Tema 23 La Guarda
Tema 23 La Guarda
Tema 23 La Guarda
LA GUARDA
Por lo general los progenitores son los naturales cuidadores de sus hijos, sin embargo en
previsión de situaciones especiales que impidan la crianza y educación de los mismos, el
Código Niña, Niño y Adolescente establece la figura jurídica de LA GUARDA que puede ser
ejercida por cualquiera de los progenitores como pclr terceras personas.
CONCEPTO
Según el Art. 57 del CNNA.: "La Guarda es una institución jurídica que tiene por objeto el
cuidado, protección, atención y asistencia integral a la niña, niño o adolescente con carácter
provisional. Es otorgada mediante Resolución Iudicial a la madre o al padre, en casos de
divorci«l o separación cle las uniones conyugales libres o a l.erceras pet'sonas sin afectar la
autoridad rnaterna o paterna."
Este instituto jurídico comprende todas las funciones paternas de educaciótt, supervigilancia,
corrección y asistencia, brindando un verdadero trato pal.erno-materno de la niñez. El
ejercicio de Ia Guarda es eventual y gratuito, por lo tanto no está sujeto a remuneración
alguna, sin embargo puede ser modificado de acuerdo a las necesidades y beneficios del
menor sujeto a la Guarda.
CARACTERISTICAS
La ejerce uno de los padres o quien no eierce autoridad o tuición legal sobre el niño.
UNIVERSIDAD CENTRAL
APUNTES DE CLASES
Carrera de Dereclro y Ciencias Jurídicas Derecho de Familia y Legislación Del Menor
Er t l*l
a Ia relación
parental y accecle al cuidado y protección del menor
Implica obligación de cuidado y asistencia integral.
- Es ternporal o provisional, porque está sujeta al estado
de minoridacl del niño, niña o
adolescente y es provisional porque las decisiones judiciales
acloptadas sobre la
situación del menor son revisables durante el estado de minoridacl.
- Debe ser otorgada por Resolución f udicial.
- Es revocable, previo trárnite.
- Es itltrartsferible porque el ejercicio de las funciones solo
compete a la persona a quien
fue conferida y porque ésta asume las responsabilidactes en forma
i¡ttrito personae.
- Es cle orden público porque las normas que regulan
e.sta figura enlanan de la ley y se
torna obligatoria cuando la función de la guarda fue aceptada.
CTASES DE GUARDA
REQUTSTTOS
Son requisitos para ejercer la Guarda de conformiclad al Art. 59 CNNA, los síguientes:
Asimisrno, este artículo determina que tanto niñas, niños o adolescentes deberá, previamente
ser oídos, su opinión será fundatnental para la decisión de la autoridact juclicial, en razón
del
interés directo de la persona en desarrollo que se encontrará adscrita a la far¡ilia sustituta.
Según el Art, 60 del CNNA. La Guarda estará vigente en tanto se defina la suspensión
o
extinción de Ia autoridad y las medidas impuestas a cualquiera de los progenitores. En caso
de que Ia niña, niño o adolescente no tengan padres identificados o su filiación se halle en
conflicto, la Guarda podrá ser otorgada a terceras personas.
REVOCACION DE tA GUARDA
La revocatoria de la Guarda procede por Resolución fudicial fundamentada, de oficio o a
petición de parte, en corlsideración de los informes requeridos por la autoridad judicial y
luego de haber sido oídos tarlto la niña, niño o adolescente, de acuerdo con su eclad y grado de
madurez.
TRAMITE
La Guarda puede ser trarnitada por familiares, terceras personas o por la Defensoría cle la
Niñez y Adolesc'encia ante el Juzgado Público en materia de Niñez y Adolescencia cle la
jurisdicción donde se halle Ia niña, niño o adolescente y será ejercida en el tugar de residencia
de quien sea el o la responsable de Ia Guarda, dentro del territorio nacional. En caso de
cambio de residencia o domicilio, éste deberá ser comunicado al fuez en materia de Niñez y
Adolescencia.
La Guarda está sujeta a url trámite procesal con especiales características por eso se inicia con
la solicitud forrnuláda de manera expresa por la persona interesa, dirigicla a la o el fuez
Público en materia de Niñez y Adolescencia en cuya jurisdicción se encuentra el niño, niña o
adolescente.
El fuez aladmitir la dernanda ordenará que el equipo multidisciplinario que coadyuva con la
función jurisdiccional realice la investigación previa pertinente y evacue el informe
circunstaltciado sobre el caso. En base del informe técnico favorable y los elementos de
prueba acreditados en el proceso, el luez concederá la Guarda mediante u¡a Resolución
especial.
En forma posterior se practicarátt los seguimientos que señala la ley por intermedio del
mismo juzgado y el equipo interdisciplinario que coadyuva con las funciones judiciales, en la
forma como establece el Art. 60 del CNNA.
PROMOCION DE PROGRAMAS
El Art. 64 del CNNA establece que en casos de migración cle madre o padre que tenga Ia
Guarda, deberán comunicar a la Defensoría de la Niñez y Adolescencia para su
correspondiente tramitación ante el fuzgado en materia de Niñez y Adolescencia y de esta
manera evitar ser suspendidos de su autoridad, previamente identificarán a las personas que
quedan a cargo y con la responsabilidad del cuidado de Ios menores, para que se realice el
seguirniento de sus hijos.
Cuando Ios informes de Ias instancias técnicas son favorables, Ia Guarda puede tornarse en
adopción en los términos previstos por el Código Niña, Niño y Adolescente en su Arr..239.
LA FAMI[,IA SUSTITU'TA
Concebilnos a la fanlilia sustituta como aquel grupo social integraclo por personas que no
estando vinculadas por nexos de parentesco, conviven en el lnismo seno farniliar; es clecir que
no siendo de origen acogen a un niño, niña o adolescente, asumiendo la responsatlilidad que Ie
corresponde a la farnilia de origen, en consecuencia se obligan a su cuidado, ¡lrotección y a la
prestación de asistencia rnaterial y moral.
[,a familia sustituta es un remeclio al estado de abanclono de Ios hijos, para qr.re éstos reciban
educación integral, forrnación moral e intelectual.
La integración a fanlilia sustituta segúrn el Art.52 del C.N.N.A. se efectiviza rnediante la guarda,
tutela o adopción, estableciendo Ias siguientes condiciones:
UNIVERSIDAD CENTRAL APUNT'ES DE CLASES
Carrera de Derecho y Ciencias f urídicas Derecho de Familia y Legislación Del Menor
Dra. Elena Quevedo Pacheco
Las niñas, niños y adolescentes serán oídos previamente, considerando su nivel de
desarrollo y su opinión deberá ser tomada en cuenta por la Autoridad respectiva e la
resolución.
La familia sustituta debe ser seleccionada y capacitada para asumir sus
responsabilidades en cuanto al cuidado, protección, asistencia de la niña, niño o
adolescente.
Se priorizará a las familias que se encuentren en el entorno comunitario de la niña,
niño o adolescente, prefiriéndose en todo caso a los parientes en cualquiera de los
grados.
Evitar la separación de los hermanos salvo que ocasione un daño emocional o
psicológico.
Garantizar a las niñas, niños y adolescentes Lln entorno de seglrridad, estabilidad
emocional y afectiva así como una adecuada socialización.
Et ACOGIMIENTO CIRCUNSTANCIAT
El Art.54 del C.N.N.A. modificado por la Ley 1168 de LZ de abril de 2019, determina la
obligatoriedad de contunicar el acogimiento circunstancial a Ia Defensot'ía de la Niñez y
Adolescencia o autoridades comunitarias dentro de las 24 l'toras siguientes del momento
del acogimiento.
Prohibición de lucro: De conformidad con el Art. 56 del C.N.N.A., cualquier forma de lucro
derivada de la integración en familia sustituta o en centros de acogimiento estará sujeta a
las sanciones establecidas de acuerdo a ley.