Análisis Pestel
Análisis Pestel
Análisis Pestel
Política
Inestabilidad Política: es un factor muy importante que se ha producido debido a todas las
revueltas en España para crear un gobierno entre los distintos partidos políticos, lo que sumió
a España en un nuevo conflicto económico.
Económica
Coyuntura económica: La economía española ha experimentado cierta volatilidad en los
últimos años, con períodos de crecimiento seguidos de recesiones, como el crecimiento del
PIB y la tasa de desempleo.
Demanda del mercado: La demanda de aceite de oliva, tanto a nivel nacional como
internacional, ha sido generalmente solida debido a su reputación como un producto
saludable y versátil. Sus exportaciones suponen en torno al 65% de su comercialización total.
Social
Cultura del aceite de oliva: España tiene una rica tradición en la producción y el consumo de
aceite de oliva. La cultura arraigada en torno al aceite de oliva crea una demanda sólida en el
mercado local y proporciona una base de consumidores nuestra almazara. Además, la cultura
del aceite de oliva influye en las actitudes y preferencias de los consumidores, lo que podría
afectar la estrategia de marketing y posicionamiento de la almazara.
Salud y bienestar: El aceite de oliva virgen extra se asocia comúnmente con una dieta
mediterránea saludable y beneficios para la salud. En un contexto donde hay una creciente
preocupación por la salud y el bienestar, una almazara puede capitalizar esta tendencia al
ofrecer un producto que se percibe como saludable y nutritivo
Desarrollo local y empleo: La creación de una almazara puede tener un impacto positivo en el
desarrollo económico local al generar empleo en la comunidad. Esto puede ser especialmente
importante en áreas rurales donde el empleo puede ser escaso. La creación de puestos de
trabajo en la producción de aceite de oliva y actividades relacionadas puede contribuir al
bienestar social y al desarrollo económico de la región.
Tecnológica
Innovaciones en la producción agrícola: El sector tecnológico está constantemente
desarrollando nuevas tecnologías y prácticas agrícolas que pueden mejorar la eficiencia y la
productividad en la producción de aceite de oliva. Esto incluye avances en sistemas de riego
inteligente, tecnologías de monitoreo de cultivos y maquinaria agrícola avanzada.
Ecológica
Prácticas agrícolas sostenibles: La producción de aceite de oliva ecológico implica el uso de
prácticas agrícolas sostenibles que minimizan el impacto ambiental, como el cultivo orgánico,
el uso eficiente del agua, la gestión de residuos y la conservación de la biodiversidad.
Consumo responsable y ético: Existe una creciente demanda de productos alimenticios que
sean producidos de manera ética y respetuosa con el medio ambiente.
Legal
Normativa de calidad del aceite de oliva: Real decreto 760/2021 de 31 de agosto
España, como país miembro de la Unión Europea, debe cumplir con el Reglamento (UE) n.º
29/2012, que establece las normas de comercialización y etiquetado del aceite de oliva en el
mercado europeo. Este reglamento también define las categorías de aceite de oliva y sus
requisitos de calidad.
Normativa de etiquetado:
Las etiquetas de los envases de aceite de oliva deben cumplir con ciertos requisitos legales,
incluyendo la indicación de la categoría del aceite (virgen extra, virgen, etc.), el país de origen,
la fecha de caducidad, y la información nutricional, entre otros.
Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.
Alternative Proxies: