Informe de Laboratorio No. 2 Separación de Mezclas

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

Informe de laboratorio

“Separación de una mezcla problema”

Saremi Pérez
Hanna Mosquera
Miguel Cabal
Isabella Cardona
Emily Henao

Institución Técnica Industrial José María Carbonell


Ciencia Naturales y Química
Cali
2024
Informe de laboratorio

“Separación de una mezcla problema”

Saremi Pérez

Hanna Mosquera

Miguel Cabal

Isabella Cardona

Emily Henao

Docente: Diana Arteaga

Institución Técnica Industrial José María Carbonell

Ciencia Naturales y Química

Cali

2024
INDICE

Introducción……………………….……………………………………………………...1
Conceptos básicos……………….………………………………………………………..2
Objetivos…………………..……………………………………………………………….3
Materiales………………………………………………………………………………….4
Procedimiento………….………………………………………………………………….5
Análisis de resultados…………….……………………………………………………….6
Respondiendo Interrogantes……………………………………………………………...7
Conclusiones………………………………………………………………………………8
Posibles fuentes de error………………………………………………………………….9
Bibliografía…………………………………………………………………………..……10
INTRODUCCIÓN

Sabemos que la separación es el proceso al cual una mezcla se somete para dividir sus
sustancias y mantener su identidad natural. Naturalmente, las sustancias puras que
conforman una mezcla no se separan por sí solas. Existen varios métodos de separación que
finalizada su práctica nos dan de determinada manera la sustancia, a la hora de tener una
mezcla problema (una mezcla que posea varias sustancias) debemos seguir un cierto
orden a la hora de utilizar las técnicas de separación si queremos lograr obtener todas las
sustancias mas o menos tal y como las teníamos originalmente. En las siguientes paginas
explicaremos nuestra experiencia a la hora de separar, porque escogimos el orden que
utilizamos, manejaremos conceptos y ayudas graficas como imágenes de la práctica.
OBJETIVO

El objetivo de este experimento es enseñar y practicar técnicas de separación de mezclas,


como la filtración, decantación, imantación, tamizado y evaporación, utilizando una mezcla
problema compuesta por diferentes materiales como agua, aceite, sal, arena, arroz y virutas
de hierro. El propósito es mostrar cómo cada técnica puede separar los componentes de la
mezcla, demostrando así cómo se pueden separar diferentes sustancias mezcladas. Este
experimento promueve la comprensión práctica de los conceptos de separación de mezclas
y fomenta habilidades prácticas en el laboratorio.
CONCEPTOS BÁSICOS

DEFINICION DE FILTRACION
Se denomina filtración al proceso de separación de sólidos en suspensión en un líquido
mediante un medio poroso, que retiene los sólidos y permite el pasaje del líquido.

DEFINICIÓN DE DECANTACIÓN
La decantación se utiliza para separar dos o más líquidos que no se disuelven entre sí (como
agua y aceite) o un sólido insoluble en un líquido (como agua y arena). El aparato utilizado
se llama ampolla o embudo de decantación.

DEFINICIÓN DE TAMIZADO
El tamizado es un método simple que permite separar partículas de diferentes tamaños al
pasarlas a través de un tamiz (un filtro con malla de alambre) o colador fino. Durante este
proceso, las partículas pequeñas pasan por los orificios del colador y las de mayor tamaño
quedan retenidas.

DEFINICIÓN DE IMANTACION
La imantación o magnetización es el proceso en el que un objeto o sustancia adquiere
propiedades magnéticas (habilidad para atraer), de forma permanente o temporal. La
imantación es una técnica de atracción de sustancias magnéticas.

DEFINICIÓN DE EVAPORACIÓN
Evaporación es el punto de temperatura cuando un líquido pasa a vapor. Evaporación es
cambio del estado de la materia de líquido a gaseoso por efecto de la temperatura.
Evaporación es cuando el agua pasa de líquido a vapor por una elevación de temperatura
incrementando el choque de las moléculas.
MATERIALES
NOTA: En esta ocasión no fue necesario centrarse en el calculo de cantidades si no mas en
la separación y obtención precisa de lo elementos por ello a la hora de realizar la práctica
no manejamos cantidades exactas.

• 5 vasos de plásticos (desechables).


• 1 imán.
• 3 papel filtro de café.
• Virutas de hierro o 5 clips.
• 1/2 cucharada de arroz aprox.
• 1/2 cucharada de sal de mesa aprox.
• Agua.
• 3 cucharas.
• 2 platos plásticos desechables.
• Un colador casero.
• 1 trapo.
• 1 embudo pequeño.
• 1 beaker.
• 1/2 cucharada de arena aprox.
• 15 mL de aceite aprox.
°Cada material en el experimento cumple un propósito específico:

1. Agua:
Actúa como solvente para algunos de los componentes de la mezcla y facilita ciertos
procesos de separación, como la evaporación.

2. Aceite:
Representa un líquido inmiscible que se puede separar mediante decantación, ya que forma
una capa superior sobre el agua.

3. Sal:
Puede ser útil para aumentar la densidad de la mezcla y facilitar la separación por
decantación o tamizado.

4. Arena:
Proporciona partículas sólidas de tamaño variado que pueden ser separadas mediante
tamizado.

5. Arroz:
También agrega partículas sólidas que pueden ser útiles para la separación por tamizado y
para ilustrar cómo diferentes sólidos pueden ser separados de una mezcla.

6. Virutas de hierro:
Permiten demostrar la separación mediante imantación, ya que el hierro es un material
magnético y puede ser atraído por un imán

PROCEDIMIENTO
1. Obteniendo la mezcla:
En el vaso mezclaremos agua, aceite, sal, arroz, clips, arena y lo revolveremos con una
cuchara.
Evidencia:

2. Filtración:
Primero separaremos los componentes solidos de los líquidos, a través del papel filtro.

3. Imantación:
De esta manera separamos los clips de la arena y el arroz.

4. Decantación:
Por un lado, dejaremos secar la arena con el arroz que se presentan húmedos por el agua y
el aceite. Mientras tanto realizaremos la separación del agua con sal y el aceite.
Evidencia:

5. Tamizado:
Una vez seca la arena y el arroz, la separamos utilizando un colador.
Evidencia:

6. Evaporación:
Solo nos falta la sal, la obtendremos si nos deshacemos del agua y ¿Cómo? Hirviéndola.
Evidencia:

ANÁLISIS DE RESULTADOS
Al final logramos obtener todas las sustancias de nuevo.
Evidencia:

La manera en la que las separamos nos fue escogida al azar, sabíamos el orden que se debía
seguir para poder obtener cada sustancia.
Al separar por medios físicos, primero se utilizó el papel filtro para café cuidadosamente
para separar la arena, el arroz y los clips, de tal manera que solo queden los líquidos. Para
separar los clips se uso el imán y por medio del colador se separó la arena del arroz,
dejando a todos los sólidos separados. Para poder separar el agua del aceite se implementó
un gotero con el fin de que el agua salada y el aceite estuvieran separados, por último, para
separar la sal del agua se tuvo que cambiar de recipiente a un beaker ya que puede soportar
altas temperaturas de esta forma se llevó el agua hasta su punto de ebullición y una vez el
agua quedó evaporada, solo permanece la sal.
Tal y como tuvimos las sustancias utilizamos los tipos de separación.

RESPONDIENDO INTERROGANTES
1.Pregunta de análisis:
Completar cuál sería la secuencia de separación, utilizando las siguientes técnicas:
filtración, decantación, tamizado, imantación y evaporación.
R/La secuencia de separación de esta mezcla problema utilizando las técnicas mencionadas
sería la siguiente:
1.Tamizado: Se utiliza para separar partículas de distinto tamaño. Por lo tanto, puedes
comenzar por tamizar la mezcla para separar componentes sólidos de diferente
granulometría.

2.Imantación: Se utiliza para separar los componentes con rastros de algún metal.

3. Filtración: Después de tamizar, puedes aplicar la filtración para separar los sólidos
restantes de un líquido, utilizando un filtro adecuado que retenga los sólidos y permita el
paso del líquido.

4. Decantación: Si hay líquidos no miscibles en la mezcla, puedes utilizar la decantación


para separarlos, ya que esta técnica permite separar líquidos inmiscibles con densidades
diferentes.

5. Destilación: Si la mezcla contiene componentes con diferentes puntos de ebullición, la


destilación puede ser utilizada para separar estos componentes mediante la evaporación y
posterior condensación de los vapores.

6. Evaporación: Finalmente, si se desea obtener un componente en estado sólido a partir de


una solución líquida, se puede utilizar la evaporación para eliminar el disolvente y obtener
el sólido deseado.

2. Explique en su análisis por qué decidió realizar la separación en ese orden indicado:
R/ Se decidió realizar la separación de esa manera, ya que, era la manera más fácil y
organizada de hacerlo; ese orden nos permitió sacar uno por uno los elementos de la mezcla
casi tal y como los echamos.
CONCLUSIONES

Al final si logramos reconocer y poner a prueba nuestro conocimiento en separación de


mezclas; lo sabemos por qué logramos obtener las sustancias iniciales.
Sabemos entonces que un mal orden a la hora de separar nos pude dificultar la separación
de las mezclas.

POSIBLES FUENTES DE ERROR

• No filtrar de manera correcta los líquidos, dejando excesos de aceite en el papel


filtro junto con los sólidos.

• No secar adecuadamente la arena y arroz, si estos componentes no se encontraban lo


suficientemente secos no se podrían separar apropiadamente.

• No separar correctamente el agua y el aceite en la decantación.

• No seguir el orden dado para aplicar los métodos de separación de mezclas.

Todo estos casos al final provocaría que perdiéramos una sustancia o que fuera bastante
difícil separarla.

BIBLIOGRAFÍA
Conceptos básicos:
"Métodos de separación de mezclas". Autor: Dianelys Ondarse Álvarez. De: Argentina.
Para: Concepto.de. Disponible en: https://concepto.de/metodos-de-separacion-de-mezclas/.
Última edición: 15 de julio de 2021. Consultado: 29 de febrero de 2024

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy