Actividad 1. Los Fundamentos de La Entrevista Listo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

NOMBRE:

EMMANUEL PEREZ BALLESTEROS

CORREO ELECTRÓNICO:
em2darksteel@gmail.com

MÓVIL:
9934020298

MATRÍCULA:
162669

GRUPO:
LP75

PLANTEL:
UNIVERSIDAD VIRTUAL

LICENCIATURA:
PSICOLOGÍA

NOMBRE COMPLETO DE LA MATERIA


SELECCIÓN, TÉCNICAS Y CAPACITACIÓN DE PERSONAL

NOMBRE COMPLETO DEL DOCENTE UNIVERSITARIO DE PSICOLOGÍA


PREFESORA SAMANTHA ESPINOSA VARGAS

NÚMERO Y TEMA DE LA ACTIVIDAD


Actividad 1. Los fundamentos de la entrevista

Villahermosa tabasco a 8 de Enero del 2024.


OBJETIVO:
Desarrollar un mapa conceptual, a partir de los principales elementos de la entrevista psicológica,
con el fin de reforzar el conocimiento adquirido en el bloque.

TIPO DE ACTIVIDAD:
Mapa conceptual (Actividad de aprendizaje 1)

INSTRUCCIONES:
1. Elabora un mapa conceptual de los principales elementos revisados de los fundamentos de la
entrevista psicológica:
• Definición
• El proceso de la entrevista
• Tipos de entrevista

2. Los aspectos a considerar para tu actividad son los siguientes:


• Estructura: el esquema muestra una distribución horizontal, clara y jerarquizada, propia de
un mapa conceptual.
• Contenido: se identifica claramente la idea general (psicoterapia infantil), las ideas
principales (los elementos descritos en el punto 1) y los detalles de los conceptos solicitados.
• Conexiones y enlaces: las conexiones entre los conceptos son claras y correctas, los
enlaces utilizados describen adecuadamente la relación entre los conceptos.
• Aspectos formales: excelente ortografía y redacción. Referencias en formato APA.
BIBLIOGRAFÍA

Material proporcionado por la IEU, para la materia de Teoría Y Técnica De La Entrevista.

LECTURAS BASE
Marín Martín, C. (2021). Guía práctica de evaluación psicológica clínica. 1. Difusora Larousse - Ediciones Pirám
Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/ieu/215441
Perpiñá, C. (2015). Manual de la entrevista psicológica: saber escuchar, saber preguntar (pp.25-38; 177-190).
México: Difusora Larousse - Ediciones Pirámide. Recuperado de https://elibro.net/es/ereader/ieu/49011
Zayas, P. (2012). La comunicación interpersonal (pp.19-26). Málaga: B - EUMED. Recuperado de
https://elibro.net/es/ereader/ieu/51694

LECTURAS COMPLEMENTARIAS
COM, S. (2011). Introducción a la comunicación (pp.10-14; 21-27; 111-115). Buenos Aires: Ediciones del Aula Ta
Recuperado de: https://elibro.net/es/ereader/ieu/76241

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy