el montaje debe ser estanco cuando se ensaya
de acuerdo con 6.2.5 para los inversores manuales o 6.2.6 para los inversores con
retorno automático.

6.2.11.3 Duración mecánica de las salidas giratorias

6.2.11.3.1 Generalidades

Está subcláusula describe el método que se debe utilizar para ensayar la duración
mecánica de las salidas giratorias de los mezcladores mecánicos y especifica los criterios
de ensayo correspondientes.

61
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.2.11.3.2 Método de ensayo

6.2.11.3.2.1 Principio

Se procede como se especifica en 6.1.11.3.2.1.

6.2.11.3.2.2 Equipos

Se procede como se especifica en 6.1.11.3.2.2.

6.2.11.3.3 Procedimiento para salida única

Se procede como se especifica en 6.1.11.3.4.

6.2.11.3.4 Requisitos

Durante el ensayo no debe haber:

- deformaciones o fracturas de la salida giratoria;

- deformaciones o fracturas del dispositivo que conecta la salida al cuerpo;

- fugas del conjunto.

Al final del ensayo, la salida debe ser estanca en las condiciones dadas en 6.2.4.

6.2.12 Protección contra el reflujo

Se procede como se especifica en 6.1.12.

6.2.13 Características acústicas

6.2.13.1 Generalidades

Esta subcláusula especifica el método de ensayo que se debe utilizar para clasificar los
mezcladores mecánicos por grupo acústico y, en los casos adecuados, por clase de
caudal.

NOTA - La utilización de mezcladores mecánicos sin grupo acústico I o II está excluida si no se declara grupo
acústico.

6.2.13.2 Procedimiento

Se procede como se especifica en 6.1.13.2.

62
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.2.13.3 Requisitos

6.2.13.3.1 Clase de caudal de los mezcladores mecánicos

A los mezcladores mecánicos preparados para conectar accesorios de salida


intercambiables, tales como reguladores de flujo, duchas, estabilizadores de caudal,
etc. que se hayan ensayado con una resistencia hidráulica de bajo ruido, conforme con
EN ISO 3822-4, se les asignará la clase de caudal correspondiente según Tabla 11.

Tabla 20 - Resumen de condiciones de ensayo para los inversores

Campo de aplicación
Condición
Sistema de alimentación
Presión de:
agua fría y agua caliente (0,4 ± 0,05) MPa [(4 ± 0,5) bar]
Temperatura del agua fría ≤ 30ºC
Temperatura del agua caliente (65 ± 2)ºC
Tiempo de alimentación: agua fría o agua caliente (15 ± 1) min
Tiempo de flujo: a la salida tina o ducha (5 ± 0,5) s
Caudal en la salida tina o ducha (6 ± 1) L/min
Velocidad de operación para inversores manuales 15 ± 1 ciclos por minuto
(ciclos)
Prevención contra el reflujo Ver 6.2.12
Número de ciclos 30 000

6.2.13.3.2 Clase de caudal de los mezcladores mecánicos sin dispositivos para conectar
accesorios

Los mezcladores mecánicos no preparados para conectar accesorios de salida


intercambiables o con accesorios para el ahorro de agua, se ensayan tal como se
suministran y se registra el caudal obtenido a una presión de ensayo de (0,3  0,02) MPa
[(3,0  0,2) bar].

6.2.13.3.3 Correspondencia entre las clases de caudal y las mediciones

Se procede como se especifica en 6.1.13.3.3.

6.2.13.3.4 Expresión de los resultados

Se procede como se especifica en 6.1.13.3.4.

6.2.13.3.5 Determinación del grupo acústico

Se procede como se especifica en 6.1.13.3.5.

63
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

6.3 Ensayo de instalación de grifería sanitaria con sistema de sujeción de material


plástico

Las partes roscadas en las zonas de montaje de la grifería en el artefacto, deben


soportar un torque de apriete mínimo de 6 Nm, sin que se produzca ruptura de los
componentes, desmontaje de los hilos, ni deformaciones permanentes.

7 Atoxicidad

7.1 Las griferías no deben transmitir al agua, sabor, olor, color, ni incorporarle un
contenido de elementos tóxicos, mayor que los límites fijados en NCh409/1, o según
indique la Autoridad Competente.

7.2 Los procedimientos y ensayos para determinar el contenido de contaminantes, se hará


de acuerdo a lo indicado por la Autoridad Competente.

7.3 Este requisito se debe verificar como ensayo de tipo.

8 Designación, rotulado e identificación

8.1 Designación

Las diferentes modalidades de grifería se designan por las características dadas en Tabla 21.

Tabla 21 - Designación

Grifería de acuerdo con la aplicación (Ver Tabla 1)


Tipo de grifería Grifería simple, de combinación convencional, monobloque o
monomando
Uso previsto Lavamanos, bidé, lavaplatos, tina o ducha
Dimensión nominal ½” ó ¾”
Método de montaje Empotrada o superficial, horizontal o de pared
Cuerpo Monobloque o para varios agujeros, oculto o exterior
Inversor Inversor manual o automático
Tipo de caño o cuello Fijo, giratorio, con salida dividida, con o sin regulador de flujo,
horizontal o vertical
Grupo acústico y clasificación Grupo I o Grupo II o no clasificado
(opcional)
Propiedades de ahorro de agua Sí/No
Clase de caudal de la grifería Ejemplo: 9, 15, 20, 25, 30, 38 (L/min)
Referencia a la norma NCh700

64
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Ejemplo de designación:

Monomando tina/ducha, dimensión nominal ½”, para dos orificios con cuerpo mezclador
visible, montado sobre superficie horizontal, con inversor, salida fija horizontal, clase de
caudal (L/min), con grupo acústico I, NCh700.

8.2 Rotulado

La grifería se debe marcar de manera permanente y legible con:

- el nombre o identificación del fabricante o del distribuidor de la grifería sobre el cuerpo


o el elemento de accionamiento;

- el nombre o identificación del fabricante de la montura o cartucho sobre este elemento


(no aplica cuando la montura o cartucho va respaldado por la marca del fabricante de
la grifería);

- el grupo acústico (ver Tabla 12) y la(s) clase(s) de caudal (ver Tabla 11), si aplica, en
el cuerpo.

Para grifería con dispositivos de ahorro de agua, se debe suministrar información


adecuada a instaladores y usuarios.

NOTA - En el caso de grifería para tina/duchas, se indica el caudal mediante L/min para la salida tina y L/min
para la salida ducha.

Los envases de la grifería con dispositivos de ahorro de agua, deben llevar la siguiente
advertencia, impresa en él o bien en un instructivo:

ADVERTENCIA: caudales inferiores a 5 L/min pueden afectar el encendido o el


funcionamiento del calefont o una frase similar que prevenga al usuario de tal situación.

Ejemplo de marcado:

Nombre o identificación y I / L/min, o II / L/min (grupo acústico y clase(s) de caudal).

Nombre o identificación y I, o II (grupo acústico, sin clase(s) de caudal).

Nombre o identificación y I L/min / L/min, o II L/min / L/min (grifería de tina/ducha; la primera clasificación
L/min para la salida tina y la segunda para salida ducha).

8.3 Identificación

8.3.1 Código de color

Los dispositivos de control de la grifería se deben identificar:

- para el agua fría, con el color azul y opcionalmente, la palabra o la primera letra de fría;

- para el agua caliente, con el color rojo y opcionalmente, la palabra o la primera letra de
caliente.

65
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

8.3.2 Disposición del dispositivo de control

8.3.2.1 Disposición horizontal

El dispositivo de control para el agua fría debe estar a la derecha y el de agua caliente a la
izquierda cuando se mira la grifería de frente.

8.3.2.2 Disposición vertical

En el caso de dispositivos de control situados uno encima del otro, el de agua caliente
debe estar en la parte superior.

9 Certificación

La certificación de conformidad con norma debe ser realizada por un organismo de


certificación de productos acreditado.

Para esta norma se acepta la certificación según ISO/CASCO Modelo 5 (o Marca de


Conformidad), corresponde a un ensayo de tipo y evaluación del control de calidad en la
planta seguido por una supervisión que considera la auditoría del control de calidad en la
fábrica y ensayo de rutina de muestras tomadas en la fábrica y en el comercio) o bien,
según ISO/CASCO Modelo 7 (Ensayo por lotes). En cualesquiera de los casos anteriores,
las griferías deben estar previamente certificadas según ISO/CASCO Modelo 1.

Una descripción detallada de estos modelos se puede encontrar en documentos ISO, en el


documento INN 100-611 u otro.

Ver Anexo C.

66
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Anexo A
(Informativo)

Tee de toma de presión

Recomendación para el diseño de las tees de toma de presión:

La Figura A.1 muestra tres ejemplos de las tees de toma de presión que dan resultados
equivalentes:

- una toma de presión individual: Tipos A y B;

- una ranura anular: Tipo C.

Los requisitos relativos al diseño y la fabricación de las tees de toma de presión se dan en
EN ISO 5167-1.

Los principios son los siguientes:

a) Tomas de presión individuales:

1) el eje de los orificios de presión debe intersectar el eje de la tubería (o el


revestimiento) y ser perpendicular a él; la abertura del orifico debe ser circular y los
bordes deben estar enrasados con la pared de la tubería (o del revestimiento) con
un ángulo lo más agudo posible. Se permite un ligero redondeo en la entrada
(radio  1/10 del diámetro del orificio de presión);

2) d, el diámetro del orificio de presión debe ser menor que 0,1 D (D, diámetro interior
de la tubería o del revestimiento);

3) el número de los orificios de presión debe ser par (al menos 4). Los ángulos formados
por los arcos de los orificios de presión deben ser aproximadamente iguales;

4) la superficie de la sección transversal libre de la cámara anular del revestimiento


debe ser mayor o igual a la mitad del área total de los orificios que conectan la
cámara a la tubería.

b) Ranura anular:

1) La dimensión f de la ranura anular debe ser mayor o igual que dos veces el ancho l
de la sección libre de la cámara anular;

2) el área de la sección libre de la cámara anular debería ser mayor o igual a la mitad
del área total de la ranura anular que conecta la cámara de la tubería;

3) todas las superficies que estén en contacto con el fluido medido, deben estar
limpias y con un buen acabado;

4) el ancho de la ranura anular debe ser del orden de 1 mm.


67
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

68
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

Anexo B
(Normativo)

Equipos

B.1 Equipos

Los equipos comprenden:

- dos circuitos de alimentación (agua fría y agua caliente) (Figura B.1);

- un circuito de ensayo (Figura B.2).

B.1.1 Circuitos de alimentación

Cada circuito comprende:

a) un dispositivo de regulación de la temperatura (no mostrado) para ajustar:

1) la temperatura del agua fría a un valor de (10 a 15)°C;

2) la temperatura del agua caliente a un valor de (60 a 65)°C;

b) un dispositivo (1) para obtener las presiones requeridas;

c) tubería (2) de sección transversal adecuada para obtener el caudal;

d) un medidor de caudal (3).

B.1.2 Circuito de ensayo

Cada alimentación de agua fría o caliente al mezclador mecánico comprende:

a) tubería hecha de un tubo de metal rígido con un diámetro y una longitud de acuerdo
con las dimensiones de Tabla B.1 y Figura B.2, comprendiendo:

1) un dispositivo para conectar esta tubería al circuito de alimentación;

2) una tee de toma de presión;

3) una sonda de temperatura;

4) una conexión a la tubería flexible reforzada;

69
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

b) una tubería flexible reforzada, de 500 mm de longitud, con un diámetro interno


mínimo igual al del tubo de metal, con un dispositivo en el extremo para la conexión al
mezclador mecánico;

c) una sonda de temperatura para medir la temperatura del agua a la salida del
mezclador mecánico;

d) un dispositivo sin juego para maniobrar automáticamente o no el (los) dispositivo(s) de


control de la temperatura y el caudal del mezclador mecánico, a una velocidad
aproximada de 0,5° angulares/s u 8 mm/s;

e) equipo para medir:

1) presiones (exactitud de la medición  1% de los valores medidos);

2) caudales (exactitud de la medición  2% de los valores medidos);

3) temperaturas (exactitud de la medición  1 K de los valores medidos);

4) movimientos (exactitud de la medición  0,5 mm o 0,5° angulares de los valores


medidos).

NOTA - Los distintos parámetros Q , Q c y Q se pueden registrar de forma continua.


f t

en que:

Q
f
= caudal de agua fría;

Qc = caudal de agua caliente;

Q
t
= caudal de agua templada.

B.1.3 Tees de toma de presión

Las tees de toma de presión deben ser de tipo de toma de presión individual o de tipo de
ranura anular (ver Anexo A).

B.2 Montaje del mezclador mecánico


Dependiendo del tipo de mezclador mecánico, se puede emplear una de las disposiciones
de montaje, indicadas en Figura B.3.

Tabla B.1 - Dimensiones de conexión

Dimensiones de conexión Diámetro interno


Tuerca de unión
del mezclador mecánico mm
1
1
/2“ 13 mín. G /2"
3
3
/4“ 20 mín. G /4"

70
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

71
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

72
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NCh700

73
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh700

Anexo C
(Normativo)

Condiciones generales para verificar la conformidad

C.1 Alcance
Este anexo establece las condiciones generales que aplican para verificar la conformidad
del producto con los requisitos de esta norma.

C.2 Definiciones
C.2.1 muestra: una o más unidades del producto seleccionado al azar de un lote de
producción sin tener en cuenta la calidad

C.2.2 ensayo de tipo: pruebas realizadas sobre una muestra para demostrar que un
producto de un diseño dado es conforme con esta norma

C.2.3 ensayo de rutina: pruebas realizadas sobre una muestra para demostrar que un
producto certificado en base a un ensayo de tipo, continúa siendo conforme con esta norma

C.2.4 cambio de diseño: modificaciones al producto, los cuales afectan su desempeño o


la conformidad con esta norma

C.3 Ensayos
C.3.1 Ensayos de tipo y de rutina

Los ensayos de tipo aplican a todos los requisitos de esta norma.

La Tabla C.1 establece los requisitos para cada ensayo de rutina, mínimos.

Tabla C.1 - Ensayos de rutina

Ensayos de rutina
Verificación de aleación y prueba de deszincificación, si aplica
(ver 4.2)
Características dimensionales (ver cláusula 5)
Características hidráulicas (ver 6.1.9 y 6.2.9.6)
Características de resistencia mecánica - Ensayo de torsión
del elemento de accionamiento (ver 6.1.10 y 6.2.10)
Características de estanqueidad (ver 6.1.2 y 6.2.2)
Características de resistencia a la presión - Comportamiento
mecánico bajo presión (ver 6.1.7 y 6.2.8)
Marcado y rotulado (ver 8.2)

74
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh700

Anexo D
(Informativo)

Tabla D.1 - Identificación de los distintos tipos de accesorios y su clasificación como grifería sanitaria
o válvulas, llaves de paso y de jardín, según normas chilenas

Elemento sanitario Clasificación Norma aplicable


Grifería de lavamanos Grifería sanitaria NCh700
Grifería de ducha Grifería sanitaria NCh700
Grifería tina ducha Grifería sanitaria NCh700
Grifería para bidé Grifería sanitaria NCh700
Grifería para bidé con desviador Grifería sanitaria NCh700
Grifería de lavadero-lavadora Grifería sanitaria NCh700
Grifería de lavaplatos Grifería sanitaria NCh700
Grifería lavacopas Grifería sanitaria NCh700
Grifería sanitaria con flujo temporizado Grifería sanitaria NCh3252
Llaves de paso de compuerta, de uso domiciliario Válvulas, llaves de paso y de jardín NCh731
Llaves de paso de bola, de uso domiciliario Válvulas, llaves de paso y de jardín NCh731
Llaves de paso de vástago, de uso domiciliario Válvulas, llaves de paso y de jardín NCh731
Llaves de jardín Válvulas, llaves de paso y de jardín NCh731

Válvulas especiales > 2 de DN Válvulas especiales NCh784

75
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS
NCh700

Anexo E
(Informativo)

Bibliografía

[1] EN ISO 5167-1 Measurement of fluid flow by means of pressure differential


devices inserted in circular cross-section conduits running full -
Part 1: General principles and requirements (ISO 5167-1:2003).

76
LICENCIADO POR INN PARA ASISTENTE A COMITE TECNICO
EJEMPLAR DE CORTESIA - CREADO: 2012-03-28
LICENCIA 1 USUARIO. COPIA Y USO EN RED PROHIBIDOS

NORMA CHILENA NCh 700-2011

INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION  INN-CHILE

Grifería sanitaria - Requisitos y métodos de ensayo

Sanitary tapware - Requirements and test methods

Primera edición : 2011


Corregida y reimpresa : 2011

CIN 91.140.70

COPYRIGHT © 2011: INSTITUTO NACIONAL DE NORMALIZACION - INN * Prohibida reproducción y venta *


Dirección : Matías Cousiño Nº 64, 6º Piso, Santiago, Chile
Web : www.inn.cl
Miembro de : ISO (International Organization for Standardization) • COPANT (Comisión Panamericana de Normas Técnicas)

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy