SESION-3-2022-EDA 2 - Porsia

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

SESIÓN de aprendizaje

INSTITUCIÓN PORSIA SENISSE DE NIVEL SECUNDARI CICLO VI


EDUCATIVA ARRIOLA A
ÁREA EDUCACION RELIGOSA GRADO 1RO SECCI
ÓN
DOCENTE Yeny Marleny Calderón FECHA
Mercado
UNIDAD/NOMBRE PROMOVEMOS EL EMPRENDIMIENTO A TRAVÉS DEL USO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS
Título de sesión MARÍA, ELEGIDA POR DIOS PARA SU PLAN DE SALVACIÓN: Virtudes de María
I .-PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Propósito: Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de oración y celebraciones propias de su Iglesia y comunidad
de fe. A través de las virtudes de María redactando una lista de sus virtudes que ellos puedan imitar.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS
Asume la experiencia del encuentro Transforma su entorno desde el encuentro personal y Las virtudes de María están al alcance
personal y comunitario con Dios en su comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
proyecto de vida en coherencia con su Actúa coherentemente en razón de su fe según los de sus posibilidades y sencillas de
creencia religiosa principios de su conciencia moral en situaciones imitar.
concretas de la vida Contiene 5 virtudes de María a imitar.
ENFOQUE ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Enfoque Ambiental Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos
Enfoque de Derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público.
Búsqueda de la excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
COMPETENCIAS 28. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
TRANSVERSALES 29. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

II.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
DISPONIBILIDAD PARA ESCUCHAR, APRENDER Y ORACION. BIBLIA, CUADERNO, INTERNET, WASSAP.

III.-MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

Resumen de actividades de Aprendizaje


MOMENTOS ESTRATEGIA /ACTIVIDAD

MOTIVACIÓN:
 Se analiza la oración del “Ángelus”.
INICIO  Se formulan las siguientes preguntas:
- ¿Qué nos enseña esta oración? ¿Qué otras oraciones marianas conoces?
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS:
 Responden a las siguientes interrogantes:
¿Qué devoción o cariño le tienes a María? ¿Por qué? ¿Qué virtudes puedes reconocer en María?
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Cómo crees que fue la vida de María antes, durante y después de la venida de Jesús?,
Propósito: Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de oración y celebraciones propias
de su Iglesia y comunidad de fe. A través de las virtudes de María redactando una lista de sus virtudes que ellos puedan imitar
DESARROL CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
ILUMINACIÓN: Dios nos habla
LO  Analizan las citas bíblicas respondiendo:
¿Cuál es la actitud y respuesta de la Virgen María se reflejan en los fragmentos bíblicos?
Gén.3,15; Is.7,14; Lc.1,28-33; Mt.2,10; Lc.1,46-55; Lc.2,34-35; Jn.2,1-5; Jn.19,25-27
Sus respuestas las comparten con sus compañeros y se fomenta el dialogo.
PROFUNDIZANDO EL TEMA:
Se les entrega una ficha de contenidos la cual analizan y responden:
¿Quién es la Virgen María para ti? ¿Cómo se manifiesta la Virgen María en la historia de salvación?
¿Cómo el SI de María nos ayuda en el Plan de Salvación del Padre?
Menciona cinco aspectos que nos muestran por qué la Virgen María es “modelo de creyente”
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
Sintetiza en una lista las virtudes de María a Imitar. El docente complementa y aclara dudas.
CIERRE Metacognición (Reflexión):
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve?
Evaluación:
El docente evalúa si el alumno Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de oración y
celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe. A través de las virtudes de María. El producto a evaluar es redactando una
lista de sus virtudes que ellos puedan imitar
Materiales/Recursos BIBLIA, INETERNET, CUADERNOS, LARICEROS, LAMINAS, ETC

EVALUACION
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Cultiva el encuentro personal y comunitario con Dios INTANGIBLE: VALORA RUBRICA
valorando momentos de oración y celebraciones
propias de su Iglesia y comunidad de fe. A través de TANGIBLE: INFOGRAFIA
las virtudes de María redactando una lista de sus
virtudes que ellos puedan imitar
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

………………………………………………………………………. …………………………………………………………………….
Prof. Yeny Marleny Calderón Mercado Mg. Sonia Zavala Lozano.
DOCENTE DIRECTORA
SESIÓN de aprendizaje
INSTITUCIÓN PORSIA SENISSE DE NIVEL SECUNDARI CICLO VI
EDUCATIVA ARRIOLA A
ÁREA EDUCACION RELIGOSA GRADO 2DO SECCI
ÓN
DOCENTE Yeny Marleny Calderón FECHA
Mercado
UNIDAD/NOMBRE PROMOVEMOS EL EMPRENDIMIENTO A TRAVÉS DEL USO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS
Título de sesión María madre de Dios y Madre nuestra
I .-PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Propósito: Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de silencio, oración y celebraciones propias de su Iglesia y
comunidad de fe. Teniendo a María como Madre de Dios y madre nuestra, Redactando una lista cualidades de María que se pudieran imitar hoy en día
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS
Asume la experiencia del encuentro Transforma su entorno desde el encuentro personal y Las cualidades de María están al
personal y comunitario con Dios en su comunitario con Dios y desde la fe que profesa.
proyecto de vida en coherencia con su Actúa coherentemente en razón de su fe según los alcance de sus posibilidades y sencillas
creencia religiosa principios de su conciencia moral en situaciones de imitar.
concretas de la vida Contiene 5 cualidades de María a
imitar.
ENFOQUE ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Enfoque Ambiental Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos
Enfoque de Derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público.
Búsqueda de la excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
COMPETENCIAS 28. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
TRANSVERSALES 29. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

II.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
DISPONIBILIDAD PARA ESCUCHAR, APRENDER Y ORACION. BIBLIA, CUADERNO, INTERNET, WASSAP.

III.-MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

Resumen de actividades de Aprendizaje


MOMENTOS ESTRATEGIA /ACTIVIDAD

MOTIVACION:
 Se presentan imágenes de la Virgen María, la Iglesia y nosotros.
INICIO ¿Cuál es la misión de la Virgen María en la actualidad? ¿Cuál es la misión de la Iglesia?
¿Cuál es nuestra misión? ¿Por qué crees que estas tres misiones se relacionan?
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS:
¿Qué devoción o cariño le tienes a María? ¿Conoces algunos títulos o advocaciones marianas?
Menciónalas
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Cómo crees que fue la vida de María antes, durante y después de la venida de Jesús?, Explícalo
PROPOSITO: Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de silencio, oración y celebraciones
propias de su Iglesia y comunidad de fe. Teniendo a María como Madre de Dios y madre nuestra, Redactando una lista cualidades
de María que se pudieran imitar hoy en día
DESARROL CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
ILUMINACIÓN: Dios nos habla
LO  Analizan las citas bíblicas respondiendo: ¿Qué aspectos sobre la Virgen María se reflejan en los
fragmentos bíblicos?
Lc.1,30-35; Jn.19,25-27; He.1,14
Sus respuestas las comparten con sus compañeros y se fomenta el dialogo.
PROFUNDIZANDO EL TEMA:
 Se les entrega una ficha de contenidos la cual analizan y responden lo siguiente:
- ¿Qué es un dogma? ¿Qué nos dice el dogma de la “Maternidad Divina”?
- ¿Por qué María es Madre nuestra y de la Iglesia? ¿Cómo se manifiesta que María es “Madre
espiritual de la Iglesia”? ¿Qué son las “advocaciones marianas”?
Explica los tipos de advocaciones marianas que hay
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
Sintetiza en una lista los dogmas y advocaciones marianas. El docente complementa y aclara
dudas.
CIERRE Metacognición (Reflexión):
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve?
Evaluación:
El docente evalúa si el alumno Interioriza el encuentro personal y comunitario con Dios valorando momentos de silencio, oración y
celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de fe. Teniendo a María como Madre de Dios y madre nuestra. El producto a
evaluar es una lista cualidades de María que se pudieran imitar hoy en día
Materiales/Recursos BIBLIA, INETERNET, CUADERNOS, LARICEROS, LAMINAS, ETC

EVALUACION
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Interioriza el encuentro personal y comunitario con INTANGIBLE: VALORA RUBRICA
Dios valorando momentos de silencio, oración y
celebraciones propias de su Iglesia y comunidad de TANGIBLE: INFOGRAFIA
fe. Teniendo a María como Madre de Dios y madre
nuestra, Redactando una lista cualidades de María
que se pudieran imitar hoy en día
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

…………………………………………………………………. …………………………………………………………………….
Prof. Yeny Marleny Calderón Mercado Mg. Sonia Zavala Lozano.
DOCENTE DIRECTORA
SESIÓN de aprendizaje
INSTITUCIÓN PORSIA SENISSE DE NIVEL SECUNDARI CICLO VII
EDUCATIVA ARRIOLA A
ÁREA EDUCACION RELIGOSA GRADO 3RO SECCI
ÓN
DOCENTE Yeny Marleny Calderón FECHA
Mercado
UNIDAD/NOMBRE PROMOVEMOS EL EMPRENDIMIENTO A TRAVÉS DEL USO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS
Título de sesión Jesús funda su Iglesia para que todos se salven (primeras comunidades cristianas)
I .-PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Propósito: Expresa en su proyecto de vida personal coherencia entre lo que cree, dice y hace a la luz del mensaje bíblico y
los documentos del Magisterio de la Iglesia los Dogmas Marianos en una infografía
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS
Asume la experiencia del encuentro Transforma su entorno desde el encuentro personal y Están presentes todos los elementos propios de una
personal y comunitario con Dios en su comunitario con Dios y desde la fe que profesa. infografía: Título, cuerpo, fuentes; existe un equilibrio
proyecto de vida en coherencia con su Actúa coherentemente en razón de su fe según los perfecto entre el texto y la imagen. Es atractivo.
creencia religiosa principios de su conciencia moral en situaciones En la infografía aparecen recogidos con mucha
concretas de la vida claridad todos y cada uno de los conceptos e ideas
claves del tema
ENFOQUE ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Enfoque Ambiental Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos
Enfoque de Derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público.
Búsqueda de la excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
COMPETENCIAS 28. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
TRANSVERSALES 29. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

II.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
DISPONIBILIDAD PARA ESCUCHAR, APRENDER Y ORACION. BIBLIA, CUADERNO, INTERNET, WASSAP.

III.-MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

Resumen de actividades de Aprendizaje


MOMENTOS ESTRATEGIA /ACTIVIDAD
MOTIVACION:
 Se presentan imágenes de la Virgen María, la Iglesia y nosotros.
INICIO ¿Cuál es la misión de la Virgen María en la actualidad? ¿Cuál es la misión de la Iglesia?
¿Cuál es nuestra misión? ¿Por qué crees que estas tres misiones se relacionan?
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS:
¿Qué devoción o cariño le tienes a María? ¿Conoces algunos títulos o advocaciones marianas?
Menciónalas
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Cómo crees que fue la vida de María antes, durante y después de la venida de Jesús?, Explícalo
PROPOSITO: Expresa en su proyecto de vida personal coherencia entre lo que cree, dice y hace a la luz del
mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia los Dogmas Marianos en una infografía
DESARROL CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
ILUMINACIÓN: Dios nos habla
LO  Analizan las citas bíblicas respondiendo: ¿Qué aspectos sobre la Virgen María se reflejan en los
fragmentos bíblicos?
Lc.1,30-35; Jn.19,25-27; He.1,14
Sus respuestas las comparten con sus compañeros y se fomenta el dialogo.
PROFUNDIZANDO EL TEMA:
 Se les entrega una ficha de contenidos la cual analizan y responden lo siguiente:
- ¿Qué es un dogma? ¿Qué nos dice el dogma de la “Maternidad Divina”?
- ¿Por qué María es Madre nuestra y de la Iglesia? ¿Cómo se manifiesta que María es “Madre
espiritual de la Iglesia”?
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
Sintetiza en una lista los dogmas marianos. El docente complementa y aclara dudas.
CIERRE Metacognición (Reflexión):
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve?
Evaluación:
El docente evalúa si el alumno Expresa en su proyecto de vida personal coherencia entre lo que cree,
dice y hace a la luz del mensaje bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia los Dogmas Marianos.
El producto a evaluar es una infografía acerca de los Dogmas Marianos
Materiales/Recursos BIBLIA, INETERNET, CUADERNOS, LARICEROS, LAMINAS, ETC

EVALUACION
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Expresa en su proyecto de vida personal coherencia INTANGIBLE: VALORA RUBRICA
entre lo que cree, dice y hace a la luz del mensaje
bíblico y los documentos del Magisterio de la Iglesia TANGIBLE: INFOGRAFIA
los Dogmas Marianos en una infografía
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

…………………………………………………………………………. …………………………………………………………………….
Prof. Yeny Marleny Calderón Mercado Mg. Sonia Zavala Lozano.
DOCENTE DIRECTORA
SESIÓN de aprendizaje
INSTITUCIÓN PORSIA SENISSE DE NIVEL SECUNDARI CICLO VII
EDUCATIVA ARRIOLA A
ÁREA EDUCACION RELIGOSA GRADO 4TO SECCI
ÓN
DOCENTE Yeny Marleny Calderón FECHA
Mercado
UNIDAD/NOMBRE PROMOVEMOS EL EMPRENDIMIENTO A TRAVÉS DEL USO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS
Título de sesión
Los dogmas Marianos
I .-PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Propósito: Propone situaciones de encuentro personal con Dios, en su familia, en su escuela y en su comunidad desde un discernimiento espiritual,
con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia entorno a los Dogmas marianos en
una Infografía.
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS
Asume la experiencia del encuentro Transforma su entorno desde el encuentro personal y Están presentes todos los elementos propios de una
personal y comunitario con Dios en su comunitario con Dios y desde la fe que profesa. infografía: Título, cuerpo, fuentes; existe un equilibrio
proyecto de vida en coherencia con su Actúa coherentemente en razón de su fe según los perfecto entre el texto y la imagen. Es atractivo.
creencia religiosa principios de su conciencia moral en situaciones En la infografía aparecen recogidos con mucha
concretas de la vida claridad todos y cada uno de los conceptos e ideas
claves del tema
ENFOQUE ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Enfoque Ambiental Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos
Enfoque de Derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público.
Búsqueda de la excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
COMPETENCIAS 28. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
TRANSVERSALES 29. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

II.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
DISPONIBILIDAD PARA ESCUCHAR, APRENDER Y ORACION. BIBLIA, CUADERNO, INTERNET, WASSAP.

III.-MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

Resumen de actividades de Aprendizaje


MOMENTOS ESTRATEGIA /ACTIVIDAD

MOTIVACION:
 Se presentan imágenes de la Virgen María, la Iglesia y nosotros.
INICIO ¿Cuál es la misión de la Virgen María en la actualidad? ¿Cuál es la misión de la Iglesia?
¿Cuál es nuestra misión? ¿Por qué crees que estas tres misiones se relacionan?
RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS:
¿Qué devoción o cariño le tienes a María? ¿Conoces algunos títulos o advocaciones marianas?
Menciónalas
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Cómo crees que fue la vida de María antes, durante y después de la venida de Jesús?, Explícalo
PROPOSITO: Propone situaciones de encuentro personal con Dios, en su familia, en su escuela y en su comunidad desde un
discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe guiada por las enseñanzas de
Jesucristo y de la Iglesia entorno a los Dogmas marianos en una infografía
DESARROL CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
ILUMINACIÓN: Dios nos habla
LO  Analizan las citas bíblicas respondiendo: ¿Qué aspectos sobre la Virgen María se reflejan en los
fragmentos bíblicos?
Lc.1,30-35; Jn.19,25-27; He.1,14
Sus respuestas las comparten con sus compañeros y se fomenta el dialogo.
PROFUNDIZANDO EL TEMA:
 Se les entrega una ficha de contenidos la cual analizan y responden lo siguiente:
- ¿Qué es un dogma? ¿Qué nos dice el dogma de la “Maternidad Divina”?
- ¿Por qué María es Madre nuestra y de la Iglesia? ¿Cómo se manifiesta que María es “Madre
espiritual de la Iglesia”?
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
Sintetiza en una lista los dogmas marianos. El docente complementa y aclara dudas.
CIERRE Metacognición (Reflexión):
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve?
Evaluación:
El docente evalúa si el alumno Propone situaciones de encuentro personal con Dios, en su familia, en su escuela y en
su comunidad desde un discernimiento espiritual, con acciones orientadas a la construcción de una comunidad de fe
guiada por las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia entorno a los Dogmas marianos. El producto a evaluar es una
infografía acerca de los Dogmas Marianos
Materiales/Recursos BIBLIA, INETERNET, CUADERNOS, LARICEROS, LAMINAS, ETC

EVALUACION
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Propone situaciones de encuentro personal con Dios, INTANGIBLE: VALORA RUBRICA
en su familia, en su escuela y en su comunidad desde
un discernimiento espiritual, con acciones orientadas TANGIBLE: INFOGRAFIA
a la construcción de una comunidad de fe guiada por
las enseñanzas de Jesucristo y de la Iglesia entorno a
los Dogmas marianos en una Infografía.
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

…………………………………………………………………………………. …………………………………………………………………….
Prof. Yeny Marleny Calderón Mercado Mg. Sonia Zavala Lozano.
DOCENTE DIRECTORA
SESIÓN de aprendizaje
INSTITUCIÓN PORSIA SENISSE DE NIVEL SECUNDARI CICLO VII
EDUCATIVA ARRIOLA A
ÁREA EDUCACION RELIGOSA GRADO 5TO SECCI
ÓN
DOCENTE Yeny Marleny Calderón FECHA
Mercado
UNIDAD/NOMBRE PROMOVEMOS EL EMPRENDIMIENTO A TRAVÉS DEL USO RESPONSABLE DE LOS RECURSOS
Título de sesión
María la Primera Discípula de Jesús
I .-PROPÓSITO Y EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE

Propósito: Cultiva el silencio, el encuentro personal y comunitario con Dios participando en espacios de oración y celebraciones propias de la Iglesia o
comunidad de fe entorno a María la Primera Discípula de Jesús mediante una lista de acciones a imitar de María en una infografía
APRENDIZAJES ESPERADOS
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS
Asume la experiencia del encuentro Transforma su entorno desde el encuentro personal y Están presentes todos los elementos propios de una
personal y comunitario con Dios en su comunitario con Dios y desde la fe que profesa. infografía: Título, cuerpo, fuentes; existe un equilibrio
proyecto de vida en coherencia con su Actúa coherentemente en razón de su fe según los perfecto entre el texto y la imagen. Es atractivo.
creencia religiosa principios de su conciencia moral en situaciones En la infografía aparecen recogidos con mucha
concretas de la vida claridad todos y cada uno de los conceptos e ideas
claves del tema
ENFOQUE ACCIONES OBSERVABLES
TRANSVERSAL
Enfoque Ambiental Disposición a evaluar los impactos y costos ambientales de las acciones y actividades cotidianas, y a actuar en
beneficio de todas las personas, así como de los sistemas, instituciones y medios compartidos de los que todos
dependemos
Enfoque de Derechos Disposición a conocer, reconocer y valorar los derechos individuales y colectivos que tenemos las personas en el
ámbito privado y público.
Búsqueda de la excelencia Disposición a adquirir cualidades que mejorarán el propio desempeño y aumentarán el estado de
satisfacción consigo mismo y con las circunstancias
COMPETENCIAS 28. Se desenvuelve en entornos virtuales generados por las TIC.
TRANSVERSALES 29. Gestiona su aprendizaje de manera autónoma.

II.-PREPARACIÓN DE LA SESIÓN

¿Qué se debe hacer antes de la sesión? ¿Qué recursos o materiales se utilizarán en la sesión?
DISPONIBILIDAD PARA ESCUCHAR, APRENDER Y ORACION. BIBLIA, CUADERNO, INTERNET, WASSAP.

III.-MOMENTOS Y TIEMPOS DE LA SESIÓN

Resumen de actividades de Aprendizaje


MOMENTOS ESTRATEGIA /ACTIVIDAD

MOTIVACIÓN: Se analiza la oración del “Ángelus”.


¿Qué nos enseña esta oración? ¿Qué otras oraciones marianas conoces?
INICIO RECUPERACIÓN DE SABERES PREVIOS:
¿Qué devoción o cariño le tienes a María? ¿Por qué? ¿Qué virtudes puedes reconocer en María?
CONFLICTO COGNITIVO:
¿Cómo crees que fue la vida de María antes, durante y después de la venida de Jesús?,
Propósito: Cultiva el silencio, el encuentro personal y comunitario con Dios participando en espacios de oración y celebraciones
propias de la Iglesia o comunidad de fe entorno a María la Primera Discípula de Jesús mediante una lista de acciones a imitar de
María en una infografía
DESARROL CONSTRUCCIÓN DE LOS APRENDIZAJES:
ILUMINACIÓN: Dios nos habla
LO  Analizan las citas bíblicas respondiendo: ¿Cuál es la actitud y respuesta de la Virgen María se
reflejan en los fragmentos bíblicos?
 Lc.1,38.45 Lc.2,19 Jn.2,1-5
Sus respuestas las comparten con sus compañeros y se fomenta el dialogo.
PROFUNDIZANDO EL TEMA:
 Se les entrega una ficha de contenidos la cual analizan y responden lo siguiente:
¿Quién es la Virgen María para ti? ¿Qué es el “Misterio de la Encarnación”?
¿Cómo el SI de María nos ayuda en el Plan de Salvación del Padre?
Menciona cinco aspectos que nos muestran por qué la Virgen María es “modelo de creyente”
APLICACIÓN DE LO APRENDIDO:
Sintetiza en una infografía acerca de María Discípula de Jesús
CIERRE Metacognición (Reflexión):
¿Qué aprendimos hoy? ¿Cómo lo aprendí? ¿Para qué me sirve?
Evaluación:
El docente evalúa si el Cultiva el silencio, el encuentro personal y comunitario con Dios participando en espacios de
oración y celebraciones propias de la Iglesia o comunidad de fe entorno a María la Primera Discípula de Jesús mediante una lista de
El producto a evaluar es Elaborando es una infografía acerca de María
acciones a imitar de María
primera discípula de Jesús
Materiales/Recursos BIBLIA, INETERNET, CUADERNOS, LARICEROS, LAMINAS, ETC

EVALUACION
DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIAS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
Cultiva el silencio, el encuentro personal y INTANGIBLE: VALORA RUBRICA
comunitario con Dios participando en espacios de
oración y celebraciones propias de la Iglesia o TANGIBLE: INFOGRAFIA
comunidad de fe entorno a María la Primera
Discípula de Jesús mediante una lista de acciones a
imitar de María en una infografía
REFLEXIONES DEL APRENDIZAJE
¿Qué avances tuvieron mis estudiantes? ¿Qué dificultades tuvieron mis estudiantes?

¿Qué aprendizajes debo reforzar en la siguiente sesión? ¿Qué actividades, estrategias y materiales
funcionaron y cuáles no?

…………..…………………………………………………………………. …………………………………………………………………….
Prof. Yeny Marleny Calderón Mercado Mg. Sonia Zavala Lozano.
DOCENTE DIRECTORA

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy