ARTROLOGIA

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 2

ARTROLOGIA

La artrología es el estudio de las articulaciones, siendo “artro” la unión de dos


estructuras. Se conoce como articulación al conjunto de elementos o tejidos
que permiten la unión entre dos o más huesos. Se pueden clasificar de
acuerdo a su movimiento Articulaciones inmóviles o sinartrosis, articulaciones
semimóviles o anfiartrosis, y articulaciones móviles o diartrosis o de acuerdo
a estructura o función fibrosa, cartilaginosa y sinovial.

Articulaciones Fibrosas
Este tipo de articulaciones se encuentran por lo general en el cráneo y entre
los distintos huesos unidos a través de membranas y ligamentos. Está
constituido por dos extremos óseos más un tipo de tejido fibroso que une a
estos elementos manteniendo ciertos grados de rigidez entre las piezas
óseas. En relación al tipo de tejido dispuesto entre los huesos, las
articulaciones fibrosas se dividen en:
1. Suturas Sinfibrosis: en las cuales hay tejido fibroso interpuesto.
Corresponden a una sinartrosis. Existen distintos subtipos: dentadas; dos
superficies articulares que se van a interdigitar. Ejemplo: entre huesos del
cráneos, escamosa; ambos huesos experimenta un desgaste y se juntan,
yplana; es una unión simple de dos estructuras que presentan bordes que
coinciden.
2. Sindesmosis: donde las piezas óseas son mantenidas en posición por una
membrana fibrosa o ligamento interóseo de tipo fibroso. Ejemplo: la tibia y la
fíbula unidas por la membrana interósea. Por su movimiento corresponde a
una anfiartrosis.
3. Esquindilesis: Formada por la unión de una superficie con forma de cresta
que encastra con una superficie complementaria en forma de ranura.
Ejemplo: articulación esfeno-vomeriana. Por su movimiento, corresponde a
una sinartrosis.

Articulaciones Cartilaginosas En este tipo de articulación los extremos óseos


están unidos mediante cartílago hialino o fibrocartílago. Encontramos dos
tipos:

1. Sincondrosis o Cartilaginosa Primaria: en las cuales hay tejido


cartilaginoso interpuesto donde en sujetos adultos estas articulaciones
tienden a osificarse, en un proceso denominadosinostosis. Por su movimiento
corresponde a una sinartrosis.

2. Sínfisis o Cartilaginosa Secundaria: Donde los extremos óseos están


unidos por un disco de tejido fibrocartilaginoso. Ejemplo: discos
intervertebrales. Por su movimiento corresponde a una anfiartrosis.
Articulaciones Sinoviales Las articulaciones sinoviales son articulaciones
móviles diartrosis que se encuentran presentes en grancantidad en el cuerpo
humano.

Presentan características básicas:


1. Extremos óseos: Pueden adoptar diversas formas, cubiertos por el
cartílago articular, hialinoo fibroso según la articulación, lo que le da un
aspecto liso o pulido a la superficie articular.

2. Cápsula articular: Compuesta por una membrana fibrosa externa y una


membrana sinovial interna.  Membrana fibrosa: Manguito fibroso que une
las piezas óseas y se inserta en la periferia de las superficies articulares.
Cubre a toda la articulación teniendo como función principal encapsular al
líquido sinovial y proteger a la membrana sinovial.

 Membrana sinovial: Tejido que tapiza el interior de la cápsula articular, sin


sobrepasar al cartílago articular. Es muy vascularizada y produce el líquido
sinovial.

Líquido sinovial: Es secretado por la membrana sinovial, ocupa la cavidad


articular y lubrica los extremos óseos. Anexos articulares  Meniscos,
rodetes, y discos: Corresponden a tejido fibro-cartilaginoso de forma
especial, presentes en algunas articulaciones. Su función es armonizar las
superficies articulares y amortiguar presiones.

Los discos articulares interrumpen la cavidad articular, los meniscos tienen


forma semicircular y los rodetes son anillos que aumenta la profundidad para
mayor estabilidad de la misma. 

Ligamentos: corresponden a bandas de tejido fibroso que refuerzan a la


cápsula articular y de acuerdo a su ubicación se dividen en; intracapsulares
que están dentro de la cápsula, pero fuera de la sinovial, y extracapsulares
que están ubicados por fuera de la cápsula.

Subtipos de articulaciones sinoviales

De acuerdo a la forma de las superficies articulares de la articulación


sinovial, éstas se pueden clasificar en distintos grupos según número de ejes
de movimiento:

1. Uniaxiales, 1 eje de movimiento


2. Biaxiales, 2 ejes de movimiento
3. Poliaxiales, 3 ejes de movimiento

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy