Tarea 7 Inv2

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA LAGUNA

Departamento de Ingeniería Eléctrica y Electrónica


Ingeniería Eléctrica

Taller de investigación II
“Neutrinos”
Profesor: Ramirez Castro Hector Manuel

Jesus Angel Daniel Terrones De La Cruz #20130444

torreón, Coahuila
¿Qué son los neutrinos?

Los neutrinos son partículas muy, muy pequeñas, como los electrones, que
se mueven casi a la velocidad de la luz, y no interaccionan casi con nada en
el universo. De hecho, si no se las necesitase para explicar la desintegración
del neutrón, podríamos prescindir de ellas. Pero tienen que existir.

Los protones son, esencialmente, la materia. Son pesados, no se


desintegran nunca, son lo que da estabilidad al universo. Pero tienen carga
eléctrica, arbitrariamente denominada positiva. Las cargas eléctricas del
mismo signo se repelen entre sí, de manera que si no hubiese otras cosas, el
universo serían sólo protones y electrones, ya que los protones no podrían
unirse en núcleos mas pesados que el del hidrógeno.

Pero tenemos electrones, y tienen carga negativa. Las cargas negativas se


atraen con las positivas de manera que pueden unirse, y formar una partícula
neutra, el neutrón. (Ésta es la explicación sencilla. Se complica con la idea
de quarks, y cosas de este estilo, pero con la explicación sencilla nos
podemos hacer una idea muy clara de lo que pasa a nivel nuclear). El neutrón
se intercala entre los protones, limitando sus repulsiones, y a su vez actúa
como un pegamento con ellos. Así podemos tener núcleos estables, al menos
de no más de 92 protones.

Dentro de los núcleos los neutrones son estables, pero aislados se


desintegran en unos 8-10 minutos, y se desintegran en un protón y un
electrón. Ahora bien, la suma de las masas del electrón y el protón resultante
y sus energías cinéticas no es igual a la masa del neutrón. Como ni la masa
ni la energía pueden desaparecer en el universo, tiene que haber algo más
que sale del neutrón cuando éste se desintegra. Ese algo más es el neutrino,
que representa la energía sobrante. De hecho se necesita para que se
conserve no solo la energía del neutrón, sino su cantidad de movimiento y su
momento angular, su ''cantidad de giro''.
Historia del neutrino

El neutrino fue propuesto por primera vez en 1930 por Wolfgang


Pauli para compensar la aparente pérdida de energía y momento
lineal en la desintegración β de los neutrones

Pauli interpretó que tanto la masa como la energía serían


conservadas si una partícula hipotética denominada «neutrino»
participase en la desintegración incorporando las cantidades
perdidas. Desgraciadamente la partícula prevista había de ser
muy escurridiza, sin masa, ni carga, ni interacción fuerte por lo
que con los medios de la época no podía ser detectada. Esto era
el resultado de una sección eficaz reducidísima (σμ˜10 − 44cm2).
La idea quedó pues aparcada durante 25 años.

De hecho, la posibilidad de que un neutrino interactúe con la


materia es muy pequeña. Se necesitaría un bloque de plomo de
una longitud de un año luz para detener la mitad de los neutrinos
que lo atravesasen.

Clases de neutrinos

Existen tres tipos de neutrinos asociados a cada una de las


familias leptónicas (sabores): neutrino electrónico ( ne ), neutrino
muónico ( nm ) y neutrino tauónico ( nt ) más sus
respectivas antipartículas.

Los neutrinos pueden pasar de una familia a otra (cambiar de


sabor) en un proceso conocido como oscilación de neutrinos. La
oscilación entre las distintas familias se produce aleatoriamente,
y la probabilidad de cambio parece ser más alta en un medio
material que en el vacío. Dada la aleatoriedad del proceso, las
proporciones entre cada uno de los sabores tienden a repartirse
por igual (1/3 del total para cada tipo de neutrino) a medida que
se producen sucesivas oscilaciones. Fue este hecho el que
permitió considerar por primera vez la oscilación de los
neutrinos, ya que al observar los neutrinos procedentes del Sol
(que deberían ser principalmente electrónicos) se encontró que
sólo llegaban un tercio de los esperados. Los dos tercios que
faltaban habían oscilado a los otros dos sabores y por tanto no
fueron detectados. Esto es el llamado "Problema de los
neutrinos solares".

La oscilación de los neutrinos implica directamente que éstos


han de tener una masa no nula, ya que el paso de un sabor a otro
sólo puede darse en partículas masivas.

Fuentes de neutrinos
El Sol

El Sol es la más importante fuente de neutrinos a través de los procesos de


desintegración beta de las reacciones que acaecen en su núcleo. Como los
neutrinos no interaccionan fácilmente con la materia, escapan libremente del
núcleo solar atravesando también la Tierra. Aparte de las reacciones nucleares,
hay otros procesos generadores de neutrinos, los cuales se denominan neutrinos
térmicos ya que, a diferencia de los neutrinos nucleares, absorben parte de la
energía emitida por dichas reacciones para convertirla en neutrinos. De esta
forma, una parte de la energía fabricada por las estrellas se pierde y no contribuye
a la presión, siendo la razón por la que se dice que los neutrinos son sumideros de
energía. Su contribución a la energía emitida en las primeras etapas (secuencia
principal, combustión del helio) no es significativa, pero en los colapsos finales de
las estrellas más masivas, cuando su núcleo moribundo se encuentra a
elevadísimas densidades, se producen muchos neutrinos en un medio que ya no
es transparente a ellos, por lo que sus efectos se tienen que tener en cuenta.

Conclusion
Son partículas fundamentales, sin carga eléctrica y con muy
poca masa, por eso no interactúan mucho con la materia normal;
de hecho, cerca de 50 billones de neutrinos provenientes del Sol
pasan por nuestro cuerpo cada segundo, sin afectarlo.

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy