Antenas
Antenas
Antenas
Estudiante
INGENIERIA DE TELECOMUNICACIONES
Bogotá D.C.
2024
INTRODUCCIÓN
OBJETIVO
.
El objetivo general de esta tarea, es diseñar una antena de microondas para un radioenlace
de telecomunicaciones, tomando en cuenta el análisis de tipos de elementos radiantes,
parámetros y cálculos de altura de antenas basados en la zona de Fresnel y corrección por
curvatura terrestre. Con esta actividad se busca integrar conocimientos y enfrentar un
problema real en ingeniería, con el fin de lograr una comunicación efectiva y de calidad en
el servicio de telecomunicaciones.
DESARROLLO DE LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS
La zona de Fresnel es una región en forma de elipse que se forma entre una antena emisora
y una antena receptora donde las ondas de radio se propagan.
La zona 1 es la que más afecta a la intensidad de la señal.
La zona 2 afecta menos que la 1.
La zona 3 afecta menos que la 2.
Para calcular la altura de la antena en la zona de Fresnel se deben considerar las siguientes
ecuaciones:
h=
√ (n ∙ λ ∙ d1∙ d2)
d 1 +d 2
Donde:
H es la altura de la antena.
n es el número de zona de Fresnel deseado (generalmente se utiliza n = 1).
λ es la longitud de onda de la señal.
d1 es la distancia del punto donde calculamos el valor de la zona a la antena emisora
d2 es la distancia del punto donde calculamos el valor de la zona a la antena receptora
Imagina una línea recta que conecta dos puntos en el horizonte. A medida que te alejas de
estos puntos, la curvatura de la Tierra hace que la línea recta se curve hacia abajo, lo que
puede obstaculizar la comunicación directa si no se toma en cuenta la altura adecuada de la
antena. Para garantizar una conexión clara entre los puntos, es necesario contar con una
antena más alta que permita superar esta curvatura terrestre.
Para determinar la altura necesaria de la antena, se puede utilizar una ecuación específica
que tenga en cuenta la distancia entre los puntos y el radio de la Tierra.
h=√ 2∙ R ∙d
Dimensiones
Tipo Patrón
de reflexión
Polarización
Coeficiente
Impedancia
Parámetro
Ancho de
Tipo de
Imagen
antena
banda
S11 -
de
Descripción figura 3
1.Antena direccional radiación acentuada con una máxima ganancia hacia la dirección de
los 270 grados, ganancia de 14.56 dB
2.Ancho de haz
3.Lóbulo principal
4.Lóbulo secundario
5.Lóbulo posterior
6.Lóbulo secundario
7.Nulo de recepción
figura 3 grafica de elevación de la antena vertical
𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 15°
𝐴𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 55°
𝜂 = 𝑔𝑎𝑛𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝑑𝐵𝑖/𝑑𝑖𝑟𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑓 = 𝑓𝑟𝑒𝑐𝑢𝑒𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑒𝑛 𝐺𝐻𝑧
16 𝑘𝑚 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑝𝑢𝑛𝑡𝑜 𝐴 𝑎𝑙 𝐵
𝑑 = 16000 𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜𝑠
ℎ1(𝑚)
= 0.6𝐹1 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 60% 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑝𝑟𝑖𝑚𝑒𝑟𝑎 𝑧𝑜𝑛𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑒𝑠𝑛𝑒𝑙 𝑞𝑢𝑒 𝑑𝑒𝑏𝑒𝑟𝑎 𝑒𝑠𝑡𝑎𝑟 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑒𝑗𝑎𝑑𝑎
ℎ1(𝑚) = 0.6(30.958 𝑚) = 18.575 𝑚 𝑎𝑙𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑚𝑖𝑛𝑖𝑚𝑎 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑎𝑛𝑡𝑒𝑛𝑎
(enlace de hoja
Fabricante modelo
Ancho de banda
Modulaciones
Sensibilidad
del receptor
Frecuencia de
transmisión
Potencia de
Referencia
operación
datos del
de
Punto A NanoBea 27 dBm ± 2.4 GHz 4x 10/20/4 -90 https://dl.ubnt.
m 2AC 2dB 16QAM 0 MHz dBm com/datasheet
(½) ± 2dB s/NanoBeam_
ac/NanoBeam
_2AC_DS.pdf
Punto B NanoBea 27 dBm ± 2.4 GHz 4x 10/20/4 -90 https://dl.ubnt.
m 2AC 2dB 16QAM 0 MHz dBm com/datasheet
(½) ± 2dB s/NanoBeam_
ac/NanoBeam
_2AC_DS.pdf
Consulte los diferentes tipos de torres explique las características de cada una, y argumente
qué tipo de torre es la más apropiada para el proyecto de acuerdo con el terreno o zona
seleccionada, perfil de elevación del terreno y la altura de la antena calculada.
Debido a la topología y zona en donde se deberán ubicar las torres. Que serán zonas
urbanas y rurales como cerros, la mejor antena para el proyecto será la auto soportada
ideales para enlaces punto a punto.
Mástiles: Son estructuras metálicas circulares de diferentes alturas, los cuales son
elaborados con bases muy resistentes para soportar debidamente tamaño y una altura que
podría llegar hasta los 18 metros.
5. Selección de equipos
El grupo colaborativo debe seleccionar una antena a usar para el proyecto del radioenlace.
Argumente la elección de dicha antena mediante el diligenciamiento de la Tabla 3
Criterios
[Valoración
[Valoración
[Valoración
[Valoración
[Valoración
Estudiante 1
Estudiante 2
Estudiante 3
Estudiante 4
de 1 a 10] 5
de 1 a 10]
de 1 a 10]
de 1 a 10]
de 1 a 10]
Estudiante
La antena opera en un rango de frecuencia libre 6 X X X X
La antena tiene el patrón de radiación más 8 X X X X
directivo
La antena presenta la mejor ganancia 9 X X X X
SUMA 23 X X X X
Criterios
Valoracion
Valoracion
Valoracion
Valoracion
Valoracion
Opera en el mismo rango de frecuencia libre en el 8 X X X x
cual seleccionaron la antena.
La Potencia de transmisión cumple con los límites 7 X X X x
establecidos en la normativa vigente de
un radioenlace fijo punto a punto que opere en una
frecuencia libre.
La hoja de datos del fabricante es completa y 8 X X X x
provee los datos relacionados a potencia de
transmisión, sensibilidad del receptor, velocidad 9 X X X x
de datos, ancho de banda, para las diferentes
modulaciones.
Suma 32 X X X X
Servicio
ESPECTRO RADIOELECTRICO
Frecuencia y banda Frecuencia: 2.4 𝐺𝐻𝑧 Banda de frecuencia: SHF
de frecuencia (MHz)
Tipo de modulación y Modulaciones: 4x Potencias de Ancho de banda Sensibilidades del
ancho de banda 16QAM (½) transmisión (MHz) : 10/20/40 receptor (dBm) : -
(dBm): 27 dBm MHz 90
± 2dB dBm ± 2dB
DATOS DE LA ANTENA
Nombre del sitio Bucarasica
Municipio o Municipio: Bucarasica Departamento: Norte de Santander
departamento
Coordenadas longitud: -72.872727° Latitud: 8.049310° Altura: 1445 m
geográficas Punto A
(longitud, latitud, y
altura)
Coordenadas longitud: -72.748392° Latitud: 7.993908° Altura: 1852 m
geográficas Punto B
(longitud, latitud, y
altura)
Coordenadas longitud: -72.496689° Latitud: 7.889097° Altura: 306 m
geográficas Punto C
(longitud, latitud, y
altura)
Gómez Rojas J, Camargo Ariza LL, Beltrán Gómez YT. (2019) Implementación de
antenas. En Radiocomunicaciones: Teoría y Principios. Editorial Unimagdalena;
pp. 89 – 102.
https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/111760?page=89
MathWorks Academy. (2020) Apps Antenna Designer and Array Designer. [video].
https://la.mathworks.com/products/antenna.html#antdes-arrdes
J. Zhang, E. Björnson, M. Matthaiou, D. W. K. Ng, H. Yang and D. J. Love,
Prospective Multiple Antenna Technologies for Beyond 5G. En IEEE Journal on
Selected Areas in Communications, vol. 38, no. 8, pp. 1637-1660, Aug. 2020, doi:
10.1109/JSAC.2020.3000826. https://ieeexplore-ieee-
org.bibliotecavirtual.unad.edu.co/stamp/stamp.jsp?tp=&arnumber=911327
Rodrigo Peñarrocha, VM. (2019). Carta de Smith. Introducción. [video].
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?
direct=true&db=edsoai&AN=edsoai.on1110701025&lang=es&site=eds-
live&scope=site
Blake, R. (2004). Propagación por Línea de Vista. En Sistemas electrónicos de
comunicaciones (2nd ed., pp. 538-541). Cengage Learning. https://go-gale-
com.bibliotecavirtual.unad.edu.co/ps/retrieve.do?
tabID=T003&resultListType=RESULT_LIST&searchResultsType=SingleTab&hit
Count=23&searchType=BasicSearchForm¤tPosition=1&docId=GALE
%7CCX4061500120&docType=Topic+overview&sort=Relevance&contentSegmen
t=&prodId=GVRL&pageNum=1&contentSet=GALE
%7CCX4061500120&searchId=R1&userGroupName=unad&inPS=true
Gómez Rojas J, Camargo Ariza LL, Beltrán Gómez YT. (2019) Radiación: Zona de
Fresnel. En Radiocomunicaciones. Teoría y Principios. Editorial Unimagdalena;
pp. 87. https://elibro-net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/111760?
page=88
Hristov, H. D. (2000). Fresnel Zones Applied to Radio Communication Links. En
Fresnel Zones in Wireless Links, Zone Plate Lenses, and Antennas; pp 87- 135.
Artech House, Inc.
https://bibliotecavirtual.unad.edu.co/login?url=https://search.ebscohost.com/
login.aspx?direct=true&db=nlebk&AN=40331&lang=es&site=eds-
live&scope=site&ebv=EB&ppid=pp_87
Lancheros, E. (2022). OVI. Cálculo de altura de antena para un radioenlace por
microondas. Repositorio Institucional UNAD.
https://repository.unad.edu.co/handle/10596/50251