S04 - Planificación de La Producción
S04 - Planificación de La Producción
S04 - Planificación de La Producción
MECÁNICA
Sesión 4
Temario:
• Capacidad de producción
• Técnicas de programación
✓ Conclusiones
PLANIFICACIÓN
DE LA
PRODUCCIÓN
UNIDAD 1
Logro de la sesión:
PLANEAMIENTO
GESTIÓN
CONTROL
Planificación de la Producción:
Qué es
PLANIFICACIÓN PRODUCCIÓN
Planta
Inventario Inventario
Proveedor de Materia de Producto Cliente
Prima terminado
Trabajo en Proceso
Compras Pronóstico
Planeación de la capacidad a largo plazo
Planeación de la producción
Requerimiento a corto plazo (capacidad de materiales)
Programación
Largo plazo:
Mediano plazo:
Corto plazo:
Llamado también planeación operativa ,su
cobertura es mensual.
¿Qué se va a hacer?
¿Cómo se va a hacer?
DEFINIR EL CALCULAR LA
CALCULAR LOS CALCULAR LA
PERIODO DE PRODUCCIÓN
PRODUCCIÓN REQUERIDA MATERIALES MANO DE OBRA
Fases del Proceso de Planificación:
PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA
ESTRATÉGICA
PROGRAMACIÓN MAESTRA
PROGRAMACIÓN DE OPERATIVA
COMPONENTES
EJECUCIÓN Y CONTROL
Planificación de la Producción:
ERP II
Incluye SCM
ERP (Supply Chain
Integra todos Management –
MRP II los proyectos Cadena de
Apoyo a la toma de negocio. Suministros)
MRP de decisión. Incluye al CRM 2000
Planificación y Optimización de (Customer
MRP Control de Procesos de Relationship
Control de Producción. Manufactura. Management –
Inventarios Abastecimiento. Gestión de la
1980 Relación con el
1960 1970 Cliente)
1990
MPS – Master Production Shedule:
Planeamiento de la Producción o
Programación Maestra: Representa lo que
la compañía planea producir, expresado en
configuraciones especificas, cantidades y
fechas. El plan de producción NO es el plan
de ventas, este considera el pronóstico,
inventarios, ordenes pendientes,
Fuente: Libro Administración de las Operaciones Productivas – Autor: Dr. Fernando D'Alessio.
ERP – Enterprice Resource Planning:
Predicción:
Proyección: Estimado Pronóstico:
Estimado cualitativo del Combinación
comportamiento (Proyección +
cuantitativo
Futuro de una
Predicción).
variable poco
estructurada.
Planeamiento de las Operaciones:
El Sistema de Pronóstico:
NO
¿Datos
Disponibles?
IDENTIFICACIÓN DELPROBLEMA SI
¿Recolectar SI
Análisis de datos
datos?
NO
COMPRENSIÓN NO
¿Cuantitativos?
DELPROBLEMA
Características del Problema SI
Datos NO
¿Factores
Enfoque de series de tiemo
causales?
Meta del Pronóstico
SI
Elegir modelo
Enfoque cualitativo Enfoque causal
DESARROLLO DE UN MODELO
Seleccionar modelo
Elegir modelo Elegir modelo
Estimar parametros
Cualitativos Cuantitativos
6. 1.
SEGUNDA DEFINIR EL
VUELTA TEMA
Pasos del
5. 2.
Método Delphi: ANALIZAR ELABORAR EL
RESULTADOS CUESTIONARIO
4. 3.
DEFINIR EL
DISTRIBUIR EL PAPEL DE
CUESTIONARIO EXPERTOS
Pronóstico Cuantitativo:
Caso de Estudio – Demanda:
Una empresa desea conocer la demanda de un nuevo cereal que espera lanzar al mercado. Para ello ha tomado
información de una empresa competidora de quien tiene información histórica de los últimos 8 años.
Índice de utilización de la capacidad (IUC), revela qué tan cerca se encuentra la empresa
del mejor punto de operación.
Ejemplo: Una planta tiene un mejor nivel de operación de 500 autos por día y
actualmente se encuentra operando 480 autos por día. ¿Cuánto sería su IUC?
Solución:
Capacidad de Producción:
Cálculo de la capacidad de acuerdo con el sistema productivo:
Para el cálculo de la capacidad de procesamiento (horas-hombre, horas-máquinas,
horas-centro de trabajo) se hace necesario realizar una serie de precisiones con el fin
de llegar a una unidad de medida realmente homogénea y representativa de la
capacidad.
Factores:
Capacidad de Producción:
Ejemplos:
1. Si la jornada de 8 horas de un día se pierde 0.8 horas por diversos motivos, el factor
de utilización sería igual a:
2. Un centro de trabajo desarrolló cien veces una operación que requiere 0.684 HE
(Horas Estándar) por unidad, empleando 72 horas productivas, la eficiencia
resultante es de:
Capacidad de Producción:
3. Para un centro de trabajo con 2 turnos de trabajo diario, de 8 horas cada uno durante 5
días a la semana, con un factor de utilización de 0.9 y un factor de eficiencia de 0.95,
la capacidad sería:
Capacidad de Producción – Por Proyecto:
Cálculo de la capacidad para un sistema de producción por proyecto:
Constituido por las siguientes condiciones: disponibilidad de espacio,
disponibilidad de equipos e información de productividad:
PRODUCTO UNIDADES/AÑO
P1 6200
P2 3500
P3 2600
P4 4000
P5 3800
Capacidad de Producción – Intermitente:
Caso de Estudio:
A continuación la secuencia de fabricación y tiempos de proceso
P2 B,C,D,E 0.40 0.55 0.20 0.25 ➢ Para todos los procesos: 6 días por semana,
8 horas reales por turno, un solo turno por
P3 A,B,C,E 0.80 0.25 0.45 0.35 día.
P4 A,B,C,D,E 0.65 0.30 0.60 0.25 0.28
➢ Para todas las operaciones: factor
P5 A,C,D,E 0.70 0.50 0.20 0.32 de utilización (U) de 0.92, y factor
de eficiencia (E) de 0.90.
Capacidad de Producción – Continuo:
Características:
✓ Cantidad entrante según el balance de materia (QE): insumos o materiales que ingresaron a una d
eterminada operación.
✓ Cantidad saliente según el balance de materia (QS): elementos expresados que salen de una operación
luego de haber recibido el procesamiento correspondiente (Transformación o modificación), considerando
los desperdicios, mermas o productos defectuosos.
✓ Producción por hora de maquinarias u operarios (P).
✓ Número actual de máquinas u operarios (M).
✓ Días por semana (D/S).
✓ Horas reales por turno (H/T).
✓ Factor de utilización (U).
✓ Factor de eficiencia (E).
✓ Factor de conversión: Se obtiene dividiendo la cantidad intermedia entre la cantidad resultante final.
Capacidad de Producción – Continuo:
Caso de Estudio:
En este caso se da una transformación de la materia
prima o del insumo principal, que en el proceso va
recibiendo valor agregado y finalmente se convierte
en un producto terminado. La capacidad podrá ser
expresada en capacidad de procesamiento (entrada)
o en capacidad de producción (salida).
COCIDO Considerar:
➢ Una máquina por cada operación.
50,000 kg Capacidad de cribado – prensado: 4.31 kg/h
➢ Para todas las operaciones: 7 días por
CRIBADO – PRENSADO 25,920 kg
semana, 8 horas reales por turno, 3 turnos
24,080 kg Capacidad de secado – vapor: 2.25 kg/h por día.
SECADO – VAPOR 7,951 kg ➢ Para todas las operaciones: factor de
16,129 kg Capacidad de secado – aire: 2.25 kg/h utilización (U) de 0.88, factor de
SECADO – AIRE 4,208 kg eficiencia (E) de 0.95.
E.I. DU PONT
Técnicas de Programación:
Es un método que sirve para planificar lo que hace falta coordinar en un gran número de actividades. Por
ejemplo, supongamos que queremos hacer un viaje de fin de ciclo, el PERT nos permite planificar las
diferentes actividades que son necesarias para el éxito del viaje.
MARINE – USA
Técnicas de Programación:
Diagrama de GANTT.
Es una herramienta sumamente útil cuando de formulación y planificación se trata, ya que permite definir,
de una manera gráfica, práctica y sistemática, la duración de las distintas actividades que deben
ejecutarse para completar de forma exitosa un determinado plan.
Henry Gantt
Conclusión: