Sector Publico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

SECTOR PÚBLICO

Introducción
Si un día cualquiera salimos a la calle y miramos con tranquilidad lo que hay a
nuestro alrededor, lo primero que vemos son personas; personas que llevan
ropa, que se alimentan, que viven en viviendas de distinto tipo, que reciben
educación, que pagan sus impuestos… Además de ello, tenemos empresas,
tiendas, oficinas, servicios de transporte… que nos permiten conseguir ropas,
alimentos y muchas otras cosas. Y, finalmente, encontramos los servicios del
"Sector Público" en: ambulatorio, escuelas, polideportivo, Ayuntamiento… que
cubren nuestras necesidades básicas y hacen que nuestras vidas sean mejores.

Las personas, las empresas y el Sector Público son las protagonistas de la


economía y la vida.

El Sector Público, tiene un papel importante en la actividad económica, ya que,


entre otras cosas, es el que establece las "reglas de juego" de dicha actividad,
y, a la par, impulsa la distribución de la riqueza mediante los impuestos, la
distribución del gasto, las leyes, los organismos que se crean, etc.

El Sector Público está constituido por la administración pública, organismos


autónomos, entidades públicas empresariales, empresas públicas, fundaciones
públicas, consorcios públicos y otros entes de derecho público, y su objetivo
es: lograr el mayor nivel de calidad de vida posible para toda la sociedad,
tomando para ello las decisiones necesarias.

A eso se dedican las instituciones públicas, que las podemos encontrar aquí en
la Comunidad Autónoma (Ayuntamientos, Diputaciones Forales y Gobierno
Vasco), y también en el Estado español y en la Unión Europea.

La mayor parte de los servicios públicos que recibe la ciudadanía de Bizkaia


nos los ofrece la administración pública de la Comunidad Autónoma. Ahora
bien, hay otros servicios, que quedan fuera de las competencias asignadas a la
Comunidad Autónoma, o que todavía no han sido transferidas, que nos los da
el Estado español (por ejemplo, defensa, control de aduanas…), o bien
la Unión Europea (por ejemplo, la política monetaria). El gasto realizado en
esos servicios públicos que no han sido transferidos, los financia la Comunidad
Autónoma Vasca, a través del pago de una cantidad denominada Cupo.
Marco jurídico de la Comunidad Autónoma del
País Vasco
La relación financiera y de pago de impuestos entre la Comunidad Autónoma
del País Vasco y el estado español, se rige por medio del Concierto Económico .
Está basado, por una parte, en la disposición adicional primera de
la Constitución Española ; mediante la misma, la Constitución ofrece protección
y respeto a los derechos históricos de los territorios forales. Por otra parte, la
Ley Orgánica 3/1979 que establece el Estatuto de Autonomía de la Comunidad
Autónoma del País Vasco , reconoce que las instituciones de los territorios
históricos tienen capacidad para establecer, mantener y regular su sistema
propio de impuestos.

Por ello, las Diputaciones Forales tienen toda la capacidad para gestionar,
inspeccionar y recaudar los impuestos de su territorio histórico. Todo ello,
respetando la coordinación, la armonización y el resto de normas compartidas
en el ámbito fiscal.

Esto implica que todos los impuestos, a excepción de los gestionados por los
ayuntamientos, son recaudados por las Diputaciones Forales.

Actividades básicas del Sector Público:


 Establecer los impuestos.Las Cortes Generales en el Estado español o
las Juntas Generales en los territorios históricos de Álava, Bizkaia y
Gipuzkoa, son las encargadas de establecer los impuestos que debemos
pagar quienes vivimos y trabajamos aquí. La administración
correspondiente, obtiene los fondos que necesita para sus gastos -o la
mayor parte de ellos- mediante la gestión, inspección y recaudación de
los impuestos establecidos.
 Establecer la normativa. Establece las normas que todas las personas y
entidades económicas deben seguir y respetar en sus actividades. Los
gobiernos establecen normas en muchos ámbitos; por ejemplo, en
relación con los contratos de trabajo, con los derechos y obligaciones
de la fuerza de trabajo y el empresariado, con los relativos a la
contaminación, con referencia a competencia entre las empresas…
 Estabilizar la situación económica . En la situación económica se van
dando distintos ciclos, y se presentan bonanzas económicas y épocas
de crisis; en consecuencia, las personas sufren esos desequilibrios
económicos. Los gobiernos deben proteger y ayudar a soportar las
consecuencias de los mismos: paro, inflación…
 Redistribuir las rentas. Los gobiernos pueden incidir en el reparto de
las rentas y de la riqueza mediante los ingresos que recauda y el gasto
público que realiza. Esto se consigue cobrando mayores impuestos a
quienes más tienen, disminuyendo con ello las diferencias de rentas, a
la vez que con esos fondos se pueden financiar otros servicios para
quienes menos tienen.
 Ofrecer servicios públicos. Corresponde a las instituciones públicas
ofrecer a toda la ciudadanía aquellos bienes y servicios que no ofrecen
las empresas privadas porque no son rentables para ellas. A esos
bienes y servicios se les denomina públicos, y una de sus principales
características es que: muchas personas pueden utilizar al mismo
tiempo ese servicio público. Ejemplos de bienes y servicios públicos
son: las carreteras, las escuelas, los hospitales, los polideportivos, los
servicios de integración social…

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy