1ero Sem 28-29
1ero Sem 28-29
1ero Sem 28-29
Plano didáctico
de intervención docente
por proyectos
TERCER TRIMESTRE
Semana 28 y 29: del 8 al 19 de abril de 2024.
Propuesta didáctica
Proyecto: Me siento bien cuando me cuido
La dieta de la Milpa y su En esta aventura de aprendizaje, conocerás qué es la dieta de la
relación con la milpa, así como la manera en que contribuye a tener una
Problemática: Propósito:
alimentación saludable alimentación saludable. También prepararás: Un platillo de la
milpa.
Campo o campos • Ètica, naturaleza y sociedades
formativos:
• Indaga, registra y compara el tipo, la frecuencia y la cantidad de bebidas y alimentos que
consume de manera personal en casa y escuela.
• Explica y representa los beneficios de consumir alimentos saludables (frutas, verduras, cereales,
Procesos de
leguminosas y de origen animal), y agua simple potable, al compararlos con alimentos con alto
desarrollo de
contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas azucaradas; toma decisiones a favor de una
aprendizaje:
alimentación saludable.
• Describe los alimentos y bebidas saludables que consume en casa, escuela y comunidad, que en
conjunto con la práctica de actividad física le ayudan a crecer y evitar enfermedades.
Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, de la práctica de actividad
Contenido:
física
Ejes articuladores
• Interculturalidad critica
• Vida saludable
• Apropiación de las culturas a través de la lectura y la escritura
Sugerencias de Tiempo: 2 semanas
evaluación:
Metodología
Aprendizaje basado en problemas
Lección: Me siento bien cuando me cuido Libro sugerido: Proyectos del aula
Producto final: Dieta de la milpa
DESARROLLO
2. Da lectura al texto de la página 108 de su libro de texto y reflexiona: ¿Para ti
que es una dieta saludable?
3. Recorta y pega los alimentos saludables que incluiría en su dieta
4. Escribe los nombres de cada uno de ellos (Hacerlo palmeando en silabas
cada nombre
5. Comparte sus respuestas y corrige en caso de ser necesario
CIERRE
6. Explica de manera oral la importancia de consumir alimentos saludables
Martes PDA DEL DÍA: -Hoja de
PRESENTAMOS -Describe los alimentos y bebidas saludables que consume en casa, escuela y trabajo
comunidad, que en conjunto con la práctica de actividad física le ayudan a crecer -Cuaderno
y evitar enfermedades. -Colores
-Indaga, registra y compara el tipo, la frecuencia y la cantidad de bebidas y -Làpiz
alimentos que consume de manera personal en casa y escuela. -Pritt
INICIO -Tijeras
-Comenta: “El día de hoy vamos a identificar los alimentos que consumes en casa y -Colores
en la escuela”
1. Mediante turnos menciona lo que consume con regularidad
DESARROLLO
2. Completa la hoja de trabajo donde describe los alimentos que consume en
casa y en la escuela
3. Comparte sus respuestas y reflexiona: ¿Son saludables? ¿Cómo podrías
mejorar?
CIERRE
4. Completa en forma grupal las preguntas de la página 109 de su libro de texto
CIERRE
4. Menciona en voz alta las recetas que pudiera hacer con una milpa
Jueves PDA DEL DÍA: Explica y representa los beneficios de consumir alimentos saludables -Hoja de
RECOLECTAMOS (frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen animal), y agua simple potable, trabajo
al compararlos con alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas -Colores
azucaradas; toma decisiones a favor de una alimentación saludable. -Cuaderno
INICIO -Lápiz
-Comenta: “El día de hoy conoceremos la dieta de la milapa? ¿Cómo será? ¿Qué -Pritt
comeremos? ¿Qué se incluirá? -Tijeras
1. Escucha la siguiente información
DESARROLLO
2. Responde las siguientes preguntas
3. Comparte sus respuestas y corrige en caso de ser necesario
-¿Qué es una milpa?
-¿Qué alimentos son los que se consumen?
-¿Son importantes incluirlos en nuestro menú? ¿Por qué?
CIERRE
4. Dibuja en su cuaderno un plato y dentro de este solo alimentos de la milpa
Viernes PDA DEL DÍA: Explica y representa los beneficios de consumir alimentos saludables -Libro
DEFINIMOS EL (frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen animal), y agua simple potable, -Cuaderno
PROBLEMA al compararlos con alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas -Lápiz
azucaradas; toma decisiones a favor de una alimentación saludable. -Colores
INICIO -Pritt
-Comenta: ¿Qué hemos aprendido en clases pasadas? ¿Crees que la alimentación -Tijeras
de tu comunidad es la mejor? ¿Por qué?
1. Escucha el apartado “Definimos el problema” de la página 111 de su libro de
texto
DESARROLLO
2. Colorea el termómetro de alimentación con base a sus investigaciones
anteriores, recordando que entre más se ilumine es una mayor gravedad en
la alimentación
3. Escribe alrededor los principales problemas de alimentación que hay
4. Comparte sus respuestas al resto del grupo
CIERRE
5. Reflexiona: ¿Cómo podemos mejorar nuestra alimentación? ¿Cómo
podemos difundir la información a nuestra comunidad?
6. Menciona las bebidas con las que puede acompañar sus alimentos de la
milpa
CIERRE
6. Une cada alimento con el ingrediente con el que se prepara
Martes PDA DEL DÍA: Explica y representa los beneficios de consumir alimentos saludables -Cuaderno
ORGANIZAMOS (frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen animal), y agua simple potable, -Hoja de
LA EXPERIENCIA al compararlos con alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas trabajo
azucaradas; toma decisiones a favor de una alimentación saludable. -Lápiz
INICIO -Colores
-Comenta: “El día de hoy vamos a organizar nuestro proyecto” ¿Cómo podemos -Pritt
hacer una receta saludable? ¿Qué es lo que debemos investigar antes?
1. Mediante turnos menciona las actividades previas que hay que hacer antes
de hacer una dieta saludable
DESARROLLO
2. Elabora una lista de actividades
Ejemplo: Investigar como se hace una receta, buscar materiales, pedir ayuda, etc.
3. Complementa su lista justo al resto del grupo
CIERRE
4. Escribe sano o insano según corresponda
5. Reflexiona sobre sus respuestas.
Miércoles PDA DEL DÍA: Explica y representa los beneficios de consumir alimentos saludables -Video
ORGANIZAMOS (frutas, verduras, cereales, leguminosas y de origen animal), y agua simple potable, -Hoja de
LA EXPERIENCIA al compararlos con alimentos con alto contenido de azúcar, grasa y sal, y bebidas trabajo
azucaradas; toma decisiones a favor de una alimentación saludable. -Cuaderno
INICIO -Lápiz
-Comenta: “El día de hoy vamos a escribir nuestra receta” -Colores
1. Escucha la siguiente información -Pritt
la receta. partes de una receta. ¿que es una receta? PARA NIÑOS
https://www.youtube.com/watch?v=hkjLtCOKTWE
DESARROLLO
2. Busca en su biblioteca escolar o en la web distintas recetas para seguir
3. Completa la hoja de trabajo en forma grupal
4. Pide ayuda al docente para revisar su ortografía y escritura
5. Se organiza para traer los materiales de la receta
CIERRE
6. Observa el plato del buen comer y reflexiona: ¿Incluimos todos los elementos
del plato del buen comer? ¿Qué podríamos agregar?
7. Agrega los elementos a su receta que considere pertinente
CIERRE
5. Presenta sus platillos al resto de la comunidad escolar
6. Explica al resto de su comunidad los beneficios de consumir alimentos
saludables
7. Elabora un dibujo de si mismo haciendo su receta y escribe
La buena alimentación es importante porque….
Viernes PDA DEL DÍA: -Describe los alimentos y bebidas saludables que consume en casa, -Libro
VALORAMOS LA escuela y comunidad, que en conjunto con la práctica de actividad física le -Cuaderno
EXPERIENCIA ayudan a crecer y evitar enfermedades. -Hoja de
INICIO trabajo
-Comenta: ¿Qué aprendimos el día de ayer? ¿Qué platillos probaron? ¿Cuál fue tu -Colores
favorito? -Lápiz
1. Realiza la siguiente dinámica y menciona algo de lo aprendido en su
proyecto
DESARROLLO
2. Completa las preguntas de la página 114 de su libro de texto en forma grupal
3. Completa la siguiente evaluación con respecto a su proyecto
CIERRE
4. Comparte sus respuestas y complementa en caso de ser necesario
Observaciones Adecuación Evaluación
Propuesta didáctica
Proyecto: ¡Rico y saludable!
La alimentación En esta aventura de aprendizaje, conocerás qué alimentos tienen
más proteínas, en cuáles hay más grasas y cuáles tienen más
Problemática: Propósito: carbohidratos. Elaborarás un cartel y un Plato medidor para
calcular las porciones que debes consumir de cada tipo de
alimentos, para tener una alimentación variada y saludable.
Campo o campos Saberes y pensamiento científico
•
formativos:
• Reconoce y representa el tipo y la cantidad de alimentos que consume en comparación con el
consumo de los adultos y con la actividad física que realiza.
• Reconoce y clasifica los alimentos y bebidas, que consume en la escuela y en su casa, en
Procesos de naturales, procesados y ultra procesados; e infiere sus implicaciones en la salud.
desarrollo de • Reconoce la importancia de una alimentación saludable, que responda a las necesidades y
aprendizaje: características de la edad y la actividad física de cada persona.
• Describe los alimentos y bebidas saludables que se producen localmente (frutas, verduras, carnes,
lácteos, fermentados, entre otros) y se consumen en ciertos momentos del año, de acuerdo con
su contexto y las prácticas socioculturales.
Beneficios del consumo de alimentos saludables, de agua simple potable, y de la práctica de la
Contenido:
actividad física.
Ejes articuladores
• Pensamiento critico
• Vida saludable
Sugerencias de Tiempo: 2 semanas
evaluación:
Metodología
STEAM
CIERRE
5. Responde de manera oral
TRAER UNA PEQUEÑA PORCION DE: PEPINO, MAYONESA, PLATANO,
ZANAHORIA, PAPA Y ACEITE.
Martes PDA DEL DÍA: Describe los alimentos y bebidas saludables que se producen -Información
PLAN Y ACCIÓN localmente (frutas, verduras, carnes, lácteos, fermentados, entre otros) y se -Alimentos
consumen en ciertos momentos del año, de acuerdo con su contexto y las -Hoja de
prácticas socioculturales. máquina
INICIO -Colores
-Comenta: “El día de hoy vamos a conocer las grasas” ¿Sabes que son las grasas? -Lápiz
¿Crees que serán saludables? ¿Las recetara nuestro nutriólogo? -Infografía
1. Escucha la siguiente información
DESARROLLO
2. Se reúne en equipos
3. Realiza el experimento de la página 207 de su libro de texto en equipos
donde identifica alimentos con más grasa
4. Escribe debajo de cada pestaña la respuesta a sus preguntas
CIERRE
5. Reflexiona: ¿Todas las grasas serán malas?
6. Escucha la siguiente información
TAREA: TRAER YODO, PEQUEÑA PORCION DE PAPA, SOPA COCIDA, PAN,
ZANAHORIA Y AVENA
Miércoles PDA DEL DÍA: Describe los alimentos y bebidas saludables que se producen -Libro
PLAN Y ACCIÓN localmente (frutas, verduras, carnes, lácteos, fermentados, entre otros) y se -Alimentos
consumen en ciertos momentos del año, de acuerdo con su contexto y las prácticas -Yodo
socioculturales. -Hoja de
INICIO trabajo
-Comenta: ¿Qué aprendimos el día de ayer? ¿Qué son las grasas? ¿Son buenas o -Cuaderno
malas? “Hoy vamos a aprender sobre los carbohidratos” -Lápiz
1. Escucha la información de carbohidratos
DESARROLLO
2. Se reúne en equipos y realiza el experimento de la página 208 de su libro de
texto
3. Reflexiona sobre la siguiente información
CIERRE
4. Escribe verdadero (V) o falso (F) según corresponda
Jueves PDA DEL DÍA: Describe los alimentos y bebidas saludables que se producen -Cuaderno
PLAN Y ACCIÓN localmente (frutas, verduras, carnes, lácteos, fermentados, entre otros) y se -Información
consumen en ciertos momentos del año, de acuerdo con su contexto y las -Hoja de
prácticas socioculturales. trabajo
INICIO -Colores
-Comenta: “¿Qué hemos aprendido en las clases pasadas? ¿Qué son las grasas, y -Lápiz
los carbohidratos? “El día de hoy aprenderemos sobre las proteínas” -Cuaderno
1. Mediante turnos menciona lo que sabe acerca de las proteínas
2. Escucha la siguiente información
DESARROLLO
3. Escribe el significado de proteínas
4. Recorta y pega encima de la parrilla solo aquellos alimentos que son
proteína
CIERRE
5. Comparte sus respuestas al resto del grupo
6. Escribe 2 oraciones relacionadas con las proteínas a manera de dictado
Ejemplo:
-El pollo, la carne y el huevo son proteínas
Viernes PDA DEL DÍA: Describe los alimentos y bebidas saludables que se producen -
PLAN Y ACCIÓN localmente (frutas, verduras, carnes, lácteos, fermentados, entre otros) y se
consumen en ciertos momentos del año, de acuerdo con su contexto y las
prácticas socioculturales.
INICIO
-Comenta: ¿Qué hemos aprendido en las clases pasadas? ¿Cuál de todos los
alimentos que consumimos crees que sea el más importante?
1. Mediante turnos explica el significado de: grasas, proteínas, y carbohidratos
DESARROLLO
2. Pega cada uno donde corresponde
3. Elabora a un costado un dibujo de cada uno
4. Comparte y complementa su actividad junto al resto del grupo
CIERRE
5. Reflexiona: ¿De qué alimento deberíamos comer más? ¿Por qué debería ser
de una forma balanceada?
Lunes PDA DEL DÍA: Reconoce y clasifica los alimentos y bebidas, que consume en la -Hojas de
ACUERDOS escuela y en su casa, en naturales, procesados y ultra procesados; e infiere sus trabajo
implicaciones en la salud. -Cuaderno
INICIO -Lápiz
-Colores
-Comenta: “El día de hoy vamos a clasificar distintos alimentos, pero antes vamos a -Pritt
formar sus nombres” -Tijeras
1. Menciona en voz alta su abecedario
DESARROLLO
2. Realiza un dictado de las siguientes palabras:
-Pan
-Lentejas
-Aguacate
-Claras
-Melón
-Arroz
-Carne
CIERRE
3. Clasifica y escribe en la siguiente tabla los alimentos anteriores de manera
grupal
Martes PDA DEL DÍA: Reconoce y representa el tipo y la cantidad de alimentos que -información
ACUERDOS consume en comparación con el consumo de los adultos y con la actividad física -Hoja de
que realiza. trabajo
INICIO -Colores
-Comenta: ¿Qué hemos aprendido en las clases pasadas? ¿Qué alimentos -Lápiz
debemos consumir? ¿Crees que todos debemos consumir la misma cantidad? -Cuaderno
1. Escucha la siguiente información
DESARROLLO
2. Dibuja las porciones de comida que debe tener un niño de su edad
3. Reflexiona: ¿Por qué crees que es importante no sobrepasarnos de nuestras
porciones?
CIERRE
4. Saca un papelito de la tómbola de nombres
5. Pasa al frente y menciona su refrigerio del día de hoy
6. En forma grupal reflexiona: ¿Consume sus porciones? ¿Cómo podría
mejorar?
CIERRE
4. Pega en su cuaderno el plato medidor y dibuja los alimentos según
corresponde.
TAREA: TRAER UNA CARTULINA, IMÁGENES DE ALIMENTOS,
MARCADORES, COLORES.
Viernes PDA DEL DÍA: Reconoce y representa el tipo y la cantidad de alimentos que -Cartel
REFLEXIÓN SOBRE consume en comparación con el consumo de los adultos y con la actividad física -Marcadores
NUESTROS que realiza. -Imágenes
APRENDIZAJES INICIO -Hoja de
-Comenta: “El día de hoy haremos un cartel donde vamos a exponer todos trabajo
nuestros aprendizajes al resto de la comunidad”
1. Mediante turnos menciona lo que le gustaría hacer en su cartel
DESARROLLO
2. Elabora un borrador de su cartel en forma grupal donde se incluya:
-Título
-Plato medidor
-Significado de: grasas, proteínas, carbohidratos
-Importancia del ejercicio.
3. Se reúne en equipos y realiza su cartel
CIERRE
4. Comparte sus carteles con el resto de la comunidad escolar
5. Responde la siguientes preguntas en su cuaderno
Lección: Jugamos y convivimos en un entorno seguro y feliz Libro sugerido: Proyectos comunitarios
Producto final: Pliego petitorio
DESARROLLO
2. Completa las preguntas de la página 175 de su libro de texto en forma grupal
3. Completa el siguiente Memorama de riesgos en la escuela
CIERRE
4. Practica la lectura de los accidentes anteriores en voz alta
Miércoles PDA DEL DÍA: Reconoce actos de violencia, injusticia, desventaja o discriminación que ocurren en -Libro
LO QUE SÉ Y LO diferentes espacios e instituciones (escuela, unidades médicas, servicios públicos, entre otros), y es -Cuaderno
QUE QUIERO sensible a la manera en que ello afecta a las personas, colectivos y comunidades que son excluidos -Patio
por edad, identidad de género, orientación sexual, origen cultural o étnico, el idioma que hablar, su
SABER origen nacional, rasgos físicos, discapacidad, religión, condición social y económica entre otras
-Lápiz
características. -Colores
INICIO
-Comenta: “El día de hoy daremos un paseo por nuestra escuela para identificar
riesgos”
1. Da lectura a la página 176 de su libro de texto para tomar en cuenta los
espacios que hay que revisar
DESARROLLO
2. Divide su hoja de cuaderno en 4 partes
Peligro 1 Peligro 2
Peligro 3 Peligro 4
3. Sale al patio y elabora un dibujo en cada parte de los peligros que encuentra
4. Comparte los peligros identificados
CIERRE
5. Regresa al salón de clases y completa las preguntas de la página 177 de su
libro de texto
Jueves PDA DEL DÍA: Reconoce actos de violencia, injusticia, desventaja o discriminación que ocurren en -Información
LO QUE SÉ Y LO diferentes espacios e instituciones (escuela, unidades médicas, servicios públicos, entre otros), y es -Pliego
QUE QUIERO sensible a la manera en que ello afecta a las personas, colectivos y comunidades que son excluidos -Tijeras
por edad, identidad de género, orientación sexual, origen cultural o étnico, el idioma que hablar, su
SABER origen nacional, rasgos físicos, discapacidad, religión, condición social y económica entre otras
-Pritt
características. -Colores
INICIO -Cuaderno
-Comenta: “El día de hoy daremos inicio con los saberes de nuestro proyecto, como
bien saben haremos un pliego petitorio”
1. Escucha la información y elementos de un pliego petitorio
DESARROLLO
2. Pega en su cuaderno el siguiente ejemplo de pliego petitorio
3. Señala cada uno de sus pasos en forma grupal
CIERRE
4. Realiza un dictado de las siguientes palabras: pliego, cuidado, prevención.
Viernes PDA DEL DÍA: Reconoce actos de violencia, injusticia, desventaja o discriminación que ocurren en -Libro
ORGANICEMOS diferentes espacios e instituciones (escuela, unidades médicas, servicios públicos, entre otros), y es -Cuaderno
LAS sensible a la manera en que ello afecta a las personas, colectivos y comunidades que son excluidos -Lápiz
por edad, identidad de género, orientación sexual, origen cultural o étnico, el idioma que hablar, su
ACTIVIDADES origen nacional, rasgos físicos, discapacidad, religión, condición social y económica entre otras
-Hoja de
características. trabajo
INICIO -Colores
-Comenta: ¿Qué aprendimos el día de ayer? ¿Qué elementos tiene un pliego -Lápiz
petitorio? -pritt
1. Mediante turnos menciona los elementos que tiene un pliego petitorio
DESARROLLO
2. Completa las preguntas de la página 178 en forma grupal para organizar su
pliego petitorio
3. Reflexiona sobre la importancia de dar a conocer la situación a las
autoridades
CIERRE
4. Completa el siguiente texto en forma grupal
Lunes PDA DEL DÍA: Reconoce actos de violencia, injusticia, desventaja o discriminación que ocurren en -Libro
CREATIVIDAD EN diferentes espacios e instituciones (escuela, unidades médicas, servicios públicos, entre otros), y es -Lápiz
MARCHA sensible a la manera en que ello afecta a las personas, colectivos y comunidades que son excluidos -Colores
por edad, identidad de género, orientación sexual, origen cultural o étnico, el idioma que hablar, su
origen nacional, rasgos físicos, discapacidad, religión, condición social y económica entre otras
características.
INICIO
-Comenta: ¿Qué hemos aprendido en clases pasadas? ¿Qué tipos de accidentes
ocurren? ¿Solo ocurren accidentes por objetos? ¿Qué otros tipos de situaciones
ocurren?
1. Escucha la información de: actos de violencia por discriminación, idioma,
cultura, etc.
DESARROLLO
2. Completa la tabla de la página 179 de su libro de texto, tomando como
referencia la información inicial
3. Complementa su tabla con el resto del grupo
CIERRE
4. Reflexiona: ¿Qué tipo de situaciones son las que más ocurren en la escuela?
¿Por objetos o por personas? ¿Cómo podríamos mejorar?
CIERRE
5. Complementa con imágenes y decora
Miércoles PDA DEL DÍA: Reconoce actos de violencia, injusticia, desventaja o discriminación que ocurren en -Hoja de
CREATIVIDAD EN diferentes espacios e instituciones (escuela, unidades médicas, servicios públicos, entre otros), y es colores
MARCHA sensible a la manera en que ello afecta a las personas, colectivos y comunidades que son excluidos -Espacio
por edad, identidad de género, orientación sexual, origen cultural o étnico, el idioma que hablar, su
origen nacional, rasgos físicos, discapacidad, religión, condición social y económica entre otras
-Cuaderno
características.
INICIO
-Comenta: “El día de hoy haremos una invitación para nuestras autoridades y así
darles a conocer nuestros hallazgos”
1. Mediante turnos menciona las autoridades a quienes quisiera invitar
DESARROLLO
2. Redacta una invitación para sus autoridades tomando en cuenta los
siguientes elementos: fecha, hora, lugar y motivo
3. Diseña su invitación en hojas de colores
4. Entrega la invitación a las autoridades correspondientes
CIERRE
5. Ensaya la lectura del pliego petitorio mediante turnos y las razones que dará a
las autoridades para pedir su ayuda.
6. Se organiza para traer refrigerios
Jueves PDA DEL DÍA: Reconoce actos de violencia, injusticia, desventaja o discriminación que ocurren en -Pliegos
CREATIVIDAD EN diferentes espacios e instituciones (escuela, unidades médicas, servicios públicos, entre otros), y es -Autoridades
MARCHA sensible a la manera en que ello afecta a las personas, colectivos y comunidades que son excluidos -Refrigerios
por edad, identidad de género, orientación sexual, origen cultural o étnico, el idioma que hablar, su
origen nacional, rasgos físicos, discapacidad, religión, condición social y económica entre otras
-Cuaderno
características. -Tabla
INICIO
-Comenta: ¿Qué haremos el día de hoy? ¿Por qué es importante dar a conocer
nuestras necesidades?
1. Establece los acuerdos para llevar a cabo la actividad de manera pacifica
DESARROLLO
2. Monta su espacio para recibir a las autoridades
3. Presenta su pliego a las autoridades
CIERRE
4. Completa la siguiente tabla en su cuaderno de acuerdo con la actividad
anterior
Viernes PDA DEL DÍA: Reconoce actos de violencia, injusticia, desventaja o discriminación que ocurren en -Libro
diferentes espacios e instituciones (escuela, unidades médicas, servicios públicos, entre otros), y es -Cuaderno
sensible a la manera en que ello afecta a las personas, colectivos y comunidades que son excluidos -Lápiz
por edad, identidad de género, orientación sexual, origen cultural o étnico, el idioma que hablar, su
COMPARTIMOS origen nacional, rasgos físicos, discapacidad, religión, condición social y económica entre otras -Hoja de
Y EVALUAMOS características. trabajo
LO APRENDIDO INICIO -Colores
1. Comenta: ¿Qué aprendimos a lo largo del proyecto? ¿Resolvimos
situaciones? ¿Cómo cuales?
2. Mediante turnos menciona
Lo que yo aprendí en este proyecto es…
DESARROLLO
3. Responde la evaluación de la página 183 de su libro de texto
4. Comparte y complementa sus respuestas
CIERRE
5. Elabora un cuento guiándose de las imágenes.
MAESTRA DIRECTORA
ENLACE DIRECTO A LA PÁGINA:
https://www.facebook.com/missdani2020
whatsapp: 866-171-28-63