Hemodinamia Carpeta

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

[Título del documento]

[Subtítulo del documento]

Descripción breve
[Dibujar su lector con un resumen de la participación. Normalmente es un breve resumen
del documento. Cuando esté listo para agregar contenido, haga clic aquí y empiece a
escribir.]

Cuenta Microsoft
[Dirección de correo electrónico]
Índice

Autorizo Reviso VOBO


Antecedentes

El hospital para el bienestar Benito Juárez García fue fundado en el año de


septiembre del 2020 para la atención de la población de Izamal a quienes brindara
sus servicios como un hospital de tercer nivel que cuenta con varias
especialidades para brindar una mejor atención al paciente.

Las especialidades con las que cuenta el hospital son: la de hemodiálisis,


oncología, urgencias pediátricas, urgencias adultos, CEYE, UCIA, UCIN, UCIP,
medicina interna, consulta externa, diálisis, hemodinamia, Rayos X, ortopedia,
central de mezclas, líneas basculares, medicina nuclear, epidemiologia, clínica de
heridas, trasplante, pediatría, medicina preventiva, endoscopia, cirugía
ambulatoria, también se encuentra quirófano y cirugía general.

Entre esas esta la hemodinámica es una especialidad, dentro de la cardiología,


que se ocupa del estudio de la anatomía del corazón, a partir del procedimiento
denominado cateterismo cardíaco, se emplean equipos tecnológicos para evaluar
la estructura y funcionamiento del corazón, lo que permite establecer el
diagnóstico de enfermedades cardiovasculares, junto con el tratamiento más
adecuado.

Para una atención adecuada y de calidad, es necesario que el número de


profesionales en una sala de Hemodinámica sea de 3 enfermeros para cubrir las
funciones de poligrafista, circulante e instrumentista. Al menos 2 de estos 3
enfermeros deben ser expertos para poder proporcionar unos cuidados seguros y
de calidad para el paciente durante y después del cateterismo cardiaco.

Autorizo Reviso VOBO


Antecedentes del servicio

El servicio de hemodinamia se encuentra en el segundo piso, que colinda con el


pabellón (se encarga de organizar el desarrollo de las actividades quirúrgicas de
nuestro hospital, la aplicación de anestesia y de reanimación a pacientes
postoperatorio que ingresan por nuestra unidad de emergencia) en el mismo
departamento se encuentra sala de parto integral (2) y la sala de espera (9), en la
parte anterior se encuentra los servicios de cardiología (4), sala de espera (8),
pediatría (6), neonatología (5), consultas (7).

La sala de hemodinamia es el área que cuenta con un equipamiento de alta


tecnología, un equipo de fluoroscopia o rayos X, para obtener las imágenes
dinámicas obtenidas, procesarlas y digitalizarlas, con lo que se consiguen
imágenes claras y nítidas para diagnosticar y tratar las enfermedades
cardiovasculares.

La ubicación deseable para un espacio de hemodinámica es la más próxima a las


áreas de hospitalización convencional, la unidad coronaria y el quirófano de
cirugía cardiaca. Con ello, se facilita el traslado de pacientes, aumentando el
número de casos realizables cada día, y no se expone a riesgos innecesarios a
pacientes críticos que necesiten procedimientos diagnósticos y terapéuticos
urgentes cuyas necesidades pueden requerir control intensivo y/o cirugía urgente.

En cuanto a las dimensiones y estructura, esta cuenta con 200 m2 de diseño


rectangular, y una altura no inferior a 3 metros. Tiene blindaje en las paredes,
techo, suelos, puertas y ventanas, con el fin de reducir la radiación al público en el
exterior del Laboratorio. La sala esta comunicada con la de exploración mediante
ventana de cristal plomado, dispuesta de forma caudal a la mesa radiológica.

También incluye el área de visualización post-proceso de imágenes y la zona de


recuperación y vigilancia, contigua a la sala de intervención, con capacidad para

Autorizo Reviso VOBO


una o más camas, y que permita su circulación alrededor de ellas en caso
emergencia médica.

La sala de control cuenta con instrumentos de monitorización del paciente,


equipado con armarios y cajoneras para mantener acomodado y guardado todos
los elementos necesarios para los distintos procedimientos.

Autorizo Reviso VOBO


Misión

Somos un hospital de tercer nivel el cual brinda atención médica a la población de


bajos recursos, dándoles un trato de calidad y un buen nivel de atención,
contamos con el servicio de especialidad de hemodinamia en el cual cuenta con
salas debidamente equipadas, permiten la realización de procedimientos de
mínima invasión en Cardiología, Angiología, cateterismos, angioplastias, implante
de stents, implante de prótesis valvulares, cierre de cortocircuitos, entre otros.

Visión

Este hospital busca consolidar la excelencia en la atención a nuestros pacientes


brindando atención de calidad, donde los pacientes se sientan a gusto por el buen
servicio y atención que brindaran los enfermeros y doctores a cada uno de ellos, y
así poder satisfacer sus necesidades y expectativas.

Autorizo Reviso VOBO


El hospital para el bienestar Benito Juárez García cuenta con una dirección creada
a partir del año 2020 el cual tiene como director general al Doc. Enrique Novelo
Sosa. El hospital cuenta con dos subdirecciones el cual uno es de enfermería
donde se encuentra la subdirectora Beatriz Maldonado Brito y la de médicos en
donde está a cargo Juan Pérez Díaz.

Está dividido por cuatro departamentos, uno de ellos es el de enfermería donde


ahí se encuentra todo sobre el personal y como está dividido por cargos como lo
son el jefe de enfermeros, los jefes de los servicios, los enfermeros con
especialidad, los enfermeros generales, los auxiliares, los pasantes y los
estudiantes, el otro departamento es de los médicos ahí se encuentra el director
de operaciones, el jefe de división el que se considera como un jefe de servicios,
está el médico adscrito, los residentes los cuales se clasifican como R1, R2, R3 Y
R4 y los internos. Esta igual el departamento de administración el cual se divide
en dos, el de recursos materiales que es el que se encarga de todas las compras
de materiales que se necesiten en el hospital, igual está el área de mantenimiento
y el de servicios generales. El de recursos financieros ahí se encuentra la
contabilidad que es la que se encarga de ver todos los gastos e inversiones que
se hacen en el hospital en el cual se relaciona la facturación que es el que se
encarga de tener el control. Por último se encuentra el departamento de recursos
humanos donde se encarga de todo el personal, sobre las contrataciones y sobre
incidencias que ocurren en el hospital.

DIRECTOR
Autorizo Reviso VOBO
SUB DIRECTOR DE SUB DIRECTOR DE RECURSOS
ADMINISTRACION
ENFERMERÌA MEDICINA HUMANOS
Diagnostico situacional

Autorizo Reviso VOBO


Diagnostico estratégico

Gestión del cuidado de enfermería


Factores internos Factores externos

Fortalezas Oportunidades
1. La sala cuenta con suficientes 1. El servicio cuenta con una sala
camas de recuperación para exclusiva para los
monitorizar y vigilar al paciente. procedimientos.
2. Cuenta con equipamiento de 2. Capacitación constante del
alta tecnología. personal.
3. Cuenta con personal 3. Cuenta con suficiente espacio
especializado en el área. para satisfacer las necesidades
4. Trabajo en equipo del paciente.
5. Disposición del personal

Debilidades Amenazas
1. No contamos con suficientes 1. No se esterilizan los bultos de
cables de marcapasos procedimientos
2. No hay personal suficiente adecuadamente.

Autorizo Reviso VOBO


3. Mala redacción en los registros 2. No están completos los bultos
clínicos de enfermería. para los procedimientos.
3. Sobre carga de trabajo

Planteamiento estratégico
Factores internos Factores Fortaleza Debilidades
externos

Oportunidades F.O D.O


 Los usuarios  Se requiere más
1. El servicio cuenta con una sala contaran con una material para la
exclusiva para los buena atención en monitorización de
procedimientos. su recuperación. los usuarios.
2. Capacitación constante del
personal.
3. Cuenta con suficiente espacio
para satisfacer las
necesidades del paciente.

Amenazas F.A D.A


1. No se esterilizan los bultos de
procedimientos
adecuadamente.
2. No están completos los bultos

Autorizo Reviso VOBO


para los procedimientos.
3. Sobre carga de trabajo

Autorizo Reviso VOBO

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy