P10E602
P10E602
P10E602
602 - 1
POLITICA PRESUPUESTARIA DE LA ENTIDAD
Para cumplir con esta misión, la Comisión Nacional de Valores realiza actividades de
registro, regulación, control, supervisión, fiscalización, inspección y aplicación de sanciones, en su
ámbito de competencia, que abarca a las entidades e instrumentos que intervienen en el mercado de
capitales. Entre ellos, las sociedades que hacen oferta pública de sus acciones, las entidades que hacen
oferta pública de valores negociables, las bolsas de comercio con o sin mercados de valores adheridos,
los mercados de valores, las entidades autorreguladas no bursátiles, los agentes intermediarios
registrados (Ley Nº 17.811 modificada por el Decreto Nº 677/01); los mercados, contratos y cámaras
compensadoras de futuros y opciones, y los agentes intermediarios registrados (Decreto Nº 2.284/91
ratificado por el artículo 29 de la Ley Nº 24.307 y el Decreto Nº 1.926/93); los fondos comunes de
inversión, las sociedades gerentes y las sociedades depositarias de los fondos comunes de inversión (Ley
Nº 24.083 y Decreto Nº 174/93), los fiduciarios financieros, los fiduciarios ordinarios públicos y los
fideicomisos financieros (Ley Nº 24.441); las sociedades calificadoras de riesgo (Decreto Nº 656/92
modificado por el Decreto Nº 749/00) y las cajas de valores (Ley Nº 20.643).
602 - 2
El Organismo también es miembro del Comité Interamericano de Comisiones de Valores
(COSRA) y del Patronato de la Fundación de la que depende el Instituto Iberoamericano de Mercados de
Valores (IIMV), y en el ámbito del MERCOSUR integra el Subgrupo de Trabajo 4 (Mercado de
Capitales).
- Articular acciones con diversos actores, públicos y privados, para el desarrollo del mercado de
capitales destinado a financiar proyectos de la economía real.
- Afianzar la aplicación de la filosofía de servicio, atendiendo procesos de mejoramiento continuo de la
calidad y la transparencia de gestión y fortalecer la capacidad de prevención, detección y corrección
de situaciones irregulares, minimizando los riesgos de incumplimiento y contribuyendo, desde su
ámbito de competencia, a cimentar un mercado de capitales líquido, creciente y confiable.
- Atender a la actualización permanente del marco normativo e institucional del mercado de capitales
con las premisas de fomentar la inversión institucional, el aumento de la oferta, la promoción de
regulaciones homogéneas y la complementación entre todos los actores del sistema financiero,
contribuyendo desde su rol institucional a las actividades relacionadas con la difusión y fomento de
dicho mercado y a lograr una adecuada protección del inversor, y de manera especial del inversor
minorista.
- Continuar avanzando en el diseño y aplicación de soluciones informatizadas que simplifiquen el
acceso a la información y faciliten el análisis y relevamiento oportunos de la documentación e
información proveniente de las entidades sujetas a supervisión y control, y posibilitando el acceso
libre y gratuito de la información a los inversores y al ciudadano en general, a fin de brindar una
mayor transparencia e inmediatez del mercado.
- Continuar con el desarrollo y actualización de las aplicaciones relacionadas con el sistema
informático denominado “Autopista de la Información Financiera”, que permite centralizar la
información que brindan las diversas entidades sujetas a fiscalización y control a través del uso de
Internet, favoreciendo la eliminación progresiva de la remisión de documentación en formato papel.
602 - 3
- Diseñar e instrumentar nuevas soluciones informáticas para el área de Monitoreo de Mercados que
resulten oportunas, eficientes y eficaces para el análisis y tratamiento de la información.
- Atender en forma permanente a la implementación de mejoras en la atención y control de los sujetos
e instrumentos administrados, a través de la revisión y actualización de normas, sistemas y
procedimientos que fortalezcan la transparencia efectiva en los actos de la administración y el
ambiente de control interno.
- Promover el estudio, el análisis, la investigación y el subsiguiente dictado de recomendaciones
aplicables al mercado argentino de capitales y de productos derivados en temas legales, contables,
económicos e informáticos.
- Priorizar la gestión de los recursos humanos como sustento de la excelencia para el desarrollo de la
actividad sustantiva de la institución, sobre la base de planes anuales de capacitación que atiendan los
procesos de formación y capacitación especializada.
- Generar informes para el público inversor y para los sistemas de información vinculados al mercado
de capitales, relativos a productos financieros autorizados por la CNV y negociados en mercados
regulados.
- Fortalecer las actividades de fiscalización de los administrados a través de un plan anual de
fiscalización que incremente las verificaciones “in situ” de la documentación respaldatoria, los
sistemas informáticos y libros de comercio de las sociedades cotizantes, los fideicomisos financieros,
los fondos comunes de inversión, las bolsas, los mercados de valores y agentes de bolsa, entre otros,
tanto en Capital Federal como en otras localidades de la República.
- Mantener actualizado el material bibliográfico especializado con que cuenta la Comisión Nacional de
Valores y continuar con la microfilmación y digitalización de imágenes de la documentación obrante
en los archivos del Organismo a los fines de su preservación y conservación y, en especial, la
preservación de la memoria institucional del Organismo.
- Mantener la representatividad nacional en los Foros Internacionales, asegurando una adecuada
interconexión e intercambio de información con las entidades y organismos afines. En especial, en el
ámbito del Subgrupo de Trabajo de Mercado de Capitales del MERCOSUR, participar en la
elaboración de los acuerdos marco y normas relativas a: a) procedimientos para la consulta,
cooperación e intercambio de información entre los organismos reguladores de los países miembros;
b) Prospecto MERCOSUR de regulación de las ofertas públicas que abarquen a más de un país
miembro y c) acuerdo marco para la adecuación de las prácticas contables dentro del MERCOSUR a
las prácticas contables internacionales.
602 - 4
CREDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL (ENTIDAD)
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 30.012.000
Transferencias 59.000
Transferencias al Exterior 59.000
602 - 5
CUENTA AHORRO INVERSION FINANCIAMIENTO
(en pesos)
602 - 6
COMPOSICION DE LOS RECURSOS POR RUBRO
(en pesos)
RUBRO ESTIMADO
TOTAL 30.012.000
602 - 7
LISTADO DE PROGRAMAS Y CATEGORIAS EQUIVALENTES
TOTAL 30.012.000
602 - 8
RECURSOS HUMANOS
TOTAL
602 - 9
PROGRAMA 16
CONTROL Y FISCALIZACION DE LA OFERTA PUBLICA
UNIDAD EJECUTORA
COMISION NACIONAL DE VALORES
__________________________________
602 - 10
METAS Y PRODUCCION BRUTA
METAS:
602 - 11
RECURSOS HUMANOS
CANTIDAD DE
CARGO O CATEGORIA CARGOS HORAS DE
CATEDRA
PERSONAL PERMANENTE
602 - 12
CREDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 29.762.000
Transferencias 59.000
Transferencias al Exterior 59.000
602 - 13
OTRAS CATEGORIAS PRESUPUESTARIAS 99
EROGACIONES FIGURATIVAS
__________________________________
602 - 14
CREDITOS POR INCISO - PARTIDA PRINCIPAL
(en pesos)
INCISO - PARTIDA PRINCIPAL IMPORTE
TOTAL 250.000
602 - 15