Copia de Inspiración Modas 11-4 Laura Vargas
Copia de Inspiración Modas 11-4 Laura Vargas
Copia de Inspiración Modas 11-4 Laura Vargas
ÉPOCA VICTORIANA
2
ESTILO DE
LA MODA El estilo de moda victoriano comprende casi dos tercios del siglo XIX. A lo largo del extenso
reinado de 63 años se produjeron numerosos cambios en la moda.
Para 1907, un porcentaje importante de las ropas eran confeccionadas en fábricas y a menudo
comercializadas mediante grandes tiendas a valores fijos. La confección a medida y la costura en
los hogares todavía era significativa, aunque esta práctica ya estaba en declinación. Las nuevas
maquinarias y los materiales modificaron las vestimentas en numerosas maneras.
3
4
“
5
¿Por qué
escoger este El estilo compone lo que es la delicadeza, la elegancia, la
estilo? impotencia y el poder, cómo sentimientos por sus paletas
de colores se puede expresar finura y toque erotico en sus
estampados o encajes que llegan ser mayormente de
flores.
Este estilo hace revivir lo que una vez fue la moda en
épocas anteriores destacando más que todo este estilo que
elegiré para mi proyecto, queriendo llegar aprender sobre
sus textiles y moda.
Aquel toque de belleza en estos trajes de esta época,
queriendo aprender más sobre ello de este estilo elegante
y extravagante.
6
HISTORIA
7
La grandeza británica alcanza su
cúspide con Victoria I de
Inglaterra (1819-1901), quien
gobernó el Imperio Británico en
1837, devolviéndole la
estabilidad a la corona. Su
reinado es considerado uno de
los mas prósperos de su época,
por lo cual llego a convertirse en
símbolo de un periodo que
tomara su nombre: “la era
victoriana”..
8
En 1825 la moda comenzó a dar un giro: se comenzaron a utilizar las
mangas jamón (amplias), el escote amplio, la falda acampanada, los
volantes (volado debajo del vestido), los sombreros, capotas o cofias, el
canesú, las ballerinas, los cuellos almidonados que simulaban ser gorgueras
y el talle descendió a la cintura. Es un momento que remite a varios
periodos del pasado; en este caso podremos ver como el cuello de encajes
superpuestos simula una gorguera renacentista. Los vestidos diseñados para
la jóvenes adineradas y elegantes de finales de la época Victoriana estaban
hechos con telas muy delicadas. Vestidos de gaza hechos con tul y sedas,
eran profundamente adornados, hechos para ser usados un par de veces
antes de ser reemplazados. Los vestidos delicados y adornados eran usados
por mujeres jóvenes y solteras. Las mujeres casadas se vestían de una
manera mas practica en satén y terciopelo pesado, aunque estos vestidos no
llevaban menos decoración.
9
.
10
En 1830 las mangas se ampliaron aun mas, incluyendo a las
del vestido de primera piel. El escote bote deja ver los
hombros. Había tres tipos de escotes: escote bote, escote berta
y el escote Eugenia de Montijo (esposa de Napoleon III). La
cintura es bien ceñida y la falda mas amplia. El canesú muy
vasto, vuelve el corse, los hombros y escotes muy bajos; las
mangas se siguieron ensanchando hasta alcanzar su máximo
volumen, se utilizaban guantes. Los peinados con trenzas
sobre el rostro. Colores mas oscuros que en la época anterior.
Se usan los sombreros de gran ala con flores, plumas y cintas.
11
En 1837, se fabricaron telas en las ciudades del norte de Inglaterra, Escocia e Irlanda.
Por lo general, la ropa era hecha a medida por costureras, modistas, sastres, sombreros y
muchos otros comerciantes especializados, que servían en pequeñas tiendas a una
clientela local. Las familias que no podían permitirse el lujo de encargarlas a las
modistas, hacían su propia ropa o compraban ropa usada y la modificaban. Muchas
capas de enaguas hechas de algodón, franela o lana eran puestas debajo de cada vestido
usado por las mujeres. Las enaguas se usaban para hacer que las faldas pareciesen mas
anchas creando el estilo “campana”, que fue popular durante la primera parte de finales
de la época victoriana. Hasta la invención de marcos livianos en 1856, las mujeres
usaban hasta 6,3kgs de tela debajo de sus vestidos. Bragas adornadas con muselina y
enaguas suaves de muselina aparecieron una vez que los marcos se volvieron mas
populares. En el periodo final de la Epoca Victoriana, las faldas anchas se empujaron
hacia atrás y todo ese material extra se uso para crear polizones amplios.
12
En 1860 el volumen de la crinolina empieza a irse
hacia la parte trasera dando lugar a una nueva
estructura: el “polizón”. La introducción de la
maquina de coser simplificó la confección de ropa
en el hogar y en las boutiques, permitiendo un
ahorro de tiempo y ayudando en la creación de
prendas que de modo manual hubiera sido
excesivamente lento. Los nuevos materiales de las
lejanas colonias británicas dieron lugar a distintos
tipos de prendas de vestir (como las botas de goma
que se caracterizaban por su impermeabilidad).
13
El hombre comenzó a denomirse “el dandi”: mostraba el buen gusto y la
elegancia, la vida de ocio y libertina. La ropa del hombre era vista como
formal y rigida. A partir de la segunda mitad del sigloXIX cambia a una
vestimenta austera y oscura para que la mujer resalte con sus tonos
pasteles. Los hombres a finales de la época victoriana, usaban camisas,
sombreros de copa, chaquetas (frac, levita, Spencer, etc), cuellos altos con
cravat (pañuelo que se ata), pantalones (calzon), redingotes, bastones y
también chalecos, sin importar para que evento se dirigían. El chaleco era
una parte importante de sus atuendos, y los hombres poseían muchos de
ellos para usar con un par de trajes oscuros. Los chalecos de seda eran
populares, ya que esta tela era un material relativamente nuevo. La lana y
el algodón también eran populares.
14
Gracias por su atención
15