Tarjetas de Presentación

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 18

SEMINARIO

INTERNACIONAL
Acción Municipal para un Chile Más Seguro

Organizan:
JORGE MELGUIZO (Colombia)
61 años, casado con una ceramista, un hijo artista visual y realizador de cine.
Comunicador Social - Periodista.
Consultor, conferencista y profesor en varios países de Iberoamérica.
Vinculado toda la vida a proyectos sociales de transformación de Medellín, desde agrupaciones barriales y ONG hasta la administración
pública.
Ex gerente del centro de Medellín, ex secretario de cultura ciudadana y ex secretario de desarrollo social de Medellín.
De 2010 a 2018, y de nuevo desde abril de 2020 hasta hoy: consultor internacional, conferencista y profesor en varias universidades de
Latinoamérica y España en gestión pública, proyectos urbanos integrales, hábitat, cultura y participación social, con acciones de corto y
mediano plazo en 145 ciudades de 18 países.

Actualmente:
• Asesor de la organización brasileña Gerando Falcôes y miembro de su Grupo Asesor - Favela 3D (desarrollada, digital y digna).
• Asesor del gobierno de Recife, Brasil, en ProMorar, proyecto con el BID para intervención integral en 51 comunidades de máxima pobreza
y violencia.
• Asesor para acciones puntuales del gobierno de la ciudad de Buenos Aires en el Ministerio de Hábitat y Desarrollo Humano.
• Co-director del Encuentro Ciudadano De la inseguridad a la convivencia, del gobierno regional de Antofagasta, Chile, para construcción de
acciones y proyectos de convivencia y seguridad.
• Profesor en las universidades Tadeo Lozano (Bogotá) e INSPER (Sao Paulo), y profesor invitado cada semestre en las universidades
Complutense (Madrid), FLACSO (Buenos Aires), Autónoma Nacional de México (Ciudad de México) y Autónoma de Nuevo León
(Monterrey).
• Miembro del Consejo Directivo de la Fundación Crear Vale la Pena, Argentina.
• Entre 2004 y 2010 trabajé en la Alcaldía de Medellín en 3 cargos: Gerente del Centro de Medellín (1 año, en la creación de esta Gerencia
que aún existe), Secretario de Cultura Ciudadana (4 años) y Secretario de Desarrollo Social de Medellín (2 años).
Autor de artículos publicados en 30 libros, y coordinador de varios libros sobre hábitat, inclusión social y cultura para la transformación
social.
SEMINARIO
INTERNACIONAL
Acción Municipal para un Chile Más Seguro

Organizan:
JUAN MIGUEL GÓMEZ VALENCIA (UNDOC)
Juan Miguel Gómez Valencia, Asesor Anticorrupción de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito -UNODC- para la
Región Andina y el Cono Sur.
El Sr. Gómez es Politólogo con énfasis en Relaciones Internacionales; Magister en Relaciones Internacionales de la Pontificia Universidad
Javeriana de Colombia, y Magíster en Seguridad y Defensa Nacional de la Escuela Superior de Guerra de la República de Colombia.
El Sr. Gómez posee una amplia experiencia profesional en el área de los asuntos públicos, políticos e internacionales vinculado a la
Dirección Nacional de Estupefacientes del Ministerio de Justicia de Colombia como asesor en asuntos internacional para enfrentar el
Problema Mundial de las Drogas; y el Ministerio de Relaciones Exteriores del Gobierno de Colombia, como Coordinador del Grupo de
Prevención del Delito y Justicia Penal de la Dirección de Asuntos Políticos Multilaterales.

En dicho cargo, el Sr. Gómez fungió como Punto de Contacto Nacional Alterno ante el Comité Interamericano contra el Terrorismo CICTE
de la Organización de los Estados Americanos OEA; Punto de Contacto Nacional ante el Global Counterterrorism Forum GCTF; Punto de
Contacto Nacional para el Mecanismo de Examen de aplicación de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción; Punto de
Contacto Nacional para el Mecanismo de Examen de aplicación de la Convención Interamericana contra la Corrupción, y Delegado
institucional ante el Comité Contra la Trata de Personas del Gobierno de Colombia.

De igual forma, el Sr. Gómez ha asesorado a entes territoriales en Colombia, especialmente a la Secretaría de Seguridad de Santiago de
Cali en el Departamento del Valle del Cauca, en la formulación de estrategias y políticas tendientes a mejorar la Seguridad Ciudadana en la
Ciudad, entre los que se destacan el Plan Integral de Seguridad y Convivencia Ciudadana PISCC 2020-2023, y la Política Pública de
Seguridad Ciudadana 2023-2033.

Actualmente, como asesor de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito, el Sr. Gómez ha contribuido al desarrollo de
Estrategias encaminadas a prevenir, mitigar y dar respuesta a la corrupción en los sectores institucionales estratégicos del país asociada a
delitos de alto impacto, entre las que se incluye: la Estrategia Anticorrupción asociada al Narcotráfico en el Departamento del Valle del
Cauca; la Estrategia Territorializada contra el Crimen Organizado; el Proyecto de Fortalecimiento del Estado de Derecho Ambiental en
Colombia; y la Estrategia Nacional de Integridad Portuaria para prevenir y enfrentar la Corrupción.
SEMINARIO
INTERNACIONAL
Acción Municipal para un Chile Más Seguro

Organizan:
ALFREDO CLAVIJO (Uruguay)
Jefe de la Policía Territorial y Asesor en la Problemática de Seguridad en la Intendencia Departamental de Montevideo.
Su grado actual es Comisario General.

Su último cargo en el Ministerio del Interior (2016 - 2020) fue de Director Nacional de la Guardia Republicana, una fuerza policial
especializada de reserva operacional, con funciones que van desde la prevención situacional hasta el abordaje de situaciones críticas.

Inició su carrera trabajando en una comisaría seccional, aportando en la atención a las necesidades de la comunidad en seguridad y
convivencia. Luego se formó en Operaciones Especiales y pasó a cumplir funciones en el Grupo Especial de Operaciones.

Se formó en análisis criminal en el John Jay College of Criminal Justice con sede en Nueva York, Estados Unidos y en policiamiento
orientado a la solución de problemas en la Universidad de Londres, Inglaterra. También se capacitó en Derechos Humanos y seguridad
ciudadana en el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR y en liderazgo para la gestión en seguridad
ciudadana y Justicia a través del Banco Interamericano de Desarrollo.

Entre otras distinciones, recibió el premio a la “Inteligencia funcional” del Ministerio del Interior y el premio nacional “a la excelencia
ciudadana” del Centro Latinoamericano de Desarrollo.

Formó parte del equipo que llevó adelante la reforma de la Policía uruguaya. Allí cumplió un doble rol: fue jefe operacional y enlace para la
articulación interinstitucional. Sobre este tema expuso en diversos países.

En Argentina participó del “Seminario sobre crimen y políticas de seguridad ciudadana en América Latina”, organizado por el Área de
Seguridad Ciudadana del Banco Interamericano de Desarrollo y la Universidad Torcuato Di Tella. En Chile formó parte del seminario
“Desafíos de la reforma policial: Experiencias recientes”, organizado por La Asociación Chilena de Municipalidades y el Centro de Estudios
en Seguridad Ciudadana de la Universidad de Chile.
SEMINARIO
INTERNACIONAL
Acción Municipal para un Chile Más Seguro

Organizan:
OMAR GUSTAVO RODRÍGUEZ ARANDA (Colombia)

Subsecretario de Operatividad, de la Subsecretaría Operativa de la Seguridad de la Alcaldía de Medellín

Especialista en Seguridad de la Escuela de Estudios Superiores de Policía. Administrador Policial de la Escuela de Cadetes de Policía
General Francisco de Paula Santander.

Tiene más de 30 años de experiencia en temas de seguridad ciudadana e inteligencia. Se desempeñó como asesor estratégico en las
máximas instancias del Gobierno Nacional. Experto en administración de personal, control y ejecución presupuestal, coordinación de
equipos de trabajo y cumplimiento de metas e indicadores.

Su labor se ha encaminado al fortalecimiento de los escenarios de articulación entre la Administración Municipal y los organismos de
seguridad y justicia, así mismo, a la utilización estratégica y eficaz de las herramientas de la Secretaría de Seguridad y Convivencia en
contra del crimen organizado y el delito.

La Subsecretaría Operativa de la Seguridad es articuladora de las acciones orientadas a ejercer diferentes controles en el Municipio de
Medellín, como apoyar a los organismos de seguridad y justicia y las demás entidades estatales que tengan injerencia por su misionalidad
en temas de seguridad y generar ejercicios de coordinación que se realicen a través de los instrumentos de territorialización y conforme a
los lineamientos de la Política Pública de Seguridad y Convivencia y el Plan de Desarrollo.
SEMINARIO
INTERNACIONAL
Acción Municipal para un Chile Más Seguro

Organizan:
CAROLINA LEITAO ÁLVAREZ-SALAMANCA (Alcaldesa de Peñalolén)

Presidenta de la Asociación Chilena de Municipalidades, casada y madre. Abogada de la Universidad de Chile y militante en el
Partido Demócrata Cristiano desde los 18 años. Se postuló a la alcaldía de Peñalolén por primera vez en 2012 y, desde entonces, ha
ganado las tres elecciones en las que ha participado, la de aquel año, la de 2016 y la de 2021, ganándose el cariño de todas las
vecinas y vecinos de la comuna.
SEMINARIO
INTERNACIONAL
Acción Municipal para un Chile Más Seguro

Organizan:
MAXIMILIANO RÍOS GALLEGUILLOS (Alcalde de Lo Prado)

Presidente de la comisión de Seguridad de la Asociación Chilena de Municipalidades. Durante 14 años se desempeñó como
secretario general de la Corporación Municipal de Salud y Educación de Lo Prado. De profesión Ingeniero, casado y padre de dos
hijos. Ha desempeñado su gestión desde la calle, con una profunda distinción en la atención de los vecinos y vecinas.
SEMINARIO
INTERNACIONAL
Acción Municipal para un Chile Más Seguro

Organizan:
RODOLFO CARTER FERNÁNDEZ (Alcalde de La Florida)

Vicepresidente de la Asociación Chilena de Municipalidades y Abogado de la Universidad Católica. Es jefe Comunal de la Florida
desde el año 2012 y actualmente, es uno de los alcaldes que encabeza la cuarta comuna con más población de Chile. Reconocido
por el trabajo en terreno y su compromiso con las vecinas y vecinos.
SEMINARIO
INTERNACIONAL
Acción Municipal para un Chile Más Seguro

Organizan:
GERMÁN CODINA POWERS (Alcalde de Puente Alto)

Vicepresidente de la Comisión de Seguridad Ciudadana de la Asociación Chilena de Municipalidades, padre, Administrador Público y
Magíster en Ciencia Política de la Universidad de Chile. Resultó reelecto como máxima autoridad comunal de Puente Alto para el
período 2021 -2024, con el 50,76% de los votos en la elección municipal de mayo de 2021. Su gestión actual, se ha caracterizado por
la lucha para el bienestar de los vecinos de su comuna.
SEMINARIO
INTERNACIONAL
Acción Municipal para un Chile Más Seguro

Organizan:
IRACÍ HASSLER JACOB (Alcaldesa de Santiago)

Presidenta de la Comisión de Género y Equidad de la Asociación Chilena de Municipalidades y ex concejala de la comuna de


Santiago. En diciembre de 2020 ganó las primarias de la oposición para participar como candidata a alcaldesa de la comuna. En las
elecciones municipales del 2021 ganó la alcaldía, convirtiéndose en la segunda mujer en liderar la comuna de Santiago.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy