Tema N3
Tema N3
Tema N3
ECUACIONES CONTABLES
Concepto-
Se denomina ecuación a la relación de igualdad que subsiste entre dos miembros y solo
verificable para ciertos valores de letras que se incluyen en ella.
Ejemplo
3x+ 18 =27 Esta ecuación sólo verifica para el valor de x = 3x+18=27
Se denomina ecuaciones contables, aquellas igualdades que expresan relación financiera de una
empresa a una determinada fecha.
Empresa-Se entiende por empresa, al organismo social integrado por elementos humanos,
técnicos y materiales cuyo objetivo natural y principal es la obtención de utilidades, o bien, la
prestación de servicios a la comunidad coordinados por un Administrador que toma decisiones
en forma oportuna para la consecución de los fines para los que fue creada.
Clasificación de las empresas.-
1. Naturaleza de la empresa: estas se clasifican de acuerdo al ramo de actividad principal que
desarrollan, como ser:
a) Comerciales
b) Industriales
c)Servicios
2. De su organización: las empresas pueden ser:
a) Unipersonales
b) Sociedades:
Colectivas
Responsabilidad limitada
Comandita simple
Comanditaria por acciones
> Sociedades anónimas
Accidentales.
Operaciones que realiza una empresa - Para alcanzar una empresa sus objetivos establecidos y
por ende las metas especificas derivadas de ellos, estas deben desarrollar sus actividades
propias de acuerdo a su giro específico. Así por ejemplo, una empresa comercial generalmente
desarrolla las siguientes operaciones, que llegan a conformar ciclos o circuitos operativos:
Adquisición de bienes de uso
Compra de mercaderías al crédito, para su posterior reventa
Pago de las compras efectuadas al crédito Venta de mercaderías al crédito o al contado
>Cobro de las ventas efectuadas al crédito
Cuantificación, registración y pago de impuestos
Cuantificación, registración y pago de remuneraciones al personal que incluye cotizaciones al
régimen de seguridad social.
Por la dinámica de las actividades propias de cada empresa, los ciclos o circuitos operativos, no
esperan a concluirse para iniciar et siguiente, sino más, por el contrario, muchas veces se
superponen.
La duración de un ciclo operativo de la clase de actividad de una empresa, pudiendo ser de corta
o larga duración.
Ecuación de Balance- Se denomina ecuación de balance, ecuación de situación, ecuación delas
cuentas reales o ecuación de las cuentas patrimoniales, a la igualdad que expresa una relación
financiera del activo respecto al pasivo más el patrimonio, correspondiente a una empresa a una
determinada fecha.
Formulación: La ecuación de balance está formulada de la siguiente manera:
Activo igual Pasivo más Patrimonio
A=P÷P*
ACT1VO
Se denomina activo a la suma de bienes, valores o derechos que posee una empresa,
administrados por recursos humanos
Se denomina bienes al conjunto de recursos con los que cuenta una empresa, pudiendo ser:
BIENES DE CAMBIO, el dinero (moneda nacional o extranjera), las mercaderías o productos
destinados a su compra-venta
BIENES DE USO, los muebles, inmuebles, maquinaria, automotores y otros, utilizados por una
empresa para el normal desarrollo de sus actividades.
BIENES INTANGIBLES, aquellos que no poseen forma corpórea como ser: inventos, patentes,
etc. que coadyuvan al desarrollo de actividades de una empresa.
Se denominan valores. a los títulos negociables (letras de cambio, acciones, certificados de
aportación, bonos. etc.). que representan la colocación transitoria o permanente de recursos en
otra empresa con la finalidad de obtener beneficio adicional
3. Se denominan derechos, al conjunto de facultades que posee una empresa para poder exigir
algo en su beneficio a otras personas naturales o jurídicas, emergentes de realizarse
principalmente operaciones de ventas de mercaderías al crédito.
Contablemente, utilizaremos la terminología de derechos para identificar todas aquellas
transacciones, que como resultado originaron algo por cobrar a favor de la empresa.
4. Los recursos humanos, se refieren a personas naturales que están a cargo de las actividades de
una empresa, pudiendo ser:
a) El dueño o propietario para empresas unipersonales.
b) La junta de acciones o socios y el directorio para empresas constituidas jurídicamente
sociedades mercantiles.
c) El personal administrativo.
PASIVO:
Se denomina pasivo a la suma de obligaciones de una empresa hacia terceras personas naturales
o jurídicas.
1. Se denominan Obligaciones, al conjunto de imposiciones con las que debe cumplir una
empresa a favor de otras personas naturales o jurídicas, emergentes de realizarse principalmente
operaciones de compra de mercaderías, bienes que no sean mercaderías o servicios al crédito.
Contablemente, utilizaremos la terminología de obligaciones para identificar todas aquellas
transacciones, que como resultado originaron algo por pagar a favor de terceras personas.
2. Se denominan terceras personas, aquellas personas naturales o jurídicas que han realizado o
realizan transacciones con una determinada empresa.
PATRIMONIO:
Se denomina patrimonio a la suma de aportes de capital; reservas y resultados.
1. Se denomina aportes de capital, al conjunto de recursos que el propietario de su patrimonio
personal entrega a la empresa para el normal desarrollo de sus actividades. Tales aportes pueden
ser. En-v alores, en bienes o derechos.
2. Se llama reservas al conjunto de respaldos de capital frente a terceras personas
3. Se denomina resultados, al conjunto de utilidades o perdidas obtenidas en una empresa, como
consecuencia de realizar operaciones inherentes al giro especifico delas actividades.
Ejemplo:
El Sr Lindo León, propietario de Almacenes "El Porvenir" a una determinada fecha cuenta con
lo siguiente:
-Dinero en efectivo
Bs 14.000,00
-Muebles valuados en
Bs 26.000,00
-Una movilidad valuada en
Bs 51.000,00
-Adeudo de Pancho López a favor de empresa por
Bs 9.000,00
- Obligaciones de la empresa pendiente de pago a favor
de Rosa Flores
Bs 19:000.00
- Aportes del propietario
Bs 81.000.00
Para efectuar la demostración de igualdad financiera, en términos de unidades monetarias,
primeramente, debemos clasificar la anterior información de la siguiente manera:
ACTIVO PASIVO
BIENES DE CAMBIO
OBLIGACIONES
Dinero en Efectivo Bs. 14.000,00Rosa Flores Bs. 19.000,00BIENES DE USOPATRIMONIO
Muebles
Bs. 26.000,00
APORTES
Una movilidad
Bs. 51.000,00
Capital
Bs. 81.000,00
DERECHOS
Pancho López
Bs.9.000,00
TOTAL ACTIVO100.000.00TOTAL PAS.Y PATR100,000.00
Si reemplazamos valores en términos de unidades monetarias del ejemplo en la ecuación de
balance, tendremos:
A"p+p* (Simbología que utilizaremos para demostrar)
Activo igual Pasivo más Patrimonio 100.000 = 19.000 +81.000
La igualdad acabada de demostrar numéricamente, necesariamente y bajo cualquier
circunstancia debe subsistir dentro la contabilidad de cualquier empresa a lo largo del
desarrollo de sus actividades, constituyendo pilar fundamental de los estados financieros quese
obtendrán al culminar el ciclo contable.
Ecuaciones derivadas.-
Se denominan ecuaciones derivadas, por que éstas emergen por despeje de sus componentesde
la ecuación matriz, cual es, la ecuación de balance.
Por tanto; la ecuación es la siguiente:
(P=A-P*)
P=100.000-81.000
P=19.000
Pasivo igual Activo menos PatrimonioDel ejemplo:Patrimonio igual Activo menos Pasivo
(P*=A-P)
p*=100.000-19.000
P*=81.0000
Ecuaciones de resultados.-
Se denominan ecuaciones de resultado a las igualdades que expresa una relación financiera deia
utilidad o pérdida con relación a los ingresos y gastos (egresos), correspondientes a unaempresa
por un determinado tiempo de trabajo.
Formulación:
U-I-G
Utilidad igual Ingresos menos Gastosastos U=I-G;sil>G
P=G-1
sos P= G-I; si G>I
Pérdida igual Gastos menos Ingresos P = G -
Ejemplo:
El señor Lindo León, propietario de la Almacenes "El Porvenir" al concluir un periodo detrabajo
determinó lo siguiente:
Gastos por diversos conceptos
Bs.48.000
Ingresos
Bs,63.000
U-1-G
U=63.000-48.000
U-15.000
Fundamentos de la partida doble:
La partida doble también conocida como dualidad económica, es el método de
registracióncontable que implica la participación de al menos dos cuentas, es dudoso que
actualmente seempleen métodos de registración contable que no utilicen la partida doble.
Por tanto, la partida doble esta constituida por los siguientes enunciados:
No hay deudor sin acreedor.
>Necesariamente deberá subsistir la igualdad que expresa relación financiera delactivo respecto
al pasivo más el patrimonio.
Por un aumento en el activo, necesariamente deberá producirse otro aumento en elpasivo y/o el
patrimonio y por la misma cantidad o vice-versa.
Por una disminución en el pasivo yio el patrimonio, necesariamente deberáproducirse otra
disminución en el activo y por la misma cantidad o viceversa.
En un asiento o transacción necesariamente deben intervenir dos cuentas comominimo, una que
se cargue (Debe) y otra que se abone (Haber) y por la mismacantidad.
Una o unas cantidades debitadas deberán ser igual o iguales a una o unas cantidadesacreditadas.