GENIS ROCA Sociedad Digital

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

Génesis Roca - La sociedad digital

Guía de visionado
1. Cuándo podemos afirmar que una tecnología es relevante?
2. Qué relación se puede establecer entre tecnologías relevantes, sistemas
productivos
y sistemas sociales. Explicá cómo a medida que fue cambiando el sistema
productivo (y sus tecnologías) se fueron dando cambios en el sistema social.
3. Cambios en los sistemas productivos. Qué significatividad le da Génesis
Roca a
la tecnología digital?. Qué implica que la tecnología digital es disruptiva?
4. Cambios en los sistemas de transmisión del conocimiento. Explicá cómo
estos
cambios traen aparejados otros roles para los consumidores y usuarios
(producción
de información y conocimiento, publicación de contenidos, generación de
recursos) y
cómo ellos impactan en la manera de vincularse de las personas entre sí.
5. Qué lugar ocupa la Industria en los cambios en los sistemas de
producción?. Cómo
explica la reconversión de producto a servicio y qué impacto tiene en
términos de
consumo, económicos y de libertad de uso por parte de los usuarios.
6. Qué dice sobre la alfabetización digital? con qué competencias digitales
resulta
necesario contar para desenvolverse en la sociedad digital?
7. Interrelación: personas - tecnologías - información. Analizá los cambios
sociales y
productivos resultado de la relación entre estas variables. A qué llama
rediseño de
procesos?
8. Cómo define a la sociedad digital?

ideas importantes de Genis Roca.


Estamos ante un cambio histórico.Una tecnologia es relevante cuando es capaz de
alterar la manera en que alimentas a los tuyos, en la manera en que esa tecnología
influye tu capacidad de sobrevivir.
A lo largo de la historia ha habido muy pocas tecnologías relevantes: la lítica,
la agricultura y ganadería; la industrial y la digital. Una tecnología se considera
relevante cuando es capaz de cambiar el sistema productivo de una sociedad e
influye en la adquisición de conocimiento. Ha habido pocas tecnologías con estas
características, pero sin duda, la tecnología digital es una de ellas.
1. Tecnologías líticas. Matar a distancia mejoró mucho la supervivencia y comenzó
la distribución de trabajo: unos eran mejores produciendo las armas y otros
cazando.
2. Tecnologías para la domesticación animal. Generó sociedades agrarias-
ganaderas, el paso de la vida nómada a sedentaria, el almacén de
grano/acumulación de comida y se instauró la propiedad privada.r
3. Industrialización y electricidad. Aparición de ciudades, éxodo rural masivo.
4 -Finalmente aparece la tecnología digital, como las anteriores, disruptiva en el
sistema productivo.
“Hoy en día estamos frente a una tecnología disruptiva que ha venido a
transformar nuestra sociedad y hacer que nada vuelva a ser igual”, dice Genis Roca.
Tecnología disruptiva:
Disruptivo es aquello que produce una ruptura brusca. Una tecnología
isruptiva es una innovación que genera la desaparición de productos o
servicios que, hasta entonces, eran utilizados por la sociedad.
Va ver cambios en lo social, en lo productivo y en todos los ámbitos de la sociedad,
estamos ante un cambio histórico.
Con la tecnología digital es la primera vez que una tecnología impacta al
mismo tiempo nuestro sistema productivo y el sistema de transmisión de
conocimiento. Ha cambiado radicalmente la manera en la que cualquiera puede
acceder, producir y publicar contenidos. Y esto, sin duda, ha dado modificaciones
sociales.
En la historia de la humanidad ha habido una segunda linea evolutiva
asociada a los sistema de transmisión de conocimiento: el jeroglífico, la
escritura, la imprenta móvil de Gutemberg, sistemas de transmisión de audio y
vídeo. Este aspecto también se está viendo profundamente transformado por el
hecho digital.
La aparición de la tecnología digital va a cambiar la manera de ser competitivo y
eficaz; los modelos sociales, de distribución del trabajo y de negocio; qué es
beneficio, qué es perdida y qué es margen; va a traer un rediseño de procesos; va a
ser profundamente transformador.
Cambios en la transmisión de conocimiento
Se está normalizando el hecho de que cualquiera pueda publicar, la tecnología
disponible lo hace posible. A partir de ahí definimos Internet; que no es más que el
espacio que ha permitido, por costes, que cualquiera pueda publicar; y eso va a
transformar la forma que tenemos de relacionarnos entre personas, con marcas,
empresas, el Estado o con quien sea.
Ejemplo: Hacer fotos en soporte digital en movilidad conectado en red y la
posibilidad de publicarla en tiempo real. 'Es que Facebook me parece un tonteria',
olvídate de Facebook; lo importante es lo anterior.
La tecnología digital permite actualmente que cualquiera pueda generar y publicar
contenidos, de manera síncrona, en tiempo real, en movilidad. Esto es una
transformación radical disruptiva.
Cambios en el sistema productivo
Lo anterior implica un rediseño total de procesos; lo que va a provocar cambios
radicales en el sistema productivo.
La digitalización es un plato que se sirve en dos tandas:
1. El primer plato te lo cocina la industria: la sustitución de lo analógico por lo digital
siempre lo propone la industria. Motivo: la gran reducción de costes (en distribución,
stock, devoluciones, etc)
2. Cuando ya toda la cadena de valor se ha digitalizado, llega la otra etapa, no
deseada por la industria pero inevitable: la transformación del modelo de negocio.
Transformación de producto a servicio. Cualquier producto sometido a presión
digital tiene que reconvertirse a servicio.
(Nuevas) Competencias profesionales / habilidades digitales
Cualquier profesional va a tener que adquirir nuevas competencias profesionales y
habilidades digitales. Habrá que saber manejar el entorno digital: no saber usar un
procesador de textos, sino saber usar recursos de conocimiento de un mundo en
red.
Hoy todos tenemos mejor tecnología disponible en casa que el en trabajo (hace un
tiempo no era así). La tecnología se está simplificando y abaratando; es más
asequible en todos los sentidos. Pero las consecuencias son peligrosas porque nos
hace creer que somos hábiles digitales y nada más lejos de la realidad.
Uno en casa se dota de la tecnología necesaria para colmar sus necesidades -que
suelen ser de ocio-, pero en el trabajo se requieren otras habilidades: investigar bien
un tema, identificar tendencias, ser capaz de aprender de la red, trabajar
colaborativamente online, gestionar ingentes cantidades de info, etc.
Van a hacer falta nuevas habilidades, conocimientos y actitudes, y esto no se
resuelve comprando tecnología.
Como clientes cada vez tenemos más acceso a información; los profesionales
tienen que rediseñar los modelos de servicio y relación para con estos clientes mas
exigentes e informados. Hay que reconsiderar la relación cliente/usuario
empresa/profesional.
Internet no es marketing, es rediseño de procesos.
En las empresas hay que rediseñar todos los procesos -no solo el marketing que es
lo que más se ve-: selección de personal, comunicación interna, formación,
investigación de mercados, ventas, atención al cliente, etc.
Cambios en la sociedad.
Identidad, pertenencia, participación, propiedad; todo esto se ha ido al carajo. ¿De
dónde eres? De donde participo, que para mi es formar parte relevante de una
decisión; y eso cada vez lo logro mejor en entornos digitales que en presenciales
(como votar).
Dice que para hablar de sociedad hay que estudiar sociología, por eso cita al
sociólogo Zygmunt Bauman (sobre el que tengo una entrada en el blog) que
explica que los tiempo se han vuelto líquidos, nada es sólido, todo se te va y con
esto refleja cómo todo va cambiando con rapidez.
La sociedad digital es un fenómeno histórico que, de la mano de la tecnología, está
alterando la forma de aprender, de producir y de organizarnos como sociedad.
y solo acaba de empezar...
Internet ha tenido tres etapas:
Internet de la empresas (desde 1995): era un espacio técnico; solo empresas y
organizaciones tenían a gente especializada para crear presencia online y
contenido.
Internet de la personas: (desde 2005): también llamada web 2.0 o internet social;
aparición del blog y luego las redes sociales. La red se llena de gente participando y
opinando.
Internet de la cosas (desde 2015): Cuando los objetos cotidianos se conecten a la
red. En 2020, según Telefonica, habrá 40000 millones de objetos conectados. Va a
ser mucho más potente que lo visto hasta ahora porque la información va directa a
servicio: la autopista dará su nivel de trafico a un servicio de información y a ti te
aparecerá directamente en el salpicadero del coche.

● en la historia de la humanidad sólo han habido 5 o 6 cambios radicales


importantísimos y relevantes que han impactado fuertemente en los
modelos estructurales de la organización de la humanidad
● Tecnologías relevantes a lo largo de la historia ha habido muy pocas.
● Una tecnología es relevante cuando es capaz de alterar el sistema
productivo. Este a su vez tiene relevancia en el modelo social.
● una tecnología es relevante en cuanto a su capacidad para influir o
alterar la manera de sobrevivir.
● Tecnología lítica. Ejemplo: forma de caza a través de una lanza.

● la tecnología digital es la única tecnología que afecta a la vez el


sistema productivo y el sistema de transmisión de conocimiento
● en el tema de la tecnología, el estudio abarca 100 años: abuelo,
padres, orador, hijos.
● en 1900, se accedía a la tecnología en los espacios públicos (baile,
cine)
● padres, 1ra generación (40). normaliza la posibilidad del contacto con
la tecnología en casa, en espacio privado. no ve normales los usos
posteriores (que cualquiera saque fotos)
● 60: cualquiera puede generar contenidos (hacer videos, escribir). no ve
normal que lo publique cualquiera.
● 90, cualquiera puede publicar contenidos.
● es un problema generacional.
● internet ha facilitado que cualquiera pueda acceder, producir y publicar
contenidos. internet ha modificado las relaciones sociales.
● conectado en red, en tiempo real, en movilidad.
● La digitalización la impone la industria.
● rediseñar procesos:1- industria propone (digitalización de libros,
ejemplo), no la propone la ciudadanía. reducción de costos.
● 2- cuando todo ya se ha digitalizado, cambia el modelo de negocio:
inevitable para la industria: alternativas, no lo compro, lo bajo. es
ilegal!! de negocio a servicio.
● cualquiera de nosotros deberá aprender nuevas capacidades, recursos
para manejar esa tecnología. antes era tecnología mejor en eltrabajo;
ahora, en casa.
● en casa tecnología de ocio
● en trabajo, de investigación.
● transformación en tecnología disponible, de información disponible y
de crear.
● hay que saber usarla, tener actitud (compartir), rediseñar las
relaciones.
● internet es rediseño de procesos (comunicación, vender, comprar,
reclamos, etc)
● qué es identidad, pertenencia, participación, propiedad ? soy de donde
pertenezco.
● tiempos líquidos, fluye, no es permanente. Baumann.
● sociedad digital: momento histórico que altera, modifica la transmisión
de conocimientos, los sistemas productivos y por tanto, las relaciones
sociales. altera maneras de aprender, de producir y de organizarnos
como sociedad.
Bibliografía consultada:

● Roca, G. (2012) “La sociedad digital” disponible en https://youtu.be/kMXZbDT5vm0

También podría gustarte

pFad - Phonifier reborn

Pfad - The Proxy pFad of © 2024 Garber Painting. All rights reserved.

Note: This service is not intended for secure transactions such as banking, social media, email, or purchasing. Use at your own risk. We assume no liability whatsoever for broken pages.


Alternative Proxies:

Alternative Proxy

pFad Proxy

pFad v3 Proxy

pFad v4 Proxy