PLATÓN
PLATÓN
PLATÓN
REMINISCENCIA
Según Platón, conocer es recordar ( anamnesis ). Esto supone que el alma tuvo que
conocer las ideas en una existencia anterior “ separada ” del cuerpo y dado que las
cosas “ imitan ” a las ideas, el ser humano se divide en el cuerpo caduco y el alma
inmortal, esto procede del dualismo antropológico de Pitágoras.
El losofo explica su teoría con el mito del carro alado. El alma se representa como
un individuo ( simboliza la razón ) que dirige un carro alado tirado por dos
caballos, uno noble y obediente ( espíritu o coraje ) y otro reacio y lujurioso
( deseos y pasiones ). El individuo debe guiar y controlar a los caballos para
alcanzar la sabiduría y ascender hacia la contemplación de las ideas.
OPINIÓN
La ciencia o episteme se ocupa del mundo de las ideas y con sus enunciados nos
conduce a la verdad. Esto no es una novedad pues tal distinción se hallaba ya en
Parmenides.
Las ideas están jerarquizadas de modo que la idea de bien es la idea suprema.
Dependiendo de ella se encuentran las ideas éticas, estéticas, materiales y,
nalmente, de las cosas.
La idea de Bien debe guiarnos en asuntos privados y públicos. Tanto en los asuntos
de moral individual como de la política, la idea de bien debe ser nuestra guía.
Aquellos que llegan a la idea de Bien, mediante la dialéctica, llegarán a ser virtuosos
y, por tanto, gobernantes ideales.
PRESOCRÁTICOS
En torno a la ontología, la realidad para Platón está cubierta de dos cosas; mundo
sensible y mundo inteligible.
Las características del mundo sensible son las características del arge de la physis
de Heráclito ( transformación / movimiento ).
Las características de las ideas que se encuentran dentro del mundo inteligible son
las características del ser de Parménides ( inmutable, imperecedero, inmóvil… ).
El arge de la physis de Pitágoras son los números / matemáticas y para Platón esto
es un elemento fundamental en la constitución de la realidad del mundo inteligible.
Entorno a demiurgo y origen del mundo sensible, los atomistas dicen que el mundo
está compuesto por átomos + azar, es decir, caos que conforma el mundo sensible
para Platón que está compuesto por masa absolutamente caótica.
Dado que en el mundo sensible existen las cosas, debe existir una inteligencia
ordenadora, que conforma con el arge de Anaxágoras, semilla + nous. Por lo tanto, el
nous de Anaxágoras es el demiurgo de Platón.
fl
SÓCRATES
Ambos utilizaban el diálogo que nos permite llegar a conocer o al mundo de las
ideas. El concepto de Platón es entendido como método socrático; la ironía, que
utiliza la sabiduría como máscara de la ignorancia o de revés y la mayéutica que
saca el conocimiento mediante preguntas. Mediante ese proceso a oran los
conceptos universales. Esto para Sócrates se encontraba en el alma y para Platón se
encuentran en el mundo inteligible.
Para Platón y Sócrates ser alguien virtuoso es ser sabio ( tener conocimiento ) al
contrario que los so stas para quienes la virtud era igual a éxito en los negocios y
las contiendas verbales.
fi
fi
fl
fi
fi
fl
SOFISTAS
Protágoras dice “ el hombre es la medida de todas las cosas, de las que son en cuanto que son y
de las que no son en cuanto que no son ” con esto a rma que todo depende de las personas
porque todas las opiniones son verdades, en cambio Platón establece que sí podemos
llegar a conocer verdades absolutas que él denomina ideas y que no todo es
defendible.
Por último, tenemos el diálogo de Platón, que nos permite llegar al conocimiento
mediante preguntas y respuestas, frente al monólogo de los so stas, trata de
persuadir a los ciudadanos para manipularlos y decidir sobre ellos.
Pues bien, querido Glaucón, debemos aplicar inte-b gra esta [alegoría] a lo que
anteriormente ha sido dicho, comparando la región que se mani esta por medio de
la vista con la morada-prisión, y la luz del fuego que hay en ella con el poder del sol;
compara, por otro lado, el ascenso y contemplación de las cosas de arriba con el
camino del alma hacia el ámbito inteligible, y no te equivocarás en cuanto a lo que
estoy esperando, y que es lo que deseas oir. Dios sabe si esto es realmente cierto; en
todo caso, lo que a mí me parece es que lo que dentro de lo cognoscible se ve al nal,
y con di cultad, es la Idea del Bien. Una vez percibida, ha de concluirse que es la
causa de todas las cosas rectas y bellas, que en el ámbito visible ha engendrado la
luz y al señor de ésta, y que en el ámbito inteligible es señora y productora de la
verdad y de la inteligencia, y que es necesario tenerla en vista para poder obrar con
sabiduría tanto en lo privado como en lo público.
-Comparto tu pensamiento, en la medida que me es posible.
-Mira también si lo compartes en esto: no hay que asombrarse de que quienes han
llegado allí no estén dispuestos a ocuparse de los asuntos humanos, sino que sus d
almas aspiran a pasar el tiempo arriba; lo cual es natural, si la alegoría descrita es
correcta también en esto.
COMENTARIO:
COMENTARIO: