Analisis 1
Analisis 1
Analisis 1
2. VIGAS CELOSÍAS
Una armadura es un miembro estructural que consta de una serie de barras
rectas dispuestas en una rejilla o marco triangular. Las tiras están conectadas
por nodos para formar una red triangular tridimensional. Las vigas son
conocidas por su eficiencia estructural, ya que distribuyen la carga
uniformemente por toda la estructura y son capaces de soportar cargas
elevadas con un mínimo de material.
● Puentes
Las vigas de armadura se usan comúnmente en la construcción de puentes,
especialmente puentes largos de carreteras y ferrocarriles. Debido a que las
vigas pueden soportar cargas más altas con un peso mínimo, son ideales
para cruzar ríos, valles u otros obstáculos en largas distancias.
● Edificios industriales
En la construcción de edificios industriales, las cerchas se utilizan para proporcionar
un soporte estructural eficaz para techos y entrepisos. Estas estructuras se pueden
adaptar fácilmente para soportar equipos y maquinaria pesada.
La viga se puede apoyar en ambos extremos. La viga tiene dos grados de libertad,
uno en cada extremo, que corresponden a los movimientos verticales del soporte.
Una viga empotrada en ambos extremos no tiene ningún grado de libertad, ya que
está completamente restringida en cuanto a movimientos verticales y horizontales
en esos puntos. El análisis estructural utiliza el grado de indeterminación para
determinar la complejidad del sistema y el número de ecuaciones necesarias para
resolverlo. Un sistema con un alto grado de indeterminación puede requerir métodos
de análisis más avanzados, como la teoría de la elasticidad o los elementos finitos,
mientras que un sistema con un menor grado de indeterminación puede ser más
fácil de analizar y diseñar.
El grado de indeterminación cinemática es importante para comprender la
capacidad de respuesta y la complejidad de las estructuras y sistemas mecánicos
frente a cargas y restricciones, y tiene importantes implicaciones en su análisis,
diseño y comportamiento.
REFERENCIA
Estrada Mejía, M. (2017). Análisis estructural básico
https://books.google.es/books?
hl=es&lr=&id=3ptYDwAAQBAJ&oi=fnd&pg=PT4&ots=MJshGw4UZo&sig=yQdnN_w
vrpz0a1KQ7CUVVXxmDa4
https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/24885
https://ruc.udc.es/dspace/handle/2183/5122