Cualidades Afectivas (Emociones y Sentimientos)

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

CUALIDADES AFECTIVAS: EMOCIONES Y SENTIMIENTOS personas.

Se identifican gracias a las expresiones faciales que se pueden ver en


los recién nacidos, como, por ejemplo, la sorpresa. La manifestación facial de la
Las cualidades afectivas representan un conjunto de emociones y sentimientos sorpresa es igual en todas las culturas, boca abierta en forma de “O”, ojos muy
propios de cada individuo, manifiestos en sus estados afectivos. ¿Qué es la abiertos y cejas arqueadas. Se considera que tienen alta carga genética, aunque
Afectividad? La afectividad es la capacidad de reacción emocional que tenemos se modelan con la experiencia y el aprendizaje con el paso del tiempo. Por ello,
ante los estímulos internos o externos que se expresan a través del podemos decir que las emociones primarias son universales, dado que pueden
comportamiento emocional, manifestándose en un conjunto de emociones y ser reconocidas por diferentes personas de distintas culturas.
sentimientos. Es por esto, que los estados afectivos expresan la relación que
existe entre las necesidades y motivaciones, los deseos y aspiraciones del ¿Cuáles son las emociones primarias? En los años 70, el psicólogo Paul Eckman
individuo. Por lo tanto, la afectividad influye en la subjetividad de la persona y identificó seis emociones básicas que, según él, se experimentan de forma
en los aspectos más profundos de la conciencia, los más dinámicos y universal en todas las culturas humanas. Cada una de ellas tiene una función,
motivadores de la conducta y el pensamiento. por lo que son necesarias:
● Ira: Se desencadena esta emoción ante situaciones que se consideran injustas,
Características de la Afectividad: ● Polaridad. Consiste en la contraposición de que atentan contra la moral o la libertad. Es de las emociones más “peligrosas”
direcciones de cada dimensión afectiva. Puede seguir de lo positivo a lo porque su propósito es romper las barreras que se perciben. ¿Cuántas veces no
negativo, del agrado al desagrado, de lo justo a lo injusto, de la atracción a la has sentido esto? Se acelera la frecuencia cardíaca, hiperventilamos, aumenta el
repulsión. ● Intimidad. Expresa subjetividad como una situación profunda y flujo de sangre a las manos y predispone a nuestro organismo para la acción.
personal. ● Profundidad. Grado de significación o importancia que le asigna el Asociamos con la ira los términos furia, cólera, enojo, hostilidad, entre otros. ●
sujeto al objeto. ● Intencionalidad. Porque se dirige hacia un fin sea positivo o Miedo: Es de las emociones más adaptativas que se activa al momento, ligada
negativo. ● Nivel. Puede haber distintos niveles, unos son más bajos y otros siempre al estímulo que la genera. Nos advierte de un posible daño físico o
elevados. ● Temporalidad. Está sujeto al tiempo; hay inicio y un final. ● psicológico, por lo que nos ayuda a reaccionar para escapar de este. El miedo
Intensidad. Los afectos experimentan distinto grado o fuerza, por ejemplo: promueve la aparición de conductas de evitación frente a situaciones peligrosas,
sonrisa, risa, carcajada. ● Amplitud. Los procesos afectivos comprometen a toda pero ¡ojo!, cuando persiste y es incontrolable, tiende a ser un problema. Algunas
la personalidad del individuo. señales son la tensión muscular, dolor en la boca del estómago y aumento de la
frecuencia cardíaca. ● Tristeza: Se desencadena en situaciones no placenteras
¿QUÉ SON LAS EMOCIONES? acompañadas de una separación física o psicológica, pérdida o fracaso. La
Emoción proviene del latín Emotio, que significa “en movimiento”, “impulso”. intensidad o duración dependen de lo que la origine, además de las
Una emoción se activa a partir de un acontecimiento o estímulo. Este características personales. Algunas de las señales para identificarla son el nudo
acontecimiento puede ser interno (pensamientos, creencias o preocupaciones) de la garganta, aislamiento y pesadez en el cuerpo. ● Alegría: La alegría es una
o externo (un ruido, una visita, una llamada, una pregunta u otra persona); emoción que se presenta cuándo algo te gusta o te hace sentir bien. Tiene,
actual, pasado o futuro; real o imaginario… A partir de aquí se produce una como función adaptativa, la repetición de las actividades o conductas que
valoración que activa una respuesta emocional con tres componentes: fomenten esta emoción. ● Sorpresa: Se refiere a la reacción provocada por un
● Neurofisiológico: respuestas involuntarias que ocurren a nivel de sistema acontecimiento inesperado. Es una emoción breve, rápida y con posibilidad de
nervioso. Por ejemplo, la taquicardia, sudoración, secreción de transformarse en otra en cualquier momento. Nos ayuda a orientarnos en la
neurotransmisores. ● Comportamental: reacción en cuanto a las expresiones nueva situación que se nos ha presentado. ● Asco: Es una respuesta de rechazo
faciales, tono de voz, movimiento del cuerpo, entre otros. ● Cognitivo: vivencia ante un estímulo externo o acontecimiento que nos resulte desagradable. Sirve
subjetiva, aquello que pensamos, cómo percibimos el evento. para alejarnos de situaciones dañinas o alimentos no salubres, es decir, del
estímulo desencadénate. Se puede producir en modo de arcadas, arrugar la
Las emociones son reacciones subjetivas al contexto que están acompañadas de nariz o vómitos.
¿Qué y cuáles son las emociones secundarias? Aparecen como consecuencia de
cambios psicofisiológicos para la adaptación de la persona a estímulos externos.
la socialización tras las emociones básicas. Se nutren de las experiencias
Son universales e identificables, es decir, da igual de qué cultura estemos
basándonos en lo aprendido a lo largo de la vida. La experimentación de estas
hablando que las emociones son las mismas. Las personas tendemos a elegir
emociones no tiene porqué darse en edades tardías. Se ha visto que los niños de
cómo comportarnos con base en las emociones que sentimos en ese momento.
2 años ya experimentas emociones secundarias como la culpa o la vergüenza.
Estas nos ayudan a realizar una determinada acción. A pesar de todo ello, nos
No obstante, su reconocerlas de forma consciente si atañe a niños a partir de 5
resulta muy complicado definirlas y reconocerlas.
años. Tipos de emociones secundarias: Al igual que con las emociones
Y te preguntarás, ¿cómo las reconocemos? primarias, nos encontramos cinco emociones "universales" secundarias: ●
Vergüenza: es el miedo al rechazo social. Provoca sensaciones de malestar ante
¿Qué es la inteligencia emocional? Según Daniel Goleman, la inteligencia el juicio de los demás en el plano social. Esto hace que las personas hagan
emocional es la capacidad de reconocer las emociones propias y ajenas, además conductas de evitación de conductas o inhibición. ● Culpa: es la sensación de
de saber gestionar la respuesta que damos ante estas. Para ello, es fundamental haber hecho algo que no deberíamos. Se acompaña de pensamientos reflexivos
que seamos capaces de que, de manera consciente, hagamos introspección. y una evaluación continua del pre y el postdecisión. Puede ocurrir que, incluso,
Mirar hacia dentro y ver cómo nos sentimos no es tarea fácil, pero sí necesaria. lleguemos a sentirnos merecedores de algún castigo. ● Orgullo: es una
Si hablamos de reconocer las emociones de los demás, es necesario tener en sensación adaptativa que aparece cuando nos sentimos realizados con lo que
cuenta el lenguaje corporal. Este hace referencia a muchos aspectos somos o hacemos. Ayuda a la autoestima y la seguridad en uno mismo, pero, en
inconscientes de nuestra personalidad. Hay varias formas de clasificación de las exceso, puede llegar a ocasionar aislamiento social. ● Placer: sensación
emociones como positivas, neutras o negativas, primarias o secundarias, innatas producida cuando se cumple alguna necesidad. Si algo nos produce placer, nos
y sociales. motiva a seguir haciéndolo. ● Celos: es un sentimiento ligado con la posesión de
algo que consideramos propio. Ocasiona la aparición de sentimientos de
¿Qué son las emociones primarias? Las emociones primarias o innatas inseguridad y desconfianza en uno mismo y en los demás.
aparecen desde el nacimiento y forman parte del proceso adaptativo de las
¿QUÉ SON LOS SENTIMIENTOS? Los sentimientos son aquellos que surgen de
necesidades culturales, y tienen marcado predominio intelectual. Por lo tanto, el
perímetro de los sentimientos comprende los tipos de vivencias de los estados
afectivos agradables y desagradables. Características de los sentimientos: ●Son
de menos intensidad que las emociones. ●No se presentan acompañados de
cambios fisiológicos como en las emociones. ● Son de prolongada duración y
pueden perdurar durante toda la vida. ●Son únicos y complejos en cada
individuo.
¿CUÁL ES LA DIFERENCIA ENTRE EMOCIONES Y SENTIMIENTOS?
Las emociones siempre tienen un carácter circunstancial y tienen un carácter
más universal. Sus bases son más genéticas que sociales. Se motivan por una
situación creada en un momento dado, se debilitan relativamente pronto y
después desaparecen totalmente al cambiar la situación. A diferencia de esto,
los sentimientos pueden tener carácter no solo circunstancial, sino constante y
prolongado, pueden ser independientes de toda situación exactamente
determinada.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy